Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/123985
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) es la unidad académica de la PUCP creada en 1991, con el propósito de impulsar en el país el conocimiento de los asuntos internacionales con perspectiva multidisciplinaria, teniendo en cuenta la creciente importancia de estos asuntos para el desarrollo del Perú en un mundo global e interdependiente.
Ingresa a su web: Instituto de Estudios Internacionales
Explorar
Ítem Acceso Abierto El lavado de dinero(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2008) Ruda Santolaria, Juan JoséSegún ha podido apreciarse, el lavado de dinero o de activos constituye un delito al que la Comunidad Internacional debe prestar especial atención, pues no se trata de un fenómeno que afecta solamente a un país o grupo de países, sino requiere de la acción concertada de los Estados, organizaciones internacionales, territorios autónomos de algunos Estados con capacidad para actuar en relación a algunos asuntos de naturaleza internacional, foros, y mecanismos de cooperación, al igual que del concurso de personas naturales o jurídicas a lo largo del mundo.Ítem Acceso Abierto La trata de personas con fines de explotación laboral: el caso de la mineria aurífera y la tala ilegal de madera en Madre de Dios(Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2009) Novak, Fabián; Namihas, SandraEl presente estudio pretende contribuir en esta línea, a partir de una investigación hecha en la región de Madre de Dios respecto de la trata con fines de explotación laboral en el campo de la minería aurífera y la tala ilegal de madera, actividades económicas de carácter extractivo que tienen fundamental importancia en la economía regional.Ítem Acceso Abierto El mapa del narcotráfico en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2009-08) Bernex de Falen, Nicole; Zavaleta, Antonio; Méndez Gastelumendi, María; Novak, Fabián; Namihas, Sandra; García, JaimeLa elaboración de este documento responde a la inquietud del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir a la reflexión sobre un tema de indudable trascendencia para nuestro país y los demás miembros de la Comunidad Internacional. Se apunta a un mayor conocimiento de la temática, incidiendo en los compromisos internacionales que hemos asumido en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y las eventuales consecuencias que se derivarían de su incumplimiento. Igualmente, y de manera especial, el IDEI aspira a sensibilizar a las autoridades y la Sociedad en general sobre las graves implicaciones del fenómeno del narcotráfico y la urgencia de abordarlo desde una perspectiva integral y en forma coordinada con otros Estados y organizaciones internacionales. En última instancia, a través de estas publicaciones y de otras iniciativas, el IDEI busca reforzar la conciencia respecto a la necesidad de implantar en nuestro país una cultura de la legalidad.Ítem Acceso Abierto Presentación 3: El problema del narcotráfico en los Países Andinos, Centroamérica y México: su conexión con Europa(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) Novak, Fabián; Namihas, SandraEl tráfico ilícito de drogas (TID), como ejemplo de crimen transnacional organizado, se ha convertido en una de las más graves amenazas para la seguridad de los Estados. Este crimen implica una interrelación entre actores privados de distintos países y continentes, que cumplen un rol definido en la perpetración del ilícito. Un claro ejemplo es la red criminal actualmente existente entre la Subregión Andina, Centroamérica, México y Europa. Si bien cada uno de los Estados involucrados vienen implementando una estrategia interna de lucha contra este crimen, se hace cada vez más evidente la necesidad de una mayor y más efectiva cooperación entre estos y, en particular, entre Europa y los países andinos.Ítem Acceso Abierto La prensa oral y el narcotráfico. Las radios locales en el VRAE y el Alto Huallaga (2004-2008)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) Contreras, José CarlosLa presente publicación tiene por objeto analizar los discursos e informaciones1 que difunden las radios locales de las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga respecto al cultivo de coca y las políticas de combate al narcotráfico, como la erradicación de cocales, su sustitución por productos alternativos, el control de insumos químicos y los programas de desarrollo alternativo. La presencia del Estado peruano es débil en muchas áreas rurales del país. Sin embargo, en las zonas cocaleras existe un rechazo activo y explícito hacia éste que no se da en otras. Los intereses económicos de quienes lucran con el negocio ilícito de la cocaína hacen necesario este rechazo al Estado, como a todo lo que obstaculice su accionar. Esto se expresa en permanentes amenazas y frecuentes ataques a la Policía, el Ejército, proyectos de desarrollo alternativo de todo tipo, o a las autoridades formales (alcaldes, regidores, etc.) cuando éstas no se someten a los intereses del negocio ni resultan funcionales a sus fines. La radio y, en particular, las estaciones de radio locales con sede en ciudades intermedias o menores y cobertura, tienen un rol muy importante en el Perú rural, ya que son los medios de difusión de información con mayor llegada a la población. Ocurre que mientras en las zonas urbanas no existen diferencias muy grandes entre el acceso a radio, televisión y prensa escrita, en las zonas rurales esto cambia drásticamente. Como se observa en el siguiente gráfico, al año 2006, el 82% de los hogares rurales del Perú tenía acceso a radio, mientras que solo el 28 y 26% lo tenía a periódicos y televisión, respectivamente.2 Esto se debe a que los aparatos de radio son los más baratos, fáciles de transportar y sencillos de usar con batería o pilas allí donde no hay energía eléctrica.Ítem Acceso Abierto Estudio comparativo de la lucha antidroga en Perú y Colombia: La situación de la coca y la cocaína(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) García, Jaime; Antesana Rivera, JaimeEn el presente documento se analiza la evolución histórica de las principales variables de la producción de drogas en ambos países, así como el resultado de las acciones que se vienen implementando en la lucha contra las drogas. También se analizan las tendencias a futuro de estas variables y sus posibles influencias e impactos en el Perú.Ítem Acceso Abierto Presentación 1: Las obligaciones internacionales del Perú en materia de lucha contra el narcotráfico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) Novak, FabiánPresentación de Las obligaciones internacionales del Perú en materia de lucha contra el narcotráfico. El TID moviliza 500 mil millones de dólares al año (8% del comercio mundial). 200 millones de personas consumen algún tipo de droga (15 millones más que el año anterior).Ítem Acceso Abierto La legalización de las drogas: ¿una alternativa viable para el Perú?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) Novak, FabiánLa complejidad y diversidad de escenarios que la lucha antidrogas enfrenta, determina en algunos casos que no se alcancen los resultados esperados de manera uniforme, ni con la celeridad que se desea. Ello genera un sentimiento de impotencia, que es más acentuado en aquellos que no están directamente involucrados en la tarea de combatir las drogas, pero que como líderes de opinión sienten la necesidad de pronunciarse. Esta sensación de frustración ha motivado que en diversos países aparezcan corrientes de opinión sosteniendo la necesidad de cambiar la estrategia antinarcóticos vigente por una consistente en legalizar el uso de las drogas psicoactivas, en la convicción de que esto beneficiará a los consumidores, reducirá los riesgos para la sociedad y el Estado, y eliminará las mafias y los costos destinados a combatirlas. Este planteamiento tuvo sus orígenes en la primera mitad de la década de los ochenta del siglo pasado,1 y se vio reforzado internacionalmente, cuando el 30 de marzo de 1989 se reunieron en la ciudad de Roma (Italia) el ex secretario de Estado norteamericano George Schultz, los escritores Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Antonio Escohotado, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater y el economista Milton Friedman, quienes conformaron la Liga Internacional Antiprohibicionista. Años más tarde, en el 2008, en Europa y en América Latina, se celebraron reuniones entre personalidades independientes, destinadas a evaluar los resultados obtenidos en la lucha contra las drogas, paralelamente a la reunión convocada por Naciones Unidas en Viena para realizar la misma tarea. La Comisión Latinoamericana estuvo presidida por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia y Ernesto Zedillo de México, quienes terminaron concluyendo en la necesidad de un cambio de enfoque, destinado a la legalización del consumo, frente al denominado fracaso de la estrategia de guerra contra las drogas. La alternativa que plantean los denominados “legalizadores”, no niega la importancia de las acciones represivas, incluso con la participación de las fuerzas armadas en situaciones límite, sin embargo, señalan que estas acciones deben dirigirse tan solo a combatir el crimen organizado.4 En otras palabras, la reforma que proponen consiste en eximir a los consumidores de drogas de ser sometidos a arrestos y procesos judiciales por el consumo y por actos preparatorios como la adquisición, la simple posesión o el cultivo para consumo personal.5 Incluso, este sector simpatiza con las propuestas de que el consumidor-traficante sea tratado en una categoría separada del resto de traficantes.6 Para tal efecto, sostienen también la necesidad de revisar la clasificación de las drogas anexas a las Convenciones de Naciones Unidas de 1961 y 1971, proponiendo por ejemplo que el cannabis7 sea considerado una droga menor. Si bien la preocupación por parte de los “legalizadores” es legítima, creemos importante analizar los alcances que puede tener una propuesta de este tipo, a efectos de sopesar los pros y contras, y establecer su viabilidad en una realidad como la peruana. El tema sin duda es complejo y está lleno de mitos y de apreciaciones subjetivas, de uno y otro lado. Por esta razón, trataremos de tener especial cuidado en el análisis de los fundamentos que vienen sosteniendo los partidarios de la legalización, buscando establecer si se trata de una propuesta coherente y con base científica y empírica suficiente.