Investiga Territorios
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182808
e-ISSN: 2414-2719
Investiga Territorios (I. T.) es una publicación académica electrónica cuyo objetivo es la difusión semestral de artículos científicos en temas de arquitectura, de ciudad y del territorio. La Revista cuenta con tres secciones. La primera está dedicada a un autor invitado especializado en el área temática de la Revista. La segunda tiene como prioridad la publicación de artículos originales e inéditos de alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sin exclusión de estudiantes de otras facultades, escuelas o universidades. La tercera sección es opcional y se orienta a difundir proyectos arquitectónico-urbanísticos, así como otras actividades académicas.
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Las alteraciones en el uso del entorno urbano de los estadios metropolitanos: estadio Alejandro Villanueva – La Victoria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Cerna, RonaldLas alteraciones en los espacios público y privado alrededor de un estadio metropolitano son producto de las dinámicas del estadio, las desventajas producidas por la gran cantidad de gente que llega al estadio, y la inseguridad generada por las “barras bravas”. El análisis de las alteraciones en el uso del espacio público alrededor del estadio Alejandro Villanueva se realizó en tres momentos: un día normal sin evento deportivo, un día con evento deportivo y un día con evento deportivo de alto riesgo. Para ello, se delimitó una zona que comprende un tramo del Jr. Abtao y la Av. Isabel La Católica, vías principales de acceso a los ingresos del estadio. Estas alteraciones fueron analizadas también en tres aspectos: en cuanto al espacio público, la actividad comercial y la propiedad privada. Se constató que las dinámicas del estadio Alejandro Villanueva, sumadas a la inseguridad generada por las barras bravas, alteran negativamente su entorno urbano, en mayor grado en eventos deportivos de alto riesgo. Esta situación afecta el uso del espacio público, por el volumen de hinchas que ocupan las calles, la inseguridad y el cierre de las mismas; la actividad comercial, por el cierre de los locales a causa de la inseguridad; y la propiedad privada, por la presencia de actos vandálicos. Se ven afectados los propios habitantes del lugar, asi como quienes asisten a ver a algún evento deportivo.Ítem Texto completo enlazado Percepciones del Centro Histórico de Lima a través de la poesía de la generación del 60(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Ríos Valdivieso, RominaLas percepciones de la ciudad cambian en paralelo a su transformación, que se relaciona con la dimensión física y sicoambiental, ya que cada individuo interioriza su entorno según su percepción. En el caso de Lima, la primera expansión extramuros a comienzos del siglo XX generó cambios urbanos importantes. En este contexto se desarrolla la poesía de la generación del 60, la cual rompe con la tradición poética expresando los problemas sociales y la transformación urbana desde una visión más objetiva, crítica de la ciudad y desde el migrante. Se estudia la percepción de los cambios en el Centro Histórico de Lima a través de los poemas, los cuales, al ser una expresión cultural subjetiva, denotan las transformaciones físicas, que permiten identificar las percepciones de manera objetiva, a través de elementos del urbanismo y aspectos territoriales que repercuten en las formas de habitar y percibir el espacio.Ítem Texto completo enlazado La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Espinoza Díaz, KleberLas nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes. En el caso de Puerto Maldonado, interesa identificar los efectos generados por los cambios en el paisaje a partir de los elementos de la morfología urbana. Se prioriza la calle, dado que determina el recorrido de las personas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de trabajo de campo, se recogió información sobre la caracterización de las vías urbanas antes y después de la construcción de la carretera. Se constató que el paso de la carretera, que interrumpe la trama urbana, altera de manera negativa la composición física del paisaje y principalmente la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad amazónica.Ítem Texto completo enlazado Editorial. Investiga Territorios; Núm. 1 (2015)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Fernández de Córdova, Graciela; Vilela, MartaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado El tramo verde, una herramienta de desarrollo sostenible de la ciudad intermedia: Huamachuco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Fontaine, NicolasEn América Latina, el proceso de urbanización no se desarrolla de forma equilibrada sobre el territorio, sino con crecimientos desmesurados y altamente focalizados en las ciudades grandes. Este trabajo presenta el caso de las ciudades intermedias, que en los últimos años han adquirido un rol clave en términos de equilibrio demográfico y repartición de la riqueza. No obstante, es necesaria una gestión integral del territorio que busque promover su desarrollo. En el marco del desarrollo sostenible, se propone el tramo verde como una herramienta que contribuye al desarrollo. Se trata de una intervención que articula en red un conjunto de recursos naturales, patrimoniales y urbanos a través de infraestructuras viales que incluyen espacios de desplazamiento para peatones y ciclistas, y que se integran a la malla ecológica de la ciudad. Este trabajo se centra en la ciudad de Huamachuco, de 30.000 habitantes, ubicada en la cordillera de los Andes. Se basa en la sistematización de un trabajo de campo, seguida de una propuesta de diseño de un tramo verde. La elaboración de este proyecto permite dar a conocer los aportes de la aplicación del tramo verde como una herramienta que contribuye al desarrollo de las ciudades intermedias.Ítem Texto completo enlazado Lógicas de ocupación en la estructura espacial de cooperativas rurales: Granja Porcón, Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Raico, EvelinEn el Perú, la organización social bajo el modelo de cooperativa es poco aplicada en las zonas rurales que se dedican a la agricultura y la ganadería; sin embargo, constituye un modelo exitoso de desarrollo económico rural, cuya economía ha venido creciendo y se ha ido fortaleciendo en las últimas décadas gracias a la diversificación de actividades, la calidad de los productos y la organización administrativa y social en las cooperativas. Esto se refleja en mejoras de la calidad de vida, del crecimiento poblacional y en la ocupación del territorio. Se observa una ocupación rural, hoy urbanizada, con nuevas edificaciones y con una comprensión del territorio, que genera lógicas de ocupación que redefinen su estructura espacial. Este proceso es el tema de esta investigación, que busca identificar la relación entre la diversificación de actividades económicas y las lógicas de ocupación que definen la estructura espacial del territorio. Se hace un estudio planimétrico del territorio priorizando las actividades económicas, la trama viaria y la localización de las edificaciones, con un análisis espacial desde una escala macro hasta una escala micro, comparando los años 1983 y 2014. En la Granja Porcón, las lógicas de ocupación han ido cambiando en los periodos de estudio, de una estructura espacial de edificaciones dispersas a una concentración de edificaciones y diversificación de actividades en el centro del valle. Esta estructura espacial ha sido modelada por las actividades económicas mediante su ubicación, la construcción de nuevas vías y, con ello, las nuevas edificaciones.Ítem Texto completo enlazado Diseño integral de espacios públicos recreativos en borde costero: las playas de Magdalena y La Herradura, 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Silva Flores, IngridEn los últimos años, la calidad física del mobiliario en los espacios públicos recreativos ha cobrado importancia como un factor determinante para el uso y permanencia de usuarios en el lugar; sin embargo, ello no ocurre necesariamente. Con el propósito de superar estudios que priorizan los aspectos físicos, se parte de enfoques teóricos que proponen integrar en el diseño componentes del espacio, los usuarios y el entorno para lograr un diseño de calidad. Esto tiene especial relevancia en los espacios públicos recreativos de un borde costero como el de Lima, conformado por un acantilado de alturas variantes en su trayecto. Se estudian dos tramos de la Costa Verde con diferentes características de morfología y diseño. La información, obtenida en época de invierno y básicamente con trabajo en campo, permitió constatar que el grado de uso y permanencia de los usuarios en cada lugar está influenciado por la integración de al menos dos factores de calidad urbana.Ítem Texto completo enlazado Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Palacios, MarcoLa expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tierras fértiles. En el caso de la zona costera del Perú, el valle agrícola presenta recursos naturales que se basan en la pendiente, en la calidad del suelo y en el recurso hídrico, que deben ser aprovechados de manera eficiente; sin embargo, se sigue urbanizando el valle, destruyendo su ecosistema. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué no urbanizar en las laderas de zonas áridas próximas al valle y así proteger el valle agrícola? Esta alternativa exige el estudio de terrenos en pendiente para confirmar la factibilidad de urbanizarlos sin que ello represente un riesgo para la actividad residencial. Para ello, se analizan las siguientes condiciones físicas priorizadas: la pendiente, la calidad del suelo y los riesgos. En este análisis destaca la importancia del uso de información proveniente de diferentes disciplinas, que contribuyó a identificar las áreas con posibilidad de urbanización en ladera sin reducir el área de los valles agrícolas costeros.Ítem Texto completo enlazado Viva el espacio público(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Belaunde Martínez, PedroEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Cuentas Romero, María AlejandraEn la valorización ecológica y económica de los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, se priorizan las opciones económicas que brindan los recursos forestales. Estas se identifican a partir de nuevos enfoques basados en el modelamiento de distribución de especies, el uso del Sistema de Información Geográfica y la percepción de la población frente a las situaciones actuales. Los resultados muestran que hay conocimiento de formas sostenibles de generar rentabilidad evitando actividades de degradación como la deforestación. Además, con el apoyo de los mapas de distribución potencial de los bosques en contraste con los de cambios de la vegetación en el tiempo, se identifican aportes a las medidas de manejo y gestión de bosques, algunos basados en proyectos nacionales e internacionales, que apuntan al desarrollo económico y sostenible delas comunidades rurales.Ítem Texto completo enlazado ¿Cómo se articula el mall en el espacio urbano desde la experiencia de usuarios jóvenes? Los C. C. Jockey Plaza y Megaplaza en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Higa Carbajal, KarinaEn este documento se analiza el modo de articulación del mall a la trama urbana desde un enfoque socioespacial: es decir, se aborda la formación del tejido urbano como tejido social construido por los habitantes a través de sus trayectos cotidianos en la ciudad. Se demuestra que las lógicas de uso del mall brindadas por sus usuarios solo adquieren sentido si se considera a este como parte de un territorio mayor, relacionado con las centralidades. De esta manera, se discuten la perspectivas de la arquitectura y la ciudad como “fragmentos”que consideran a los malls y a otros equipamientos herméticos como espacios desvinculados del espacio urbano. A partir de un acercamiento etnográfico, se analizan los casos de los C. C. Jockey Plaza y Megaplaza, ubicados en un área consolidada y en un área de expansión, respectivamente. Como población de análisis se selecciona a los jóvenes, ya que su socialización integra como habitual-cotidiano el modelo actual de ciudad.Ítem Texto completo enlazado Paisaje sonoro en espacios públicos en torno a zonas comerciales: Mercado Central y Mesa Redonda, Lima, 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Huanca Carreño, PaolaEl sonido que se percibe es un factor determinante de la calidad del espacio público viario. En muchas ciudades se realizan análisis cuantitativos del sonido mediante evaluaciones a través de parámetros de niveles sonoros permisibles que solo modulan la emisión del sonido en cada fuente sonora; sin embargo, no se considera la posibilidad de otras fuentes y agentes de sonido que modifiquen su comportamiento. Desde el enfoque del paisaje sonoro, se considera a la calle como contenedor y elemento de mayor influencia en la emisión del sonido; y las de mayor interés son las calles del entorno de zonas comerciales, por su variedad de sonido y percepciones. En el análisis, se relacionan la configuración de las calles y las diversas actividades que se realizan en ellas durante los horarios de mayor afluencia de personas. Más allá de la medición del sonido, se llega a entender el espacio como modificador del sonido integrado a las actividades, con el objetivo de incorporar dichos componentes dentro del proceso de diseño del espacio público.Ítem Texto completo enlazado Habitabilidad peatonal en la franja perimetral de equipamientos metropolitanos públicos: el caso del Parque de las Leyendas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Chang Pineda, DonaldLas características urbanísticas influyen en la calidad del recorrido peatonal, en especial en el caso de los equipamientos de escala metropolitana. En Lima, el perímetro de estos equipamientos suele estar delimitado con muros ciegos de gran altura y un entorno inmediato de pobre diseño urbanístico, que forman un borde divisor de baja habitabilidad peatonal. En el estudio del perímetro exterior del Parque de las Leyendas, se analiza el tráfico peatonal en cuatro sectores con diferentes particularidades en el diseño del espacio público, a partir de sus elementos de protección del tránsito vehicular, seguridad ciudadana, condiciones de confort para el desplazamiento y visuales del entorno inmediato. Los resultados del análisis se confrontan con normativas internacionales para una adecuada habitabilidad peatonal, lo que permite identificar por qué estas secciones no cumplen con la mayoría de las normativas establecidas, y muestra la baja habitabilidad peatonal, que se refleja en la poca cantidad de personas que recorren este espacio.Ítem Texto completo enlazado Editorial. Investiga Territorios; Núm. 2 (2015)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Fernández de Córdova, Graciela; Vilela, MartaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Zúñiga, JorgeSe presenta el estudio de la relación que existe entre la ocupación del retiro municipal y el uso del espacio público en calles residenciales de baja densidad. En gran parte de la ciudad de Lima, el retiro municipal es parte de la normativa urbanística, sin embargo, sus posibilidades de uso como espacio mediador entre lo público y lo privado no están siendo aprovechadas. Es común encontrar calles donde el retiro municipal ha sido cerrado con un muro opaco, impidiendo la relación que las personas pueden tener entre estos espacios. A partir de un análisis comparativo de dos calles residenciales de baja densidad en el distrito de Breña, con diferentes porcentajes de retiros municipales cerrados, se identificaron las diferencias en el uso del espacio público. Cuando un retiro es patio delantero, existen posibilidades de relación con el espacio público. La observación de esta relación se analizó a partir de criterios de uso y diseño, permitiendo distinguir que los patios delanteros contribuyen notablemente a la aparición de actividades, generando lugares de encuentro y de estancia en el exterior. Se pone en evidencia la importancia del diseño de los frentes de las viviendas para asegurar calles más animadas y seguras.Ítem Texto completo enlazado La investigación en Arquitectura y Urbanismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Vega Centeno, MáximoEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Los edificios y la configuración del espacio público en las calles de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-09) Wieser Rey, MartínEn términos físicos, se suele caracterizar a la ciudad como una agrupación o aglomeración de edificios que alberga una cierta densidad poblacional y en la que se desarrollan funciones diversas y relacionadas (Krier, 2013). Si bien ciertas cualidades físicas de los edificios que conforman la zona urbana suelen ser indicadores de determinado valor en la ciudad, es principalmente la calidad del espacio público la que evidencia con mayor precisión sus virtudes o defectos.El espacio público es el ámbito en el que se ejerce la ciudadanía y resulta necesaria la convivencia con las demás personas que, aun sabiendo que no necesariamente comparten una misma condición o ideología, merecen un mismo respeto y consideración. Por ello, el espacio vital de una ciudad es aquel en el que uno aprende a convivir y a comportarse; en otras palabras, a civilizarse (Vega Centeno, 2006).En la práctica, las dimensiones y las propias características del espacio público terminan siendo en gran parte fruto del remanente que queda después de que se conciben los edificios que lo delimitan, consecuencia a su vez de reglamentaciones que exigen alturas máximas y retiros mínimos. Las actividades que se desarrollan en él y la incorporación de la infraestructura vial, del mobiliario urbano y de las áreas verdes terminan de darle el carácter. El espacio público, en ese sentido, resulta siendo consecuencia tanto de normativas vigentes como de decisiones de diseño.Ítem Texto completo enlazado La vitalidad en los frentes de vivienda para la percepción de seguridad en calles próximas a nodos viales. Calles Iquique y Gavilanes, Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-28) Cocha Izaguirre, Angela SofíaLa fuerte demanda por reforzar la seguridad en las ciudades ha llevado a la implementación de cercos y rejas como mecanismos que buscan principalmente defender el espacio privado. Sin embargo, la sensación de inseguridad al caminar en el espacio público sigue presente, ya que el eje de discusión se enfoca en la seguridad de los residentes, mas no de los peatones. En el presente artículo, se estudia, a partir de la comparación entre dos calles de escala barrial en el Callao, una con rejas y otra sin ellas, la relación que existe entre el diseño de los frentes de las viviendas y la percepción de seguridad de los peatones. Se analizó la dimensión físico-social de las fachadas en relación con la calle mediante variables como visibilidad y territorialidad, respectivamente. Se pone en evidencia que el diseño de las fachadas propicia espacios de permanencia y actividad constante en la calle, lo que conlleva una mayor percepción de seguridad en zonas residenciales de alto tránsito peatonal.Ítem Texto completo enlazado Influencia del Urbanismo Táctico en el uso permanente de espacios públicos residuales, Lima, 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-28) Badajoz Siles, JuvalLas metrópolis contienen espacios residuales, condición que por lo general se asocia a espacios públicos, remanente del diseño urbano de baja calidad. En la última década, la regeneración de espacios en la ciudad pone el énfasis en los espacios residuales, que interviene a través del Urbanismo Táctico. En este enfoque de diseño e intervención, se plantea como objetivo promover el uso de espacios residuales con mayor permanencia. Sin embargo, se observa que no siempre las experiencias ejecutadas reflejan el logro de dicho objetivo. Se cuestiona la relación entre el comportamiento del peatón y las condiciones de diseño como factor de éxito de las intervenciones. Se analiza la calidad física del contexto inmediato y las actividades del espacio público que influyen en el uso permanente de los peatones. La evaluación del cumplimiento de las directrices de diseño táctico en dos casos similares explican las razones de la parcial efectividad de la intervención.Ítem Texto completo enlazado Las escalas vecinal y céntrica del espacio público urbano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-28) Vega Centeno, PabloNo presenta resumen