Capacidades dinámicas e incertidumbre ambiental: Una propuesta de evaluación

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Ante la incertidumbre ambiental, las firmas han buscado desarrollar capacidades de previsión, adaptación, aprendizaje e innovación, y enfoques como la prospectiva estratégica, la agilidad estratégica y la teoría de las capacidades dinámicas han procurado responder a cómo hacer frente a tales condiciones contextuales. En estudios previos se han analizado las principales prácticas propuestas, desde la prospectiva y la agilidad estratégica, para hacer frente a contextos de incertidumbre y se ha identificado qué actividades centrales para el ejercicio prospectivo y de agilidad, estarían comprendidas entre aquellas que componen las capacidades dinámicas de sensing (identificar y evaluar oportunidades), seizing (movilizar recursos para aprovecharlas) y reconfiguring (renovación continua) (Teece, 2007). Sin embargo, estudios que vinculan estos tres enfoques los relacionan sólo conceptualmente o de forma parcial, y trabajos enfocados en la medición de las capacidades dinámicas no han incorporado los aportes de la prospectiva y agilidad estratégica. El presente trabajo se propone integrar las principales prácticas de prospectiva y agilidad estratégica orientadas a hacer frente a la incertidumbre ambiental, al marco más amplio de las capacidades dinámicas y presentar una metodología de evaluación del uso y priorización, por parte de las firmas, de las capacidades dinámicas de sensing, seizing y reconfiguring frente a tales condiciones. Para ello, se vinculan conceptualmente las prácticas de prospectiva y agilidad estratégica a las tres capacidades dinámicas citadas y se construye un cuestionario conformado por afirmaciones que reflejan prácticas aplicables por las firmas en contextos de incertidumbre, a ser evaluadas en términos de su implementación y relevancia. Para la futura aplicación de la metodología de evaluación, se define como unidad de análisis a empresas de industrias de alta tecnología donde son especialmente importantes las capacidades dinámicas, dada la velocidad de cambio del entorno y las demandas constantes de innovación.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess