3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Tropicalizando los Andes: Raza, medioambiente y la invención médica del Perú moderno (1856-1889)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-13) Mogrovejo Palomo, José Ignacio; Lossio Chávez, Jorge Luis
    El propósito de esta tesis es analizar la relevancia de los trabajos e investigaciones de geografía médica producidos en Lima en la construcción de una imagen de “atraso” para la Sierra y de su población. Asimismo, busca saber cómo esto sirvió de justificación para relegarlos a ser objetos científicos como parte de una aspiración de la élite médica por alcanzar el “progreso” durante la segunda mitad del siglo XIX. Mediante la revisión de monografías, artículos de análisis, discusiones y tesis de medicina, sostenemos que se formó un imaginario medioambiental criollo desde la medicina para imponer una condición de atraso e incivilización al espacio andino y la población indígena. Sin embargo, usando una mirada post-constructivista de la ciencia y los aportes de la historia poscolonial de la medicina, planteamos que esta figura no fue monolítica, ya que la identidad racializada y patologizada de la población indígena y los Andes se articuló en un sentido relacional. Es decir, debido a su lugar dentro de un ensamblaje socio-ecológico del país, sus diferentes interacciones con los médicos, las bacterias y los insectos fueron determinantes en la concepción del Perú moderno.
  • Ítem
    La izquierda que marcó su sendero. El Diario de Marka frente al terrorismo de Sendero Luminoso (1980-1983)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-24) Ortiz Ortigas, Diego Alonso; Lossio Chávez, Jorge Luis
    Esta tesis analiza El Diario de Marka, un periódico de izquierda, con activa participación de algunos partidos políticos, publicado en Perú a inicios de 1980, en los últimos meses de la transición democrática. El mismo nace con el objetivo de ser la voz del movimiento popular y de la oposición política. Se pretende demostrar que, con el restablecimiento de la democracia y el surgimiento del terrorismo, encarnado en Sendero Luminoso, el periódico supo mantener la línea en defensa del orden constitucional, si bien la izquierda a la que pertenecía y representaba nunca pudo esclarecer sus diferencias en torno a la lucha armada, lo que agravó sus contradicciones internas. La línea del periódico, que al inicio se caracterizó por la incertidumbre y el desconocimiento, tomó forma a medida que la violencia se incrementó.
  • Ítem
    Sida y temor: las representaciones sobre los pacientes de una nueva epidemia a partir del conocimiento médico y tres diarios limeños entre 1985 y 1988
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-08) Lan Ninamango, Juan Antonio; Lossio Chávez, Jorge Luis
    A partir del saber médico y la prensa escrita limeña, la presente tesis analiza cómo se representó a los pacientes con Sida entre los años 1985 y 1988 en Perú. En ese sentido, fue necesaria la indagación en los trabajos científicos del Dr. Raúl Patrucco Puig y en las tesis de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Además, se recurrió a la revisión y al estudio de las notas y los titulares concernientes a las noticias en torno al VIH/Sida en los diarios La República, El Comercio y Expreso. Con estas fuentes, esta tesis pretende explicar de qué manera se construyen estigmas, estereotipos e imágenes sobre ciertos grupos considerados marginales por el orden social, como eran los homosexuales, las prostitutas, los delincuentes y los drogadictos (estos se encontraban en los límites de la moral y lo sexualmente permitido) a partir de la aparición de esta nueva epidemia. Se encontró que estas representaciones generaron imágenes que alimentaron la represión estatal hacia aquellos que practicaban una sexualidad disidente, pues el contraer esta nueva enfermedad era visto como la cristalización de las conductas impropias y desbordantes. Este escenario se dio en un momento en el que de la sociedad peruana se encontraba en crisis por muchos aspectos y la llegada del Sida fue visto como un elemento más de un panorama sombrío.
  • Ítem
    Schadenfreude colonial : raza, modernidad e imaginación anticolonial en la cobertura Filipina e Indonesia de la guerra ruso-japonesa (1904-1905)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-18) Bayona Matsuda, Jorge Enrique; Lossio Chávez, Jorge Luis
    The concept of colonial schadenfreude is proposed as a lens to understand the positively gleeful coverage of Russian defeats during the Russo-Japanese War (1904-1905) as it appeared in two key periodical publications in the Philippines and Indonesia, El Renacimiento/Muling Pagsilang and Bintang Hindia. This affective state differs from the more traditional, individual manifestation thereof inasmuch as it emerges from the colonial condition itself. The chronic threats to the self-image of the colonized drive them to feel pleasure at the misfortune of a group that may be identified with their own colonizers, thus triggering schadenfreude. But unlike the undesirability of conventional schadenfreude due to its perceived maliciousness, colonial schadenfreude is a liberating affect, as it fosters the imagining of a future free from the colonial condition.
  • Ítem
    Una mujer en la revolución conservadora : el caso de Margaret Thatcher, imagen y pensamiento en el Perú de los ochenta
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-21) Gálvez Carcelén, Mauricio Rafael; Lossio Chávez, Jorge Luis
    El propósito de esta investigación será el análisis de la imagen que tanto Margaret Thatcher, así como su pensamiento, el thatcherismo, reflejó en el Perú de la década de 1980. La Dama de Hierro, adalid de la Revolución Conservadora, es un personaje que encarnó las dimensiones tanto política como de género, así como también rompió esquemas en la política mundial al resaltar sus cualidades en ambos campos. Si bien es un personaje ajeno a nuestra realidad nacional, no se puede negar su gravitación en el escenario internacional: un referente obligatorio del liberalismo durante el contexto de la Revolución Conservadora y más allá, Thatcher despertó admiración así como críticas en latitudes tan alejadas como puede serlo el Perú del Reino Unido. Prueba de ello son las constantes menciones durante la Guerra de las Malvinas, así como también sus reuniones con políticos de nuestro país tales como Manuel Ulloa y Alberto Fujimori, y su inspiración para la plataforma política de Mario Vargas Llosa en las elecciones de 1990. Para esta investigación, fueron de consulta fundamental fuentes como los diarios El Comercio y La República, así como también revistas tales cual Quehacer, Monos y Monadas, y Caretas.
  • Ítem
    La eugenesia peruana a partir de la vida y obra de Carlos Enrique Paz Soldán (1900-1965)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-06) Yzú Rossini, Brunella; Lossio Chávez, Jorge Luis
    La presente tesis tiene como propósito demostrar que la eugenesia fue abordada de un modo particular en el caso peruano. Así, Carlos E. Paz Soldán (1885-1972) apostó por la educación de las masas como medio para lograr la civilización de los individuos y su progreso genético (entendido como mejoras en la descendencia), a partir de un mayor control sobre sus cuerpos y reproducción. Asimismo, tomó la corriente de medicina social y al higienismo como doctrina, que legitimaron la injerencia de las autoridades en la regulación de la vida privada de las personas. Por consiguiente, el higienismo y la eugenesia fueron de la mano en el propósito de modernizar el Estado y lograr el progreso racial anhelado desde políticas e instituciones estatales vinculadas a la asistencia y prevención especialmente para el caso de las mujeres y niños.
  • Ítem
    Sensacionalismo, prejuicios y estereotipos en los diarios limeños durante la epidemia de cólera de 1991
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-09-19) Valdivia Rey, Milagros del Pilar; Lossio Chávez, Jorge Luis
    El objetivo principal de esta tesis es identificar cuáles fueron los estereotipos y prejuicios que la prensa escrita limeña reprodujo y reforzó en torno a los enfermos de cólera durante la epidemia de 1991. A través de sus páginas, los diarios promovieron la idea de que quienes se contagiaban de esta enfermedad eran personas pobres, sucias e ignorantes. Estas nociones se vincularon también con los provincianos y migrantes, de quienes además se cuestionaron sus costumbres poco higiénicas. Los diarios sensacionalistas, además, buscaron llamar la atención sobre diferentes aspectos de la enfermedad, lo que generó confusión y pánico entre la población. Para el estudio de las epidemias es fundamental comprender que estas distan de ser simples hechos biológicos, pues ayudan también a revelar, como explica Cueto, “dimensiones del tejido social que no aparecen claras en la vida cotidiana” (Cueto 1997: 17-18). En efecto, gracias a ellas es posible apreciar la relación entre el sistema económico y las condiciones de vida, además de mentalidades, ideologías, creencias religiosas, prejuicios, estereotipos sobre los enfermos, grupos étnicos y clases sociales. Esta idea ha sido crucial para el desarrollo de la presente investigación, porque la epidemia de cólera permitió dar cuenta de los prejuicios que ya existían sobre los pobres y los provincianos, pero que se vieron reforzados por la enfermedad. Otro historiador que trata el tema es Charles Rosenberg (1989), quien objeta que se entienda solamente una dimensión en las enfermedades: que atacan el cuerpo y que causan dolor o incapacidad. Por el contrario, explica que 2 cada generación construye un repertorio verbal en torno a ellas, además de que reflejan la historia intelectual e institucional de la medicina y la sociedad. A su vez, son aspectos de legitimación de políticas públicas, permiten definir roles sociales y son un elemento estructural en las relaciones entre médicos y pacientes. La epidemia de cólera del año 1991 ha generado, hasta el momento, poco debate en la historiografía nacional y solo son dos trabajos que la tienen como tema de investigación. El primero es una crónica escrita en julio de ese mismo año por el sociólogo Carlos Reyna y por el historiador Antonio Zapata (1991). Un análisis posterior fue realizado por el historiador Marcos Cueto en un capítulo de su libro El regreso de las epidemias (1997). En constraste, son abundantes las publicaciones del entorno médico. La fuente principal para la tesis la constituyen los diarios limeños El Comercio, La República, El Peruano, Ojo y El Popular. Se optó por revisar los ejemplares de estos diarios desde febrero de 1991, cuando inició la epidemia, hasta marzo de 1992. Se hizo necesario tener esta mirada amplia para poder tener una mejor comprensión de los temas a investigar. Fue por esta razón que la fecha de corte se tomó al final del verano de 1992, pues también se tuvo en cuenta que las altas temperaturas de esta estación favorecen la rápida expansión del cólera. Esta tesis se encuentra dividida en tres capítulos. El primero de ellos tiene como propósito analizar el estado del saneamiento a inicios de 1991. El segundo capítulo busca comprender el impacto que tuvo la llegada del cólera. Finalmente, el tercer capítulo tiene por objetivo examinar el discurso de la prensa limeña frente a la epidemia. En este último se tratan los estereotipos en torno a los enfermos de cólera, la controversia en torno al consumo de alimentos marinos que afectó a consumidores, pescadores y restaurantes y finalmente las noticias presentadas en los diarios sensacionalistas
  • Ítem
    La ciudad desbordada : imaginarios y mentalidades sobre la marginalidad en la ciudad de Lima a partir de su representación cinematográfica, 1978-1990
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-04) Contreras Zanabria, Moises Fernando; Lossio Chávez, Jorge Luis
    En la presente tesis se analiza el fenómeno de la marginalidad en Lima, desde finales de los setenta hasta los inicios de los noventa, a partir de su representación cinematográfica. El periodo de tiempo estudiado responde no solo a la selección de las películas que retratan la marginalidad, sino también por la relación efectiva entre este personaje y el imaginario que se tiene del mismo. Así el arco temporal seleccionado corresponde a un significativo periodo crítico que atravesó el país: el conflicto armado interno, la crisis económica, el desborde popular, etc. Elementos inscritos dentro de lo que podría entenderse como marginalidad, aunque el término trasciende las categorizaciones, pues es un fenómeno más complejo y dinámico que la idea de pobreza o exclusión. Por lo tanto, lo que se pretende (de) mostrarse es que la representación de la marginalidad a través del lenguaje cinematográfico responde a una serie de factores que lo vinculan con los imaginarios y mentalidades que se tienen del rostro marginal de la ciudad.