Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/123985

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) es la unidad académica de la PUCP creada en 1991, con el propósito de impulsar en el país el conocimiento de los asuntos internacionales con perspectiva multidisciplinaria, teniendo en cuenta la creciente importancia de estos asuntos para el desarrollo del Perú en un mundo global e interdependiente.
Ingresa a su web: Instituto de Estudios Internacionales

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 24
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La participación del Perú en APEC. Beneficios alcanzados entre 1998 y 2024
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2024) Novak, Fabián; Namihas, Sandra
    En 2024, por tercera vez el Perú preside las reuniones de APEC, lo que es una muestra de la importancia que este foro tiene para el país, así como también de la confianza de la cual goza entre el resto de las economías miembro. Por esta razón, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú consideró conveniente elaborar un documento dirigido al público en general a efectos de conocer el origen de este foro económico, sus principales características, estructura, miembros, pilares y metas, para luego concentrarse en explicar cómo se produjo el ingreso del Perú al referido foro, así como los distintos beneficios que se han derivado de ello. En tal sentido, se destaca el número de tratados de libre comercio que se han suscrito con las economías miembro de este foro, así como los beneficios tangibles que han generado para nuestro comercio exterior, el crecimiento del número y tamaño de las empresas peruanas exportadoras a las economías APEC, el grado de inversión recibida por estas economías, así como el número de turistas, el financiamiento de proyectos de cooperación económica y técnica, la creación de puestos de trabajo, entre muchos otros beneficios. Para la elaboración de este texto, se han consultado distintas fuentes bibliográficas, estadísticas y entrevistas con expertos, de forma tal de brindar información actualizada y confiable. Antes de culminar esta breve introducción, los autores queremos agradecer muy especialmente al embajador en el Servicio Diplomático de la República, Carlos Vásquez Corrales, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), así como al doctor Julio Chan, coordinador general del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, por habernos alentado y apoyado en la elaboración de este texto. Finalmente, deseamos expresar nuestro reconocimiento a Paula Xiomara Martínez Gil y Estefany Martínez Poves, por su valiosa contribución en la búsqueda de información para esta investigación. Su desempeño eficiente, así como su seriedad y responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas les augura una trayectoria llena de éxitos profesionales y académicos.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2024) Baeza Freer, Jaime; Cortinhas, Juliano; Escudero Illanes, María Cristina; Montenegro, Pablo; Pastrana Buelvas, Eduardo; Pérez Enríquez, Diego; Ramalho, Antonio Jorge; Rooney Paredes, Mildred; Vera P., Diego; Armas Gonzales, Marcelo
    La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) tiene como objetivo investigar con carácter multidisciplinario los temas de seguridad y defensa, ampliar el conocimiento de estas temáticas, establecer los problemas o amenazas a la seguridad que son comunes a la región, plantear propuestas de políticas públicas y soluciones a los problemas identificados, y aunar esfuerzos para buscar una mayor cooperación entre los países participantes, con el fin de construir progresivamente una comunidad de seguridad. En sus diez años de existencia, ha desarrollado un conjunto de valiosas investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas, pero también por investigadores y el público en general. Específicamente, la Red ha trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas en la región, el tráfico ilícito de drogas como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países, la cooperación vecinal ante las distintas amenazas regionales, los retos que para la seguridad implica el nuevo orden internacional, las amenazas extrarregionales a la seguridad, las implicancias para la seguridad de la presencia de China en la región, las relaciones civiles-militares en la región sudamericana y el comportamiento de esta ante las disrupciones geopolíticas globales. En esta oportunidad, la Red ha dedicado el presente volumen —el décimo de la serie— a analizar “Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de los países”. En cuanto a la metodología seguida, cada capítulo aborda los diversos problemas, limitaciones y dificultades que los países de la región presentan para el pleno control de sus territorios nacionales, señalando los derroteros a seguir para corregir esta problemática. Para alcanzar dicho propósito, este volumen reúne los estudios de Antonio Jorge Ramalho y Juliano Cortinhas (Disfuncionalidades del Estado brasileño para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país), Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes (Chile y su control territorial. Brechas y avances hacia la capacidad estatal efectiva), Pablo Montenegro (Disfuncionalidad del Estado para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país. El caso de Bolivia), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera P. (La seguridad de Colombia entre los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro. Retóricas de legalidad y paz total con deterioro del control territorial), Diego Pérez Enríquez (La “ilusión” de la soberanía. Ecuador en la perspectiva de los vacíos estructurales en el periodo 2023-2024) y, la obra culmina con el estudio de Mildred Rooney Paredes y Marcelo Armas Gonzales (Entrampamiento institucional y disfuncionalidad estatal en el Perú. Aproximaciones a las agendas de seguridad y defensa nacional en el contexto de inestabilidad política (2016-2023). El IDEI-PUCP y la KAS Perú esperan que este libro contribuya al debate académico y político, en la esperanza de promover la reflexión de los decisores de políticas públicas en materia de seguridad en nuestros respectivos países.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Amenazas a la seguridad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2024-03) Novak, Fabián; Namihas, Sandra
    Esta obra pretende identificar las amenazas y riesgos vigentes para la seguridad del Perú, como son los casos de 1) tráfico ilícito de drogas, 2) tala ilegal, 3) minería ilegal, 4) trata de personas y tráfico de personas, 5) crimen organizado, y 6) terrorismo. Asimismo, establecer el nivel de desarrollo y gravedad de las amenazas y riesgos así como sus principales ubicaciones geográficas en el país, identificar las instituciones nacionales encargadas de combatir estos fenómenos así como sus funciones y competencias; y formula recomendaciones y propuestas de acción.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Una aproximación a la deforestación por cultivos de coca en el Perú (2011-2021)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2024) García Díaz, Jaime A.
    El mayor impacto ambiental de la Amazonía peruana es la deforestación de sus bosques, habiéndose deforestado más de 8.4 millones de hectáreas. En las últimas dos décadas la deforestación ha seguido creciendo, la deforestación en el período 2011-2020 creció más de 50% comparado con el período 2001-2010. Diversos factores explican la deforestación amazónica, las actividades agropecuarias, la explotación forestal, la explotación petrolera, el crecimiento urbano y la construcción de carreteras son los principales dinamizadores de la deforestación. Pero también las economías ilícitas juegan un rol cada vez más importante en la deforestación. La minería ilegal de oro con fuerte impacto en Madre de Dios, la tala ilegal y los cultivos ilícitos de coca con impactos en toda la Amazonía. Los cultivos ilícitos de coca se han extendido por toda la Amazonía desde la década de los 70’s, pasando por varias etapas. No hay un registro de las áreas de coca antes de los 80’s. A partir del año 2001 se cuenta con información más detallada de la localización y magnitud de los cultivos de coca, con los Informes de Monitoreo de UNODC y DEVIDA. A partir de 2014 se cuenta con la identificación mucho más detallada de los polígonos de las parcelas de coca que permiten un mejor análisis del comportamiento e impacto de los cultivos de coca. La dinámica cocalera, impulsada por las organizaciones criminales del narcotráfico, ha permitido la adaptación de los cultivos de coca a pisos ecológicos cada vez más bajo, en las última dos décadas más del 70% de los cultivos de coca se han instalado en pisos ecológico menores de 400 m.s.n.m. Los incrementos en productividad y rendimiento de coca por hectárea, así como la mejora en los indicadores de conversión de coca por cocaína, también son mejoras tecnológicas logradas por el narcotráfico. El narco-promotor planifica y lidera el avance de los cultivos de coca y la producción de cocaína. Estudia y selecciona los nuevos ámbitos de producción cocalera en base a criterios de condiciones agronómicas, accesos viales y fluviales, falta de presencia del Estado y de las fuerzas de seguridad y acceso a mano de obra. Además, financia la migración de cocaleros, el involucramiento de colonos, la cooptación de comunidades nativas. Facilita y financia todo el proceso productivo del cultivo de la coca, compra de la hoja de coca, desvío de insumos químicos y la elaboración de la droga. Con relación a la deforestación, es evidente que los cultivos de coca mayoritariamente se han instalado en bosques de la Selva Alta y Baja. Se han hecho algunos esfuerzos por cuantificar esta deforestación, pero se han realizado aproximaciones cualitativas al respecto. Sin embargo, con el acceso a la información que hoy se tiene, se ha elaborado una metodología que permite una cuantificación más objetiva en el período de 2011-2021. La Deforestación Total en la Amazonía de Perú (DTAP), en el período de estudio 2011-2021, fue de 1’722,355 ha. Para la zona o ámbito geográfico de estudio, es decir dónde hay presencia de cultivos de coca, la Deforestación Total en los Ámbitos Cocaleros (DTAC) por todo concepto fue de 1’096,192 ha lo que representa el 63% de la Deforestación Total en la Amazonía de Perú. En el ámbito geográfico de estudio la Deforestación Directa por Coca (DDC) fue de 83,232 ha, lo que corresponde al 7.6% de la Deforestación Total en los Ámbitos Cocaleros o el 4.8% de la Deforestación Total en la Amazonía. La Deforestación Directa por Coca + Buffer (Deforestación Asociada por Coca – DAC), se presenta un rango desde los 100 m de distancia a los cultivos de coca, que calcula una deforestación acumulada de 296,297 ha que corresponde al 27% de la Deforestación Total en los Ámbitos Cocaleros o el 17.2% de la Deforestación Total en la Amazonía de Perú. Si se toma el rango mayor de 500 m de distancia, se calcula una deforestación acumulada de 438,250 ha que corresponde al 40% de la Deforestación Total en los Ámbitos Cocaleros o el 25.4% de la Deforestación Total en la Amazonía de Perú. Para nuestro análisis por ámbitos cocaleros se ha utilizado un radio medio de 300 m, por lo que se puede concluir con cierto nivel de confianza que la deforestación causada por los cultivos de hoja de coca en el Perú, entre los años 2011-2021 fue de 385,122 hectáreas, lo que representa el 35.1% de la Deforestación Total en Ámbitos Cocaleros, y el 22.4% de la Deforestación Total en la Amazonía de Perú. El crecimiento de cultivos ilícitos de coca además ha invadido, cada vez más, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), además de territorios de comunidades nativas, concesiones y reservas. Los cultivos de coca y la elaboración de drogas tienen además otros impactos ambientales debido a las técnicas de cultivo intensivo; el uso de agroquímicos como insecticidas, plaguicidas, herbicidas y fertilizantes; el uso de precursores químicos para la elaboración de drogas que se realizan en las mismas áreas de cultivos de coca; la disposición final de los desechos de los agroquímicos y precursores químicos y sus envases, así como de los detritus. Los impactos se dan en todo el ambiente, en el aire, suelos y corrientes de agua, afectando la biodiversidad y la salud de las poblaciones. El creciente impacto de los cultivos de coca en la deforestación y la contaminación en la Amazonía requiere una inmediata respuesta del Estado. Se debe involucrar a todos los actores locales públicos, privados y de la sociedad civil, y especialmente a las comunidades nativas afectadas. No solo es factible tener alertas tempranas de las nuevas zonas deforestadas para una actuación inmediata, también promover la vigilancia activa de las comunidades nativas, la identificación de las organizaciones criminales que promueven estos cultivos ilícitos, la erradicación de los cultivos ilícitos y la ejecución de los programas de desarrollo alternativo con recursos suficientes para restaurar las zonas afectadas. La cooperación internacional también puede ser un actor importante para remediar esta situación.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Estimating Deforestation Due to Coca Cultivation in the Peruvian Amazon (2011-2021)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2024) García Díaz, Jaime A.
    The largest negative environmental impact in the Peruvian Amazon (PA) is deforestation. To date, more than 8.4 million hectares have already been deforested, and they continue to grow. Deforestation for the 2011-2020 was 50% higher than that of the 2001-2010 period. Deforestation in the Peruvian Amazon is linked to several factors that include agricultural activities, logging, petroleum drilling, u rban growth and road building as the major drivers of the process. Illicit activities such as illegal gold mining with a strong impact in Madre de Dios and illegal logging and illicit coca cultivation throughout the Amazon region are also playing an increasingly major role in deforestation of the Peruvian Amazon. Illicit coca has spread through the PA through several stages since the 1970’s. There are no detailed records of coca areas before the 80’s. As of 2001 with the initiation of UNODC monitoring we have detailed information regarding location and magnitude of coca growing areas. Beginning in 2014, there is a more detailed identification of the GPS polygons of coca plots that allows for a better analysis of the behavior and impact of coca cultivation. Promoted by drug trafficking organizations, coca cultivation improvements have resulted in the adaptation of coca cultivars to continuously lower elevation levels. Over the past two decades, more that 70% of coca has been established at lower levels than 400 m.a.s.l. of the Amazon basin. Increases in productivity and coca yields per hectare, as well as the coca to cocaine conversion ratios have also been achieved by these organizations. Drug promoters plan and direct the location of coca planting and cocaine production. They study and select new production areas based on criteria such as agronomic conditions, road and river access, the absence of government security forces, and access to labor. In addition, they finance the migration of “cocaleros”, the participation of settlers (“colonos”) already in the area, the coopting of indigenous communities, etc. They also facilitate and finance the entire production process, purchase the coca leaves, and provide chemical precursors for cocaine base paste (CBP) and cocaine hydrochloride (CHC) production. Regarding deforestation, it is evident that slash and burn process related to coca cultivation in the u pper and lower Peruvian Selva (Selva Alta and Selva Baja), have taken place. While some efforts have been made to quantify the deforestation effect of coca, only qualitative approximations have been made to date. With the information available as of today, we have developed a methodology that allows for a more objective approach to quantify deforestation for the 2011-2021 period. Total Deforestation in the PA (TDPA) for the 2011-2021 period was 1,722,355 ha. In the area of interest for this evaluation, that is, where coca is grown, Total Deforestation in Coca Areas (TDCA) was 1,096,192 ha or 63% of the TDPA. Direct Deforestation from Coca (DDC) in TDCA was 83,232 ha (i.e., the planted coca area) corresponding to 7.6% of TDCA and 4.8% of TDPA. If we consider DDC plus the Deforestation Associated with Coca (DAC) or a buffer zone of 100 m surrounding the plantation, the DDC + DAC rises to 296,297 ha or 27% of TDCA and 17.2% of the TDPA. If we further increase the distance surrounding the plantation itself to 500 m the DDC + DAC goes u p to 438,250 ha or 40% of TDCA and 25.4% of TDPA. For our analysis, the buffer zone of 300 m has been considered, so it can be concluded with a certain level of confidence that the deforestation caused by coca leaf crops in Peru, between the years 2011-2021 was 385,122 hectares, which represents 35.1% of Total Deforestation in Coca Areas (TDCA), and 22.4% of Total Deforestation in the Peruvian Amazon (TDPA). The rise of illicit coca areas has resulted in increased invasion of Natural Protected Areas (NPA) and their buffer zones as well as those of indigenous communities, logging concessions and natural reserves. Coca cultivation and drug manufacturing have additional detrimental environmental impacts stemming from the intensive cultivation techniques depleting the soil; intensive u se of fertilizers and agrochemicals (pesticides, insecticides, fungicides); use of chemical precursors for the preparation of drugs that is carried out in the same growing areas; final disposal of agrochemical and chemical precursors and their containers as well as detritus from coca maceration. The adverse impacts affect the environment throughout: air, soil and bodies of water, biodiversity and people’s health. The growing impact of coca growing on deforestation in the PA requires an urgent response from the Government of Peru. All national and local public, private and civil society actors, and especially the affected indigenous communities need to be involved in the design and implementation of solutions to this problem. It is not only possible to develop early warning systems for new deforestation in order to take immediate remedial action, but it is also possible to enlist and promote active vigilance by indigenous communities, identify criminal organizations that promote illicit crops, eradicate these crops, and implement alternative development programs with sufficient resources to restore the affected areas. International cooperation can play an important role in remedying this situation.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Sudamérica ante las disrupciones geopolíticas globales. Red de Política de Seguridad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2023) Novak, Fabián; Namihas, Sandra
    En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el noveno de la serie— a analizar “Sudamérica ante las disrupciones geopolı́ticas globales”. En cuanto a la metodologı́a seguida, cada capı́tulo aborda los distintos elementos de disrupción del actual escenario internacional, tanto desde la perspectiva regional como del paı́s directamente involucrado. Para alcanzar dicho propósito, este volumen reúne los estudios de Antonio Jorge Ramalho y Juliano Cortinhas (Tensiones y conflictos entre las grandes potencias. Sudamérica en la compleja multipolaridad del siglo XXI), Jaime Baeza Freer y Marı́a Cristina Escudero Illanes (La invasión rusa a Ucrania. Cambio de época global e impacto en Sudamérica), Enrique Aranı́bar y Pablo Montenegro (Problemas económicos globales), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera (Implicaciones del cambio climático en la seguridad y defensa de Sudamérica), Diego Pérez Enrı́quez (Seguridad e Inteligencia artificial. Vulnerabilidad y vacíos del Ecuador ante las disrupciones geopolíticas globales) y, la obra culmina con el estudio de Michelle Reyes Milk y Carmela Garcı́a Ganoza (Posibles cambios en el Derecho Internacional Humanitario frente a los retos actuales en contextos de conflictos armados. Consideraciones en términos de seguridad). El IDEI-PUCP y la KAS Perú esperan que este libro contribuya al debate académico y polı́tico, en la esperanza de promover la reflexión de los decisores de polı́ticas públicas en materia de seguridad en nuestros respectivos paı́ses.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Espacios y diálogos renovados en la relación chileno-peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2022-12) Milet, Paz; Novak, Fabián
    El libro “Espacios y diálogos renovados en la relación chileno-peruana” es un esfuerzo del proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile para comprehender y analizar los nuevos temas de la relación bilateral, en el marco de nuevas condiciones regionales e internacionales. La pandemia, como crisis de carácter multidimensional, afectó a los más diversos sectores de la sociedad y dio un espacio para plantearse preguntas como: ¿cuáles son los principales desafíos que se enfrentarán en los próximos años?, ¿qué áreas pueden priorizarse para dinamizar nuestras economías?, ¿en qué espacios pueden colaborar Chile y Perú para alcanzar los objetivos planteados en sus políticas públicas? Con el objetivo de responder a estas preguntas es que se convocó a un grupo diverso de académicas y académicos chilenos y peruanos que escribieron en dúo los textos que se entregan en esta publicación, y que se espera sea la base para generar un diálogo sobre los nuevos desafíos que enfrentan ambos países.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La democracia latinoamericana en crisis. Antimodelos y tendencias autoritarias
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2022) Novak, Fabián; Namihas, Sandra
    El libro que en esta oportunidad se ofrece a la comunidad académica y al público en general responde a la preocupación del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontiϐicia Universidad Católica del Perú respecto de la situación de la democracia representativa en la región.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Factores y tendencias que vienen afectando las relaciones civil-militares en la región desde la crisis generada por la pandemia en 2020. Conclusiones y recomendaciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2022) Novak, Fabián; Namihas, Sandra
    En 2015 se creó la Red de Política de Seguridad, a iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), conformada hoy por especialistas y profesores de la PUCP, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Universidad Católica Boliviana, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. En sus ocho años de existencia, la Red ha desarrollado un conjunto de valiosas investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas, pero también por investigadores y el público en general. Específicamente la Red ha trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas en la región, el tráfico ilícito de drogas como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países, la cooperación vecinal ante las distintas amenazas regionales, los retos que para la seguridad implica el nuevo orden internacional, las amenazas extra-regionales a la seguridad y, las implicancias para la seguridad de la presencia de China en la región. En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el octavo de la serie*— a analizar las relaciones civiles-militares en la región sudamericana. Para tal efecto, el grupo de académicos que compone la Red consideró pertinente asumir un mismo esquema de trabajo que luego facilitara la labor de comparación entre sus diferentes realidades nacionales. En este sentido, los estudios están destinados a responder a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores y tendencias que vienen afectando las relaciones políticas / civiles-militares en Bolivia / Brasil / Chile / Colombia / Ecuador / Perú desde la crisis global y regional generada por el COVID-19 en 2020? Para alcanzar dicho propósito, cada estudio aborda las siguientes temáticas específicas: afectaciones a la democracia (participación de los militares en la política, atribución de funciones de control del orden interno y desnaturalización de su misión, llamamientos para cumplir un rol arbitral), debilitamiento del control político (civil), problemas de corrupción, debilitamiento de la institucionalidad y de la profesionalización, ausencia de mecanismos multilaterales regionales de coordinación, surgimiento de movimientos o posturas anti FF.AA., y conclusiones y recomendaciones sobre cómo afrontar los problemas detectados.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Dinámicas del narcotráfico de cocaína en la región sudamericana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2022) García Díaz, Jaime A.
    El texto expone la actualización de las características actuales de las dinámicas del narcotráfico en la región, especialmente en Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina y el Perú.