Departamento Académico de Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124144
El Departamento Académico de Ciencias Sociales se fundó en 1969 y es uno de los más importantes espacios de formación académica y profesional del país en las especialidades de Antropología, Sociología y Ciencia Política y Gobierno. Sus principales líneas de investigación y producción académica son: Política, gobierno e instituciones; Desarrollo y políticas públicas; Procesos y actores sociales; Cultura, imaginarios y lenguajes; Relaciones internacionales y asuntos globales.
Ingresa a su web: Departamento Académico de Ciencias Sociales
Browse
Item Open Access Acoso sexual en universidades peruanas: Estado de la cuestión y aportes para una agenda de investigación(Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-02) Ilizarbe, CarmenEl acoso sexual ha cobrado importancia y visibilidad en la agenda pública peruana, en el marco del resurgimiento del movimiento feminista y las persistentes denuncias del arraigo de distintas formas de violencia contra las mujeres. En este contexto, se hace relevante conocer en qué medida y de qué manera esta forma de violencia viene siendo documentada y analizada en el Perú, así como las acciones institucionales orientadas a la sanción y la prevención que han empezado a desarrollarse en las universidades peruanas. El objetivo principal de esta investigación ha sido desarrollar un estado de la cuestión orientado a conocer qué se ha investigado y qué viene haciendo en relación al problema, tanto por parte del Estado como de las universidades peruanas. Se diseñó y desarrolló un estudio cualitativo en tres etapas, todas ellas orientadas a compilar y analizar información que permitiera responder a las preguntas de investigación de manera tanto descriptiva como analítica, formulando propuestas para el desarrollo de futuras investigaciones.Item Open Access Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2014) Vargas, SilvanaLa Sociología Rural ha retornado al diálogo de saberes como línea de investigación. En ese contexto, la recuperación de saberes locales es esencial para la conservación de la agrobiodiversidad. Ello es de particular interés para los Andes peruanos ya que éste constituye un escenario matriz para la interacción hombre-naturaleza y es, a la vez, plataforma para el desarrollo de numerosas comunidades de pequeños productores. La actividad humana interactúa con la base de recursos naturales y genera un conjunto de conexiones y tensiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo dando pie a nuevos modos de conocer y aproximarse a la realidad. Esta ponencia analiza las experiencias de gestión de la agrobiodiversidad con enfoque de interculturalidad implementadas por el Programa BIOANDES en el Cusco a la luz del enfoque del marco de capitales de la comunidad. Como resultado, se genera evidencia sobre las conexiones entre conocimiento tradicional y nuevo y se plantea pistas acerca de las tensiones que emergen a partir de ellas. Asimismo, el ejercicio da pie para repensar enfoques, categorías e instrumentos en un contexto de cambio permanente y haciendo evidente que la experiencia es no sólo fuente de conocimiento sino, fundamentalmente, una oportunidad para interpelar nuestros marcos de referencia.Item Open Access Aspectos teóricos del Capital Social y elementos para su uso en el análisis de la realidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2008) Valcárcel, MarcelEn los últimos tiempos han aparecido nuevos conceptos y enfoques en las ciencias sociales para abordar la temática del desarrollo. Destaca un reconocimiento importante de los valores, normas y prácticas socioculturales que cumplen roles claves en los procesos de desarrollo, fenómenos a los que estudiosos de diferentes tradiciones teóricas y nacionalidades han denominado Capital Social.Item Open Access La Batalla por los Recursos en Cajamarca. PDF(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2014) Zavaleta, MauricioDurante la década pasada, Latinoamérica experimentó un acelerado crecimiento económico producto del boom de los recursos naturales. La alta demanda de metales generada por los países asiáticos, especialmente por parte de China, incrementó los precios a tasas sin precedentes. Por ejemplo, el precio del cobre, que hasta 2003 se encontraba debajo de 1 dólar por libra, superó los tres dólares la libra en 2006 y se disparó a 4 dólares el 2011 (Monaldi, 2014:6). El positivo ciclo económico incrementó significativamente los ingresos de los estados, permitió a sus gobiernos ampliar las políticas sociales y, en la mayoría de los casos, propició altos niveles de aprobación para los presidentes en funciones (Levitsky y Loxton, 2013).Item Open Access El cambio de orden internacional y las perspectivas de un orden sudamericano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2010) Alcalde Cardoza, JavierDesde hace veinte años, tras la caída del bloque soviético, el orden internacional viene mostrando visibles transformaciones, pero hasta la fecha, pese a repetidas proclamaciones, no alcanza a perfilarse de manera estable un nuevo orden.Item Open Access ¿Cultura de Paz? Tres aproximaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2015) Ulfe, María EugeniaSentados en un café en el Centro Cultural del Arzobispado de Ayacucho, Edilberto Jiménez me entrega una copia de su manuscrito con testimonios y dibujos recogidos en Chungui, Ayacucho. La noche anterior lo había acompañado a la inauguración de su exposición “Chungui: en blanco y negro. Trazos de memoria” en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la cual había recibido una gran acogida en la ciudad. Era fines de agosto del 2003 –días previos a la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (29 de agosto del 2003). La ciudad de Ayacucho estaba en ebullición con actividades culturales, eventos y presentaciones de documentales. El gigante retablo que serviría de estrado para la entrega del Informe Final de la CVR estaba en construcción. Ayacucho, lugar donde en mayo de 1980 se había iniciado la violencia del PCP-SL con la quema de ánforas en el poblado de Chuschi, serviría de escenario para la devolución simbólica del Informe final -69,280 muertos, la mayoría perpetrados por el PCP-SL y otro gran porcentaje por las FFAA, miles desplazados y viudas en el campo.Item Open Access ¿De qué gestión local de la educación hablamos? El papel de las municipalidades en la descentralización educativa. Tres casos de gestión de la educación en Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2015) Muñoz, FanniEste documento corresponde a los resultados de la investigación del concurso del semestre sabático de la PUCP correspondiente al año 2010. La realización de este trabajo pasó por dos etapas. En la primera etapa se realizó el trabajo de campo en la región de Piura, en abril y mayo, efectuando cincuenta entrevistas y participando en reuniones de trabajo con los equipos de las municipalidades y el Gobierno Regional. La segunda etapa correspondió al análisis e interpretación de la información recogida, y estuvo mediada por el cambio de gobierno y la elección de Ollanta Humala. Como en la primera etapa se recogió la percepción de la descentralización durante la administración aprista, se contextualizó la presentación de los casos en relación con los cambios ocurridos el 2011.Item Open Access Desarrollo y Desarrollo Humano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2007) Valcárcel, MarcelLos conceptos y categorías tienen un anclaje histórico, vale decir, un punto de partida, una trayectoria y también un final. En este primer ensayo me ocuparé de ilustrar el recorrido de uno de los conceptos normativos más trascendentes del siglo XX: el concepto de desarrollo, el cual fue motivo o justificación de las políticas nacionales en múltiples países tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, en los últimos tiempos ha visto decaer su status y prestigio inicial. Así, para el destacado sociólogo francés Alain Touraine (1995) la idea desarrollo parece haber desaparecido de nuestras mentes y sólo quedan frente a frente el mercado y la religión. Para otros intelectuales más escépticos o radicales, como el antropólogo suizo Gilbert Ritz (2002), dicha idea está condenada inexorablemente a desaparecer, si es que ya no entró en su rictus post mortem. Por el contrario para el economista brasileño Theotonio Dos Santos (2004). el debate sobre el desarrollo vuelve a ocupar una posición central en las ciencias sociales y en la política latinoamericana, ubicándose hoy día en el marco de la oposición entre las políticas de desarrollo y el dominio del capital financiero asentado en una “ortodoxia” monetarista bastante discutible por los efectos negativos que ha producido en la región.Item Open Access Desigualdad, Pobreza y Desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2008) Plaza, Orlando¿Cuáles son las relaciones entre las propuestas de desarrollo y la realidad de la pobreza de miles de pobladores? ¿De qué manera la equidad se ha convertido en un eje central de los enfoques y las políticas de desarrollo? ¿Es posible pensar en propuestas que atiendan de mejor manera la pobreza y la desigualdad? Tales son las preguntas que organizan el texto que el Profesor Orlando Plaza pone hoy en nuestras manos.Item Open Access Después del Baguazo: informes, diálogo y debates(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2011) Cavero, OmarEste texto inicia una serie que presentará textos vinculados al Grupo de Trabajo “Orden, Justicia y Conflictos”, que ha venido reuniéndose periódicamente como un espacio de intercambio y discusión desde el 2009. El colectivo reúne académicos, especialistas de otras instituciones, estudiantes y egresados que realizan investigaciones en el campo. Esta serie tiene como objetivo dar continuidad al intercambio ampliando los mecanismos de difusión y diálogo.Item Open Access Diagnóstico del Departamento de Ciencias Sociales (1970-2014)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2015) Ramos, Gabriela; Diez, AlejandroEste documento contiene un diagnóstico descriptivo de la situación del Departamento de Ciencias Sociales entre los años 2011 y 2014. Pretende una mirada actual de una serie de temas de importancia que brindan una mirada de conjunto de los docentes, su permanencia en el Departamento y sus múltiples ocupaciones y actividades. El texto incluye las trayectorias y el estado actual del cuerpo docente, los cursos que dictan así como su trabajo de investigación y sus publicaciones. Asimismo, se ha considerado importante analizar el quehacer de los profesores fuera del Departamento y de la universidad. Por ello, se muestran los ámbitos laborales en que se han desempeñado profesionalmente durante los últimos años, así como su presencia en diversos medios de comunicación.Item Open Access La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y el fracaso del monopolio estatal de la hoja de coca en Perú: una mirada a los debates contemporáneos(Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-02) Manrique, HernánPese a la existencia de políticas internacionales y nacionales destinadas a desincentivar y eliminar la producción de hoja de coca, la última encuesta sobre el mercado legal de la hoja de coca muestra que su consumo tradicional se encuentra en los niveles más altos jamás registrados. Ante dicha situación, el Gobierno del Perú comienza a dar señales de reorientar su enfoque de política con respecto al consumo tradicional de la hoja de coca. El compromiso actual según DEVIDA, el ente rector en materia de drogas, consiste en revalorizar y defender la hoja de coca destinada para el consumo tradicional e industrial. En esta tarea, la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), la cual posee legalmente el monopolio de su producción, comercialización e industrialización, tiene reservado un papel predominante. Con la modernización de ENACO, el Estado peruano espera poder dinamizar su participación en el mercado tradicional de la hoja de coca, al mismo tiempo que lucha contra los cultivos ilícitos y excluye a los productores no registrados en el padrón de la empresa. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el desempeño y la capacidad operativa de la ENACO, así como el tipo de relaciones que mantiene con los productores de hoja de coca. ¿Cuál es la institucionalidad de esta empresa?, ¿cuál ha sido su desempeño para satisfacer la demanda de hoja de coca en el mercado tradicional?, ¿qué obstáculos y barreras encuentra en esta labor?, ¿qué vínculos guarda con los agricultores cocaleros y otros sectores involucrados?, ¿qué tipo de modernización espera poder lograr? A través de la revisión de fuentes primarias y de la literatura especializada, este documento responde estas preguntas y profundiza en los obstáculos de la ENACO en el marco de la política de control de cultivos de coca para así discutir de manera exploratoria sus perspectivas de modernización.Item Open Access Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2023-01) Bobadilla Díaz, PercyEl presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes se relacionan para ganar legitimidad y justificar su existencia en la sociedad, son algunas de las preguntas que se responden desde categorías trabajadas por académicos a nivel nacional e internacional. Al ser una organización que aspira al desarrollo social y ambiental de poblaciones en condiciones de exclusión social y pobreza, se presenta una comparación con dos entidades claves que tienen mayor trayectoria institucional en el Perú y en el mundo sobre estas problemáticas: Las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONG) y las empresas convencionales que incorporan el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE). Con las ONG existen coincidencias a nivel del fin principal, lograr la erradicación de la pobreza y el manejo sostenible del ambiente. Por el lado de las empresas que incorporan el enfoque RSE se asemejan en el uso del mercado como mecanismo o medio de sostenibilidad económica e institucional; especialmente de las propuestas innovadoras que impulsan para enfrentar la exclusión social en sus diversas aristas. El objetivo de identificar las características constitutivas de las empresas sociales y, por lo tanto, su distinción identitaria en relación a lo que son y hacen las ONG y las empresas con enfoque RSE, no se busca oponerlas ni menos valorar más a una en desmedro de las otras. Se examina y analiza más bien el sistema de expectativas que acompaña el quehacer de cada entidad, las relaciones que construyen con los otros significantes y lo que aprenden o están aprendiendo una de la otra en sus prácticas sociales. En ese sentido, dicha comparación y diferenciación, resulta significativa especialmente cuando se desea apoyarla legalmente o económicamente o cuando forma parte de movimientos, plataformas o espacios de gobernanza que articulan a distintas organizaciones que comparten determinados propósitos. Es en ese ámbito de acción que convoca a diversas entidades públicas y privadas en favor del desarrollo social, que resulta imprescindible reconocer la identidad institucional distintiva de las empresas sociales y de esa manera evitar caer en su relativización o invisibilización bajo la categoría “emprendimiento”; convirtiéndola “de facto” en una organización híbrida o identificada por lo que no es. La apuesta teórica de este esfuerzo académico es entender el sentido y significado de su trabajo de manera afirmativa.Item Open Access Enamorado de las comunidades(Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-08) Mayer, EnriqueEl texto revisita la trayectoria de estudios sobre comunidades campesinas de Enrique Mayer. Desde sus primeras investigaciones en las comunidades de Huánuco y Yauyos hasta su investigación sobre las narrativas de la Reforma Agraria a lo largo del país. El texto recorre las preguntas, la metodología de trabajo y los principales aportes de su trabajo antropológico. En paralelo, reconstruye algunos elementos de la historia y las investigaciones de la antropología peruana.Item Open Access Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: herramientas y aprendizajes para la labor docente.(Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2023-01) Cépeda, Mario; Velarde, JackelineEl presente documento, elaborado gracias al apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se constituye como una guía autoformativa resultado del curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo”, ganador del Fondo Concursable para Docentes de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP durante el año 2021 y que contó con el soporte del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP. De esta manera, permitirá replicar la metodología, dinámicas y aprendizajes desarrollados durante dicha experiencia no solo en los participantes, también en un público más amplio interesado en el desarrollo de habilidades docentes. Esta guía autoformativa que reúne los materiales y contenidos trabajados durante el curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo” desarrollado entre los meses de setiembre y noviembre del 2021. La guía se divide siguiendo los temas desarrollados en el syllabus del curso; asimismo, cierra con una sección de aprendizaje y conclusiones que permite sentar las bases para continuar las dinámicas de aprendizaje y la réplica de futuras experiencias.Item Open Access Etnicidad, migración y trabajo. Nuevos temas en la investigación sobre género y desarrollo en América Latina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2009) Ruiz Bravo,Patricia; Castillo, Cynthia delEn primer lugar quiero agradecer la invitación a participar en este seminario y compartir mis experiencias con investigadoras de otras regiones así como con profesionales de instituciones estatales o privadas vinculados al desarrollo. Creo que es posible establecer un diálogo interdisciplinario e intercultural que nos permita pensar en alternativas para un desarrollo mas humano, inclusivo y plural.Item Open Access La etnografía digital, sus desafíos y sus posibilidades(Departamento Académico de Ciencias Sociales, 2022-06) Ulfe, María Eugenia; Rodríguez Alzza, Carolina; Vergara, Roxana; Reyes, Alexandra¿Cómo definir lo particular de la investigación en, a través y con lo digital? Las reflexiones y debates que presentamos encaran el aceleramiento de la investigación digital en las ciencias sociales frente a la pandemia por la COVID-19 y a su vez reconoce su desarrollo desde finales del siglo pasado. En este panorama, retomamos el valor de la etnografía en su dimensión artesanal, de oficio manual, dado que como investigadores somos las principales herramientas para trabajar nuestro estudio de forma colaborativa con las personas. La cultura digital exige nuestra intervención y contiene su propia literacidad. No es algo dado ni libre, sino que performamos en, a través y con ella, y aprendemos a manejarnos e intervenir en sus propios lenguajes. En ese sentido, con este cuaderno de trabajo no pretendemos sentar las bases de un método ni estandarizar la etnografía digital, sino compartir experiencias, situar los debates y presentar algunas reflexiones sobre el contexto contemporáneo de la pandemia y la necesidad de continuar haciendo investigación con las experiencias obtenidas.Item Open Access ¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2016) Dargent, Eduardo; Chávez, NoeliaEn el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El boom de commodities, iniciado el 2004, hizo que estos montos se incrementaran exponencialmente y cerca de 3000 millones de soles (cerca de un billón de dólares) fueran dirigidos a estas universidades. Sin embargo, los resultados no han tenido el impacto deseado en la investigación, observándose serios problemas de ejecución del gasto. Proponemos que las características y legados de tres instituciones involucradas en la aprobación e implementación de la norma explican por qué no se han aprovechado de la mejor manera estos recursos: el Congreso, la universidad pública y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre un Congreso que con legisló sin evaluar la distancia entre ley y realidad, una universidad pública débil y controlada por camarillas de docentes, y un MEF preocupado en controlar el gasto y no en generar incentivos que promuevan un mejor uso del mismo, se está perdiendo la oportunidad de la abundancia. El caso bajo análisis sirve como un ejemplo micro de lo que sucede a nivel del Estado en tiempos de abundancia: los intereses en juego, la debilidad estatal y los legados institucionales impiden un aprovechamiento adecuado de los recursos para la construcción del Estado.Item Open Access Hacia un entendimiento de la conflictividad social: Las protestas contra la minería en Puno – 2011.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2014) Cavero, OmarEl trabajo realiza un recuento de las protestas que tuvieron lugar en el departamento de Puno entre los meses de marzo y junio del año 2011, sugiere pautas para su explicación y aborda discusiones de fondo en torno a cómo entender los conflictos sociales. A partir del caso, se propone que un entendimiento adecuado de los conflictos sociales debe identificar patrones de conflictividad social, que pueden expresarse o no en acciones colectivas, de modo que se trascienda la sola individualización de los casos y su expresión coyuntural. Se plantea que es preciso atender a la conexión entre procesos sociales de diverso alcance, relaciones de poder, estructura social y entramados institucionales, pues tales elementos constituyen el espacio en el que se realizan y elaboran los intereses grupales e individuales, así como las estrategias de acción. En el caso de Puno, se revisan diversas perspectivas analíticas que ensayan explicaciones de los sucesos y se las pone en diálogo con la discusión teórica del trabajo.Item Open Access Hacia una agenda de investigación. Áreas de investigación y producción de los docentes del Departamento de Ciencias Sociales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2010) Alvarado Chávez, MarianaEl objetivo del análisis plasmado en este documento ha sido avanzar en la construcción de una agenda de investigación para el Departamento de Ciencias Sociales (CCSS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tomando en consideración los intereses y la producción académica de sus profesores. La agenda, una vez construida, permitirá una mejor organización de la investigación que de manera dispersa realizan los docentes del Departamento. De esta manera se facilitaría la coordinación de esfuerzos para la investigación interdisciplinaria, respondiendo mejor a las necesidades del país, y favoreciendo el establecimiento de prioridades en la búsqueda de financiamiento. Este esfuerzo cobra particular relevancia en el marco del énfasis que se está poniendo en el desarrollo de la investigación al interior de la PUCP.