Ítem Acceso Abierto Drogas, pobreza y derechos humanos: El impacto social del narcotráfico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010) Méndez Gastelumendi, MaríaEs una creencia extendida en el país atribuir a la pobreza la incursión de muchos peruanos en la cadena de la droga. Se afirma que quienes ingresan a trabajar para el narcotráfico lo hacen porque son pobres y no tienen otra alternativa productiva posible. Así, los campesinos sembrarían coca para subsistir, los mochileros y burriers la transportarían por la misma razón, y los microcomercializadores habrían encontrado el camino para salir de la pobreza encargándose de poner la droga en manos del consumidor final.1 La retórica de la coca ha sido tan eficaz en el Perú que no son pocas las autoridades y líderes de opinión que asumen sus premisas como ciertas. De acuerdo con este discurso, la pobreza sería la razón fundamental por la cual los pobres deciden participar en actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Se infiere de esta premisa que el narcotráfico estaría ayudando a los pobres a paliar sus necesidades y eventualmente a salir de su condición de carencia material.2 El propósito de este documento es mostrar cómo, si bien la industria de la droga aprovecha la pobreza campesina y la precariedad del Estado para instalarse y avanzar en sus objetivos criminales, el narcotráfico no resuelve el problema de la pobreza. Por el contrario, crea condiciones que impiden el acceso de los pobres a mercados lícitos, la única vía de lograr el desarrollo sostenible. Es más, al emplear a niños y jóvenes dentro de la cadena de la droga, el narcotráfico vulnera derechos humanos fundamentales y construye una base social de respaldo político a la industria delictiva, que trastoca los valores democráticos, degrada la vida social y distorsiona los fundamentos republicanos. La primera parte de este documento examina la expansión territorial del narcotráfico en el país y la situación de pobreza de los principales distritos productores de coca, y pone en evidencia que la producción ilícita no los ha ayudado a salir de la pobreza. Lo contrario ocurre en la región San Martín, la cual muestra avances significativos en la reducción de la pobreza gracias a la combinación de herramientas como la reducción de cultivos ilícitos, la restauración de la legalidad y el desarrollo de programas de desarrollo sostenible. La segunda parte se concentra en la ocupación de niños y jóvenes en actividades vinculadas a la cadena de la droga, en tanto la tercera examina cómo el narcotráfico constituye una actividad abiertamente violatoria de los derechos humanos.Ítem Acceso Abierto Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad(Konrad Adenauer Stiftung Perú, 2010-11-03) Novak, Fabián; Namihas, SandraLas relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de nuestra relación bilateral. La frontera más que un espacio de encuentro y cooperación, fue vista como un elemento disociador y de enfrentamiento, lo que no solo alejó a los agentes privados de cualquier iniciativa de comercio y de inversión sino también a los propios Estados. Esta situación, sin embargo, variaría positivamente tras los acuerdos de paz celebrados en octubre de 1998, iniciándose un largo proceso de cooperación e incremento del nivel de nuestras relaciones en el campo económico, comercial, social, cultural, entre otros, convirtiéndose en una valiosa experiencia de paz y buena vecindad para la región y el mundo entero. Precisamente, motivado por esta valiosa experiencia, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, decidió realizar una investigación que no solo realizara una evaluación de los primeros once años de ejecución de los acuerdos de paz, sino también analizara los factores que hicieron posible alcanzar esos acuerdos y asimismo los factores que han permitido construir una nueva relación entre ambos países. Para tal efecto, ha resultado particularmente importante entrevistar a muchos actores del proceso, que desinteresadamente aceptaron colaborar con esta obra. Creemos que más allá de los cambios de Gobierno o de las diferencias de modelos de desarrollo que puedan existir en estos dos países, se ha alcanzado un nivel de madurez en la relación bilateral que se fortalece día a día, y que es necesario cuidar y preservar. En tal sentido, esperamos que esta publicación contribuya a este noble propósito, en la esperanza de alejar para siempre el fantasma de la guerra.Ítem Acceso Abierto Lavado de Activos en el Perú. Grado de efectividad y cumplimiento. Recomendaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011) Villavicencio, Felipe; Zambrano, Verónica; Novak, Fabián; García-Corrochano Moyano, LuisEl objetivo de esta publicación consiste en analizar el actual sistema de prevención y sanción del lavado de activos en el Perú, estableciendo los avances pero también las limitaciones que presenta, a partir de lo cual se plantean un conjunto de conclusiones y recomendaciones destinadas a la consolidación y fortalecimiento del sistema, a través de planteamientos de reforma legislativa, propuestas de interpretación normativa, recomendaciones operativas y logísticas, así como de incorporación e implementación de las obligaciones internacionales asumidas en esta materia en nuestro ordenamiento jurídico interno. En suma, la publicación no solo pretende mostrar al lector el sistema de lucha contra el lavado de activos con el que contamos (por demás, de difícil comprensión), los problemas de funcionamiento que presenta sino también la forma de superarlos.Ítem Acceso Abierto Niños, niñas y adolescentes en las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011) Novak, Fabián; Namihas, Sandra; Huamán, Milagros; García-Corrochano Moyano, LuisLa utilización de los niños, niñas y adolescentes en actividades vinculadas al narcotráfico en las zonas cocaleras como objeto de estudio, es relativamente reciente dadas las dificultades geográficas y de seguridad existentes en las regiones donde se desarrolla con mayor intensidad la actividad cocalera, que complican y en algunos casos anulan el acceso a la información. Sin embargo, es un fenómeno que se desarrolla en nuestra realidad social y que por tanto, debemos conocer en profundidad si queremos transformarlo y darle solución. Por estas razones, para el presente estudio era necesario emplear el método científico de investigación, esto es, la interacción continua entre la experiencia de campo y la teoría; iniciando la investigación con el abordaje de toda la documentación existente, para luego verificar la información con la observación empírica de la realidad. En este sentido, para la presente publicación se han aplicado dos técnicas de investigación en forma paralela a efectos de consultar todas las fuentes disponibles: a) Investigación de gabinete, mediante la cual se han consultado las diversas fuentes normativas, bibliográficas y hemerográficas ya publicadas sobre la temática (normas internacionales e internas, libros, revistas, periódicos, medios electrónicos, informes, documentos, etc.). b) Investigación de campo, mediante la cual se ha obtenido información basada en fuentes primarias, esto es, a través de la observación directa del fenómeno y la realización de entrevistas -a autoridades, víctimas, testigos y pobladoresestructuradas (sustentadas en un cuestionario preestablecido) y semi-estructuradas (conversaciones basadas en ideasfuerza) en el valle del río Apurímac y Ene (VRAE) y el Alto HuallagaÍtem Acceso Abierto Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011) Novak, Fabián; Namihas, Sandra; García, Jaime; Masías, CarmenEn los últimos años, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha venido contribuyendo de manera importante a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en nuestro país, a través de diversas acciones, entre ellas, la elaboración de diversas publicaciones, que no solo han llenado un espacio vacío en la literatura nacional sino que fundamentalmente han orientado positivamente a las autoridades, líderes de opinión y público en general, en torno a los efectos nefastos de este fenómeno delictivo para la economía, la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y la seguridad del país, pero también en torno a los componentes que deben orientar la lucha contra este flagelo. En este sentido, el IDEI considera de la mayor importancia brindar en esta oportunidad, una nueva publicación, pero esta vez orientada a proponer los lineamientos de una estrategia nacional de lucha contra este crimen. Se trata de una propuesta de acción concreta y con sustento técnico para los próximos cinco años, que tiene como objetivo básico, reducir a la mínima expresión la presencia del narcotráfico en el Perú. La oportunidad para la aparición de esta publicación tiene por lo demás diversos sustentos. El primero, la situación interna de nuestro país, con un crecimiento sostenido del narcotráfico, de los cultivos de coca ilícita y de la cocaína en los últimos diez años, a lo que debe sumarse los elementos de violencia subversiva y de sicariato, que hacen aún más complejo el panorama nacional. El segundo, tiene que ver con la situación internacional, concretamente, con la presencia de diversos factores que vienen impactando negativamente en la lucha antidrogas en el Perú. Nos referimos por ejemplo al desplazamiento progresivo del centro principal de producción de drogas de Colombia al Perú (efecto globo), producto del éxito alcanzado por el primero de estos países en su política antinarcóticos; la gran demanda de cocaína en países vecinos como Brasil que alienta la producción nacional; la presencia de carteles mexicanos en nuestro país que incrementan el poder económico de estos grupos mafiosos, incluyendo sus posibilidades de corrupción; el debilitamiento de la lucha antidrogas en Bolivia, con evidente impacto negativo en nuestro país; entre otros. Todo lo cual nos coloca en un punto crítico, esto es, en la imperiosa necesi- dad de revertir de inmediato las tendencias de crecimiento del narcotráfico en nuestro país, sino queremos en muy corto plazo caer en situaciones inmanejables, como ocurrió con Colombia hasta hace pocos años y viene ocurriendo actualmente con México. La publicación, entonces, es una propuesta de acción para el próximo gobierno, que consta de dos partes. La primera, es un diagnostico de la aplicación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007-2011. Aquí se analiza cada uno de los componentes de la estrategia (institucional, prevención, interdicción, erradicación y programas de desarrollo alternativo), si las metas planteadas en cada uno de ellos han sido o no cumplidas, las razones que explican los buenos o malos resultados, así como las experiencias obtenidas a nivel nacional y regional. La segunda parte, es más bien propositiva. Así, se formulan las metas que debería trazarse el gobierno entrante en cada uno de los componentes de la estrategia, las diversas acciones a ser implementadas para alcanzarlas y el presupuesto necesario para ello. Se trata de propuestas técnicas concretas, que se sustentan en nuestros trabajos anteriores así como en la experiencia nacional sobre la materia. Este gran esfuerzo institucional no hubiera podido concretarse de no haber sido por el valioso apoyo de la Embajada del Reino Unido en el Perú y, en particular del embajador James Dauris, quien desde un principio respaldó esta iniciativa. Asimismo, cabe destacar la importante contribución de las investigadoras María Méndez con los capítulos de contexto internacional y prevención así como de Carmen Navarro, en la elaboración de los presupuestos, componentes que sin duda han enriquecido este trabajo. Finalmente, esperamos que esta publicación sirva no solo para el debate académico y técnico, serio y alturado, de una materia tan compleja y difícil para nuestra seguridad y desarrollo futuro, sino también para impulsar a nuestras nuevas autoridades a asumir la responsabilidad de combatir el narcotráfico con la seriedad, compromiso y eficiencia que el momento demanda, buscando liberar a nuestro país de la más importante amenaza a su seguridad.Ítem Acceso Abierto Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011-07) Novak, Fabián; Namihas, SandraEl Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de una Asociación Estratégica y un Desarrollo Fronterizo”, dedicada a analizar los diferentes ámbitos de nuestra relación bilateral, desde el inicio de la república hasta nuestros días, poniendo especial énfasis en la integración y el desarrollo fronterizo. En este sentido, la presente obra se inicia analizando los antecedentes históricos de la relación, desde las guerras de independencia, el Tratado Salomón-Lozano, el conflicto de Leticia, hasta el asilo de Haya de la Torre, entre otros hitos que lamentablemente marcaron una relación de conflicto y tensión o, en el mejor de los casos, de indiferencia, entre 1821 y 1985, año en que se produce un giro radical en la relación. Luego de ello, se estudian los últimos veinticinco años de la relación peruano-colombiana, caracterizada por la búsqueda de una integración profunda y la construcción de una asociación estratégica, basada en sus modelos de desarrollo armónicos y homogéneos y en una multiplicidad de intereses comunes. Así, se desarrollan los avances alcanzados en el campo político y diplomático, en el ámbito económico (comercio, inversión y turismo), en los campos de la defensa y la seguridad, así como en los ámbitos migratorio, consular, cultural y en el de la cooperación técnica y científica. Para concluir, la obra se dedica a establecer los avances realizados en el campo de la integración y el desarrollo fronterizo, los mecanismos de cooperación creados para tal efecto así como los planes de integración y desarrollo que vienen ejecutándose, destinados a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones fronterizas de ambos países. En síntesis, se trata de una relación que se ha fortalecido vigorosamente en muy pocos años y cuya proyección será vital para el crecimiento y el desarrollo del Perú y Colombia. Para la elaboración de este trabajo ha sido necesario consultar no sólo las fuentes bibliográficas existentes sobre la materia sino también parte de los tratados y demás instrumentos internacionales suscritos por ambos países, estadísticas y páginas web, el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, entre otras fuentes, a efectos de recabar toda la información relevante sobre la relación bilateral. Finalmente, no queremos culminar esta breve presentación sin destacar que para la realización de esta investigación ha sido de vital importancia la colaboración brindada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en particular de los Embajadores Claudio De la Puente y Félix Denegri, y del Ministro Agustín de Madalengoitia, así como de Pablo Moscoso, investigador del IDEI, como también de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y de su Director Michael Lingenthal, sin cuya iniciativa, entusiasmo y respaldo permanente no hubiera sido posible desarrollar esta investigación.Ítem Acceso Abierto Documento 3: Aspectos económicos y comerciales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011-12) García, Jaime; López, Dorotea; Bueno, Rosa; Muñoz, FelipeLa cooperación económica constituye uno de los desafíos más importantes de abordar en la esfera de las relaciones internacionales, en especial para dos países vecinos como Chile y Perú, por lo que es necesario llevar a cabo un proceso que permita identificar los mecanismos requeridos para definir una política sobre la materia. La cooperación económica ha sido identificada por Insulza (2004) como el componente de la cooperación internacional que busca generar condiciones para facilitar los procesos de integración comercial y financiera en el plano internacional, a través de la implementación de acciones destinadas a posibilitar la obtención de beneficios en el mediano y largo plazo. De acuerdo a la teoría económica, el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Estados reduce la probabilidad de conflicto. Sin atribuirle más de lo que en su justa medida puede aportar, el comercio tiene elementos que pueden actuar como pacificadores o generadores de espacios de diálogo. Entre nuestros países existen coincidencias fundamentales en materia económica que impactan positivamente la existencia de posibilidades cooperativas. A lo largo de su historia contemporánea, Chile y Perú han seguido alternativas similares para sus modelos de desarrollo económico, como el periodo de sustitución de importaciones, la aplicación de las recetas del Consenso de Washington o la vinculación con el Asia Pacífico. Actualmente, a pesar de los cambios de gobierno, sus posiciones al menos frente a lo que implican las opciones de política económica parecen seguir apostando por un proceso de inserción internacional acompañado de una participación en el sistema multilateral del comercio y la suscripción de acuerdos regionales y bilaterales. Es claro que en esta opción la liberalización del comercio mundial aumenta el grado de complementariedad e interdependencia del sistema internacional. Asimismo, ambos enfrentan un escenario internacional con las mismas incertidumbres dada su participación en la economía mundial que plantean nuevos desafíos en los procesos de globalización e integración comercial. La relación económica entre estos países presenta una estructura que permite identificar espacios de colaboración, en los que el sentido de cooperar, o competir cooperativamente, prime sobre el de una competencia depredadora. Es fundamental que los líderes de opinión, los tomadores de decisión tanto del sector privado como público, se involucren en esta relación: el concepto de beneficios mutuos y de costos compartidos a mediano y largo plazo. En este tercer número los autores pretenden encontrar sinergias no solo frente a posiciones negociadoras ante grandes socios comerciales y estrategias conjuntas de incremento de los flujos de bienes y capitales, sino también abordar un tema delicado como el energético. En la primera parte se busca contextualizar y comprender la relación chileno-peruana en un plano comercial y de inversiones para identificar aquellas áreas donde es posible implementar acciones de cooperación destinadas a mejorar y consolidar el intercambio comercial y de capitales; y para desarrollar acciones de cooperación en el ámbito productivo. La cooperación económica puede ser visualizada como un instrumento privilegiado para generar condiciones de armonización en muchos campos. La segunda parte, examina la experiencia de la Alianza del Pacífico. Luego de un proceso de acercamientos y de negociaciones y en base a las convergencias de políticas económicas y comerciales el 28 de abril de 2011 se firma la Declaración Presidencial sobre la Alianza del Pacífico para la conformación de un Área de Integración Profunda entre Chile, Colombia, México y Perú, y Panamá como observador. Este nuevo mecanismo de integración debe contribuir a avanzar en la real integración económica y comercial de sus miembros. La tercera parte, utiliza la negociación del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, TPP (por sus siglas en inglés, Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement), que tiene significativas aspiraciones y que aparece en un momento de crisis del sistema multilateral del comercio, para identificar posiciones conjuntas, posibilidades de apoyo cruzado y futuras acciones ante la posible suscripción de éste, que pueden eventualmente ser el inicio de una activa actitud cooperativa en los diferentes foros. Finalmente el cuarto artículo presenta la situación energética de Chile y Perú, se analiza el crecimiento sostenido de la demanda energética de ambos países y la situación de su oferta energética. Se presentan proyecciones futuras de las necesidades energéticas y los desafíos que ambos países están enfrentando para asegurar una provisión adecuada del recurso. Existe la posibilidad de una integración energética bilateral, en el contexto de consolidar la integración física sudamericana que beneficie a todas sus partes. Estos artículos son un primer esfuerzo por identificar un conjunto de posibles acciones para coordinar políticas o aunar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes en el plano económico internacional. Si bien tienen un sesgo al Asia dada la relevancia económica que ha tomado esta región para nuestros países, es importante desarrollar trabajo futuro en lo que significa nuestra mirada conjunta a América Latina y Europa. Esta obra ha sido una experiencia que ejemplifica que el diálogo y la definición de trabajos conjuntos puede llevar a alcanzar posturas y propuestas que coincidentemente identifiquen ámbitos de cooperación económica.Ítem Acceso Abierto Documento 2: Aspectos históricos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011-12) Zapata, Antonio; Fermandios, Joaquín; Parodi, Daniel; Gonzalez, SergioLa presente publicación es el segundo producto del proyecto Generación de Diálogo entre Chile y Perú en el marco de los nuevos desafíos bilaterales y regionales, que desarrollan el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y las oficinas de Chile y Perú de la Fundación Konrad Adenauer. El objetivo es promover espacios y canales de diálogo informal entre agentes de la sociedad peruana y chilena, centrándose en temas de la agenda bilateral constructivos para ambos países, mirando hacia el futuro y sin otro objetivo que fomentar una normalización en las relaciones entre el Perú y Chile y, de ser posible, su mejoramiento. En este marco es que se han desarrollado una serie de encuentros bilaterales, abordándose diversos temas y áreas de la relación, destacando entre ellos el aspecto histórico. En este sentido, el presente documento da cuenta del trabajo de cuatro historiadores, dos chilenos y dos peruanos, que han buscado rescatar los encuentros – sin desconocer los desencuentros– entre ambos países, en distintos períodos históricos. Antonio Zapata entrega una visión panorámica de la relación bilateral, definiendo tres etapas, la que se inicia inmediatamente después de la Guerra del Pacífico hasta 1929, la segunda de 1929 hasta la que se abre en los 70 y continúa hasta hoy. El historiador rescata el aporte de la bibliografía que se ha escrito en ambos países, dándonos una visión amplia y rigurosa de los hechos. Daniel Parodi, plantea su trabajo desde la perspectiva de la reconciliación y a partir de los estudios de Valérie Rosoux sobre reconciliación con el pasado. Para esta autora, existen tres opciones: a) exageración de los hechos, b) expediente del olvido, que nunca alcanza lo que busca y c) El trabajo de la memoria, que supone que entre dos países que tuvieron un conflicto son inevitables las diferentes interpretaciones, proponiendo entonces la aceptación de la pluralidad de versiones. En su escrito este autor plantea la idea de destacar aquellas iniciativas en que Chile y Perú han actuado en conjunto, por sobre las acciones en las que nos hemos visto enfrentados. Sergio González Miranda, en su escrito, analiza diferentes hitos de la historia bilateral en el período de post conflicto y desde una perspectiva más regional. Aborda la etapa del salitre, la realidad que vivía durante ese período la población de la región de Tarapacá y profundiza en las diferentes identidades que se contraponían durante esa etapa, así como los diferentes intereses en juego. Por último, Joaquín Fermandois, entrega una visión más contemporánea de la vinculación chileno-peruana y profundiza en lo que supone la contraposición de las posturas de ambos países, respecto a la existencia o no de temas pendientes entre ellos y aborda las tensiones más recientes y el significado de la reclamación de Perú ante la Corte Internacional de la Haya por el límite marítimo. En esencia, creemos que estos cuatro trabajos de reconocidos historiadores de Chile y Perú permiten un acercamiento, desde distintas perspectivas, a la historia de ambos países y reflejan la amplitud de criterios, la multidimensionalidad y la rigurosidad de este proyecto de diálogo en que estamos involucrados y que confiamos pueda constituirse en un aporte en la vinculación bilateral.Ítem Acceso Abierto Documento 1: Experiencias de Paz y Buena Vecindad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2012-03) Novak, Fabián; Lingenthal, Michael; Durán, Roberto; Stein, TorsteinLa presente publicación es el primer producto del proyecto Generación de Diálogo entre Chile y Perú / Perú y Chile en el marco de los nuevos desafíos bilaterales y regionales, que desarrollan el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y las oficinas de Perú y Chile de la Fundación Konrad Adenauer. El objetivo es promover espacios y canales de diálogo informal entre agentes de la sociedad peruana y chilena, centrándose en temas de la agenda bilateral constructivos para ambos países, mirando hacia el futuro y sin otro objetivo que fomentar una normalización en las relaciones entre el Perú y Chile y, de ser posible, su mejoramiento. Ello no implica desconocer las diferencias ni las posiciones históricas de ambos países. Por el contrario, conscientes de ellas, el proyecto busca encontrar puntos de encuentro y cooperación futura, lo que puede facilitar el trabajo en áreas o materias de mutuo beneficio. En este marco es que se han desarrollado una serie de encuentros bilaterales, abordándose diversos temas y áreas de la relación. En este sentido, es que los participantes de este proyecto hemos creído conveniente difundir los trabajos producidos en este proceso de reflexión, constructivo y de cara al futuro. Así, en este primer volumen, se busca presentar un conjunto de experiencias vividas por diferentes Estados que, en el pasado, han estado confrontados y que han logrado superar el recelo y la desconfianza, para construir una relación de cooperación y beneficio mutuo. El primer estudio de este primer volumen a cargo de Torsten Stein, analiza la rica experiencia de entendimiento entre Alemania y Francia, enemigos históricos, que decidieron superar el pasado a través de un proceso de diálogo y conocimiento mutuo, en el que participan los gobiernos locales, federales o regionales, y centrales de ambos países, así como diversos estamentos de la sociedad civil, en particular, los jóvenes. El segundo trabajo desarrollado por Michael Lingenthal, da cuenta del proceso de acercamiento y reconciliación entre el pueblo alemán y el polaco, los mecanismos de diálogo existentes a nivel gubernamental y de la sociedad civil, así como el rol de la juventud en todo ello. Pasando de la experiencia europea a la americana, Roberto Durán nos cuenta la construcción de mecanismos de distensión, confianza mutua y cooperación desarrollados por Argentina y Chile luego de la solución alcanzada en 1984 respecto del asunto del Canal del Beagle, que estuvo a punto de llevar a ambos países a una confrontación militar. Por último, el cuarto estudio de Fabián Novak, detalla el proceso de paz y buena vecindad llevado adelante por el Perú y el Ecuador, tras la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia del 26 de octubre de 1998. En este sentido, se constata el nivel de institucionalización del diálogo entre estos dos países, la cooperación e integración de sus poblaciones fronterizas así como el dramático y positivo giro que ha tenido la relación bilateral en el campo del comercio, la inversión, la cooperación, la seguridad, etc. En ningún caso este estudio pretende constituirse en el modelo a seguir por Perú y Chile para normalizar y mejorar sus relaciones. Tan solo busca mostrar diversas experiencias ocurridas fuera y dentro de nuestra región, que pueden servir como esquemas a tener en cuenta en el momento en que ambos países tomen la decisión de iniciar una nueva etapa en sus relaciones bilaterales.Ítem Acceso Abierto Las relaciones entre el Perú y Alemania (1828-2012)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2012-09) Novak, FabiánLa Política Exterior Peruana ha sido materia de un detenido y cuidadoso estudio, por parte de la doctrina jurídica y diplomática, nacional y extranjera, a través de libros, ensayos y artículos. Sin embargo, todos ellos, suelen abordar esta temática de manera integral, concentrándose rnayormente en nuestras relaciones con los países vecinos, descuidando nuestra historia diplomática con importantes países extracontinentales. Precisamente, conscientes de esta carencia, iniciamos en el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP, la Serie: Política Exterior Peruana, destinada al análisis y a la investigación de nuestras relaciones diplomáticas con aquellos países que a la fecha, no han merecido un estudio detallado. En este sentido, el presente volumen -que es la segunda edición, corregida y aumentada, del volumen publicado en el 2003- está dedicado al análisis de nuestras relaciones con la República Federal de Alemania, en el período comprendido entre 1828 -fecha del establecimiento del primer consulado alemán en el Perú- hasta el año 2012. Para tal efecto, se ha creído conveniente dividir el tratamiento de este tema en ocho períodos claramente diferenciados.Ítem Acceso Abierto Las relaciones entre Perú-Brasil (1826 - 2015)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2012-10) Novak, Fabián; Namihas, SandraDesde los inicios de la República, el Perú fue consciente de la importancia y la dimensión del Brasil en el contexto sudamericano y mundial. Prueba de ello, son los esfuerzos de nuestras autoridades por establecer relaciones diplomáticas con dicho Estado. Sin embargo, será recién en la segunda década del siglo XX, que se comienza a fortalecer y profundizar la relación, hasta que en el 2003 se logra, finalmente, materializar la alianza estratégica con el gigante sudamericano. Esta evolución positiva de nuestras relaciones con el Brasil fue producto de una visión realista y pragmática de nuestra política exterior, que internalizó los beneficios de una asociación profunda y diversificada con dicho país.Ítem Acceso Abierto Documento 4: Aspectos migratorios(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2012-12) Rivero, Edgardo; García-Corrochano Moyano, Luis; Vásquez, Tania; Stefoni, CarolinaLos Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el cuarto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en seguimiento al proyecto del mismo nombre, que desde hace mas de tres años vienen desarrollando ambos centros de investigación con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Se trata de cuatro estudios elaborados por académicos e investigadores, peruanos y chilenos, sobre el complejo y delicado tema de la migración, con el propósito de plantear un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la situación del migrante peruano en Chile y viceversa. En este sentido, el primer estudio a cargo de Carolina Stefoni, analiza los principales cambios producidos en los patrones migratorios y las características de la nueva migración peruana en Chile, resaltando la feminización de la migración y su concentración en la región metropolitana, su alto nivel de escolaridad y las condiciones de vida que enfrenta la población migrante, culminando su estudio señalando algunos desafíos en el ámbito legislativo. A continuación, Tania Vásquez, teniendo como base una encuesta nacional realizada en Chile en el 2009, lleva adelante una caracterización de los hogares conformados por los migrantes peruanos en Chile y de los hogares en donde estos se han insertado, con el propósito de proponer una serie de lineamientos a ser tomados en cuenta para la formulación de políticas públicas en favor de los hogares de migrantes peruanos en dicho país. Luego, Edgardo Riveros, establece las características del proceso de la inmigración peruana en Chile para luego analizar ampliamente la legislación interna chilena sobre la materia, incluyendo los compromisos internacionales asumidos por dicho país en el ámbito multilateral y bilateral. Este artículo concluye con un conjunto de conclusiones y recomendaciones que aspiran a poner el énfasis en la protección del ser humano y no en el de la seguridad. Por último, Luis García-Corrochano, analiza brevemente los grandes flujos migratorios entre Perú y Chile para después concentrarse en el estudio de las normas constitucionales y legales peruanas sobre esta materia así como de los tratados bilaterales, regionales y multilaterales vinculados. Este artículo culmina analizando la ley peruana de incentivos para el retorno de los migrantes peruanos, a lo que se añade un conjunto de conclusiones y recomendaciones, que aspiran a contribuir a mejorar las condiciones de los migrantes. Sin duda, estamos ante un nuevo esfuerzo de este proyecto y de sus integrantes, por ofrecer ideas y alternativas que permitan construir una relación distinta entre el Perú y Chile, basada en la confianza, la cooperación y la protección de sus nacionales.