Departamento Académico de Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124144

El Departamento Académico de Ciencias Sociales se fundó en 1969 y es uno de los más importantes espacios de formación académica y profesional del país en las especialidades de Antropología, Sociología y Ciencia Política y Gobierno. Sus principales líneas de investigación y producción académica son: Política, gobierno e instituciones; Desarrollo y políticas públicas; Procesos y actores sociales; Cultura, imaginarios y lenguajes; Relaciones internacionales y asuntos globales.
Ingresa a su web: Departamento Académico de Ciencias Sociales

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 77
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Encuentros sobre curaduría colaborativa: perspectivas, reflexiones críticas y propuestas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2024-06) Cánepa Koch, Gisela; Mejía Contreras, Andrea; Ramírez Calderón, María del Pilar; Zevallos Trigoso, Carlos
    Este documento de trabajo sintetiza los resultados de una serie de tres encuentros sobre curaduría colaborativa organizados por el Grupo de Investigación en Antropología Visual (GIAV) de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2023. El objetivo fue generar un espacio de reflexión colectiva sobre las prácticas curatoriales contemporáneas, con énfasis en los enfoques colaborativos, a partir de las experiencias de diversos actores del campo artístico peruano y latinoamericano. Se abordaron temas como el rol de la curaduría en el arte contemporáneo, las características del proceso curatorial, los factores que intervienen en las dinámicas de colaboración, y las intersecciones entre curaduría y antropología. Las discusiones revelaron la complejidad de las prácticas curatoriales actuales, así como los desafíos y oportunidades del trabajo colaborativo en este ámbito. Se destaca la concepción de la curaduría como un proceso creativo e investigativo que involucra múltiples actores y saberes. El documento concluye proponiendo un enfoque conceptual y metodológico para abordar la curaduría colaborativa, que enfatiza la importancia de una disposición reflexiva y crítica, atenta a las condiciones históricas y contextuales, así como a las relaciones de poder que atraviesan la práctica curatorial. Este trabajo contribuye al campo de los estudios curatoriales desde una enfoque latinoamericano, ofreciendo perspectivas sobre las particularidades de la práctica en contextos de diversidad cultural y precariedad institucional.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Pensando la Región Andina: Diálogos interdisciplinarios sobre desigualdades y desarrollo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales., 2022) Henríquez Ayín, Narda; Vila Benites, Gisselle
    Pensando la región andina: diálogos interdisciplinarios sobre desigualdades y desarrollo hace referencia a los desafíos históricos y contemporáneos que enfrentan los países andinos, otorgándole especial énfasis a las desigualdades multidimensionales que persisten o se agudizan en una dramática combinación de fracturas históricas y políticas. Este libro contribuye al conocimiento sobre temas y debates en la región, formas y relaciones específicas que adoptan las desigualdades, examinando los límites y posibilidades del desarrollo a la luz de marcos internacionales y experiencias concretas de los países andinos, respecto de la dinámica económica neoliberal, los arreglos institucionales y la relación con los ecosistemas. El texto reúne reflexiones teóricas, investigaciones y análisis de políticas, en el marco del programa de Posgrado sobre Desarrollo y Desigualdades en la Región Andina (trAndeS).
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: herramientas y aprendizajes para la labor docente.
    (Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2023-01) Cépeda, Mario; Velarde, Jackeline
    El presente documento, elaborado gracias al apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se constituye como una guía autoformativa resultado del curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo”, ganador del Fondo Concursable para Docentes de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP durante el año 2021 y que contó con el soporte del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP. De esta manera, permitirá replicar la metodología, dinámicas y aprendizajes desarrollados durante dicha experiencia no solo en los participantes, también en un público más amplio interesado en el desarrollo de habilidades docentes. Esta guía autoformativa que reúne los materiales y contenidos trabajados durante el curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo” desarrollado entre los meses de setiembre y noviembre del 2021. La guía se divide siguiendo los temas desarrollados en el syllabus del curso; asimismo, cierra con una sección de aprendizaje y conclusiones que permite sentar las bases para continuar las dinámicas de aprendizaje y la réplica de futuras experiencias.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2023-01) Bobadilla Díaz, Percy
    El presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes se relacionan para ganar legitimidad y justificar su existencia en la sociedad, son algunas de las preguntas que se responden desde categorías trabajadas por académicos a nivel nacional e internacional. Al ser una organización que aspira al desarrollo social y ambiental de poblaciones en condiciones de exclusión social y pobreza, se presenta una comparación con dos entidades claves que tienen mayor trayectoria institucional en el Perú y en el mundo sobre estas problemáticas: Las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONG) y las empresas convencionales que incorporan el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE). Con las ONG existen coincidencias a nivel del fin principal, lograr la erradicación de la pobreza y el manejo sostenible del ambiente. Por el lado de las empresas que incorporan el enfoque RSE se asemejan en el uso del mercado como mecanismo o medio de sostenibilidad económica e institucional; especialmente de las propuestas innovadoras que impulsan para enfrentar la exclusión social en sus diversas aristas. El objetivo de identificar las características constitutivas de las empresas sociales y, por lo tanto, su distinción identitaria en relación a lo que son y hacen las ONG y las empresas con enfoque RSE, no se busca oponerlas ni menos valorar más a una en desmedro de las otras. Se examina y analiza más bien el sistema de expectativas que acompaña el quehacer de cada entidad, las relaciones que construyen con los otros significantes y lo que aprenden o están aprendiendo una de la otra en sus prácticas sociales. En ese sentido, dicha comparación y diferenciación, resulta significativa especialmente cuando se desea apoyarla legalmente o económicamente o cuando forma parte de movimientos, plataformas o espacios de gobernanza que articulan a distintas organizaciones que comparten determinados propósitos. Es en ese ámbito de acción que convoca a diversas entidades públicas y privadas en favor del desarrollo social, que resulta imprescindible reconocer la identidad institucional distintiva de las empresas sociales y de esa manera evitar caer en su relativización o invisibilización bajo la categoría “emprendimiento”; convirtiéndola “de facto” en una organización híbrida o identificada por lo que no es. La apuesta teórica de este esfuerzo académico es entender el sentido y significado de su trabajo de manera afirmativa.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2012) Diez Hurtado, Alejandro
    Este trabajo muestra a las comunidades como realidades en transformación permanente. Como instituciones con identidad y características específicas inmersas en procesos sociales, políticos y económicos que redefinen a las propias comunidades, cambiando su constitución, sus instituciones y sus reglas de juego en respuesta a los cambios de la sociedad y del espacio rural peruano. En este proceso, tanto los recursos como las dirigencias y mecanismos de gobierno de las comunidades se transforman, se redefinen y se adecúan a nuevos retos que imponen la modernidad, la globalización y el Estado.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Memorias que conviven con el presente: elaboraciones y usos de las memorias del conflicto armado interno en el Perú contemporáneo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Grupo de Investigación en Instituciones, Políticas Públicas y Ciudadanía GIPC., 2022) Zúñiga, Antonio; Gutiérrez, Fabiola; Silva, Gianfranco; Alayza, Rosa
    Las reflexiones sobre las distintas memorias que contiene la publicación tienen en común sus diferentes interacciones con el presente: desde las memorias de algunos/as ex senderistas, un grupo de desplazados/as ayacuchanos/as en la capital, hasta aquella que es usada políticamente en el debate nacional a propósito de ciertos memoriales. La y los autores recogen los testimonios de distintos/as actores/as y analizan algunos memoriales peruanos en distintas épocas del conflicto y el posconflicto, y desde diversas posicionalidades y experiencias vividas en aquellos años. Así las prácticas memorializadoras y las reinterpretaciones del pasado en la actualidad cobran un lugar central para sus vidas diarias y la política nacional, aún en temas y situaciones que parecerían a primera vista alejados. Los artículos se refieren al proceso político que vivimos en el Perú actualmente, desde la sociedad, las políticas públicas y su conexión con la democracia, el diálogo y la búsqueda de reconocimiento.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enamorado de las comunidades
