Fondo Editorial
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Libros |
Capítulos |
Explorar
10 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto La música en España a principios de siglo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Meza, Luis AntonioDebo empezar manifestando que, quizá, el título de esta intervención no parezca muy acorde con el rubro general de la convocatoria. Sin embargo, indico la circunstancia de que todos los autores que voy a mencionar, aunque nacidos en el siglo XIX, empezaron a destacar como compositores a fines de esa centuria y sus obras se divulgaron con mayor alcance y eficacia a partir de los albores de la actual. Así, pues, de lo que se trata es de un vistazo somero -no puede ser de otra manera- en tomo de los más importantes compositores ibéricos, en el vasto abanico que se abre de Francisco Asenjo Barbieri a Joaquín Turina. Entrando en materia, no deja de ser una coincidencia feliz y oportuna que, al lado de esa pléyade de intelectuales y literatos de primera magnitud que floreció en España prácticamente en el umbral del siglo XX, coexistiera un número apreciable de músicos talentosos, así como de pintores y dramaturgos. Pese a que ellos no alcanzaron la magnitud que sí logró el pensamiento peninsular, fueron lo bastante destacados como para que el arte, en sus varias expresiones, tuviera también una presencia notable que no desmerece al ser evocada en forma paralela a la generación que contó en sus filas a portentos de sabiduría y humanismo, como Unamuno, Azorín, Maeztu, Valle lnclán, Machado, Benavente, entre otros.Ítem Acceso Abierto Imagen de Rubén Darío en la poesía de Antonio Machado(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) González Montes, AntonioAl hacer un recuento rápido de su vida, Antonio Machado evoca algunos de sus viajes realizados a París, ciudad identificada con el arte en general y con la poesía en particular. Refiriéndose a su periplo de 1899, dice: «De Madrid a París a los veinticuatro años. París era todavía la ciudad del "affaire Dreyfus" en política, del simbolismo en poesía, del impresionismo en pintura, del escepticismo elegante en crítica. Conocí personalmente a Osear Wilde y a Jean Moréas. La gran figura literaria, el gran consagrado era Anatole France» (Machado 1966: 15). Al recordar otro viaje de Madrid a París, efectuado en 1902, Machado señala que ese año conoció en dicha ciudad a Rubén Darío, que ya desde 1888 era una figura destacada en las letras castellanas; pues llevaba publicados Azul ... y Prosas profanas, dos libros representativos de la escuela modernista, con la cual Antonio Machado mantuvo relaciones muy singulares, como veremos a continuación.Ítem Acceso Abierto La generación del 98 : la pintura y el paisaje social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Barriga Tello, Martha«Generación del 98», como en la mayor parte de las generaciones, fue una denominación establecida retrospectivamente, que no fue asumida por sus miembros, como hubiese sido de desear para un estudio analítico coherente. Más de una característica en común debe indagar la crítica para justificar la calificación y más de una contradicción puede encontrarse en el intento. Para Pío Baroja todo no pasaba de ser un «accidente histórico», insistiendo en que no existía tal Generación del 98.Ítem Acceso Abierto Generación del 98 y Modernismo : interinfluencias(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Cáceres Cuadros, TitoEl primer problema que encara la crítica en el estudio de ambos movimientos o tendencias es el mismo de todas las escuelas literarias: ¿cómo se originan? A esto, hay que añadir el dilema sobre sus componentes, sobre sus características, su proyección, así como el de las influencias. Una de las tareas titánicas de los estudiosos de ambos movimientos es deslindar los acuerdos y desacuerdos, las concordancias y discordancias, los acercamientos y . alejamientos practicados entre todos los integrantes e incluso su participación misma. Si empezamos por la Generación del 98, leeremos, que fue Don Luis Contreras, «el Patriarca, el organizador de las huestes del 98» quien fundó la «Revista Nueva», en donde colaboraron todos los que habían de formar la Generación, casi modelo (o por antonomasia), sobre las que se ha fundado otras dentro y fuera de España. El núcleo generacional destaca la participación de «Los Tres», es decir, Azorín (José Martínez Ruiz), Ramiro de Maeztu y Pío Baraja; pero es Baraja, precisamente, quien da las primeras muestras de disensión, cuando escribe. «Yo no creo que haya habido ni que haya una generación de 1898, si la hay yo no pertenezco a ella ... No me ha parecido nunca uno de los aciertos de Azorín, el bautizador y casi inventor de esa generación, el de asociar los nombres de unos cuantos escritores a una fecha de derrota del país, en la cual no tuvieron la menor parte ... La verdadera gente de 1898 fueron los políticos ... Nosotros, no».Ítem Acceso Abierto El fin del imperio español y la generación del 98 : nuevas aproximaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Blanco, AldaEn 1992 España conmemoró el llamado «descubrimiento» del «nuevo mundo», el «encuentro» del que surgió el primer imperio colonial de la época moderna. Aunque le era imposible a España celebrar abiertamente el aniversario de una fecha que simbolizaba para el continente americano la casi total liquidación de las culturas indígenas, el genocidio de millones de personas y la esclavización de grandes sectores de la población, cuyo fin era el de extraer las ricas materias primas americanas, el quinto centenario de 1492 fue, sin embargo, marcado por dos eventos que ostentaron la precaria riqueza española: la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos en Barcelona. Sería impreciso proponer que estos dos espectáculos de gran brío y alcance llevaron a la bancarrota al estado español y a las dos comunidades autónomas que los subvencionaron -Andalucía y Catalunya-, pero sí se podría afirmar que gravemente afectaron la frágil economía del país en un momento en el cual todos los esfuerzos gubernamentales estaban puestos en la rápida integración de España a la Comunidad Europea como país de primera fila, es decir, a la altura de Alemania, Francia e Inglaterra.Ítem Acceso Abierto Ortega : el 98 y la lengua(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Cisneros, Luis JaimeEn el umbral de la adolescencia, los hombres de mi generación descubrimos en los textos escolares y periódicos a los hombres del 98. De otro lado, los diarios nos mostraban aspectos de su vida pública, pues algunos de ellos tenían representación política, y los acontecimientos europeos los perfilaban empeñados en hacerse oír. Hablar para nosotros de Azorín o de Valle Inclán, mencionar a don Miguel de Unamuno, eran cosas distintas de cuando hablábamos ciertamente de Moliere, de Milton o Rousseau. De vez en cuando, algún noticioso europeo nos regalaba, aunque fugazmente, con su voz. A algunos de ellos alcanzamos a conocer; y cuando puedo reconstruir ahora la húmeda y temblorosa mano con que Azorín estrechaba la nuestra, o la tosca, pero segura y cálida, de don Ramón Menéndez Pidal, en su casa de Chamartí, he aquí que nos damos con este centenario y comprendemos cómo el tiempo ha ido cincelando matices y perfiles y cómo ha adquirido robustez y consistencia propia la obra de cada cual. No «las obras», con esa clasificación que tanto entusiasmó a quienes viven empeñados en analizar argumentos, disecar influencias e intuir designios. No las obras, ya fueran de ensayo o de teatro, en prosa o en verso. No el producto sino el procedimiento, el «saber hacer», el instrumento lingüístico.Ítem Acceso Abierto Impresiones sobre Unamuno, Azorín, Pío Baroja y el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Zavaleta, Carlos EduardoLes ruego permitirme que, en este largo pero telegráfico título de la ponencia, pueda intercalar unos párrafos y vincular a la generación del 98 con la de los jóvenes escritores peruanos de los años cincuenta. Verán que no es descabellado hacerlo. Y empezaré por leer el brevísimo poema «España eterna» de Washington Delgado, a fin de mantener en la sala, ojalá, un ambiente poético y de claro homenaje.Ítem Acceso Abierto España y los Estados Unidos en el imaginario cultural hispanoamericano después de "El Desastre"(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Alonso, Carlos J.El tema que me propongo abordar es el papel que jugó la categoría de los Estados Unidos en el discurso cultural hispanoamericano de fines de siglo, especialmente a partir de los acontecimientos históricos de 1898. Dicho de otro modo, lo que me interesa subrayar es la manera en que los Estados Unidos fueron incorporados, mediante un acto de apropiación simbólica, a la retórica cultural de la intelectualidad hispanoamericana. Si esta última aseveración rezuma un constructivismo discursivo es porque la historia de los intentos de definir a los Estados Unidos lo delata decididamente. Solo hay que examinar dos obras tan distantes en el tiempo una de la otra como La democracia en América de Tocqueville y el ensayo reciente America de Jean Baudrillard para percatarse de que existen unos Estados Unidos a la francesa, del mismo modo que hay unos Estados Unidos que son una construcción retórica que surge consecuentemente de la ensayística del mundo hispano. El planeta americano de Vicente Verdú, un libro que ganó el Premio Anagrama de Ensayo en 1996, se deja leer por momentos como una reescritura posmodema y desapasionada del emplazamiento ético y estético de los Estados Unidos que hiciera José Enrique Rodó en su Ariel, y comparte con su famoso antecedente la tendencia exasperante a la generalización y a la condena disfrazada de elogio.Ítem Acceso Abierto De nuevo sobre la invención del 98(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Mainer, José-CarlosTres han sido, a mi juicio, las discusiones que en la segunda mitad de los años sesenta han forjado la madurez de la historia de la literatura española: la ampliación del canon de la literatura medieval con la apreciación de sus factores más escolares y cultos (lo que supuso explícitamente la polémica contra Menéndez Pidal y su legado neotradicionalista); la determinación de las fuentes, la evolución y el significado de la literatura picaresca (iniciados por Fernando Lázaro Carreter, Francisco Rico y Edmond Cros); y, por lo que ahora nos concierne, la redefinición unitaria de la literatura de fin de siglo. Resulta imposible arrebatar a Ricardo Gullón el patronazgo de este episodio. De modo gozosamente inevitable, esta misma ponencia ha tomado como referente el título de un breve pero demoledor artículo suyo de 1969, «La invención del 98», fértil inicio de la cruzada contra una noción que ya le parecía entonces.Ítem Acceso Abierto VABUMM : la Generación del 98 y el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Núñez, EstuardoAlguien me ha preguntado desde cuándo se ha escrito o hablado en el Perú acerca de la existencia de la llamada Generación del 98 española. Se trata de una generación a raíz de un acontecimiento histórico, a partir de una fecha íntegra para España o la importante conmemoración de la existencia de un grupo célebre de escritores españoles reunidos con el propósito común de buscar las causas, de examinar y de ofrecer luces y soluciones en tomo de la trascendencia de un hecho histórico desastroso para España: la pérdida definitiva de lo que fue el fabuloso y envidiado Imperio Colonial desde la época de Carlos V y Felipe II.