Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/123985
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) es la unidad académica de la PUCP creada en 1991, con el propósito de impulsar en el país el conocimiento de los asuntos internacionales con perspectiva multidisciplinaria, teniendo en cuenta la creciente importancia de estos asuntos para el desarrollo del Perú en un mundo global e interdependiente.
Ingresa a su web: Instituto de Estudios Internacionales
Explorar
7 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto La región frente a los cambios globales en materia de seguridad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2019-12) Adins, Sebastien; Baeza Freer, Jaime; Cortinhas, Juliano; Escudero Illanes, María Cristina; Gamboa Rocabado, Franco; Pastrana Buelvas, Eduardo; Pérez Henríquez, Diego; Ramalho, Antonio Jorge; Rocabado Sánchez, José F.; Vera Piñedos, DiegoEn 2015, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), constituyó la Red de Política de Seguridad, que está conformada —además del IDEI— por académicos y especialistas de universidades de los cinco países vecinos del Perú, esto es, de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta red tiene como propósito difundir y fortalecer el conocimiento en el ámbito de la seguridad en nuestros respectivos países, así como realizar planteamientos para colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas en esta materia. En su quinto año de conformada, 2019, la Red ha producido una nueva publicación titulada La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, en la cual se analiza cómo los cambios que vienen ocurriendo en el escenario internacional, tendrán un impacto en la agenda de seguridad de nuestros países y asimismo sobre cuáles serán las políticas que estos asumirán frente a las referidas transformaciones. Se trata por tanto de una temática por demás interesante y actual, en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución. Precisamente a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.Ítem Acceso Abierto The region in the face of security global changes(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2019-12) Adins, Sebastien; Baeza Freer, Jaime; Cortinhas, Juliano; Escudero Illanes, María Cristina; Gamboa Rocabado, Franco; Pastrana Buelvas, Eduardo; Pérez Henríquez, Diego; Jorge Ramalho, Antonio; Rocabado Sánchez, José F.; Vera Piñedos, DiegoIn 2015, the Institute of International Studies (IDEI) of the Pontifical Catholic University of Peru, with the support of the Konrad Adenauer Foundation (KAS), established the Security Policy Network, which is made up -in addition to the IDEI- by scholars and specialists from universities in Peru's five neighboring countries, namely, from the Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, the University of Brasilia, the University of Chile, the Pontificia Universidad Javeri-ana de Colombia and the Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. This network 's purpose is to spread and strengthen knowledge on security in our respective countries, as well as to make proposals to collaborate in design-ing and implementing security public policies. In 2019, its fifth year since it was founded, the Network produced a new publication entitled The region in the face of global security changes, which analyzes how changes occurring in the international scene will have an impact on our countries' security agenda and also on the policies they will assume in the face of such transformations. It is therefore an interesting and current theme, in which the Security Policy Network again seeks to contribute and offer its contribution. A brief summary of the studies that make up the aforementioned work is presented below.Ítem Acceso Abierto La Región frente a los cambios globales en materia de seguridad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2019-08-01) Adins, Sebastien; Baeza Freer, Jaime; Célleri Endara, Daniela; Cortinhas, Juliano; Escudero Illanes, María Cristina; Gamboa Rocabado, Franco; Pastrana Buelvas, Eduardo; Jorge Ramalho, Antonio; Rocabado Sánchez, José F.; Pérez Enríquez, Diego; Vera, Diego;En su quinto año de formada se puede señalar que la labor desplegada por esta red ha sido muy fructífera, en tanto hemos podido cumplir con las metas establecidas y realizar investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas pero también por investigadores y el público en general. Así, en estos años se han trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas, el narcotráfico como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países y la cooperación vecinal ante las distintas amenazas. En esta oportunidad, presentamos la quinta publicación de la Red titulada La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, en la cual contamos con los aportes de Antonio Ramalho y Juliano Cortinhas con un análisis sobre Suramérica frente a los desafíos de la seguridad internacional: perspectivas desde Brasil, Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera con Colombia y su agenda de seguridad. Del gobierno de Juan Manuel Santos al gobierno de Iván Duque, Daniela Célleri Endara y Diego Pérez Enríquez con Problemas globales de la seguridad en Ecuador. Una reflexión desde los vacíos y tensiones globales, regionales y locales, Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes con La agencia de los países de la región frente a los problemas de la arquitectura internacional de Seguridad y Defensa: El caso de Chile, para seguir con Franco Gamboa Rocabado y José Rocabado Sánchez que abordan los Cambios globales, balances de poder y problemas de la seguridad en una época de desequilibrios: una interpretación desde Bolivia, y culminar con el estudio de Sebastien Adins sobre El Perú frente a las nuevas configuraciones de seguridad regional y global. El libro busca en buena cuenta reflexionar sobre cómo los cambios que vienen ocurriendo en el escenario internacional, tendrán un impacto en la agenda de seguridad y asimismo sobre cuáles serán las políticas que asumirán nuestros países frente a ellas. Se trata por tanto de una temática por demás interesante y actual, en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución. Desde el IDEI y la KAS Perú esperamos que este libro tenga una buena acogida y contribuya al debate sobre la importancia de buscar soluciones multilaterales a los desafíos regionales en materia de política exterior y de seguridad.Ítem Acceso Abierto El nuevo rol de las Fuerzas Armadas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2018) Pastrana Buelvas, Eduardo; Vera Piñedos, Diego; Jorge Ramalho, Antonio; Baeza Freer, Jaime; Escudero Illanes, María Cristina; Rocabado Sánchez, José F.; Pérez Enríquez, Diego; Gómez de la Torre Rotta, AndrésEn su cuarto año de conformada, la Red ha producido en 2018 una nueva publicación titulada El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en la cual se analiza la evolución de las competencias otorgadas a las fuerzas armadas en la región, desde su participación en tareas tradicionales hasta su involucramiento en cuestiones de orden interno, desarrollo y seguridad, culminando con un conjunto de propuestas para su fortalecimiento. Precisamente, a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.Ítem Acceso Abierto El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: red de política de seguridad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2018) Baeza Freer, Jaime; Escudero Illanes, María Cristina; Gómez de la Torre, Andrés; Pastrana, Eduardo; Pérez Enríquez, Diego; Ramalho, Antonio Jorge; Rocabado Sánchez, José; Vera, DiegoSe presenta a la comunidad académica y al público en general la cuarta publicación de la red El nuevo rol de las Fuerzas Armadas, libro que analiza cual ha sido el papel que históricamente estas han desempeñado en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, las competencias que con el tiempo se les ha ido asignando, para culminar con recomendaciones sobre las funciones que deberían desarrollar a futuro, teniendo en cuenta los retos y necesidades del siglo XXI. Para tal efecto la obra contiene seis estudios elaborados respectivamente por José F. Rocabado, Antonio Jorge Ramalho, Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes, Eduardo Pastrana y Diego Vera, Diego Pérez Enríquez y, Andrés Gómez de la Torre Rotta. Estamos convencidos de que esta contribución académica servirá para incentivar la reflexión sobre temas tan importantes para la seguridad regional, como el que aborda la presente publicación, enriqueciendo el debate, aportando ideas, proponiendo soluciones, todo ello con el único propósito de favorecer vivir en sociedades más estables y seguras.Ítem Acceso Abierto The reconfiguration of drug trafficking(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2017) García Díaz, Jaime A.; Pastrana Buelvas, Eduardo; Vera Piñedos, Diego; Rocabado Sánchez, José F.; Jorge Ramalho, Antonio; Pérez Henríquez, Diego; Baeza Freer, Jaime; Escudero Illanes, María CristinaThe Network has produced a new publication entitled The Re-configuration of Drug Trafficking in Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador and Peru1, which analyzes the evolution and current situation of illicit drug traffick-ing in the abovementioned countries, existing connections with drug trafficking networks in neighboring countries, instances and mechanisms of cooperation with bordering countries, as well as a set of recommendations for strengthen-ing the fight against this serious security threat. A brief summary of the studies that make up this work is presented below.Ítem Acceso Abierto La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2017) García Díaz, Jaime A.; Pastrana Buelvas, Eduardo; Vera Piñedos, Diego; Rocabado Sánchez, José F.; Jorge Ramalho, Antonio; Pérez Henríquez, Diego; Baeza Freer, Jaime; Escudero Illanes, María CristinaEn su tercer año de conformada, la Red ha producido en 2017 una nueva publicación titulada La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en la cual se analiza la evolución y situación actual del tráfico ilícito de drogas en los países antes señalados, las conexiones existentes con redes del narcotráfico en países vecinos, las instancias y mecanismos de cooperación con países limítrofes, así como un conjunto de recomendaciones para el fortalecimiento de la lucha contra esta seria amenaza a la seguridad. Precisamente, a continuación, se presenta