3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 15
  • Ítem
    Motivación de calidad y compromiso académico: un estudio en estudiantes universitarios de música
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-28) Escudero Cunza, Sebastian Benjamín; Herrera Paredes, Dora Isabel
    La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la calidad motivacional y el compromiso académico en estudiantes universitarios de música de Lima, Perú. La muestra estuvo constituida por 108 estudiantes de música de distintas universidades del Perú: 78 hombres (72.2%) y 30 mujeres (27.8%), con edades entre los 19 y 28 años (M= 22.61 D.E=1.94). Para medir la calidad motivacional (autónoma y controlada), se utilizó la escala de “Motivación para estudiar música” (Miksza et al., 2021); y para medir el compromiso académico (conductual y emocional (Skinner et al., 2009); agente (AES; Reeve, 2013); cognitivo (Senko y Miles, 2008), se utilizó la versión adaptada al español por Matos et al. (2018). Se halló una correlación elevada y positiva entre motivación autónoma y las cuatro dimensiones de compromiso. Asimismo, las cuatro dimensiones de compromiso correlacionaron entre sí de manera positiva y muy alta. Inesperadamente y en contraste con lo propuesto teóricamente, la motivación controlada no correlacionó significativamente con ninguna de las variables. Al contrastar los grupos de acuerdo a las características sociodemográficas se halló diferencias según sexo. Específicamente, las mujeres presentaron mayores niveles de motivación autónoma, compromiso cognitivo y emocional a comparación de los hombres.
  • Ítem
    Fomo, compromiso con las redes sociales, necesidades psicológicas básicas y bienestar subjetivo en universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-19) Ortiz Pacori, Xuzhell Nazhira; Herrera Paredes, Dora Isabel
    El FOMO o miedo a perderse experiencias potencialmente gratas ha cobrado interés debido al acelerado avance tecnológico. Por ello, esta investigación tiene como objetivo estudiar al FOMO como variable mediadora que vincula la Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el Bienestar subjetivo (variables antecedentes) con el Compromiso con las redes sociales (variable de salida). Ello basado en el modelo planteado por Przybylski et al. (2013). La muestra estuvo compuesta por 406 universitarios peruanos y se empleó instrumentos con apropiadas características psicométricas: Escala Fear of missing out (FOMO) (Przybylski et al., 2013), Cuestionario de Compromiso con las redes sociales (SMEQ) (Przybylski et al., 2013), Escala de Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (ESFNPB) (Chen et al., 2015), Escala de Satisfacción con la vida (ESV) (Diener et al., 1985) y Escala del afecto positivo y negativo (PANAS) (Watson et al., 1988) . El modelo de mediación usó la estrategia de análisis de Preacher y Hayes (2008) a través de regresiones jerárquicas que controlaron las variables de edad y sexo. El análisis general reportó que el efecto indirecto de las variables antecedentes mediadas por el FOMO representa el 14.7% del Compromiso con las redes sociales en la muestra. Adicionalmente, se constató diferencias significativas en los niveles FOMO entre los estudiantes de las carreras de Letras y Ciencias, siendo los primeros quienes la experimentaron más. Así, esta investigación ha permitido visibilizar el FOMO en universitarios peruanos y ha brindado un nuevo enfoque para comprender cómo las personas se relacionan con las plataformas virtuales.
  • Ítem
    Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-13) Najarro Conhi, José Luis; Herrera Paredes, Dora Isabel
    La presente investigación se encarga de estudiar la asociación entre la percepción que posee el empleado sobre el nivel de promoción de autonomía del supervisor , tipos de motivación (autónoma vs controlada) y satisfacción laboral con variables sociodemográficas como el sexo, la edad, antigüedad laboral, puesto y salario. La muestra estuvo constituida por (N=316) trabajadores administrativos de universidades públicas (n=108) y privadas (n=198) de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron validados y adaptados a la realidad peruana; estos fueron los siguientes: Cuestionario de Clima de Aprendizaje Revisado (Matos, 2015), Escala de Motivación en el trabajo Revisado (Martin-Albo & Núñez, 2012) y la Escala de Satisfacción Laboral Revisada (Alarco, 2010). Los resultados indican que no hay diferencias al comparar promoción de autonomía, tipos de motivación y satisfacción laboral según sector de la organización (privada vs pública). No obstante, un trabajador que recién se ha insertado en su puesto de trabajo, presenta mayor motivación autónoma (μ= 6.33) que uno que lleva mayor tiempo trabajando o posee mayor antigüedad (μ= 4.5). De igual manera, se halló diferencias significativas en la motivación autónoma respecto a las diferentes categorías laborales; dicho tipo de motivación es mayor en el grupo de practicantes (μ M= 5.08) vs jefes (μ M= 3.22) y mayor también, al comparar practicantes con ejecutivos (μ M= 3.62). Ocurre lo mismo al comparar asistentes (μ M= 5.26) con ejecutivos. Finalmente, se descubrió que aquellos trabajadores menores de 30 años presentaban mayor motivación autónoma (μ=5.37) y satisfacción laboral (μ=3.19) que aquellos con mayor edad (μ=4.36 y μ=2.78, respectivamente). La relevancia del presente estudio radica en resaltar las variables importantes para un óptimo desarrollo del trabajador en la organización, sea esta pública o privada. Los hallazgos contribuyen a fortalecer la idea de que, en el país, las diferencias encontradas entre organizaciones pueden deberse más a factores sociodemográficos y no tanto a la organización en sí. Respecto a las limitaciones, principalmente se encontró que las organizaciones aún no poseen un registro claro acerca de la relevancia de los aspectos psicológicos implicados en el trabajador y por tanto, su colaboración para desarrollar estudios nuevos es limitada. Para futuras investigaciones se sugiere ampliar el alcance del estudio incluyendo muestras más diversas y que tengan presente el bienestar de sus empleados.
  • Ítem
    Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell; Herrera Paredes, Dora Isabel
    En Perú los índices de bullying y rendimiento académico en escuelas son preocupantes, especialmente comparado con otros países (Ministerio de Salud [MINSA], 2011; Ministerio de Educación [MINEDU], 2013). La investigación psicológica sustenta que un factor asociado a estas dos variables es la promoción de la autonomía en el alumno, por parte del docente (Konishi, Hymel, Zumbo, & Li, 2010). Considerando la propuesta de la Teoría de la Autodeterminación, este estudio tiene como propósito analizar la asociación entre percepción de promoción de autonomía y rendimiento académico en dos grupos: alta y baja percepción de bullying en el aula por parte del alumno. Además, se buscó precisar diferencias según sexo y nivel educativo (NE) de los padres. La muestra constó de 217 adolescentes de cuarto de secundaria matriculados en tres colegios públicos de San Juan de Lurigancho. El estudio reveló correlaciones significativas entre promoción de autonomía y rendimiento académico, siendo más alta en la condición de bajo bullying (rs (141) = .28, p < .01), que en la de alto bullying (rs (76) = .23, p < .05). Se encuentran diferencias significativas para la percepción global (X2 = 10.65, p < .01), y de bajo bullying (X2 = 8.38, p < .05) según NE del padre; mientras que para el rendimiento académico, es significativo según el NE de madre (X2 = 8.83, p < .01) y padre (X2 = 11.01, p < .01). Se recomienda incluir en programas de capacitación docente conceptos y estrategias para promover la autonomía en los estudiantes e incluir a padres de familia como actores relevantes para la prevención del bullying.
  • Ítem
    Uso de Facebook, soporte social y satisfacción con la vida en universitarios limeños
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-08) Espinoza Adarmes, Nataly Irene; Herrera Paredes, Dora Isabel
    El objetivo de la investigación fue conocer, según un estudio transversal, cómo se relacionan el uso de Facebook, el soporte social (percibido y virtual) y la satisfacción con la vida en jóvenes universitarios que viven en Lima. La muestra, no probabilística, estuvo constituida por 488 estudiantes, agrupados en variables sociodemográficas y educativas (sexo, edad, ciclo actual de estudios y carrera). La variable uso del Facebook incluyó las dimensiones de frecuencia, intensidad y tipo; categorizadas en tres niveles de uso: alto, mediano y bajo. Para medir las variables soporte social percibido, soporte social virtual y satisfacción con la vida se emplearon tres pruebas que mostraron altos niveles de consistencia interna respectivamente: la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) (α= .91) (Zimmet, Dahlem, & Farley, 1988), Soporte Social en Redes e Internet (ISSIR-A) (α=.77) (Kina, 2011) y la Escala de Satisfacción con la Vida (ESV) (α=.80) (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985). El estudio reveló que uso de Facebook se relaciona positivamente con soporte social percibido (rs (488)=.11, p<.05) y virtual (rs (488)=.17, p<.01) y soporte social percibido se relaciona positivamente con satisfacción con la vida (rs (488)=.40, p<.01). Un análisis de regresión múltiple permitió precisar que el soporte social percibido (β estandarizado=.38, p<.01), la edad (β estandarizado=-.11, p<.01) y el nivel socioeconómico percibido (β estandarizado=-.14, p<.01) predicen la satisfacción la vida. Esta investigación permite comprender la relevancia del uso Facebook asociado al soporte social de las personas y demuestra su importancia en la satisfacción con la vida de estudiantes universitarios.
  • Ítem
    Percepción de contexto, motivación y satisfacción con la vida en deportistas de alto nivel
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-09) Herrera Dávila, Ximena; Herrera Paredes, Dora Isabel
    La presente investigación considera los principios básicos de la Teoría de la Autodeterminación y tiene como propósito conocer cómo se relacionan las variables de contexto motivacional, calidad de motivación y satisfacción con la vida en deportistas de alto nivel que pertenecen a instituciones de tipo público y privado. Se seleccionó una muestra de 234 deportistas con edades que oscilaban entre los 14 y 25 años (M=18.29, DE=2.88). Del total de participantes, 119 deportistas pertenecían a Centros de Alto- Rendimiento (CAR) y 115 a Clubes privados. Los resultados revelan que los deportistas de los CAR, al ser comparados con aquellos que pertenecen a Clubes Privados, perciben una mayor promoción de la autonomía en su entorno. (MdnCar = 2.70, MdnClub = 2.56, p = .00). Por otro lado, se observan diferencias a favor de los clubes privados en cuanto a motivación autónoma (MdnCar = 6.11, MdnClub = 6.22, p = .00) y satisfacción con la vida (MdnCar = 5.60, MdnClub = 6.20, p = .00). El estudio concluye que la percepción del contexto, considerando el tipo de institución, se asocia de modo diferenciado a la calidad de motivación y a la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo, lo cual puede tener diversas implicancias en el desarrollo de las actividades deportivas.
  • Ítem
    Clima organizacional y satisfacción laboral en un contexto post-fusión de una empresa industrial de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-09) Bravo Chauca, Joana Teresa; Herrera Paredes, Dora Isabel
    Esta investigación tiene el propósito de precisar el sentido e intensidad de la relación entre las variables Clima Organizacional y Satisfacción Laboral de los empleados (n=175) de una empresa industrial que ha atravesado por un proceso de fusión hace siete años. Para ello, se aplicaron las escalas de Clima Organizacional CL-SPC (Palma, 2000) y de Satisfacción Laboral SL-SPC (Palma, 2005), cuyos niveles de confiabilidad fueron de .85 y .82, respectivamente, evidenciando así óptimas características psicométricas. Se analizó la relación de las variables psicológicas registradas con las variables sociodemográficas edad, grado de instrucción, año de ingreso a la compañía y nivel jerárquico. Los resultados mostraron que existe una asociación positiva y directa entre percepción favorable del clima organizacional y la satisfacción laboral (rs(173)=.51, p<0,01) en el grupo total. Adicionalmente, se observó que los grupos de mayor edad tienen una percepción más favorable del clima laboral y que los colaboradores con mayor nivel jerárquico y grado de instrucción, perciben de manera más positiva el clima y la satisfacción laboral dentro de la empresa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al año de ingreso.
  • Ítem
    Motivación y bienestar en deportistas destacados adscritos al apoyo del Instituto Peruano del Deporte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-06-03) Vernal Zavala, Alexandra Andrea; Herrera Paredes, Dora Isabel
    El presente estudio tiene el propósito de explorar y describir los niveles motivacionales y de bienestar de deportistas destacados correspondientes a programas de beneficios del Instituto Peruano del Deporte, analizando asimismo si es que existe una relación entre las variables Motivación Autónoma/ Controlada y Bienestar Subjetivo, como explica la Teoría de la Autdeterminación (Deci y Ryan, 2000a). Para ello, se aplicó el cuestionario de Motivación en Deportistas (BRSQ, por sus siglas en inglés) de Lonsdale, Hodge y Rose (2008) y el de Bienestar Subjetivo (Satisfacción con la Vida) de Diener (2000) en una muestra de 179 deportistas destacados correspondientes a los Centros de Alto Rendimiento (CAR) y al Programa de Apoyo al Deportista (PAD). Los resultados indican que existe una correlación mediana y directa entre las variables del estudio, así como una entre la Regulación Identificada y el Bienestar Subjetivo. Se infiere por lo tanto que, para la muestra evaluada, un incremento en el bienestar está sujeto a comportamientos motivados de manera autónoma, de interés y valor personal. También se encontraron diferencias significativas entre la calidad motivacional de los participantes según el tipo de deporte practicado, sexo, lugar de procedencia y condición de CAR o PAD, con lo que se proponen diferentes alternativas para la promoción de la Motivación Autónoma y por ende, del bienestar de deportistas sobresalientes que reciben apoyo institucional.
  • Ítem
    Motivación y compromiso organizacional en personal administrativo de universidades limeñas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-19) Pérez Tapia, Raquel Andrea; Herrera Paredes, Dora Isabel
    El propósito del estudio es precisar el sentido e intensidad de la relación entre motivación y compromiso organizacional en un contexto sociodemográfico y organizacional específico. La Motivación ha sido medida con la escala de Motivación en el trabajo-MAWS (Gagné et al. 2010) la cual considera motivación autónoma (MA) y controlada (MC); el compromiso organizacional ha sido evaluado con la escala de Compromiso Organizacional ECS (Meyer, Allen & Smith,1993) que incluye al compromiso afectivo (CA), compromiso de continuidad (CC) y compromiso normativo (CN). La muestra estuvo integrada por personal administrativo (n= 226) de dos universidades de Lima (pública y privada). Los resultados reportan que aquellos que priorizan la autonomía y voluntad propia (MA) poseen un compromiso afectivo elevado (CA); de modo contrastante, los que esperan recompensas externas (MC) presentan puntajes altos en torno al alto costo de tiempo y esfuerzo presentes si dejan la organización (CC); asimismo, aquellos que perciban la necesidad de permanecer en su organización, lo harán guiados por la obligación y la evitación de culpa (CN). Los hallazgos reportados en el presente estudio fueron constatados por investigaciones previas; por lo que observar que también existen este tipo de relaciones en el contexto peruano-universitario, permite darle sustento empírico adicional a dichas propuestas (Gagné & Deci,2005). Al asociar las variables psicológicas estudiadas con las variables socioeconómicas y organizacionales; y comparar los dos grupos de estudio se ha observado diferencias significativas entre ellos
  • Ítem
    Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-07-12) Martínez Saavedra, Melania Rosario; Herrera Paredes, Dora Isabel
    La presente investigación tiene el propósito de conocer el sentido e intensidad de la relación entre religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima Norte. Para ello, se aplicó la escala de Creencias Post-Críticas (Hutsebaut, 1996), la escala de Prácticas Religiosas (Saroglou & Muñoz-García, 2000), y escala de Satisfacción con la Vida (Diener, Emmos, Larsen & Griffin, 1985) en una muestra de 80 jóvenes católicos explícitamente autocalificados como practicantes. Los hallazgos indican la muestra evaluada interpretan los contenidos religiosos de forma simbólica, considerando a Dios, la religión, el rezo individual y la espiritualidad elementos importantes en sus vidas y mostrándose satisfechos con la vida. Asimismo, se encontraron asociaciones positivas entre bienestar subjetivo y las áreas implicadas en prácticas religiosas: religiosidad clásica (rs (80)=.43, p<0,01), y espiritualidad (rs (80)=.23, p<0,05). Además, se evidenciaron relaciones inversas entre algunas áreas involucradas en religiosidad y en prácticas religiosas: ortodoxia y espiritualidad (rs (80)=-.26, p<0,05); relativismo histórico y espiritualidad (rs (80)=-.31, p<0,01); religiosidad clásica y crítica externa (rs (80)=-.32, p<0,01); y crítica externa y espiritualidad (rs (80)=-.51, p<0,01). Sin embargo, no se reportaron asociaciones significativas entre religiosidad y bienestar subjetivo ni correlaciones significativas entre las variables psicológicas y las variables sociodemográficas (género y edad).