Espacio y Desarrollo

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175304

ISSN: 1016-9148

La Revista Espacio y Desarrollo es la revista académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se publica ininterrumpidamente desde 1989 en forma impresa, y a partir de 2009 también en forma electrónica.

Espacio y Desarrollo se encuentra registrada en las siguientes plataformas: Latindex, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), JournalTOCs, WorldCat, BASE (Bielefield Academic Search Engine) y EbscoHost.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Lopez Alvarez, Katherine Milagros
    La deforestación en la Amazonía peruana es un grave problema que perjudica a las especies que habitan en ellas; especialmente a especies endémicas, pues poseen un rango de distribución limitado. En el Perú, una de las tres especies de primates endémicas —el mono tocón de San Martín— ha sido catalogada como en peligro crítico de extinción, debido a amenazas como la deforestación y el cambio climático. A partir de la premisa anterior, el presente estudio analiza la evolución del hábitat en un período comprendido entre 1987 a 2017, así como el hábitat futuro en el año 2050, en base a técnicas de análisis espacial, muestreo de puntos de presencia/ausencia y el modelamiento de la distribución de especies.Los principales resultados arrojan una pérdida considerable de cobertura vegetal en el período comprendido entre 1987 y 2006, producto de la deforestación; pero un aumento de superficie vegetal entre 2006 y 2017, ligado al incremento de cultivos permanentes como el cacao y café en la región. Asimismo, se logró la adición de dos nuevas localidades con presencia del primate en la zona norte del área de estudio. Y, finalmente, con la modelación futura y la información de pérdida actual de bosques, se evidencia un escenario pesimista para la supervivencia del primate en un futuro bajo la influencia del cambio climático.
  • Ítem
    Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Fernandes Moreira, Daniel; Ramírez Colombier, Marco
    La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresas de colonización de esta región. Estas nuevas perspectivas cobran especial relevancia en el contexto de crisis ecológica que caracteriza el Antropoceno, donde los pueblos indígenas buscan defender sus territorios frente a los proyectos extractivistas y de infraestructura. A través de la identificación de los modos de interacción que los kukama, un pueblo indígena del tronco tupí-guaraní, sostienen con espacios fluviales y terrestres propios del ecosistema de la llanura amazónica, encontramos procesos de domesticación y transformación de estos en territorios vitales. Consideramos que estas interacciones, basadas en las experiencias corporales, sensoriales y emocionales, configurarían una geografía afectiva que nos alienta a profundizar en los debates actuales de la geografía ambiental.
  • Ítem
    El trabajo femenino indígena en la economía agrícola familiar en la Amazonía del Ecuador
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Buitrón Cañadas, Viviana; López Sandoval, María Fernanda
    El presente artículo analiza la situación del trabajo femenino en los hogares de Miazi y Shaime, dos comunidades shuar en la Amazonía sur ecuatoriana, en un contexto de colonización y de reciente apertura a mercados locales. Se observan además las implicaciones del trabajo de las mujeres en la agro-biodiversidad y en la alimentación de sus familias, así como la valoración subjetiva sobre su participación. Los resultados muestran principalmente dos espacios de producción agrícola en las fincas familiares de los entrevistados: el aja o huerta para autoconsumo y los cultivos de comercialización. Esta caracterización se hace en función del rol que las mujeres cumplen en cada espacio y de la carga de trabajo que tienen en el proceso productivo. Además, se presentan algunos extractos de entrevistas de varios actores locales y comunitarios que contextualizan las condiciones desiguales y de sobre-explotación sobre las cuales se desarrolla el trabajo femenino. Este análisis revela que, aunque invisible, el trabajo de las mujeres es central en una economía agrícola de mercado en desarrollo en estos ecosistemas ecológicamente sensibles.
  • Ítem
    «No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-02-04) Espinosa, Oscar
    En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los resultados principales de un proyecto de investigación que tuvo como uno de sus objetivos el recoger las percepciones de distintas comunidades amazónicas sobre dichos cambios. Este proyecto se desarrolló en dos etapas entre los años 2011 y 2016, y trabajó con comunidades pertenecientes a cuatro pueblos indígenas distintos: asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama, ubicadas en las regiones de Junín, San Martín, Ucayali y Loreto, respectivamente.
  • Ítem
    Fronteras étnicas y convencionales en el Amazonas peruano hacia 1880
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1994) Junquera Rubio, Carlos
    El artículo no presenta resumen.
  • Ítem
    Project urban infrastructure in Brazilian Amazonia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997) Sternberg, Rolf
    Brazilian Amazonia has drawn diverse resource extracting and managing projects into its sphere, notably since WWII. Large resource extracting and managing operations necessitated the planning and building of urban infrastructure to serve specific projects in proximity to select local resources. First to enter the regions was the Ford Motor Company at Boa V (Tapajos River) in 1928. Relocation to Belterra a few years later introduced improved housing stock, which has proven its viability by its current inhabitants dedication to its preservation and recent political decision to form a "municipio" independent of Santarem. Serra do Navio and Vila Amazonas were created to serve a large manganese mine in Amapa. Here, the key decision maker created optimal building stock, which carne to serve for the next three decades as model for comparable projects in the region. The formation of these urban places has not been copied or imitated in the open arena. Furthermore, as the products from the region increasingly enter the global economy, for how much longer can the firms provide suitable urban service infrastructure to its cost part of its products in the world Market? Indications point to active thinking of how to provide shelter for technical staff and professionals. A first idea is a platform rotation, which would constitute a radical change. Another possible venue would be federal and/or state government (s) active participation in such project place formation (s) to insure long-term urban system viability, even after the original function for a specific resource operation ended.
  • Ítem
    La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1993) Rodríguez Achung, Fernando
    Los problemas ambientales que afectan a la amazonía peruana, debido a las actividades de tipo extractivo mercantil obligan a buscar nuevas estrategias de desarrollo que sea sustentable. Una de éstas es la aplicada por CARE-PERU en el proyecto "Comunidades Amazónicas y la Sustenibilidad de su Producción (CASPI), que comprende a unas 400 familias agrupadas en 12 comunidades entre los ríos Amazonas, Tamshiyacu, y Tahuayo. En esta investigación sólo se reportan los resultados del inventario de suelos, vegetación y uso actual de las tierras, basándose fuertemente en el conocimiento de la población nativa sobre estos asuntos. Estos resultados han sido obtenidos en el marco del proyecto CASPI cuyo objetivo es diseñar una nueva metodología para realizar inventarios de recursos naturales en la Amazonía basándose en la participación comunal. The environmental problems that affect the Peruvian Amazonia due to extractive commercial activities are of such magnitude that make necessary to look for new sustainable development strategies. One of these is the one applied by CARE-PERU in her project "Comunidades Amazónicas y la Sostenibilidad de su Producción" (CASPI); which involves sorne 400 families in 12 comunities living between the Amazon, the Tamshiyacu and Tahuayo rivers. In this research I only report the results of a soil, vegetation, and land use inventory made within the CASPI project. These results are heavily based on the Knowledge that the native population has of these issues. The objective was to design a new methodology to make inventories of the natural resources in the Amazon forest, based on communal participation.