Estudios Generales Letras
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124045
La colección de Estudios Generales Letras contiene documentos académicos generados por sus profesores y otros investigadores que han sido profesores invitados o han participado en los eventos académicos de la Facultad. Cuenta con tres subcolecciones: Filosofía en el Perú, Red Internacional de Estudios Generales, y Textos Académicos.
Ingresa a su web: Estudios Generales Letras
Explorar
Ítem Acceso Abierto La agencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2018-11) Helguero, LorenzoEn esta edición de la Colección Underwood, Lorenzo Helguero nos presenta un cuento que retrata el bloqueo de un escritor.Ítem Acceso Abierto Angst(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2018-06) Román Marroquín, ValeriaLa primera edición de la Colección Underwood presenta un conjunto de poesías escritas por Valeria Román.Ítem Acceso Abierto Contexto y sentido de los Estudios Generales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2011-06) Tubino, Fidel; Guerra, Estrella; del Valle, Julio; Ferradas, RodrigoEn este libro se reúnen las investigaciones y reflexiones sobre educación universitaria de los profesores que trabajaron juntos en la dirección de los Estudios Generales Letras de la Pontifica Universidad Católica del Perú durante los años 2005 al 2011. Estas reflexiones son testimonios de experiencias compartidas durante el esfuerzo por realizar ideales en un contexto social cambiante.Ítem Acceso Abierto Debates de la ética contemporánea(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2007-02) Giusti, Miguel; Tubino,FidelLa ética se refiere a esta experiencia de la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible. Naturalmente, no siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la conciencia se ha mantenido invariante en la historia. Veremos, más bien, en los diferentes trabajos que componen este libro, que se ha ido produciendo una evolución de nuestra conciencia moral a lo largo del tiempo, y que la caracterización de esta conciencia no está exenta de controversias. Pero lo que sí parece constante, y constitutivo de la ética, es la convicción de que la convivencia humana requiere de una conciencia y una internalización de ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador de la conducta.Ítem Acceso Abierto Hacia una Cultura de Paz(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2009-12) Alegría Varona, Ciro; Caviglia, Alessandro; Etxeberria, Xavier; Gamio, Gonzalo; Tubino, FidelLa cultura de paz tiene que ver con saber captar «los recursos culturales que permiten desplegar las diferencias sin que colapsen en violencia, así como resolver de modo no violento los conflictos existentes». Para evitar que los inevitables desencuentros de la convivencia humana degeneren en innecesarias confrontaciones violentas, hay que optar por el diálogo como forma razonable de manejo de los conflictos y estar preparados, actitudinal y conceptualmente, para llevarlo a la práctica en situaciones adversas. La cultura de paz aparece así no como un mero ideal que niega la realidad existente; por el contrario, es una opción ética que parte del reconocimiento, tanto del carácter conflictivo de la convivencia, como de la capacidad que tenemos los seres humanos para convertir los enfrentamientos en ocasiones propicias para reinventar las relaciones interpersonales y grupales.Ítem Acceso Abierto Historia de la matemática. Volumen 1. La matemática en la antigüedad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2005-06) Ortiz, AlejandroEste primer volumen está dedicado a la matemática en la Antiguedad. Es estimulante conocer que en aquellos lejanos tiempos existieron seres que hayan tenido la genialidad de formular y obtener resultados de alto valor científico, y en el caso de Arquímedes y Apolonio, saber que fueron dos excepcionales mentes que iluminaron no solo a la matemática de entonces, sino a la de muchos siglos después. Pero también es muy constructivo conocer que aún, muchos siglos antes de la gloriosa cultura griega, ya existieran otras civilizaciones que lograron significativos progresos matemáticos, como fue el caso de Babilonia y de Egipto, dos legendarias culturas que llegaron a poseer una geometría, una aritmética y un álgebra suficientemente avanzadas para lograr significativas aplicaciones.Ítem Acceso Abierto Iniciarse en la redacción universitaria: exámenes, trabajos y reseñas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2007-05) Ezcurra, Álvaro coord.; Bariola, Nino; Naters, Luis; Romero, LucíaLa Universidad revela que el lector es más importante que la lectura, que el redactor de un texto tiene abierto el horizonte para escribir sus dudas y sus afirmaciones, para conjeturar y para discrepar. Este libro es, por eso, un modus agendi: un vademécum, para decirlo en latín. Un auxiliar para saber cómo se actúa en una mesa redonda, en un certamen, en un seminario; cómo y cuándo se puede debatir, y qué significa el debate como técnica de aprendizaje y de conocimiento.Ítem Acceso Abierto Matemáticas para no matemáticos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2009-08) Gaita Iparraguirre, Cecilia coord.; Advíncula Clemente, Elizabeth; Barrantes Requejo, Elton; Henostroza Gamboa, José; Jabo Bereche, Fabiola; Luna Valenzuela, MaritzaLa matemática debe formar parte de la cultura general de los jóvenes y ciudadanos, y con mayor razón de los profesionales de nuestra sociedad; más aún teniendo esta tales características por las que con muy justa razón la llaman «sociedad del conocimiento y la información». En una sociedad globalizada, con cambios tan rápidos en la tecnología, con avances profundos en los diversos campos del conocimiento y con tendencias a la superespecialización, considero fundamental, en un marco de interdisciplinariedad, estimular el cultivo de la matemática en los estudiantes de todas las especialidades, haciendo evidente su carácter de vínculo entre las ciencias, la tecnología y la cultura, mostrando sus aportes para modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de las ciencias humanas, sociales y naturales.Ítem Acceso Abierto Qayna, kunan, paqarin. Una introducción práctica al quechua chanca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2008-03) Zariquiey, Roberto; Córdova, GavinaEl texto, efectivamente, tiene la virtud de presentarnos las lecciones que contiene de manera ordenada, sencilla y didáctica, de modo tal que, siguiendo las instrucciones y recomendaciones señaladas, puede aprenderse la lengua “como jugando”. Más aún cuando el manual está diseñado para ser empleado en el aula por el profesor y los alumnos, con la ayuda de materiales audiovisuales, que hacen de la enseñanza-aprendizaje una tarea ágil, dinámica e interactiva, y no simplemente mecánica y repetitiva.Ítem Acceso Abierto Transparencias(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012-10) Terrones, ManuelEn esta edición de la Colección Underwood, Manuel Terrones presenta un conjunto de microrrelatos.