La música en España a principios de siglo

Miniatura

Fecha

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

Debo empezar manifestando que, quizá, el título de esta intervención no parezca muy acorde con el rubro general de la convocatoria. Sin embargo, indico la circunstancia de que todos los autores que voy a mencionar, aunque nacidos en el siglo XIX, empezaron a destacar como compositores a fines de esa centuria y sus obras se divulgaron con mayor alcance y eficacia a partir de los albores de la actual. Así, pues, de lo que se trata es de un vistazo somero -no puede ser de otra manera- en tomo de los más importantes compositores ibéricos, en el vasto abanico que se abre de Francisco Asenjo Barbieri a Joaquín Turina. Entrando en materia, no deja de ser una coincidencia feliz y oportuna que, al lado de esa pléyade de intelectuales y literatos de primera magnitud que floreció en España prácticamente en el umbral del siglo XX, coexistiera un número apreciable de músicos talentosos, así como de pintores y dramaturgos. Pese a que ellos no alcanzaron la magnitud que sí logró el pensamiento peninsular, fueron lo bastante destacados como para que el arte, en sus varias expresiones, tuviera también una presencia notable que no desmerece al ser evocada en forma paralela a la generación que contó en sus filas a portentos de sabiduría y humanismo, como Unamuno, Azorín, Maeztu, Valle lnclán, Machado, Benavente, entre otros.

Descripción

Páginas [93]-98

Palabras clave

Música--España--Siglo XX, Generación del 98--Estudio y crítica

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess