Espacio y Desarrollo
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175304
ISSN: 1016-9148
La Revista Espacio y Desarrollo es la revista académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se publica ininterrumpidamente desde 1989 en forma impresa, y a partir de 2009 también en forma electrónica.
Espacio y Desarrollo se encuentra registrada en las siguientes plataformas: Latindex, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), JournalTOCs, WorldCat, BASE (Bielefield Academic Search Engine) y EbscoHost.
Explorar
2 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Crecimiento urbano y segregación social en la ciudad de Chiclayo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Rosner, WaltraudEl proceso de hiperurbanización y el desbordamiento de las ciudades es uno de los fenómenos más preocupantes en los países en vía de desarrollo. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la falta de políticas adecuadas incentivan muchas veces un crecimiento informal donde la población ocupa el espacio urbano sin respetar los alineamientos básicos del ordenamiento territorial. Un ejemplo por excelencia de esta realidad es Chiclayo, una metrópoli regional en el norte del Perú, que ha crecido 12,8 veces en 40 años. Las consecuencias negativas en términos de equipamiento urbano y calidad de vida afectan en primer lugar a la población de bajos recursos económicos. Un análisis detallado del espacio social de Chiclayo nos muestra por un lado patrones que son típicos en el desarrollo de ciudades latinoamericanas, como por ejemplo la marginalización espacial y social de vastos sectores de la población. Por otro lado, sin embargo, indica la cercanía inmediata entre barrios ricos y pobres que las tendencias de segregación socio-espacial no se pueden desarrollar plenamente cuando falta un órgano que regule la ocupación del suelo urbano. Resumiendo cabe decir que un desarrollo sostenible de Chiclayo sólo será posible, si se contempla al mismo tiempo la resolución de los problemas de los estratos sociales más desfavorecidos. The process of hyperurbanization and the excessive spread of the cities is one of the most alarming phenomena in the developing countries. Deficiencies in urban planning, together with a lack of adequate urban policies often cause an informal growth of the cities where the population occupies the urban space without respecting the basic guidelines of territorial planning. An example «par excellence» of this reality is Chiclayo, a regional metropole in the north of Peru, which has grown 12,8 times within 40 years. The negative consequences in terms of urban infrastructure and quality of life affect mostly the poor population. A detailed socio-spatial analysis of Chiclayo shows on the one hand patterns that are typical for the development of Latin American cities, like the spatial and social marginalization of vast sectors of the population. On the other hand, however, the proximity between rich and poor quarters indicates that the tendencies of socio-spatial segregation cannot develop completely if there is no authority that controls the occupation of the urban soil. Concluding there is to say that a sustainable development of Chiclayo will not be possible without giving high priority to the problems of the poor.Ítem Texto completo enlazado El espacio social de la ciudad de Trujillo (Perú) analizado a través de diferentes métodos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1999) Rosner, WaltraudEl actual espacio social de la ciudad de Trujillo, Perú, está determinado en gran medida por la gran afluencia de migrantes que en las últimas 4 décadas han dado origen a una redistribución de las diferentes capas sociales. El presente artículo constituye un análisis detallado de la situación socio-espacial de esta ciudad, dando especial importancia al uso complementario de diferentes métodos de investigación (cualitativos y cuantitativos) a fin de aprovechar las posibilidades y ventajas inherentes a cada uno de ellos y permitir así un alto grado de validez y representatividad de los datos. En este sentido, tanto el método cualitativo como el análisis de correlación muestran claramente la disparidad socioeconómica entre el cinturón de barriadas en el norte de la ciudad y el distrito de Trujillo. El análisis a nivel de zonas censales permite también apreciar una fuerte heterogeneidad dentro del mismo distrito de Trujillo, donde resalta sobre todo la evidente disparidad entre la parte norte y la sur, así como también la situación particular de las zonas tugurizadas del centro histórico. Sin embargo, si bien a primera vista las barriadas puedan aparecer como una franja homogénea, el análisis cuantitativo demuestra que existen fuertes diferencias entre una barriada y otra, así como también se observa una gran heterogeneidad dentro de una misma barriada en lo que se refiere a aspectos sociales, morfológicos y funcionales. The social space of the city of Trujillo, Peru, is largely determined by intensive immigration movements during the last four decades, which have caused a redistribution of its social classes. This article presents a detailed analyses of the socio-spatial situation of this city. It gives special importance to the complementary use of different research methods (qualitative and quantitative) in order to exploit their possibilities and advantages to allow a high degree of data validity and representativity. In this sense the qualitative method as well as the correlation analysis clearly show the socio-economic disparity between the squatter settlements in the northern part of the city and the district of Trujillo. Furthermore the analysis based on census-tracts indicates an even strong heterogeneity within the district of Trujillo, with a striking disparity between the northern part and the southern, as well as a particular situation in the degraded areas of the historical center. However, even if at a first glimpse the squatter settlements appear as a homogeneous belt, the quantitative analysis has shown that there are big differences between one marginal district and the other, as well as within the respective squatter areas in regard to social, morphological and functional aspects.