Facultad de Derecho
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/9122
Explorar
2 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Informe Jurídico sobre la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 23 de septiembre de 2021 Caso Familia Julien Grisonas vs. Argentina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-16) Arcila Carpio, Fiorella Steffany; Vásquez Agüero, Piero AntonioLos hechos acontecidos durante la etapa de la Dictadura cívico-militar en Argentina han trascendido hasta la actualidad por las graves violaciones de derechos humanos que se han padecido en ese entonces y las consecuencias que conllevan. Así, el presente informe analiza el Caso de la Familia Julien Grisonas, quien alude a Argentina como responsable internacional de los hechos que se le practicaron durante la operación militar del 26 de septiembre de 1976. Los mismos que transgredieron sus derechos reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos y actualmente se encuentran prohibidos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. En ese sentido, analizaremos los problemas jurídicos del presente Caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en específico sobre el tiempo que tarda en emitir el informe o elevarlo ante la Corte. Asimismo, se observará sobre los derechos alegados por la parte demandante, observando que la Corte se extralimita al pronunciarse sobre algunos que no son parte del petitorio y por reconocer el derecho a la búsqueda, el cual consideramos pertinente, pero también observamos contradicciones con el derecho internacional. Para concluir, consideramos importante que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos analice y emita sus Informes de manera célere con el objetivo de la protección de los derechos humanos invocados en la petición. Además, señalamos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es competente para interpretar las normas jurídicas internacionales, mas no tiene permitido crear nuevos derechosÍtem Texto completo enlazado Indemnización compensatoria por daño inmaterial en el caso “Cruz Sánchez y otros vs Perú”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-10) Cosavalente Robles, Diego Alonso; Ibáñez Rivas, Juana MaríaLas decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos más polémicas sobre reparaciones suelen ser las otorgadas a miembros de grupos armados no estatales. Por ello, el presente informe jurídico busca analizar el Caso Cruz Sánchez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto a la indemnización compensatoria por daño inmaterial para familiares, el cual es el problema jurídico principal. En base al análisis de los problemas secundarios derivados del principal, se dará una respuesta sobre el tema del informe. Primero, se determinará si es aplicable o no otorgar medidas restitutorias en el caso de análisis del presente informe, bajo el principio de reparación integral de los daños. Luego, se analizará la vulneración del derecho a la integridad de familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos y el daño inmaterial ocasionado a causa de tales perjuicios. Finalmente, se hará una recopilación y análisis de la línea jurisprudencial sobre indemnizaciones pecuniarias a miembros de grupos armados no estatales y a sus familiares. La metodología del presente informe jurídico se basa en la consulta de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre reparaciones a miembros de grupos armados no estatales y sus familiares, en conjunto con la doctrina referida al tema del presente informe.