Facultad de Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/33053
Browse
8 results
Search Results
Item Metadata only Conservadurismo, política y educación: Un análisis de los debates alrededor de la nueva agenda educativa en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Condori García, Andrea; Tanaka Gondo, Ricardo MartínEl presente trabajo busca encontrar la relación que existe entre los grupos conservadores de la “nueva derecha” en el Perú y la promulgación de leyes conservadoras, como la Ley 31498. Todo ello, debido al impacto que tienen las iniciativas sobre educación con respecto a la reacción de grupos conservadores. Esta investigación buscará desarrollar el estado de la cuestión con respecto a los temas en torno a la educación, política y conservadurismo. Por ello, el presente trabajo plantea como pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores que explican que se pudiera promulgar la Ley 31498?, en esa misma línea, presenta tres hipótesis con respecto a si los grupos conservadores de derecha en el Congreso peruano logran tener un acuerdo con las bancadas de izquierda; en segundo lugar, se plantea si este apoyo se logró debido a la persuasión de los grupos conservadores en el congreso; por último, se plantea si existe un conservadurismo de izquierda que confluye con los valores planteados por la derecha política peruana.Item Metadata only Sin mujeres, no hay democracia: El desarrollo de iniciativas legislativas que buscan promover la participación política de las mujeres(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-05) Zuñiga Prada, Lisette Valeria; Tanaka Gondo, Ricardo MartínEl Parlamento peruano es una institución en la que, desde 1992, ha primado la falta de deliberación y una fragmentación a nivel partidaria que dificulta que las demandas ciudadanas ingresen al Legislativo. No obstante, iniciativas legislativas cómo la ley de cuotas, paridad y alternancia, y la que sanciona el acoso político hacia las mujeres ingresaron a la agenda parlamentaria y fueron aprobadas. En ese sentido, las investigaciones revisadas permiten dar cuenta de que en los casos de ley de cuotas y paridad, a nivel latinoamericano y peruano, fue importante el rol que ejercieron las coaliciones promotoras, las cuales estaban conformadas por organizaciones sociales de mujeres y funcionarios públicos afines a sus intereses. Asimismo, el apoyo de organizaciones internacionales es un factor a considerar, ya que comprometieron a los Estados a aplicar medidas que garantizaran la participación equitativa de mujeres y hombres en política. Finalmente, se destaca la problemática del acoso político, el cual ha sido definido, de manera general, cómo un mecanismo que busca disuadir a las mujeres de participar en política. A raíz de ello, cada país lo ha definido de acuerdo a su realidad social y las acciones que busca erradicar. En el caso peruano, el fenómeno del acoso político ha sido abordado desde perspectivas que buscan definirlo y observar sus repercusiones; sin embargo, se encuentra un vacío en la literatura respecto a cuáles fueron los factores que permitieron la aprobación de una ley que sanciona el acoso político hacia las mujeres.Item Metadata only El transfuguismo político congresal en el Poder Legislativo peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-15) Roque Colonia, Mauricio Sebastián; Zuñiga Romero, Antonio JoseEl transfuguismo político es un fenómeno de larga data, no solo ha perjudicado al Perú, sino que es un fenómeno internacional. Debido a ello, es que muchos países han tomado medidas, presentado leyes, decretos, sanciones, etc. Todo esto, con el fin de acabar con este fenómeno que genera desbalances en la representación política, así como desconfianza en el sistema de gobierno. Además, estas acciones de transfuguismo generan una crisis política y de representación, puesto que estos funcionarios logran obtener puestos en el Poder Legislativo gracias al voto popular, el cual se ve prácticamente desmerecido, debido a las acciones que toman estos funcionarios de abandonar su partido político con el cual lograron obtener un puesto de representación nacional. Este tipo de acciones se prestan a ser malinterpretadas por la población, ya que pueden haber tomado la decisión de cambiarse o dejar su bancada por conveniencia. Es importante también tomar en cuenta el importante rol con el que cumplen los partidos políticos, estos son claves para llevar un óptimo sistema de gobierno. Se necesita de estos para lograr un consenso entre las diferentes bancadas en el Congreso, y con esto tomar mejores decisiones que sean beneficiosas para el país y no para solo un grupo reducido de personas.Item Metadata only El funcionamiento del Parlamento y el proceso de toma de decisiones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-02) Coello Vega, Juan Vidal; Tanaka Gondo, Ricardo Martín¿Qué hacen realmente los congresistas peruanos y por qué lo hacen? ¿Cómo se toman las decisiones en un contexto de precariedad política y partidaria? Este trabajo de investigación propone estudiar los factores que explican la toma de decisiones políticas. El proceso de toma de decisiones involucra a diversos actores políticos, administrativos, económicos, científicos y otros, que buscan proteger o promover sus ideas e intereses. Así, los resultados obtenidos de las decisiones tomadas no siempre van a beneficiar a todos los involucrados, dado que existen diversas necesidades e intereses en competencia. No obstante, la experiencia parlamentaria peruana ha demostrado que las decisiones políticas no suelen responder necesariamente a un proceso de debate y negociación a partir de un programa partidario, sino que parecen representar intereses particulares o experimentar presiones que guían las decisiones. Frente a ello, en este proceso de toma de decisiones políticas, intervienen diversos factores que pueden explicar el comportamiento de los congresistas a favor o en contra de una decisión determinada. Entre estos factores se encuentran: intereses empresariales; protestas, movilizaciones y la opinión pública; factores internos y externos; respaldo internacional y coaliciones promotoras. Estos factores no funcionan de manera independiente, dado que la toma de decisiones es un proceso que involucra tomar en cuenta el contexto, diversos actores, intereses, y otra serie de elementos que orientan las decisiones hacia determinados objetivos que no necesariamente generan un bienestar público. Por lo cual, los factores que expliquen determinadas decisiones serán entendidos a partir de las circunstancias en las que se desarrollenItem Metadata only ¿De la disolución a la gobernabilidad?: Un estudio comparado sobre el cierre del Congreso peruano en 1992 y 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-27) Linares Ojeda, Claudia Janet; Tanaka Gondo, Ricardo MartínLa región de América Latina se ha caracterizado por su continua inestabilidad política, especialmente durante la década de 1990 donde las relaciones Ejecutivo-Legislativo eran frágiles, débiles y obstruccionistas. Esta última situación, fue presenciada tres veces durante los gobiernos de Alberto Fujimori (1990-2000), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martín Vizcarra (2018-2020) desencadenando crisis políticas que podían socavar la democracia. Ante estos enfrentamientos, ocurrieron dos disoluciones y una renuncia, las cuales utilizaron como justificación la gobernabilidad democrática. Tal es así que este trabajo se enfoca en los dos casos que involucraron el cierre del Congreso: el autogolpe de 1992 y la disolución de 2019. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es demostrar el factor predominante que desencadenó las acciones políticas de ambos mandatarios en 1992 y 2019. De manera que se han identificado cinco variables que explican estos acontecimientos: el diseño institucional del sistema de gobierno que es un presidencialismo parlamentarizado, la ausencia de mayoría o falta de pertenencia a un partido político, el liderazgo y la voluntad política del mandatario, y desconfianza en los partidos políticos. De ese modo, esta investigación sienta las bases para futuros estudios y actualización de la literatura acerca de las relaciones Ejecutivo-Legislativo en América Latina. En adición, la metodología involucra el process tracing, el cual permite reconocer las variables intermedias que permitieron la realización de los acontecimientos. Por ende, esta investigación demuestra que la disolución de un Parlamento obstruccionista no siempre garantiza gobernabilidad ni estabilidad democrática en un país.Item Metadata only Relaciones Ejecutivo-Legislativo: obstruccionismo en el Congreso de la República (2016-2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-02) Tipismana Arriola, José Arturo; Campos Ramos, María Milagros SocorroLa presente investigación tiene como objetivo principal evaluar en qué medida las acciones realizadas por el grupo parlamentario Fuerza Popular, en los primeros cinco períodos ordinarios de sesiones tras las Elecciones Generales del 2016, construyen una relación obstruccionista al Poder Ejecutivo. La hipótesis central del trabajo es que existe un obstruccionismo selectivo por parte de Fuerza Popular, esto quiere decir que probablemente la bancada de FP tenga un patrón de votación similar al de la bancada oficialista y que el uso de mecanismos de control no es comparativamente mayor a Congresos anteriores, pero que los desacuerdos con el Ejecutivo son en casos sensibles y clave. El estudio del obstruccionismo legislativo en sistemas presidencialistas multipartidarios no es común en la literatura sobre relaciones Ejecutivo- Legislativo. En esa línea, analizar el caso peruano es relevante debido a que nuestro presidencialismo es uno de los más parlamentarizados de la región. Este estudio es relevante para el análisis del sistema político peruano pues, durante el período en cuestión, se tuvo a la mayoría de oposición más numerosa desde que se reinstauró la democracia, se produjo la censura a un ministro y se dio renuncia de un presidente electo. Revisar el caso del Congreso del 2016 nos permitirá extraer lecciones sobre qué sucede con nuestro diseño institucional cuando es llevado al límite. La metodología que se empleará es multi-métodos. Primero se analizará la trayectoria de votación de FP y PPK en votaciones cruciales, para hallar las verdaderas distancias entre ambas bancadas; además, se comparará la frecuencia del uso de mecanismos de control parlamentario por parte de la bancada de FP (comparándolo los gobiernos de Toledo, García y Humala). También se utilizará process traicing para reconstruir las relaciones Ejecutivo- Legislativo en determinados puntos de inflexión a partir de declaraciones, comunicados, entrevistas, noticias y notas de prensa.Item Metadata only Insistir para ganar: la aprobación de leyes por insistencia en el Perú (2001 - 2019)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-07) Boyco Orams, Alejandro; Tanaka Gondo, Ricardo MartínEl presente trabajo de investigación surge de la preocupación por las dinámicas políticas detrás de la aprobación de leyes por insistencia. El diseño institucional peruano, que regula las funciones y atribuciones de los poderes del Estado, permite que el Legislativo apruebe leyes por insistencia con mucha facilidad, a diferencia de muchos países de América Latina, dejando al Ejecutivo con poca capacidad para ejercer un veto efectivo sobre la producción legislativa. Se indaga en las insistencias aprobadas durante distintos gobiernos, entre el 2001 y el 2019, mostrando estadísticas para cuatro presidentes y cuatro congresos distintos. Los datos comprueban que, aunque hay diferencias por gobierno, las tasas de insistencia son sorprendentemente altas. Dentro de cada gobierno, las insistencias aprobadas disminuyen mientras pasa el tiempo. Así, observando dichas diferencias se argumenta que no es solo el diseño institucional, el cual solo exige una mayoría de 66 votos en el Legislativo para aprobar la insistencia, sino también la composición política dentro del congreso. El sistema multipartidario, los presidentes sin una bancada oficialista mayoritaria, y el rol de la oposición, con sus estrategias parlamentarias e intereses, parecen ser las causas de las altas y variadas tasas de insistencia. La información se utiliza para plantear distintas preguntas. La principal oes comprobar si las estrategias de la oposición en un parlamento multipartidario siguen la Teoría del Cartel Procedural, donde una bancada sin necesaria mayoría monopoliza los puestos claves que le permiten manejar la agenda del congreso. Se añaden otras interrogantes abiertas, sobre distintas dinámicas políticas no resueltas que expliquen la variación dentro y entre gobiernos, el rol de la disciplina partidaria del oficialismo en las votaciones, y los distintos temas de leyes que son aprobados con mayor frecuencia por este mecanismo.Item Metadata only Un análisis sobre el impacto de la disolución del Congreso en la representación parlamentaria femenina en el Perú durante el periodo 2020-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-26) Sibina Li, Daniela Consuelo; Campos Ramos, María Milagros SocorroLos niveles de representación femenina a nivel legislativo demuestran cifras alarmantes en diversos países del mundo, sobre todo, en el Perú. Hasta septiembre del 2019, el Congreso de la República contaba únicamente con 36 mujeres de un total de 130 congresistas. Asimismo, es muy importante señalar que nunca antes en la historia parlamentaria peruana se ha superado el 30% de escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Sin embargo, ante este escenario de desigualdad de género presenciado en el legislativo, se debe resaltar el gran liderazgo que han tenido diversas congresistas mujeres durante el periodo parlamentario 2016-2019. Así, como la inesperada aprobación de la reforma política en torno a la paridad de género, en el cual diversas bancadas opositoras trabajaron juntas para llevar a cabo esta reforma. A ello se le debe añadir la crisis institucional que conllevó a la disolución del Congreso mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM. De este modo, el presente trabajo de investigación busca analizar las elecciones congresales extraordinarias 2020 y el nuevo periodo legislativo en relación a un incremento o disminución de representantes mujeres electas. Es por lo anterior que la pregunta que guía a la presente investigación se basa en el impacto que tuvo la disolución del Congreso de la República sobre la representación parlamentaria femenina en el periodo 2020-2021. En este sentido, la investigación presenta el estudio de tres procesos: selección de candidatas en los partidos políticos, preferencias de los votantes en las elecciones congresales y revisión de proyectos de ley presentados por las representantes mujeres.