Fondo Editorial

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322

En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.

Libros

Capítulos

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Imagen de Rubén Darío en la poesía de Antonio Machado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) González Montes, Antonio
    Al hacer un recuento rápido de su vida, Antonio Machado evoca algunos de sus viajes realizados a París, ciudad identificada con el arte en general y con la poesía en particular. Refiriéndose a su periplo de 1899, dice: «De Madrid a París a los veinticuatro años. París era todavía la ciudad del "affaire Dreyfus" en política, del simbolismo en poesía, del impresionismo en pintura, del escepticismo elegante en crítica. Conocí personalmente a Osear Wilde y a Jean Moréas. La gran figura literaria, el gran consagrado era Anatole France» (Machado 1966: 15). Al recordar otro viaje de Madrid a París, efectuado en 1902, Machado señala que ese año conoció en dicha ciudad a Rubén Darío, que ya desde 1888 era una figura destacada en las letras castellanas; pues llevaba publicados Azul ... y Prosas profanas, dos libros representativos de la escuela modernista, con la cual Antonio Machado mantuvo relaciones muy singulares, como veremos a continuación.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Secreta unidad, epifanía y silencio. La ebriedad y el don en dos poemas de Claudio Rodríguez
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    Los treinta y ocho años que median entre la publicación de Don de la ebriedad (1953) y Casi una leyenda (1991) del poeta zamorano Claudia Rodríguez son más que suficientes para establecer, habida cuenta de la «secreta unidad» que subyace a una obra en su conjunto, sus complejos y sorprendentes vasos comunicantes. La revisión de los poemas que tiempo atrás escribiera el adolescente exaltado puede conducir al lector (y al autor en tanto lector) a un extrañamiento o, para emplear las palabras de Rodríguez, a «una carencia de familiaridad hacia ellos» (1981, 13). Pero aún si aceptamos los naturales cambios y modificaciones que se producen en la poética de un autor, es notable comprobar que en muchos casos la obra última es el resultado del ahondamiento y la profundización de sus preocupaciones iniciales. En el caso particular de la obra de Claudia Rodríguez el diálogo que establece el poema I de Don de la ebriedad (libro escrito entre los diecisiete y veinte años) con el poema «Un brindis por el seis de enero» (publicado cuando el poeta tenía cincuenta y ocho) resulta revelador para establecer las condiciones en que se ahonda y modifica su poética.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Confesiones inconfesables. La infancia recuperada en dos poemas de Jaime Gil de Biedma
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En numerosas páginas ensayísticas y autobiográficas Jaime Gil de Biedma se ha detenido a reflexionar sobre el estrecho vínculo que existe entre la poesía y la sensibilidad infantil. Para un lector más o menos familiarizado con su obra no será difícil encontrar en estas reflexiones paráfrasis de poemas (incluso prosificación de versos y estrofas) que funcionan como claves de lectura. En el ensayo titulado precisamente «Sensibilidad infantil, mentalidad adulta» (1980), Gil de Biedma explica que la unificación de la sensibilidad solo es posible en el reencuentro voluntario con la infancia, la misma que a lo largo de los años se ha visto fragmentada por el desarrollo de la conciencia con ayuda de la educación formal.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La clave desleída en el justillo. Historia íntima y veladura en "Mazurca en este día" de Pere Gimferrer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En la introducción a sus Poemas 1963-1969 titulada «Algunas observaciones», Pere Gimferrer se refiere a su libro Arde el mar (1966) en los siguientes términos: «No es un libro unitario, y los poemas no van ordenados en él por orden cronológico de redacción. Es el libro que he escrito de un modo menos deliberado y más nonchalant y a ello habrá que atribuir su absoluto desinterés por los modos de escribir poesía que regían en España por aquellos años» (1979, 12). Esta provocadora confesión era consciente del carácter renovador del libro, cuya aparición fue saludada de este modo por José Olivio Jiménez: «[Arde el mar] significó en su momento el anuncio brillante y definitivo de que algo muy urgente -la revaloración de la poesía como poesía, iniciada por la promoción que de inmediato precede a Gimferrerllegaba a un punto altísimo de consecución y triunfo» (363-364). Leídos treinta y cinco años después, los poemas de este libro confirman su importancia capital en el panorama de la poesía española de este siglo, y permiten establecer relaciones que en su momento no tenían por qué ser percibidas, ni siquiera por su propio autor: los juegos de espejos, las trampas («o celadas») del poema y de la historia, la presencia de elementos exóticos y escenografías artificiosas, la simultaneidad temporal y la apelación a códigos culturales no necesariamente literarios que caracterizan la obra posterior de Gimferrer se encuentran anunciados en este libro, cuya complejidad compositiva responde al encubrimiento de un momento vital intransferible y, sin duda, determinante.