Facultad de Letras y Ciencias Humanas

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9125

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios que realizan danzas folklóricas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Zapata Jara, Adriana Ayleen; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    El objetivo de la presente investigación fue comparar el bienestar psicológico (BP) y el bienestar social (BS), global y por dimensiones, de un grupo de estudiantes universitarios que practican danzas folklóricas con otro grupo de características similares que no lo practique. Participaron 117 estudiantes universitarios de dos universidades privadas de Lima Metropolitana, con edades entre 17 y 28 años (M = 20.92, DE =2.54); 58 estudiantes practicaban danzas folklóricas (DF) y 59, no lo practicaban. Para la medición, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico versión de 84 ítems, adaptada por Cubas (2003) y la Escala de Bienestar Social de 33 ítems, adaptada por Blanco y Díaz (2006). Los resultados muestran que los estudiantes que practican DF manifiestan mayor BP y BS que aquellos que no lo practican, a nivel global y de sus dimensiones. De ello, se infiere que es posible que ambos tipos de bienestar sean percibidos de forma diferente en quienes practican DF. Específicamente, estudiantes que sólo practican DF reportaron mayor BP y BS a nivel global y en las dimensiones Relaciones positivas con otros de BP e Integración social de BS frente aquellos que son sedentarios, y mayor BS global frente aquellos que practican algún tipo de actividad física (relajación, deporte, actividad cardiovascular y baile). Finalmente, no se reportaron diferencias de BP y BS entre los participantes según el sexo, edad, universidad de procedencia y tipo de carrera, ni con las variables propias de la práctica de danzas folklóricas, horas y días de ensayo por semana.
  • Ítem
    Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Damian Carmin, Lisset Marisol; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre el estrés académico y las conductas de salud en un grupo de 130 estudiantes universitarios, los cuales se encuentran cursando los dos primeros años de sus estudios de pregrado. Se aplicaron el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEVJU). Luego, se realizaron los análisis respectivos y se calcularon las correlaciones entre el estrés académico y las conductas de salud. Los resultados indicaron un nivel “medianamente alto” de estrés académico percibido, las principales situaciones generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones, falta de tiempo y sobrecarga académica, mientras que las reacciones psicológicas fueron las más reportadas. Por otro lado, los hombres presentaron mayor consumo de alcohol, tabaco y drogas que las mujeres. Con respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de estrés académico percibido correlaciona inversamente solo con la organización del sueño. El impacto de los estresores se relaciona negativamente con la actividad física, recreación y manejo del tiempo libre y la organización del sueño. Por último, todos los síntomas se relacionan negativamente con estas dos últimas conductas. Finalmente, se resalta la importancia de continuar investigando en temas de salud universitaria, para así potenciar los programas orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
  • Ítem
    Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en becarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Aquino Guillen, Jenifer; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    La presente investigación tuvo como finalidad identificar si existe una relación entre la adaptación a la vida universitaria y las características de resiliencia en un grupo de 122 becarios universitarios de condición socio-económica de pobreza o pobreza extrema. Asimismo, busca describir diferencias en ambas variables según características sociodemográficas. Para ello se emplearon el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y la Escala de resiliencia para adultos (RSA). Los resultados dan cuenta de una relación directa entre todas las áreas de adaptación y la resiliencia total, siendo las más altas las halladas entre el área de personal (r = .64; p <.001) y estudio ( r = .57; p <.001) con resiliencia total. También, se encontró que las sub-escalas de futuro planeado y competencia social estuvieron relacionadas con todas las áreas de adaptación, encontrándose las mas altas, para el primer caso, con el área de estudio (r = .53; p <.001) y , para el segundo caso, con el área interpersonal de adaptación (r = .69; p <.001). Asimismo, se halló que 4 condiciones se mostraron como diferenciadoras aunque desfavorables para ambas variables de estudio, siendo estas: haber nacido en una provincia diferente a Lima, haber nacido en la región sierra, haberse desplazado a Lima para iniciar estudios y vivir actualmente sólo. En conclusión, los hallazgos son discutidos en cuanto a sus implicancias para la detección y prevención temprana de dificultades para la adaptación a la vida universitaria considerando el uso y desarrollo de características de resiliencia.
  • Ítem
    Calidad de sueño y adaptación a la vida universitaria en estudiantes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Pretty Sarco, Benjamin Laurence; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    El presente estudio tiene como objetivo examinar la relación entre la calidad de sueño y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 103 estudiantes de las Facultades de Letras y Ciencias de una universidad privada de Lima de segundo semestre en adelante. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck 2 (BDI-II) para eliminar a los participantes con puntajes correspondientes a depresión severa. Luego, se utilizaron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP), para evaluar la calidad de sueño, y el Cuestionario de Vivencias Académicas en su versión reducida (QVA-r), para evaluar la adaptación a la vida universitaria. Se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente con cuatro dimensiones de la adaptación a la vida universitaria: personal, interpersonal, estudio e institucional. Además, se encontró que el 51.5% de los alumnos padecen mala calidad de sueño. Se halló que los estudiantes que se trasladaron de su lugar de residencia a Lima para iniciar sus estudios estaban menos adaptados en la dimensión personal en comparación a los que no se trasladaron. Por otro lado, los alumnos de Letras reportan estar más ajustados en la dimensión estudio que los de Ciencias. También, se hallaron relaciones entre la dimensión estudio con el rendimiento y con promedio ponderado. Los resultados indican que la calidad de sueño está deteriorada en los estudiantes universitarios y que está relacionada con la adaptación a la vida universitaria.
  • Ítem
    Bienestar psicológico en adultos jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-02-29) Calderón Fort, Juan José; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se da el bienestar psicológico, a nivel global y por escalas, en personas con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y las posibles diferencias que habría con personas que no presentan el trastorno. Se contó con 58 participantes universitarios entre las edades de 18 y 30 años, dentro de los cuales 29 presentaban el diagnostico de TDAH y 29 que no. Se utilizó el ASRS v1.1 (Adult ADHD Self-ReportScale versión1) (Kessler et al., 2007) como instrumento de cribado y descarte para el grupo comparativo. Para la medición de bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico en la versión corta de 29 ítems (Diaz et al, 2006). Se halló que participantes con TDAH presentan puntajes más bajos en las escalas de autoaceptación, manejo del ambiente, propósito en la vida, crecimiento personal y a nivel de bienestar global que los no presentan el trastorno. La investigación encuentra relaciones significativas entre ambos constructos donde personas con TDAH tienden a presentar menor bienestar psicológico que las personas que no lo presentan.
  • Ítem
    Propiedades psicométricas del test de orientación vital revisado (LOT-R) en un grupo de universitarios de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Oliden Balarezo, Sarita Elena; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    Propiedades Psicométricas de la Escala de Orientación Vital Revisado en un Grupo de Universitarios de Lima Metropolitana Se analizan las propiedades psicométricas dela Escala de Orientación Vital Revisado (LOT-R) en 302 estudiantes universitarios de Lima, Perú, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años. Se aplicó el LOT-R de Scheier, Carver & Bridges (1994), además de la Escala de Esperanza HHS-R, el Inventario de Ansiedad - Rasgo IDARE-R, y el Inventario de Depresión de Beck BDI-II, para determinar la validez convergente de la escala. Los resultados mostraron moderados índices de confiabilidad. El análisis factorial determinó una estructura bidimensional de dos factores con un 53.92% de varianza explicada,un coeficiente de .54 para la prueba total y un coeficiente de .55 para los factores de optimismo y pesimismo, respetivamente. La correlación entre el LOT-R y la HHS-R resultó positiva, alta y significativa, mientras que con el inventario de depresión y ansiedad resultaron negativas, moderadas y significativas. Con ello, se confirma la validez convergente y divergente, además la confiabilidad del inventario para poblaciones similares a las del estudio.