Facultades

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124044

En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en las distintas facultades de la universidad, incluyendo a los Estudios Generales, la Escuela de Posgrado y la Escuela de Gobierno. En Facultades se encuentran, entre otros, la colección Fray Martín de Murúa, curada por el Dr. Juan Ossio (Escuela de Posgrado), libros sobre Política Pública del Estado y realidad sanitaria y educativa del Perú Post-Pandemia (Escuela de Gobierno); el Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, con fotografías del Proyecto TAFOS, así como portafolios artísticos de Daniel Pajuelo y Jaime Rázuri y la colección Centenario que conmemora los cien años de la Facultad de Derecho.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 61
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Problemas y contradicciones en el intento de formación de una base de apoyo senderista en Lima. Raucana 1990-1991
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Abad C., Abraham
    El 28 de julio de 1990, Sendero Luminoso organizó la invasión del terreno de la familia Ísola Lavalle en Ate-Vitarte, con el plan de constituir la primera base de apoyo en Lima. Tras la toma, se instituyó un gobierno mixto en el que un comité senderista administraba el poblado de forma paralela con una junta directiva civil, en lo que se convertiría en la Asociación de Viviendas Jorge Félix Raucana. Antes de poder desarrollar los objetivos militares propios de la base de apoyo, Sendero debió hacer frente a las clamorosas carencias materiales y a la situación de pobreza extrema de los pobladores; por lo que, construyeron granjas comunales y se habilitó un sistema de salud básico. De otro lado, SL debió afrontar los intentos de desalojo y los recursos legales presentados por el dueño del terreno, quien intentaba recuperar su propiedad. La evidencia demuestra que Sendero subestimó los problemas de subsistencia que acarrea la creación de un asentamiento humano, así como las implicancias legales que conlleva la invasión de un terreno con dueño. La resolución de estos problemas alejó el proyecto senderista del concepto guerrillero original de la base de apoyo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un Perú semifeudal. Sendero Luminoso y su discurso sobre la dominación social en la sierra central (1980-1990)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Cabrera Morales, Fabio
    Esta investigación buscará analizar cuál era la visión de la dominación y el orden social en la sierra central peruana durante la década de 1980 según la ideología de Sendero Luminoso. Asimismo, se presentará una aproximación sobre las causas ideológicas que llevaron al PCP-SL a obtener conclusiones tardías e iniciar una “Revolución Democrático-Burguesa” en 1980, once años después de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Y, principalmente, se analizará la aplicación por parte de Sendero Luminoso de dicha noción de dominación semifeudal en el agro peruano durante un periodo de la guerra interna (1980-1990).
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los conceptos de patria y nación en la ciudad de Trujillo (1808-1821): un breve análisis histórico-semántico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Trujillo Coronado, Issac Josset
    En este trabajo, se analizan las mutaciones conceptuales que se dieron en la ciudad de Trujillo entre 1808-1821, que comprende el periodo desde el impacto, en esta ciudad, del acontecimiento de Bayona hasta la proclamación y jura de su independencia y el inicio de la lucha. Específicamente, se abordan los cambios conceptuales producidos en el vocabulario político de la élite trujillana a través del análisis de las mutaciones semánticas presentadas en los conceptos de patria y nación. Se afirma que estos términos mutaron conceptualmente, aunque de manera discontinúa entre estos años.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Corrupción a todo vapor: el Estado y los empresarios entre la Guerra del Pacífico y la Primera Guerra Mundial (Chile, 1879-1916)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Hernández Serrano, Cristóbal
    La siguiente ponencia analiza la consolidación del monopolio del comercio de cabotaje en las costas de Chile hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX; esto desde la perspectiva de la corrupción. Dicha corrupción se manifestó en una red clientelar entre la Compañía Sud Americana de Vapores y la clase política chilena desde su fundación. El contexto en el cual se inserta el siguiente estudio corresponde al periodo de expansión del Estado chileno hacia Tarapacá y Antofagasta posterior a la Guerra del Pacífico, hasta el comienzo de la Primera Guerra y pasando por la Guerra Civil de 1891. En estos tres conflictos la Compañía tuvo un rol importante por su utilidad en los esfuerzos bélicos. Por otro lado, se analiza la forma en que los accionistas influyeron en la elaboración de cuantiosos beneficios legales hacia la empresa. En su conjunto, el trabajo muestra un punto de vista pocas veces estudiado: la relación entre la guerra, la corrupción y el fortalecimiento del régimen oligárquico chileno. Palabras clave: Guerra, corrupción, empresarios, políticos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La producción de tesis universitarias sobre el periodo de violencia en el Perú (1980-2000) en la PUCP: la experiencia del centro de documentación e investigación del Lugar de la Memoria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Príncipe Yupanqui, Elena; Abanto Chani, Julio
    El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM es un espacio de memoria nacional a cargo del Ministerio de Cultura. El LUM cuenta con el Centro de Documentación e Investigación que centraliza miles de archivos con testimonios y documentos de Lima y diversas regiones sobre el período de violencia y fragilidad institucional democrática del Perú entre 1980 y 2000, a fin de hacerlo accesible a las generaciones presentes y futuras en su plataforma virtual http://lum.cultura.pe/cdi/. Una de las prioridades del LUM es establecer los lazos con la comunidad académica de las universidades y centros culturales a través de su Centro de Documentación e Investigación (CDI LUM). En este caso, la ponencia presenta en el papel del CDI LUM en el acceso de fuentes para la investigación sobre el periodo de violencia y el diagnóstico e inventario de las tesis de pregrado y posgrado producidas por las diversas Facultades de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) entre los años 1980 - 2016.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El control social y la condición de los indígenas mediante la educación y sus posibilidades de cambio vista desde el plano higiene durante los primeros del dominio de la Patria Nueva.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Mata Hidalgo, Hipólito Daniel
    El indígena ha sido un ser subalterno dentro de la concepción orgánica del estado republicano. Pero durante las dos primeras décadas del siglo XX, el gobierno de la “república aristocrática” dio un giro a esta concepción al tratar de incluir dentro de un programa nacional en vista de que su presencia se haga y eso se dio mediante la educación, que fue el símbolo de modernización del país. La ruptura que significó el oncenio dejó atrás muchas de las cosas que el segundo civilismo había logrado y las políticas públicas estuvieron enfocadas a servir al régimen autoritario-civil que empezaba a desarrollar Leguía. La educación indígena estuvo dirigida por una perspectiva ambivalente: paternalista pero a su vez favorecer a los gamonales, que eran el principal sistema de explotación a los indios y será el control del cuerpo y la educación donde se hará incidencia mayor para el control del nativo. Por otro lado, el surgimiento de corrientes ideológicas como el indigenismo, influenciaron el ambiente intelectual de la década del veinte, generando una tendencia a visibilizar de manera regional la asociación entre indígenas, pasado y cultura.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Pensamiento de unión americana, escenario internacional y actores estatales en el Perú durante la década de 1860
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Aguilar Saavedra, W. J. Ricardo
    El propósito del siguiente texto es realizar una aproximación al discurso de unión de las repúblicas sudamericanas que resurgió en el Perú durante la década de 1860. El americanismo decimonónico, como discurso político, defendía la integración de los países de la región para afrontar objetivos comunes. Consideramos que este discurso de integración, en el caso del Estado peruano, surge al menos por tres factores importante: primero, la tradición americanista presente, en algunos momentos como proyecto y otros como ideal durante la primera mitad del siglo XIX; segundo, al contexto internacional de la década de 1860, donde las identidades nacionales se ven amenazadas tanto por países externos a la región como por países vecinos; y tercero, las acciones de defensa y reivindicación de los propios actores estatales, quienes desde la diplomacia o la labor parlamentaria, se comprometen a la defensa de lo nacional y al mismo tiempo de lo continental. Como resultado de este análisis proponemos reconstruir el derrotero que tuvo el proyecto de unión americana como discurso político, al mismo tiempo que los actores estatales buscaban fortalecer el Estado-Nación.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Élite, Estado-nación y pueblo mapuche: Los ímpetus genocidas en la transición ideológica poscolonial, 1830-1870
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Nachar Farias, Gabriel Alberto
    Las décadas que siguieron a la guerra de independencia fueron fundamentales en la consolidación del Estado-nación chileno. Una pequeña élite dirigente, que se repartía el poder al interior de sí misma, inició los procesos de construcción y expansión del Estado y la nación, poniendo particular énfasis en la imposición de la soberanía nacional sobre los territorios de soberanía indígena. Se llevó a cabo así la invasión y ocupación militar de la Araucanía, que movilizó los esfuerzos del Estado y también implicó la elaboración de justificaciones, teóricas y prácticas, que legitimaran la ocupación militar del territorio y el sometimiento de su población. El objetivo de esta investigación es caracterizar las nociones ideológicas que fueron claves en la configuración de una mentalidad de la ocupación. A modo de hipótesis, se sostiene que el inicio de la ocupación de la Araucanía expresó una ideología poscolonial genocida, no tanto en cuanto a sus resultados, pero sí en las formas simbólicas en que la élite se propuso resolver la cuestión indígena. Para rastrear las bases ideológicas de la élite se han utilizados fragmentos de prensa, leyes, tratados y discusiones parlamentarias. También artículos y publicaciones científicas y académicas de la época.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estado y sociedad frente al problema de las subsistencias (Lima, 1925)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Paredes Hernández, Carlos Luis
    El Fenómeno El Niño de 1925/1926 produjo una serie de lluvias torrenciales en la sierra central y limeña. La producción y distribución de alimentos se vieron afectados directa e indirectamente por este fenómeno natural, provocando una crisis en la ciudad que sería conocido como el “problema de las subsistencias”. El presente expondrá las reacciones de la sociedad y del Estado frente a esta situación. Considerando la heterogeneidad de esta última en sus distintos niveles de gobierno: central y local. Con ello se busca echar luces sobre la comprensión de los municipios durante el régimen leguiísta. Mostrando las actividades de la Municipalidad Provincial de Lima en la mitigación del problema. con ello pretendemos ir rechazando la idea de su existencia puramente nominal mostrando las dinámicas que tuvo este organismo durante este periodo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diálogos con la hermenéutica analógica: del análisis unilateral a la comprensión dialógica del fenómeno musical en la historia.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2017) Vallejo Erazo, Edgar Andrés
    El problema fundamental de no ver la música como una fuente significativa para la historia deviene de una problema de percepción de dicho arte y una larga tradición historiográfica que imposibilitaba dicho acercamiento y trato significativo. Este precedente conduce a producir posturas radicales a la hora de tratar la música desde la historia. Por tal motivo es necesario plantear nuevas formas de abordar el fenómeno musical, entendiéndolo como una parte fundamental de la cultura. Para ello, la presente ponencia parte de establecer un recorrido sucinto sobre el papel que ha cumplido la música como objeto de estudio dentro de la historia. Luego, se esbozara los principales problemas de orden teórico que imposibilitaban un tratamiento significativo del mismo como objeto de estudio histórico. Posteriormente se plantea una posible solución de dichos problemas retomando la hermenéutica analógica, como alternativa estable para la comprensión integral del fenómeno musical.