Espacio y Desarrollo
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175304
ISSN: 1016-9148
La Revista Espacio y Desarrollo es la revista académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se publica ininterrumpidamente desde 1989 en forma impresa, y a partir de 2009 también en forma electrónica.
Espacio y Desarrollo se encuentra registrada en las siguientes plataformas: Latindex, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), JournalTOCs, WorldCat, BASE (Bielefield Academic Search Engine) y EbscoHost.
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Percepción social del cambio climático en un valle interandino en la sierra del Ecuador(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2020-11-03) Logroño Logroño, Iván Santiago; Muñoz Barriga, AndreaClimate change as a global phenomenon generates socio-environmental dynamics at the local level that affect different groups and in particular in rural areas, small farmers. The purpose of this article is to determine the level of perception about climate change and how it influences the response capacity of farmers in an inter-Andean valley of the Ecuadorian Sierra. To do this, surveys were conducted aimed at farmers in order to understand how the population visualizes changes in time over temperature and precipitation, and in turn, how the alteration of these variables affects their agricultural production. Additionally, the empirical perception of farmers is compared with climate projections to determine correlations and to establish adaptation measures; Structural and non-structural. Farmers are a group that in particular understands better the changes that have taken place in the climate in recent decades, as they have a close relationship with it. However, it is extremely complex to establish these alterations in a given time and space, therefore, the population is in a high degree of uncertainty and visualizes agriculture as an unprofitable and highly demanding work in resources and time, which as a result, in many cases they must leave their crops and engage in other activities or migrate to large cities, as in this case to Quito, the capital of Ecuador.Ítem Texto completo enlazado Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Lopez Alvarez, Katherine MilagrosLa deforestación en la Amazonía peruana es un grave problema que perjudica a las especies que habitan en ellas; especialmente a especies endémicas, pues poseen un rango de distribución limitado. En el Perú, una de las tres especies de primates endémicas —el mono tocón de San Martín— ha sido catalogada como en peligro crítico de extinción, debido a amenazas como la deforestación y el cambio climático. A partir de la premisa anterior, el presente estudio analiza la evolución del hábitat en un período comprendido entre 1987 a 2017, así como el hábitat futuro en el año 2050, en base a técnicas de análisis espacial, muestreo de puntos de presencia/ausencia y el modelamiento de la distribución de especies.Los principales resultados arrojan una pérdida considerable de cobertura vegetal en el período comprendido entre 1987 y 2006, producto de la deforestación; pero un aumento de superficie vegetal entre 2006 y 2017, ligado al incremento de cultivos permanentes como el cacao y café en la región. Asimismo, se logró la adición de dos nuevas localidades con presencia del primate en la zona norte del área de estudio. Y, finalmente, con la modelación futura y la información de pérdida actual de bosques, se evidencia un escenario pesimista para la supervivencia del primate en un futuro bajo la influencia del cambio climático.Ítem Texto completo enlazado «No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Espinosa, OscarEn la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los resultados principales de un proyecto de investigación que tuvo como uno de sus objetivos el recoger las percepciones de distintas comunidades amazónicas sobre dichos cambios. Este proyecto se desarrolló en dos etapas entre los años 2011 y 2016, y trabajó con comunidades pertenecientes a cuatro pueblos indígenas distintos: asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama, ubicadas en las regiones de Junín, San Martín, Ucayali y Loreto, respectivamente.Ítem Texto completo enlazado El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Villacorta, Sandra; Ubeda, JoséEn este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Diseñar una metodología que pueda extrapolarse a otras regiones peruanas. Con el fin de lograr esos objetivos, en primer lugar se van a elaborar mapas geomorfológicos integrados en sistemas de información geográfica (SIG): se diferenciarán las unidades morfoclimáticas, se identificarán los procesos que las generaron y se propondrán sus cronologías relativas. A continuación, se establecerán las cronologías absolutas de unidades clave, que permitirán confirmar o corregir la anterior secuencia de edades. De este modo se desea contribuir a desarrollar modelos de la evolución del clima, colaborar con la evaluación de los peligros geológicos y conocer el estado de la criosfera, incluyendo tendencias pasadas y previsiones futuras.Ítem Texto completo enlazado Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) García-Romero, Antonio; Muñoz, Julio; Andrés, Nuria; Palacios Estremera, DavidSe estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resultados muestran que el área de estudio incluye catorce clases de vegetación pertenecientes a cuatro grupos de alta, media, baja y negativa correlación nival. La evolución de los últimos cincuenta años se resume en una notable reducción espacial de la vegetación con correlación nival alta, moderada reducción de la vegetación con correlación nival media y significativa expansión de la vegetación con correlación nival negativa. Los procesosde cambio dejan ver una línea principal de sucesión que consiste en la sustitución de las formaciones herbáceas altamente correlacionadas con alta duración de la nieve y abundancia de las aguas de fusión, por matorrales de leguminosas alejados de la influencia nival, que se densifican paulatinamente.