Departamento Académico de Economía
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141
El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía
Explorar
6 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto COVID-19 y el mercado laboral de Lima Metropolitana y Callao: Un análisis de género(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2023-11) Paredes, TaniaEsta investigación analiza el impacto de las medidas de cuarentena por el COVID-19 en el empleo en Lima Metropolitana y Callao en 2020, con énfasis en las diferencias de género. Se utilizaron datos de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) para analizar las horas de trabajo semanales y los salarios por hora, considerando factores como la estructura del hogar y el mercado laboral. Los resultados mostraron una disminución en las horas de trabajo semanales tanto para hombres como para mujeres debido al COVID-19, con un mayor impacto en las mujeres jefas de hogar. Sin embargo, se observó un aumento en las horas trabajadas para mujeres con empleos esenciales y hombres en el sector formal. En cuanto a los ingresos por hora, las mujeres experimentaron una reducción significativa en contraste con los hombres. El incremento en los ingresos por hora se destacó en hombres con empleos esenciales y mujeres en el sector formal.Ítem Acceso Abierto Ley de Okun en Lima Metropolitana 1970 – 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía, 2023-04) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es estimar el coeficiente de Okun para Lima en el periodo 1970 –2021. Lo hacemos por medio de la ecuación en brechas con respecto al producto potencial y a la tasa de desempleo natural; y la relación entre cambios en la tasa de desempleo y cambios en el producto no primario. Estimamos también ecuaciones distintas en el auge y en la recesión para ver si los coeficientes son asimétricos en el auge y en la recesión. Sobre la base de los datos de la Encuesta de Niveles de Empleo para Lima Metropolitana y de la Encuesta Nacional de Hogares, estimamos un coeficiente de Okun de -0.0002; asimismo encontramos que existe cierta asimetría en el ciclo, donde el coeficiente es de 0.0002 en la recesión y 0.0001 durante el auge. Las razones de estos coeficientes tan bajos estarían relacionadas al comportamiento de la fuerza laboral, a los cambios en las leyes laborales, y a la débil relación entre el producto y el empleo.Ítem Acceso Abierto La Ley de Okun en el Perú: Lima Metropolitana 1971 – 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2019-08) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es estimar el coeficiente de Okun para Lima Metropolitana en el periodo 1971 – 2016. Lo hacemos por medio de dos versiones: la ecuación en brechas con respecto al producto potencial y a la tasa de desempleo natural; y la relación entre cambios en la tasa de desempleo y cambios en el producto no primario. Estimamos también ecuaciones distintas en el auge y en la recesión para ver si los coeficientes son asimétricos tal como se plantea en parte de la literatura sobre el tema. Con datos de la Encuesta de Niveles de Empleo para Lima Metropolitana y de la Encuesta Nacional de Hogares, estimamos un coeficiente de Okun de -0.00009; asimismo encontramos que aun cuando el coeficiente es menor en el auge que en la recesión, no existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos coeficientes. Finalmente, las razones de este coeficiente tan bajo están asociadas al comportamiento de la fuerza laboral, a los cambios en las leyes laborales, y a la débil relación entre el producto y el empleo, aun para empresas de 100 y más trabajadores.Ítem Acceso Abierto Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-02) Dancourt , OscarLa llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede identificar los dos canales a través de los cuales una inmigración masiva reduce, en el corto plazo, el empleo y los salarios reales. Estos dos canales son el incremento de la fuerza laboral que reduce los salarios nominales y reales, y la disminución de la propensión a consumir de los asalariados si ocurre una sustitución de trabajadores locales por inmigrantes entre los ocupados. Los trabajadores venezolanos no tienen responsabilidad alguna en la creación de esta situación. Como los peruanos que han emigrado desde los años 80, ellos solo buscan lo mejor para sus familias. La responsabilidad entera la tiene el gobierno de Kuczynski y su política de libre inmigración que amplia artificialmente el excedente de mano de obra urbana existente en la economía peruana.Ítem Acceso Abierto Employment and deadweight loss effects of observed non-wage labor costs(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007) Aguilar, Giovanna; Rendón Schneir, Silvio RobertoPara evaluar el efecto de los costos laborales sobre el empleo es crucial tener estimaciones confiables de la elasticidad costo laboral de la demanda de trabajo. Usándose una base de datos emparejados a nivel de firmas y trabajador, estimamos una función de demanda no condicionada de trabajo de largo plazo, explotando información sobre trabajadores para corregir la endogeneidad en la determinación de los salarios. Evaluamos los efectos sobre el empleo y la pérdida de eficiencia social de los valores observados de las aportaciones de los empleadores impuestas por la legislación laboral (seguro de salud, capacitación e impuestos) así como de las deducciones a los trabajadores (seguridad social e impuesto a la renta). Encontramos que los costos laborales no salariales reducen el empleo en 17% para los empleados y en 53% para los obreros, con pérdidas de eficiencia social asociadas de 10% y 35% del total de la recaudación, respectivamente. Desde que muchas firmas subcumplen con las aportaciones y descuentos legales, encontramos que el cumplimiento de la ley implicaría una pérdida de 4% de empleo en el caso de los empleados y de 12% para el caso de obreros, con una respectiva pérdida de eficiencia social de 2% y 6%.Ítem Acceso Abierto Asignación de recursos, empleo y distribución de ingresos en la economía peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1972) Figueroa, AdolfoSeñala que la asignación de recursos, su utilización y distribución del ingreso son factores claves para entender el comportamiento económico del Perú en los años 1950-1968