CENTRUM
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7314
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Rol mediador del sistema de memoria transactiva entre transferencia de conocimiento y orientación emprendedora(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-11) Vásquez Luna, Luz Elvira; Chión Chacón, Sergio JulioEsta investigación analiza el rol mediador que ejerce el sistema de memoria transactiva entre la transferencia de conocimiento y la orientación emprendedora de las MIPYMES ecuatorianas de manufactura. Pretende explicar las relaciones que existen entre la transferencia de conocimiento y el sistema de memoria transactiva; entre el sistema de memoria transactiva y la orientación emprendedora y en qué medida influye la transferencia de conocimiento en la orientación emprendedora de las MIPYMES que han recibido conocimiento externo a través de servicios de consultoría con el fin de alcanzar niveles de modernidad y supervivencia en el entorno dinámico, global y muy competitivo en el que se desenvuelven actualmente. Utiliza un enfoque cuantitativo a través del sistema de ecuaciones estructurales estimadas a través de la función de máxima verosimilitud para una muestra de 206 empresas del sector manufacturero ecuatoriano. Los resultados explican que existe una mediación total del sistema de memoria transactiva debido a que la transferencia de conocimiento sólo ejerce influencia en la orientación emprendedora de las MIPYMES a través del sistema de memoria transactiva. Los hallazgos indican que existe una relación positiva entre la transferencia de conocimiento y el sistema de memoria transactiva de las MIPYMES, que existe una relación positiva entre el sistema de memoria transactiva y la orientación emprendedora de las MIPYMES y que la transferencia de conocimiento afecta de forma positiva pero no significativa a la orientación emprendedora.Ítem Texto completo enlazado Transición de carrera empresarial de las personas con discapacidad pobres en Ecuador: un estudio exploratorio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-28) Gallegos, Franklin A.; Salas Díaz, Daniel EduardoEl presente estudio pretende construir una teoría emergente sobre los mecanismos relevantes en la transición de carrera empresarial de las personas con discapacidad partiendo desde su contexto de pobreza. La investigación fue desarrollada bajo el paradigma cualitativo, de propósito exploratorio y lógica inductiva. Se presenta resultados básicos dentro de un horizonte transeccional, se utilizó la metodología de teoría fundamentada, donde la recolección de datos se logró a través de entrevistas a profundidad en un estudio de casos múltiples. Los 10 casos de estudio fueron obtenidos de la base de datos del Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador (MIPRO), cuyo análisis e interpretación de los resultados fueron a través del análisis del discurso. Los resultados produjeron 162 temas de datos en bruto, 68 categorías de primer orden, 21 categorías de segundo orden y siete categorías generales: (a) pobreza obstructora del emprendimiento, (b) decisiones de carrera, (c) discapacidad e impedimentos en el emprendimiento y decisiones de carrera, (d) soportes en el emprendimiento, (e) motivaciones para la transición de carrera en el emprendimiento, (f) transición de carrera empresarial exitosa, (g) transición de carrera empresarial no exitosa, y (h) bienestar. Se concluye que las características personales que contribuyen al éxito en la transición de carrera empresarial de las personas con discapacidad que han sido pobres son: (a) autoconfianza, (b) determinación, (c) visión, (d) espíritu emprendedor, y (e) la experiencia. La mayor parte de estas características han sido fomentadas y formadas desde el hogar, catalogado como el factor principal de soporte ambiental y el estado como medio para el financiamiento. Se concluye también que las personas con discapacidad que han sido pobres, emprenden por tres razones: (a) necesidad, (b) deseo, y (c) por oportunidad; cuyo último fin es la integración social, económica y el bienestar.Ítem Texto completo enlazado Incidencia de la actitud conductual en las intenciones emprendedoras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-27) Diez Farhat, Said V.; Guevara Moncada, RubénLas intenciones emprendedoras han sido un tema estudiado con frecuencia por la comunidad científica. La literatura existente expresan argumentos variados, en el cual el tema central es como se determina la intención emprendedora. El presente estudio incluyó tres propósitos específicos. El primero fue explicar la incidencia de la proactividad en las intenciones emprendedoras en los estudiantes de pregrado; el segundo fue explicar la incidencia de la propensión al riesgo en las intenciones emprendedoras en los estudiantes de pregrado y el tercero fue explicar la incidencia de la autoeficacia en las intenciones emprendedoras en los estudiantes de pregrado. La recolección de datos fue realizada en ocho universidades ubicadas en las tres provincias de mayor población, importancia económica y número de estudiantes universitarios en el Ecuador. Mediante el análisis usando modelos de ecuaciones estructurales se demostró que la autoeficacia como factor reflectivo de segundo orden y la proactividad como factor reflectivo unidimensional, tienen una influencia significativa en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios de Ecuador.Ítem Texto completo enlazado Efecto Mediador de la Controlabilidad Percibida en la Intención Emprendedora de los Estudiantes Universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-18) Jácome, Mariella J.; Chión Chacón, Sergio JulioLa actitud emprendedora, la norma subjetiva y el control percibido de comportamiento son variables que influyen en la intención de emprender un negocio. Líneas de investigación recomendadas sugirieron la incorporación del efecto mediador de la controlabilidad percibida en el modelo y así generar una concepción más amplia al constructo denominado control percibido de comportamiento (Ajzen, 2002; Monsen & Urbig, 2009; Sieger & Monsen, 2015). La controlabilidad percibida hace referencia al grado de control que el individuo percibe que posee sobre los resultados que espera obtener, obviando los riesgos asociados de estas acciones y manteniendo expectativas favorables de las actividades que emprenda. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de influencia que ejercen los factores de la teoría de comportamiento planificado en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios (Ajzen, 1991, 2002), considerando la mediación de la controlabilidad percibida (Monsen & Urbig, 2009). La muestra evaluada fue de 669 estudiantes universitarios de nivel de pregrado. El estudio tuvo una perspectiva cuantitativa y fue desarrollado a partir de un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados evidenciaron que la controlabilidad ejerce un rol de mediación en la relación entre la autoeficacia emprendedora y la intención emprendedora (β = .17; p-valor < .05). De igual forma, se evidenció que no existen diferencias en la capacidad explicativa del modelo en función del género y la formación emprendedora. Los hallazgos conducen a los agentes de interés tales como gobierno y universidades a promover vivencias y aprendizajes prácticos relacionadas con el emprendimiento permitiendo que los estudiantes universitarios se sientan preparados y aptos para emprender, aumentando el grado de control sobre los resultados relacionados con la creación de su propia empresa; contribuyendo así, a que muestren intenciones positivas respecto al emprendimientoÍtem Texto completo enlazado Relación de la inteligencia emocional con la intención de emprendimiento y la autoeficacia emprendedora(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-02) Manosalvas Vaca, Luis Oswaldo; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEn los últimos años los estudios sobre el comportamiento emprendedor han indicado que las decisiones empresariales se basan en criterios racionales y no racionales; por lo tanto, el intentar desarrollar un emprendimiento puede estar determinado por las diferencias psicológicas individuales. La inteligencia emocional es una de las variables que se ha estudiado sobre el campo de la intención de emprendimiento con resultados que han evidenciado mejoras sobre la creatividad, el reconocimiento de oportunidades, efectividad en la toma de decisiones empresariales. De la misma manera, se ha determinado a la variable autoeficacia emprendedora como un constructo con el potencial de predecir el rendimiento y mejorar la tasa de actividad emprendedora, evalúa el entorno empresarial lleno de oportunidades, es considerada la variable más influyente en el estudio de la intención de emprendimiento. La presente investigación analiza el efecto de la inteligencia emocional sobre la intención de emprendimiento utilizando la autoeficacia emprendedora como variable mediadora, el estudio se desarrolló en estudiantes universitarios de los últimos niveles de carreras empresariales, se utilizaron técnicas estadísticas multivariantes como el análisis factorial confirmatorio y el diseño de ecuaciones estructurales. Los resultados indicaron que la inteligencia emocional tiene relación directa con la intención de emprendimiento; sin embargo, esta relación también está influenciada por la autoeficacia emprendedora para crear una relación con la variable de intencionalidad. Este resultado señala que la creencia de tener las capacidades y las habilidades en la propia eficacia emprendedora se relaciona de manera significativa con el comportamiento intencional, siendo un vínculo necesario entre la inteligencia emocional y la intención de emprendimiento