    (Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-08) Mayer, Enrique
    El texto revisita la trayectoria de estudios sobre comunidades campesinas de Enrique Mayer. Desde sus primeras investigaciones en las comunidades de Huánuco y Yauyos hasta su investigación sobre las narrativas de la Reforma Agraria a lo largo del país. El texto recorre las preguntas, la metodología de trabajo y los principales aportes de su trabajo antropológico. En paralelo, reconstruye algunos elementos de la historia y las investigaciones de la antropología peruana.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La etnografía digital, sus desafíos y sus posibilidades
    (Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-06) Ulfe, María Eugenia; Rodríguez Alzza, Carolina; Vergara, Roxana; Reyes, Alexandra
    ¿Cómo definir lo particular de la investigación en, a través y con lo digital? Las reflexiones y debates que presentamos encaran el aceleramiento de la investigación digital en las ciencias sociales frente a la pandemia por la COVID-19 y a su vez reconoce su desarrollo desde finales del siglo pasado. En este panorama, retomamos el valor de la etnografía en su dimensión artesanal, de oficio manual, dado que como investigadores somos las principales herramientas para trabajar nuestro estudio de forma colaborativa con las personas. La cultura digital exige nuestra intervención y contiene su propia literacidad. No es algo dado ni libre, sino que performamos en, a través y con ella, y aprendemos a manejarnos e intervenir en sus propios lenguajes. En ese sentido, con este cuaderno de trabajo no pretendemos sentar las bases de un método ni estandarizar la etnografía digital, sino compartir experiencias, situar los debates y presentar algunas reflexiones sobre el contexto contemporáneo de la pandemia y la necesidad de continuar haciendo investigación con las experiencias obtenidas.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Acoso sexual en universidades peruanas: Estado de la cuestión y aportes para una agenda de investigación
    (Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-02) Ilizarbe, Carmen
    El acoso sexual ha cobrado importancia y visibilidad en la agenda pública peruana, en el marco del resurgimiento del movimiento feminista y las persistentes denuncias del arraigo de distintas formas de violencia contra las mujeres. En este contexto, se hace relevante conocer en qué medida y de qué manera esta forma de violencia viene siendo documentada y analizada en el Perú, así como las acciones institucionales orientadas a la sanción y la prevención que han empezado a desarrollarse en las universidades peruanas. El objetivo principal de esta investigación ha sido desarrollar un estado de la cuestión orientado a conocer qué se ha investigado y qué viene haciendo en relación al problema, tanto por parte del Estado como de las universidades peruanas. Se diseñó y desarrolló un estudio cualitativo en tres etapas, todas ellas orientadas a compilar y analizar información que permitiera responder a las preguntas de investigación de manera tanto descriptiva como analítica, formulando propuestas para el desarrollo de futuras investigaciones.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y el fracaso del monopolio estatal de la hoja de coca en Perú: una mirada a los debates contemporáneos
    (Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-02) Manrique, Hernán
    Pese a la existencia de políticas internacionales y nacionales destinadas a desincentivar y eliminar la producción de hoja de coca, la última encuesta sobre el mercado legal de la hoja de coca muestra que su consumo tradicional se encuentra en los niveles más altos jamás registrados. Ante dicha situación, el Gobierno del Perú comienza a dar señales de reorientar su enfoque de política con respecto al consumo tradicional de la hoja de coca. El compromiso actual según DEVIDA, el ente rector en materia de drogas, consiste en revalorizar y defender la hoja de coca destinada para el consumo tradicional e industrial. En esta tarea, la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), la cual posee legalmente el monopolio de su producción, comercialización e industrialización, tiene reservado un papel predominante. Con la modernización de ENACO, el Estado peruano espera poder dinamizar su participación en el mercado tradicional de la hoja de coca, al mismo tiempo que lucha contra los cultivos ilícitos y excluye a los productores no registrados en el padrón de la empresa. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el desempeño y la capacidad operativa de la ENACO, así como el tipo de relaciones que mantiene con los productores de hoja de coca. ¿Cuál es la institucionalidad de esta empresa?, ¿cuál ha sido su desempeño para satisfacer la demanda de hoja de coca en el mercado tradicional?, ¿qué obstáculos y barreras encuentra en esta labor?, ¿qué vínculos guarda con los agricultores cocaleros y otros sectores involucrados?, ¿qué tipo de modernización espera poder lograr? A través de la revisión de fuentes primarias y de la literatura especializada, este documento responde estas preguntas y profundiza en los obstáculos de la ENACO en el marco de la política de control de cultivos de coca para así discutir de manera exploratoria sus perspectivas de modernización.