Facultad de Derecho

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/9122

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 07577-8-2014: ¿Fusión por beneficios tributarios? Un acercamiento hacía la simulación para obtener beneficios tributarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-30) Tuesta Pasamar, Adrian; Adriazola Burga, Alexa
    ¿Cuáles son los parámetros que existían en la Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario a fines de 1990 e inicios del siglo XXI? ¿La SUNAT podría calificar la realidad económica de los actos de los contribuyentes para aplicar un hecho imponible? En el marco de la RTF Nº 07577-8-2014 la administración tributaria calificó de simulada una fusión, por considerar que únicamente buscaba un beneficio tributario otorgado por la Ley Nº 26283. Una aproximación preliminar sería que SUNAT no podía argumentar fraude a la ley, por lo que utilizó la herramienta a su alcance para cuestionar la reorganización corporativa. No obstante, no pudo demostrar con solidez lo anterior. Se buscará responder si efectivamente hubo una simulación, y si es que habían otras herramientas jurídicas que se podrían haber aplicado al caso, aplicando el el fraude de ley como principio general del derecho. Si bien es cierto, hay autores que respaldan la postura, lo propuesto es que no existía un abuso de derecho y se utilizaron mecanismos legales válidos en el momento del caso. Asimismo, se agrega un aporte de cómo se hubiera resuelto el caso materia del informe bajo la existencia de la Norma XVI como norma antielusiva y los mayores requisitos societarios bajo la Ley General de Sociedades Nº 26877, en contraposición a la negativa de aplicar el fraude de ley en dicho momento determinado.
  • Ítem
    Informe jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No. 09934-5-2017: Cesión de espacios en páginas web por parte de personas naturales para la inclusión de anuncios publicitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-30) Chávez Copa, Adriana del Carmen; Sotelo Castañeda, Eduardo Jose
    En la actualidad, el uso de plataformas digitales para generar ingresos es una práctica común. Estos ingresos pueden originarse en diversas actividades, tales como la creación de contenido publicitario, la suscripción para acceder a contenido exclusivo, la cesión de espacios para insertar anuncios publicitarios, entre otros. En el presente informe jurídico se discute, a la luz de la legislación, jurisprudencia y doctrina, sobre el tratamiento tributario aplicable a las rentas generadas por personas naturales, específicamente a través de la cesión de espacios en sus plataformas digitales para insertar publicidad de terceros. Tanto la Administración Tributaria como el Tribunal Fiscal mantienen una posición firme en que las referidas actividades generan rentas de tercera categoría, al involucrar la combinación de capital y de trabajo. Sin embargo, el tema aún sigue siendo objeto de debate. Por un lado, algunos autores sostienen que dichas rentas podrían ser clasificadas como de primera categoría, al basarse principalmente en la explotación de un capital. Otros expertos señalan que deberían ser consideradas como rentas de cuarta categoría, dado que provienen del trabajo independiente de las personas naturales. Considerando la popularidad y relevancia económica de estos ingresos, resulta importante analizar la naturaleza de las actividades que generan estas rentas para efectos de otorgarles un tratamiento tributario que sea coherente y justo.