Departamento Académico de Economía
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141
El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía
Explorar
27 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Desigualdad en los ingresos : género y lengua materna(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar los determinantes de los ingresos y de los trabajadores de los sectores urbano y rural, con énfasis en las diferencias de ingresos por género y por lengua materna. No pretendemos entrar en el debate sobre la operacionalización de la etnicidad, por lo cual hemos decidido utilizar solamente uno de los marcadores usuales, la lengua materna, conscientes de sus limitaciones en el caso de zonas como la sierra norte del Perú. Nuestra justificación radica en el hecho de que hablar castellano bien en un país donde este idioma es el dominante determina diferencias en el acceso a los activos económicos, sociales, políticos y culturales. Estas diferencias, a su vez, afectarían incluso el rendimiento de los activos que estos individuos poseen4 . En cuanto al análisis empírico, empleando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el año 2010 vamos a aplicar pruebas T de medias para examinar las diferencias de ingresos por hora de acuerdo al sexo y a la lengua materna; asimismo vamos a estimar ecuaciones de ingresos de Mincer con el fin de determinar si los coeficientes de las variables que explican los ingresos por sexo y por lengua materna son estadísticamente distintos.Ítem Acceso Abierto Dialogo social y brecha salarial por género(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar la influencia del diálogo social sobre la brecha salarial por género. El diálogo social es una institución cuyo fin primordial consiste en permitir la coordinación de agentes económicos con funciones y objetivos diferentes con el fin de conciliar sus intereses y permitir la cooperación. Partimos de que los trabajadores y los empleadores tienen objetivos básicamente divergentes con un único punto en común: la necesidad de que la empresa sea competitiva. En este contexto, examinamos la brecha salarial por género para el caso de los trabajadores pertenecientes a un sindicato, tanto en el sector privado como en el sector público.Ítem Acceso Abierto La Ley de Okun en el Perú: Lima Metropolitana 1971 – 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2019-08) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es estimar el coeficiente de Okun para Lima Metropolitana en el periodo 1971 – 2016. Lo hacemos por medio de dos versiones: la ecuación en brechas con respecto al producto potencial y a la tasa de desempleo natural; y la relación entre cambios en la tasa de desempleo y cambios en el producto no primario. Estimamos también ecuaciones distintas en el auge y en la recesión para ver si los coeficientes son asimétricos tal como se plantea en parte de la literatura sobre el tema. Con datos de la Encuesta de Niveles de Empleo para Lima Metropolitana y de la Encuesta Nacional de Hogares, estimamos un coeficiente de Okun de -0.00009; asimismo encontramos que aun cuando el coeficiente es menor en el auge que en la recesión, no existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos coeficientes. Finalmente, las razones de este coeficiente tan bajo están asociadas al comportamiento de la fuerza laboral, a los cambios en las leyes laborales, y a la débil relación entre el producto y el empleo, aun para empresas de 100 y más trabajadores.Ítem Acceso Abierto Oferta de trabajo del hogar remunerado en el Perú Rural: 2015 - 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2019-01) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar la evolución del trabajo del hogar remunerado (THR) en el Perú rural, así como los determinantes de la oferta de trabajo del hogar en dicho sector. Debido al diseño de la encuesta solamente contamos con los datos familiares de las trabajadoras del hogar remuneradas “cama afuera”; sin embargo, el porcentaje de trabajadoras del hogar remuneradas “cama adentro” es muy bajo y su inclusión no afecta las estimaciones. Dado que esta actividad es llevada a cabo en su mayoría por mujeres, y que es una entre otras alternativas laborales, postulamos que al haber menos alternativas en el sector rural, al contrario que en el sector urbano, el trabajo del hogar remunerado no es un empleo de refugio. Sobre la base de un modelo teórico de consumidor – productor, encontramos los determinantes de ofrecer la fuerza laboral a ésta actividad en relación a otras actividades, el desempleo y la inactividad. Asimismo, los determinantes de las horas ofrecidas, tanto al trabajo del hogar remunerado (THR) como a otras ocupaciones. Debido al reducido número de casos, para el trabajo empírico empleamos un pool con los datos de las ENAHO 2015 – 2017. Encontramos que los ingresos por hora en el THR son mayores que los ingresos de las mujeres en otras ocupaciones rurales. Asimismo, si bien a mayor nivel de educación es más probable que las mujeres rurales estén empleadas, el efecto marginal es mayor para las otras ocupaciones que para el THR. Las mujeres jefas de hogar, así como las casadas o convivientes tienen mayor probabilidad de trabajar en otras ocupaciones que en el THR. En el caso de la oferta de THR la elasticidad horas – salario es negativa y significativa, siendo de -0.0271 para el pool y similar para cada año por separado. En el caso de otras ocupaciones, la relación entre los ingresos y las horas trabajadas es positiva. Las obligaciones familiares reducen las horas ofrecidas al THR y aumentan las horas ofrecidas a otros trabajos. Finalmente, las jornadas de trabajo son más largas para las mujeres en la sierra y en la selva, respecto a la costa rural.Ítem Acceso Abierto Empleo y protección social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Garavito, Cecilia; Muñoz Portugal, IsmaelEste libro mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y también sobre la política pública para la generación de empleo decente en nuestro país. Los aportes de Cecilia Garavito e Ismael Muñoz en este libro están basados en su experiencia, estudios realizados y en sus opiniones, que buscan enriquecer la comprensión de las características y magnitud del desafío del empleo en la economía peruana, en el marco del actual proceso de cambios globales.Ítem Acceso Abierto Mercado de trabajo doméstico en los inicios de la República: 1876 – 1940(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-04) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar la evolución del trabajo doméstico en las primeras décadas de la República, tomando como base los datos de los Censos de 1876 y 1940, así como algunas estimaciones hechas por otros autores sobre la estructura del empleo y los ingresos de esta fuerza laboral. Aun cuando el trabajo doméstico remunerado cambió de una relación amo – esclavo anterior a otra relación patrón – trabajador libre, las estructuras jerárquicas del régimen colonial basadas en la supuesta inferioridad de los descendientes de los habitantes nativos y de los esclavos de origen africano se mantuvieron hasta bien entrado el siglo XX. Esto retrasó el desarrollo de un mercado laboral propiamente dicho. Hubo dos cambios importantes entre ambos censos. En primer lugar, se redujo el porcentaje de varones dedicados a esta ocupación se redujo del 50% al 25% del total de la fuerza laboral en esta ocupación. Las causas serían las mayores alternativas laborales para los varones debido a la mayor urbanización; así como el bajo nivel de educación de las mujeres rurales, y la supuesta seguridad de vivir en la casa del patrón. En segundo lugar, se da una lenta sustitución de trabajadoras afrodescendientes por trabajadoras de etnicidad nativa. Esto se debería a la mayor migración rural – urbana y al rechazo de los empleadores a contratar trabajadoras afrodescendientes libres. Finalmente, si bien existen estimaciones de los ingresos monetarios de los trabajadores domésticos en el siglo XIX, no se han hecho estimaciones similares para la primera mitad del siglo XX. Aun así, podemos decir que los ingresos monetarios de los trabajadores domésticos eran menores que los ingresos de los trabajadores no calificados, diferencia que se mantiene hasta hoy. The aim of this article is to analyze the evolution of domestic labor in the first decades of the Republic, based on the data from the 1876 and 1940 Censuses, and estimations of the employment structure and earnings of these workers, made by other authors. Even though domestic labor changed from a master – slave relationship to an employer – free worker one, the hierarchical structures of the colonial regime based on the supposed inferiority of the descendants of native people and African slaves were maintained until mid – twentieth century. This delayed the development of a labor market. There were two important changes between the two censuses. In the first place, the percentage of men working as domestic workers fell from around 50% to 25% of the labor force in this occupation. The reasons for this fall would the existence of more occupations for men, given the higher urbanization; and the lower education levels of rural women, and the supposed safety of living in the employer’s house. In the second place, there will be a slow substitution of domestic workers from African descent by workers of native ethnicity. The reasons for this would be the higher rural –urban migration, and the fact that the employers did not want to hire free African descendent workers. Finally, though there are estimations of monetary incomes for domestic workers in the XIX-eth century, there are no such estimates for the first half of the XX-eth century. Even though, we can say that the monetary incomes of the domestic worker were lower than the incomes from low – skilled workers, a fact that continues to be true nowadays.Ítem Acceso Abierto ¿Es la educación un mecanismo de salida hacia mejores ocupaciones para las trabajadoras del hogar?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-05) Garavito, CeciliaNuestro objetivo es analizar si la salida del trabajo del hogar remunerado lleva a mayores ingresos y/o mejores condiciones laborales. Asimismo, analizamos los determinantes de las transiciones laborales entre el empleo, el desempleo y la inactividad, así como entre diferentes ocupaciones. Para ello empleamos los datos de los paneles 2007 – 2011 y 2011 – 2015 de la ENAHO-INEI para el sector urbano. Luego del análisis estadístico y econométrico comprobamos que la salida del trabajo del hogar remunerado (THR) hacia otra ocupación está positivamente asociada a un aumento de los ingresos reales. Asimismo, el nivel de educación es un factor muy importante para salir del THR y para mantenerse en la fuerza laboral. En cuanto a las condiciones laborales, para lo cual empleamos el acceso a ESSALUD como proxy, encontramos que está positivamente asociada con una salida del THR hacia otra ocupación. Finalmente, vemos que si bien la educación tiene un efecto positivo sobre la probabilidad de salir de THR hacia otras ocupaciones, el efecto es mayor en la salida hacia el trabajo independiente, mientras que el efecto del acceso a ESSALUD será mayor en la salida hacia el trabajo obrero. Our aim is to analyze if leaving paid-house-work for other occupations allows the worker to get a better income and/or labor conditions. We also analyze the determinants of labor transitions between employment, unemployment, and inactivity, and the determinants of transitions between jobs. We work with the panel data 2007 – 2011 and 2011 – 2015 from the ENAHO-INEI, for the urban sector. After the statistical and econometric analysis we find that leaving paid-house-work (PHW) to work on another occupation is positively associated with higher real income. More so, education is a very important determinant of leaving PHW and staying in the labor force. Regarding labor conditions, for which we use the access to ESSALUD as a proxy, we find that it is positively associated with leaving PHW to work on another occupation. Finally, we see that even if education has a positive effect over the probability of leaving PHW for another occupation, the effect is stronger when the new occupation is an independent work, whereas the access to ESSALUD has a higher effect when the new occupation is blue-collar work.Ítem Acceso Abierto Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-11) Garavito, CeciliaEl objetivo de este trabajo es analizar la demanda de trabajo del hogar remunerado (THR) y su relación con la participación laboral y los ingresos de los miembros del hogar demandante, especialmente de las mujeres. Dado que la mayoría de las trabajadoras del hogar se encuentra en el sector urbano y que las tareas llevadas a cabo por estas trabajadoras son distintas en el sector rural, analizamos solamente la demanda de THR en el sector urbano. Para ello empleamos los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENNUT) y de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para el año 2010, y encontramos que mientras las familias de mayores ingresos son las que demandan la mayoría del THR “cama adentro”, las familias donde los jefes de hogar son más jóvenes demandan en su mayoría THR “cama afuera”. Por medio de ecuaciones Logit binomial y multinomial encontramos que los ingresos laborales y no laborales del jefe de hogar como de la cónyuge tienen un efecto positivo sobre la probabilidad de demandar THR. Asimismo, el efecto marginal del ingreso de la cónyuge sobre la demanda de THR “cama afuera” es mayor que el efecto marginal del ingreso del jefe de hogar; sucede lo contrario con respecto a la demanda de THR “cama adentro”. Encontramos que la probabilidad de demandar THR es menor si la lengua materna del jefe de hogar es una lengua nativa. Finalmente, la probabilidad de demandar THR es mayor a más hijos menores de 6 años de edad, si bien el efecto marginal es mayor para el caso del THR “cama adentro” en relación a la demanda de THR “cama afuera”. The aim of this work is to analyze paid house-work (PHW) and its relation with the demanding family’s labor participation and, especially the women’s. Given that the majority of paid house-workers are in the urban sector, and that the house-work in the rural sector is different, we only analyze the PHW in the urban sector. We use the data from the Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENNUT) and from the Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), for the year 2010, and we find that while the families with larger income demand the majority of the “live-in” PHW, those families with younger heads of household demand preferably “live-out” PHW. By means of Binomial and Multinomial Logit estimations we find that the labor and non-labor income from the head of household and the spouse have a positive effect on the probability of demanding PHW. We also found that the marginal effect of the spouse’s income over the demand of “live-out” PHW is greater than the head of household’s income; it is the other way round with the demand for “live-in” PHW. We find that the probability of demanding PHW is lower if the head of household speaks a native language. Finally, the probability of demanding PHW is higher when there are more children under 6 years old in the family, though the marginal effect is higher in the case of the demand for “live-in” PHW than for the “live-out” PHW.