Estudios Generales Letras
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124045
La colección de Estudios Generales Letras contiene documentos académicos generados por sus profesores y otros investigadores que han sido profesores invitados o han participado en los eventos académicos de la Facultad. Cuenta con tres subcolecciones: Filosofía en el Perú, Red Internacional de Estudios Generales, y Textos Académicos.
Ingresa a su web: Estudios Generales Letras
Explorar
Ítem Acceso Abierto La agencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2018-11) Helguero, LorenzoEn esta edición de la Colección Underwood, Lorenzo Helguero nos presenta un cuento que retrata el bloqueo de un escritor.Ítem Acceso Abierto Al rescate de las Humanidades. Una reflexión sobre el olvido de la visión de conjunto en el paradigma utilitarista contemporáneo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Dejo, JuanLa ponencia tiene dos puntos de partida y de confrontación. Ambos vienen de la historia. El primero es una definición existencial que como tal remonta a Aristóteles y el segundo constata un paradigma existencial contemporáneo. El primer punto de partida puede graficarse con una frase de Ireneo de Lyon extraída de su Adversus Haeresis, que pese a su nombre, hace gala de una apertura existencial mucho más grande que la de muchos contemporáneos que tienden a interpretar a Cristo de acuerdo a parámetros de exclusión que no concuerdan para nada con el Evangelio. La frase es la que reza en el lema de mi universidad, Gloria Dei vivens homo. Pero la frase completa es: Gloria Dei vivens homo et visio Dei: “La Gloria de Dios es un ser humano pleno de vida y capaz de llegar a la contemplación de Dios”. Se quiere contrastar esta percepción que apunta a una finalidad humana contemplativa, con el paradigma existencial contemporáneo, producto de la crisis de representaciones y de los grandes relatos cuyo resultado es una tergiversación del carpe diem y que mide toda finalidad posible según parámetros de “éxito” económico y figuración social, representada de manera bastante gráfica en la dinámica dualista del sueño americano: “winners” y “loosers”. Estos dos puntos de partida permitirán elaborar un contraste entre las Humanidades como un camino de formación de la actitud existencial contemplativa frente el modelo existencial “extractivo” pragmático y utilitarista que reduce o elimina dicha actitud como “inútil” en función de su paradigma de “éxito”.Ítem Acceso Abierto Angst(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2018-06) Román Marroquín, ValeriaLa primera edición de la Colección Underwood presenta un conjunto de poesías escritas por Valeria Román.Ítem Acceso Abierto Antecedentes de los Estudios Generales en la PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012-11) Vega Ganoza, Juan FernandoEsta presentación recoge algunos hallazgos iniciales sobre la historia que subyace al modelo de Estudios Generales (EEGG) de la PUCP.Ítem Acceso Abierto La coherencia curricular, la interdisciplinaridad y los Estudios Generales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Trinidad, RobertoLa universidad atraviesa por un complejo camino de transformación que, quiérase o no, obedece a los procesos políticos, económicos y sociales que trae consigo el siglo XXI. En nuestra opinión, la Universidad no debe quedarse subordinada a la excesiva especialización, aunque es una acción legítima de entrenamiento profesional, ello está muy lejos de proyectar lo que debe de ser la universidad del presente, ya que sólo produce entes culturalmente ignorantes de los problemas que aquejan a la sociedad. Es por tal razón, que la universidad debe de asumir su papel creador abandonando su enquistamiento en un pasado no consecuente con los procesos de globalización. La universidad del presente debe de reorientar su oferta académica-curricular hacia la creación del conocimiento a través de la discusión dialógica y democrática. Es ahí donde el papel de la educación general a través de los Estudios Generales toma vigencia.Ítem Acceso Abierto Competencias de Comunicación y Tecnología. De la investigación a la práctica en los cursos de Inglés de Estudios Generales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Camara Walker, Brenda Ann; Irizarry Muñoz, VanessaLas redes cibernéticas se han convertido en plataformas globales indispensables para la comunicación, creación, diseminación, consumo e intercambio de ideas. El idioma utilizado para compartir esta información a través del Internet es el inglés. En este artículo se explicará cómo las tecnologías de discusión en línea como foros y blogs, entre otros, pueden fortalecer los cursos de inglés de estudios generales en cuanto al desarrollo de las competencias de comunicación.Ítem Acceso Abierto Conferencia sobre los mitos de la identidad y el racismo en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Acurio, RómuloDesde hace muchos años, el razonamiento predominante ha sido que el Perú, rico de su diversidad, es una sociedad cada vez más mestiza y que el antiguo problema de la discriminación racial retrocede inexorablemente con el mayor acceso a la educación y al bienestar de la población, creando las condiciones de una democracia donde las diferencias culturales dejarán de ser un lastre para la convivencia entre verdaderos ciudadanos. Me parece necesario cuestionar varios de los mitos que esconde este razonamiento y, sobre esa base, sugerir algunos requisitos para la construcción de una democracia que responda realmente a la complejidad de nuestra sociedad.Ítem Acceso Abierto Conocimientos, competencias y habilidades. Cómo integrarlas, enseñarlas y formarlas en los Estudios Generales(Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2012) Quintanilla, PabloNuestro tema es cómo lograr dar una formación completa y de excelencia, tanto en lo científico, lo tecnológico y lo humanístico, en un mundo en el que lo que más se aprecia y se necesita, incluso laboralmente, es la ultraespecialización. Es, pues, necesario preguntarse cómo es posible alcanzar un balance, al transmitir conocimientos, y cómo lograr competencias y desarrollar habilidades, en un mundo donde lo humanístico, lo científico y lo técnico parecen haberse alejado.Ítem Acceso Abierto Conocimientos, competencias y habilidades. Como integrarlas, enseñarlas y formarlas en los Estudios Generales.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2015) Quintanilla, PabloEl futuro del conocimiento es interdisciplinario y transdisciplinario, por lo que es necesario acostumbrarnos a salir del canon y de los límites de nuestras propias disciplinas para aprender de las vecinas. Esta tarea es riesgosa y difícil, pero cada vez más urgente en el mundo académico actual. Es, además, una labor paradójica, porque aunque las ciencias tienden a la híper especialización, cada vez resulta más claro que muchos aportes al conocimiento se dan en las intersecciones entre las disciplinas, precisamente porque los límites entre las ciencias son artificiales y, en el fondo, administrativos, pues no son contornos que reflejen divisiones de la realidad en sí misma.Ítem Acceso Abierto Contexto y sentido de los Estudios Generales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2011-06) Tubino, Fidel; Guerra, Estrella; del Valle, Julio; Ferradas, RodrigoEn este libro se reúnen las investigaciones y reflexiones sobre educación universitaria de los profesores que trabajaron juntos en la dirección de los Estudios Generales Letras de la Pontifica Universidad Católica del Perú durante los años 2005 al 2011. Estas reflexiones son testimonios de experiencias compartidas durante el esfuerzo por realizar ideales en un contexto social cambiante.Ítem Acceso Abierto De formaciones profesionales. Una reflexión sobre las relaciones entre universidad y sociedad.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2006) Quintanilla, PabloHay una relación simétrica entre el desarrollo y prosperidad de los pueblos y la excelencia de su sistema educativo. En ese sistema las universidades no necesariamente son lo más importante, pero sí cumplen un rol esencial, pues tienen a su cargo la formación de los futuros profesionales. Por el valor del producto que tienen entre manos, que es la sociedad misma y su calidad moral e intelectual, las universidades deberían estar entre las instituciones más delicadamente cuidadas de un país.Ítem Acceso Abierto Debates de la ética contemporánea(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2007-02) Giusti, Miguel; Tubino,FidelLa ética se refiere a esta experiencia de la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible. Naturalmente, no siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la conciencia se ha mantenido invariante en la historia. Veremos, más bien, en los diferentes trabajos que componen este libro, que se ha ido produciendo una evolución de nuestra conciencia moral a lo largo del tiempo, y que la caracterización de esta conciencia no está exenta de controversias. Pero lo que sí parece constante, y constitutivo de la ética, es la convicción de que la convivencia humana requiere de una conciencia y una internalización de ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador de la conducta.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de competencias ciudadanas en los Estudios Generales. Educación para el compromiso social de los jóvenes universitarios.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Guilamo Jimenez, SaraComenzamos conceptualizando las competencias ciudadanas básicas que a nuestro juicio deben desarrollarse en los estudios generales para contribuir a la formación integral de los jóvenes universitarios; se explica como el desarrollo de éstas van a contribuir a fomentar el compromiso social de ellos frente a la sociedad. Se recogen, además, experiencias de otras universidades y de una estrategia usada por el Consorcio de Educación Cívica en Republica Dominicana: “Proyecto Ciudadano”, la cual ha dado muestra de efectividad en el involucramiento de jóvenes estudiantes en su problemática social. Termina haciendo sugerencias curriculares en torno a la inserción de asignatura y estrategias metodológicas para trabajar las competencias ciudadanas como eje transversal.Ítem Acceso Abierto ¿Educación General o Estudios Interdisciplinarios?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Vélez Cardona, WaldemiroUno de los principales objetivos de este Cuarto Simposio Internacional de Estudios Generales es adelantar la discusión en torno a qué entendemos por estudios generales (o educación general).Ítem Acceso Abierto Enfoque universitario(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2010) Samaniego, NathalyLas universidades se han incrementado en el Perú, debido al aumento de la demanda para una educación superior. Sin embargo, la calidad de la educación se ha estancado. Las universidades deben cumplir el papel de formadoras de futuros ciudadanos que contribuyan con la sociedad con el conocimiento adquirido.Ítem Acceso Abierto La enseñanza de la historia de México y la formación de ciudadanía en el Departamento de Estudios Generales del ITAM(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Sierra Moncayo, María JuliaHablar de la importancia de la historia a principios del siglo XXI podría parecer, en el menor de los casos, una actitud reaccionaria. Vivimos en una época que se caracteriza por lo que algunos pensadores llaman el final de un tiempo. Es decir, la mayor parte de los jóvenes viven el presente sin recordar el pasado, la historia que los precede. Por ese motivo, en este artículo se explicará la importancia de la enseñanza de la historia de México y la formación ciudadana en los Estudios Generales.Ítem Acceso Abierto Estado, prensa y sociedad frente a la influenza AH1N1(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Lossio, JorgeEn abril del 2009, las autoridades sanitarias y políticas mexicanas anunciaron la aparición de un extraño virus de influenza reconfigurado que se propagaba rápidamente y que era responsable ya de la muerte de cientos de mexicanos. Se anunciaron radicales medidas de prevención incluyendo la clausura de prácticamente todas las actividades públicas en la muy populosa y cosmopolita Ciudad de México. La Organización Mundial de la Salud inmediatamente calificó la situación de crisis sanitaria internacional y rápidamente elevó los niveles de alerta epidemiológica a los máximos posibles. El anuncio de la aparición de este virus aparentemente muy contagioso y letal generó pánico internacional. En el presente ensayo reflexiona en torno a las actitudes de la prensa, el Estado peruano y la sociedad frente a la pandemia de influenza AH1N1.Ítem Acceso Abierto Los Estudios Generales como instrumento del desarrollo y el cambio social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Quintanilla, PabloEl futuro del conocimiento es interdisciplinario y transdisciplinario, por lo que es necesario acostumbrarnos a salir del canon y de los límites de nuestras propias disciplinas para aprender de las vecinas. Esta tarea es riesgosa y difícil, pero cada vez más urgente en el mundo académico actual. Es, además, una labor paradójica, porque aunque las ciencias tienden a la híper especialización, cada vez resulta más claro que muchos aportes al conocimiento se dan en las intersecciones entre las disciplinas, precisamente en territorios nuevos que solo pueden ser estudiados por varias ciencias al mismo tiempo. Esto es así porque los límites entre las ciencias son artificiales y, en el fondo, administrativos, pues no son contornos que reflejen divisiones de la realidad en sí misma. Por ello, tenemos que formar a nuestros estudiantes, no solo a estar familiarizados con los avances en las otras disciplinas, sino también a reconocer que esos avances serán significativos y eventualmente cruciales en la propia especialidad.Ítem Acceso Abierto Los estudios generales y el sentido de la vida universitaria(Pontificia Universidad Católica. Estudios Generales Letras, 2006) Lerner, SalomónEn el mundo apresurado y de espíritu superficial que a veces nos domina, los estudios generales son vistos por muchos como una innecesaria postergación de lo esencial, la carrera práctica elegida. Al tener eso en cuenta, sin embargo, se puede observar de inmediato el penoso extravío de ideas y valores, el vacío de conocimientos sólidamente integrados, que hoy en día campea en la vida pública nacional. Y ello nos lleva a confirmar la idea central , a saber, que la educación de nuestro intelecto, y la verdadera posibilidad de hacer contribuciones significativas a la vida práctica de nuestro país, dependen de una mirada integral y ordenada al conjunto del saber, de la curiosidad humana y, también, del establecimiento de un diálogo exigente entre conocimiento y ética. Y todo ello es lo que aporta el estudio general de las Humanidades y es, precisamente, sobre sus orígenes y su valor muy actual el que se aborda en esta presentación.Ítem Acceso Abierto Estudios Generales: Técnicas del BILDUNG para la época del HOMO Videns(Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras, 2012) Escudero Valentín, RogelioEn este artículo se medita sobre el rol de la educación, específicamente de los Estudios Generales, en la formación de los estudiantes de la era del HOMO Videns. Por eso, es imperativo que el profesor de Estudios Generales reflexione de continuo sobre su praxis educativa hasta encontrar métodos, etimológicamente caminos, que le permitan enfrentar la crisis de este nuevo tiempo. En tal empeño, se ha ensayado varias estrategias en procura de rescatar la cultura de la reflexión en tiempos del Homo Videns. Enmarco las mismas en la teoría de los sistemas porque lo que se intenta es abrir bucles informativos o conceptuales que sirvan de conectores de ideas para lograr miradas holísticas a la realidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »