3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
18 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Propiedades psicométricas del Interpersonal Behaviors Questionnaire in Sport [IBQ] en deportistas universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-07) Cáceres Castillo, Roberto Sebastián; Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoDiversos estudios han demostrado que los(las) entrenadores(as) pueden influir en la motivación, bienestar y rendimiento de sus deportistas a través del clima motivacional creado por el estilo que empleen. Sin embargo, investigaciones recientes se han centrado no solo en el estilo motivacional, sino en los comportamientos interpersonales con respecto a las necesidades psicológicas básicas que apoyan u obstaculizan el desarrollo de los deportistas. Basado en la Teoría de la Autodeterminación [TAD], el Interpersonal Behaviors Questionnaire in Sport [IBQ] evalúa la percepción de apoyo o de obstaculización de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) de los(las) deportistas a través de los comportamientos interpersonales de sus entrenadores(as). Dada la ausencia de instrumentos que estudien la relación entrenador–deportista alrededor de las necesidades psicológicas básicas, el objetivo de esta investigación fue adaptar y estudiar las propiedades psicométricas del IBQ en el Perú. Participaron deportistas universitarios (N = 228; Medad = 21.24; DE = 2.39) de 22 universidades de Lima Metropolitana y 20 distintos deportes. Los resultados del análisis factorial exploratorio mostraron una estructura bifactorial que mide el apoyo y la obstaculización de las necesidades psicológicas básicas, y ambos factores presentaron una adecuada consistencia interna. Los análisis correlacionales con las variables afecto positivo y negativo evidenciaron validez convergente y discriminante de manera satisfactoria. Se concluyó que la adaptación del IBQ puede utilizarse en el contexto deportivo peruano para evaluar la percepción de los comportamientos interpersonales de apoyo u obstaculización de las necesidades psicológicas básicas que muestran los(las) entrenadores(as).Ítem Texto completo enlazado Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-03) Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María; Taxa Marcos, Juan CarlosEl presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desde el rol de practicante pre profesional en la Municipalidad de San Isidro. Esta se llevó a cabo en base al modelo teórico psicoanalítico y consistió en la realización de entrevistas con la consultante y sus padres, la aplicación de pruebas proyectivas, y la elaboración del informe psicológico. En cuanto a la competencia interviene, se presenta la intervención diseñada y ejecutada como parte del curso “Psicología y Desarrollo Integral”, con el objetivo de contribuir a que un grupo de estudiantes de tercero de secundaria afronten de manera eficiente las situaciones conflictivas entre los compañeros de aula. Para ello, se empleó como marco teórico el Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1986), que clasifica las estrategias para enfrentarse al estrés en tres grupos: orientadas al problema, orientadas a la emoción y evitativas. Finalmente, para la competencia evalúa, se aborda la medición de los objetivos de la intervención antes mencionada: que los estudiantes conozcan las estrategias de afrontamiento, puedan describir las que más emplean, comprendan de manera teórica y práctica la estrategia de “planificación” y sean capaces de emplearla en los conflictos con sus pares.Ítem Texto completo enlazado Correlatos psicológicos del sexismo ambivalente en personas que practican y no practican improvisación teatral en una muestra de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-20) Baldeon Huere, Gianfranco; Espinosa Pezzia, AgustínEn los últimos años en el Perú, se ha reportado un incremento en los índices de violencia contra la mujer, considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es socialmente relevante investigar algunas variables asociadas al prejuicio sexista, que tiene relativa influencia en la violencia. En ese sentido, el objetivo del presente es analizar las relaciones entre rigidez cognitiva, conservadurismo político, empatía, sexismo ambivalente, sexo y práctica de improvisación teatral, de algún tipo de baile y de alguna actividad de relajación, en una muestra de 204 jóvenes y adultos residentes de Lima Metropolitana, cuyo 51% practicaba la improvisación teatral y 49% es mujer. Se realizó una adaptación de un instrumento para medir la rigidez cognitiva, tres comparaciones de medias, según sexo biológico y práctica de improvisación, y un análisis de senderos para examinar un modelo teórico que integre las relaciones estudiadas. Los resultados indican que el CIRRC tiene buenas propiedades psicométricas; las personas que practican improvisación presentan mayores niveles de fantasía y menores niveles de rigidez y sexismo benevolente; las mujeres reportan menores niveles de RWA, SDO, sexismos y mayores niveles de preocupación empática y fantasía; las variables investigadas pudieron integrarse en un modelo estadístico (MIESA-I) que plantea predictores y rutas específicas para cada tipo de sexismo ambivalente, basado en una integración de las teorías Tres grandes predictores del prejuicio generalizado, Modelo afecto-cognición de empatía, Conservadurismo como cognición social motivada y Modelo de proceso dual de la ideología política y prejuicio.Ítem Texto completo enlazado Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-23) Villa García Gonzales, Alvaro Daniel; Dávila Dávila, Alex ErnestoEl funcionamiento cognitivo es de vital importancia para disfrutar de una vida plena, autónoma y funcional. En la vejez, las personas experimentan, el deterioro de sus funciones y las limitaciones que ello conlleva. Debido a la importancia del tema, y a que la población del adulto mayor ha estado en crecimiento en los últimos años, se han estudiado variables que funcionen como factores protectores o de riesgo para el deterioro cognitivo. Dentro de ellas, se considera que los sentimientos de soledad se asocian a la disminución del funcionamiento cognitivo, y específicamente, con el deterioro de la función ejecutiva. Esta tesis se propuso estudiar la relación entre los sentimientos de soledad y la función ejecutiva en la vejez. Participaron 25 adultos mayores (19 mujeres y 6 hombres) entre los 65 y 90 años (M=83.44, D.E.=7.50) de tres hogares geriátricos de Lima, Perú. Se excluyeron de la muestra aquellos con deterioro cognitivo moderado o grave. Se aplicó el Test de Stroop (Golden, 2007) y la adaptación española de la escala de soledad de UCLA (Velarde, Fragua-Gil y García de Cecilia, 2016). Se obtuvo una correlación significativa, inversa y mediana (-.344). La hipótesis no se cumplió, pues la correlación tuvo un sentido inverso al esperado. Se realizaron dos regresiones lineales múltiples entre variables socio-demográficas y las dos variables principales del estudio. Solamente el modelo para sentimientos de soledad fue significativo (R2=.539). Se halló que la lectura y la vivienda previa eran las variables que explicaban los puntajes de soledad en la muestra.Ítem Texto completo enlazado Propiedades psicométricas de la escala de uso problemático de pornografía (PPUS) en una muestra de adultos de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-02) Zolezzi López, María del Rosario; Romero Saletti, Silvana MelissaEl consumo de pornografía es una costumbre tan antigua como controversial y extendida, sobre todo entre la población masculina. El uso problemático de pornografía (UPP), definido como un tipo de adicción conductual asociada a la evitación de emociones negativas, no ha sido estudiado en nuestro medio. Por ello, el presente trabajo se ocupa del análisis de las propiedades psicométricas de la Problematic Pornography Use Scale –PPUS (Kor et al., 2014) en una muestra de 296 adultos de Lima (M=27.5, DE=11.38), a fin de incorporar el constructo en la investigación y la práctica clínica. La escala fue traducida por expertos y sometida a un análisis factorial con extracción de ejes principales y rotación oblimin. Se obtuvieron 3 factores en vez de los 4 propuestos por los autores. Pese a ello, la PPUS mostró evidencias adecuadas de confiablidad (α=.89) así como de validez convergente, discriminante y de constructo, encontrándose correlaciones significativas y fuertes con la BPS -Brief Pornography Screener- (r=.78); moderadas con adicción a internet (r=.34), y entre pequeñas y moderadas con todas las dimensiones del inventario de salud mental MHI-P. Asimismo, se encontraron las asociaciones esperadas entre puntaje PPUS y sexo, edad y estatus de pareja, pero no con nivel de religiosidad. Adicionalmente, se buscó evidenciar diferencias entre hombres y mujeres respecto a su relación con la pornografía (n=358). Se realizaron comparaciones de medianas en las variables frecuencia, influencia, expectativas, edad de inicio y actitud ante la pornografía, encontrándose diferencias significativas en todas ellas, con efectos entre pequeños y moderados.Ítem Texto completo enlazado Propiedades psicométricas de la Escala de Razones para Vivir para Adolescentes (RLF-A)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-27) Toyama Galla, Jorge Mauricio; Martínez Uribe, PatriciaEl presente estudio analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Razones Para Vivir Para Adolescentes (RFL-A) en 486 adolescentes, de ambos sexos, estudiantes de un colegio privado de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilaron entre los 13 y los 17 años. Se aplicó el RFL-A de Osman y colaboradores (1998), además de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), el Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R) y la Escala de Depresión Adolescente de Reynolds (RADS) para examinar la validez convergente y divergente de la escala. Los resultados mostraron una estructura factorial de cinco áreas idéntica al estudio original con un 66.54% de varianza explicada. El análisis de confiabilidad mostró una elevada consistencia interna con coeficientes alfa de Cronbach en un rango de .87 a .92 para las cinco áreas y de .93 para el total de la prueba. Las correlaciones del RFL-A con el SWLS y el área de Optimismo del LOT-R resultaron significativas y positivas, mientras que con el RADS resultaron significativas e inversas. Con ello, se confirma que el RFL-A es un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas para identificar y evaluar las razones para vivir en adolescentes, y de forma indirecta evaluar la presencia del riesgo suicida.Ítem Texto completo enlazado Propiedades psicométricas del inventario de salud mental (MHI-38) en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-05) Laguna Romero, Teresa del Rosario; Argumedo Bustinza, Doris JuliaEl presente estudio tiene como objetivo estudiar las propiedades psicométricas del Inventario de Salud Mental (MHI) en su versión original de 38 ítems creada por Clairice Veit y John Ware en 1983. Para ello, se analizó la estructura interna del instrumento en una población de 294 jóvenes universitarios (M = 21.7, DE = 2). A través de un análisis factorial exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación oblicua Promax, se fijó cinco y dos factores a fin de observar si la composición dimensional de las subescalas y escalas globales replicaba lo propuesto por la teoría y evidencia empírica existente respecto a las dimensiones del MHI-38. Los resultados muestran una composición multidimensional de cinco factores, de los cuales cuatro son similares a las sub-escalas originales (Afecto General Positivo, Ansiedad, Depresión e Impulsividad) y se reporta el hallazgo de la sub-escala Desesperanza. A su vez, a nivel bidimensional, los factores encontrados corresponden a la distribución original de Bienestar y Estrés Psicológico. Ambas escalas globales se relacionan entre sí indirecta y moderadamente. Asimismo, la correlación de la Satisfacción con la Vida con el Afecto Positivo fue moderada, mientras que con el Afecto Negativo fue alta. En los dos casos, las correlaciones fueron directas. Para finalizar, la confiabilidad de las escalas globales es de .90 y de las sub-escalas fluctúa entre .70 y .90.Ítem Texto completo enlazado Mindfulness y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-12) Garavito Badaracco, Pablo; Iberico Alcedo, Carlos SimónEl propósito del estudio fue analizar la relación entre el constructo de Mindfulness, y cada una de las facetas que lo componen, con el de ansiedad, tanto rasgo como estado. Para esto, se evaluó a una muestra de 102 estudiantes universitarios, cuyas edades oscilaron entre 16 y 21 años (M = 18.05, DE = 1.323). Para esto, se utilizó el Cuestionario de las Cinco Facetas del Mindfulness y el Idare. Como se esperaba, se obtuvieron correlaciones inversas entre el puntaje total de Mindfulness y la ansiedad, tanto rasgo como estado. En cuanto a la relación entre las facetas específicas del Mindfulness con la ansiedad tanto rasgo como estado, se encontró una relación inversa y significativa con todas las facetas, a excepción de la faceta Observar. Se pudo notar que las relaciones fueron más fuertes con la ansiedad rasgo que con la ansiedad estado, y que las facetas más relevantes, en este estudio al menos, parecen ser Actuar con Conciencia y Ausencia de Juicio. Se discutirán posibles explicaciones para los resultados obtenidos, así como también se comentarán limitaciones del estudio y propuestas para futuros estudios.Ítem Texto completo enlazado Implementación de un videojuego en 3D de realidad virtual orientado a la aplicación de pruebas psicotécnicas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-08) Chávez La Valle, Joana Esther Lucero; Zapata del Río, Claudia María del PilarEn la actualidad, los procesos de selección son evaluados dentro de las organizaciones en modo formulario y no simulan el entorno real, generando así que el postulante presente un mayor índice de estrés al ser evaluado. Ello, sumado a los costos logísticos elevados y los tiempos largos de evaluación se convierte en un proceso complejo de gestionar dentro de las organizaciones. Es por ello que se decide elaborar un videojuego de entorno virtual que ayude a gestionar y evaluar el proceso de selección de postulantes a un puesto laboral que se realiza en un área de recursos humanos. Al ser elaborado en modo videojuego permitirá que se reduzca considerablemente el nivel de estrés de los participantes en la evaluación de las pruebas. Asimismo, al situarse dentro de un entorno virtual, las preguntas de las pruebas que sean de tipo situacional podrán ser planteadas con mayor facilidad brindando una similitud con el mundo real. Una vez finalizado el proceso de evaluación, se permitirá visualizar gráficos estadísticos con los resultados de las pruebas que posteriormente servirán para tomar una decisión sobre el postulante. En el primer capítulo se describe detalladamente el problema que abarca el proyecto y el contexto hacia el cual está dirigido. Asimismo, se detallan los conceptos necesarios para el entendimiento del proyecto. Además de ello, se describen las herramientas similares al proyecto en estudio. Luego se describe el plan del proyecto para enseguida presentar la sustentación de la solución. En el segundo capítulo se realiza un análisis del proyecto en cuanto a la metodología utilizada, la viabilidad, la descripción de usuarios y de escenarios. Asimismo, se realiza un análisis de las pruebas psicotécnicas incluidas en la solución. Además, se analizan los requerimientos y el flujo que se seguirá dentro del proyecto. En el tercer capítulo, se observa un análisis comparativo de las herramientas disponibles para el desarrollo del proyecto. Además se describe la arquitectura de la solución y el diseño de la interfaz gráfica, así como también se detalla el modo de construcción del proyecto en cuanto a la base de datos y la codificación interna. Asimismo, se observan las pruebas correspondientes al proyecto las cuales permitirán verificar si se ha logrado cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, en el cuarto capítulo, se detallan las observaciones, conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Información contextual sobre el endogrupo y su impacto en las actitudes hacia una marca novedosa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-08-23) Nightingale Ferrer, Ian; Espinosa Pezzia, AgustínEl efecto de la información contextual sobre el endogrupo nacional en las actitudes, explícitas e implícitas, hacia una marca novedosa, se estudia a partir de una muestra de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (n = 59). Los resultados muestran que la información negativa sobre el endogrupo ejerce una mayor influencia que la positiva en las actitudes explícitas. Este efecto se entiende por una habituación de los peruanos hacia la información positiva sobre su propio grupo, y un sesgo endogrupal que actúa cuando su identidad social se ve amenazada. Por otro lado, la falta de resultados evidentes en las actitudes implícitas se explica a partir del efecto del orden en el IAT. Estos hallazgos son relevantes para la industria publicitaria y el marketing en el Perú, que constantemente desarrollan campañas que exaltan los atributos de los peruanos y su país.