Ítem Acceso Abierto Trabajadoras del hogar en el Perú y transiciones laborales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-06) Garavito, CeciliaEl objetivo de este trabajo es analizar las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones, el desempleo y la inactividad, así como los determinantes de estas transiciones. Para ello empleamos los datos panel de la ENAHO para los periodos 1998 – 2002, 2002 – 2006 y 2007 – 2011. Luego de un análisis detallado de las transiciones parciales y totales de cada panel, encontramos que alrededor de un tercio de las trabajadoras del hogar se quedan en la misma ocupación y que un porcentaje similar pasa a al trabajo independiente o a ocupaciones asalariadas de baja productividad. Luego de estimar las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones y hacia el desempleo o la inactividad, encontramos que un mayor nivel de educación está siempre asociado a una salida hacia otra ocupación. Asimismo, un mayor salario potencial tiene un efecto positivo en la salida hacia otras ocupaciones solamente en el panel 2002 – 2006, el único en el cual no hay crisis económicas. Por otro lado, la edad siempre disminuye la movilidad laboral. Finalmente, encontramos que en los paneles 1998 – 2002 y 2007 – 2001, en los cuales hay crisis económicas, aumentan tanto las salidas hacia otras ocupaciones —posiblemente relacionadas a caídas en la demanda—, así como las salidas hacia la inactividad. The objective of this work is to analyze transitions from paid housework toward other occupations, unemployment and inactivity, and the determinants of these transitions. We use the panel data from the ENAHO for the periods 1998 – 2002, 2002 – 2006, and 2007 – 2011. After a detailed descriptive analysis of partial and complete panels, we find that around one third of the paid house-workers stay in this occupation while a similar percentage moves to independent work or low productivity salaried work. After estimating the transitions from paid housework to other occupations, and to unemployment or inactivity, we find that a higher level of education is always related to a transition toward another occupation. Additionally, a higher potential salary has a positive effect on the transition toward another occupation only in the panel 2002 – 2006 where there is no economic crisis. On the other side, age always means less mobility. Finally, we find that in the panels for 1998 – 2007 and 2007 – 2011, in which there are economic crises, there are more transitions toward another occupations —probably related to falls in demand—, and out of the labor force.Ítem Acceso Abierto Trabajadoras del hogar en el Perú y su oferta de trabajo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-03) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar el trabajo del hogar remunerado bajo sus dos modalidades: cama adentro y cama afuera, así como estimar las funciones de oferta de trabajo respectivas. Luego de un análisis descriptivo, donde constatamos que el porcentaje de trabajadoras cama adentro ha disminuido en favor de las trabajadoras cama afuera, y que las trabajadoras migrantes se han reducido, estimamos las funciones de oferta sobre la base de un modelo de preferencias individuales y familiares. Para ello empleamos las bases de la ENAHO 2007, 2010, 2013 y 2014, las cuales solamente nos dan los datos familiares de las trabajadoras cama afuera. Por medio de la estimación de White, encontramos que la oferta de horas de trabajo del hogar remunerado de las trabajadoras cama afuera aumenta a mayor tasa salarial, si bien es inelástica, sobre todo en años de bajo crecimiento del PIB. Encontramos asimismo que variables familiares como ser jefa de hogar o estar casada o conviviendo reducen las horas trabajadas, y que un mayor número de hijos en el hogar la aumenta. Finalmente constatamos también que las trabajadoras del hogar rurales trabajan más horas que las urbanas y obtienen un ingreso por hora menor. The objective of this article is to analyze paid housework under is two modalities: live in and live out; we also want to estimate the respective supply functions. After a descriptive analysis, where we corroborate that the percentage of live in domestic workers has diminished in favor of the live out workers, and that the percentage of migrant workers has been reduced, we estimate the supply functions based on an individual and familiar preferences model. We use the data from the ENAHO 2007, 2010, 2013, and 2014, where we can only find the family data for the live out domestic workers. By means of the White estimation we find that the supply of hours of paid housework for live out domestic workers increases with the wage rate, even though it’s inelastic, more so in the years of low GDP growth. We also find that family variables like being head of household or being married or cohabiting reduces la hours worked, while more children in the domestic worker’s house increase their work hours. Finally, we corroborate that rural domestic workers work more hours than urban workers, but get a lower wage rate.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »