Boletín de Arqueología PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182540
ISSN: 1029-2004
e-ISSN: 2304-4292
El Boletín de Arqueología PUCP es la revista de la Especialidad de Arqueología del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Boletín de Arqueología PUCP se inicia en 1997 como parte de la necesidad de contar con un foro de diálogo entre los arqueólogos nacionales, así como entre ellos y sus colegas extranjeros. Asimismo, la revista continúa la tradición iniciada por el Boletín del Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero (Nos. del 1 al 20, 1969-1978).
El Boletín de Arqueología PUCP se encuentra indizado en las siguientes plataformas: Latindex, Dialnet, CLASE, EbscoHost, Gale Cengage, JournalTOCs y Worldcat.
Explorar
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Panquilma y Cieneguilla en la discusión arqueológica del Horizonte Tardío de la costa central(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Marcone, Giancarlo; López-Hurtado, EnriqueAprovechando los trabajos arqueológicos iniciales realizados en el sitio de Panquilma, los autores aportan algunos datos nuevos sobre el sitio y analizan los datos ya existentes para el área de Cieneguilla, lugar donde se encuentra este sitio. Esta rápida revisión intenta abarcar la geografía, el patrón de asentamiento y las fuentes etnohistóricas conocidas, así como ensayar algunas conclusiones preliminares.Ítem Texto completo enlazado Las fiestas y sus residuos: algunas reflexiones finales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La cronología de Chavín de Huántar y sus implicancias para el Periodo Formativo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Rick, John W.; Mesia, Christian; Contreras, Daniel; Kembel, Silvia R.; Rick, Rosa M.; Sayre, Matthew; Wolf, JohnChavín de Huántar es uno de los sitios fundamentales para entender el Periodo Formativo en los Andes centrales. Irónicamente, a pesar de muchas décadas de investigaciones realizadas por docenas de investigadores, su cronología es todavía debatida e insegura. Este artículo presenta una reseña de la evidencia histórica para la cronología de Chavín, enfatizando la contribución de los fechados radiocarbónicos calibrados y, de manera breve, revisando los que están temporalmente relacionados con otros sitios formativos. Se analizan, también, los numerosos fechados de carbono-14 asociados a cerámica y contextos arquitectónicos conocidos en Chavín derivados de estudios recientes. De hecho, muchos fechados de Chavín y sitios relacionados concuerdan en ubicar a la cerámica negra pulida estampada, denominada janabarroide, alrededor de 800-500 a.C. (calib.). La presencia de ocupaciones anteriores y posteriores, documentadas con fechados, ayudan a confirmar este rango temporal para materiales reconocidos del "Horizonte Temprano". En contraste con algunos otros importantes sitios formativos, Chavín deja de funcionar como templo hacia 500 a.C. (calib.), aunque los esfuerzos destinados a las construcciones principales ya estaban disminuyendo, de manera notable, antes de esta época.Ítem Texto completo enlazado La cantera inca de Rumiqolca, Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Béjar, Ives S.Los bloques líticos finamente trabajados en la cantera de Rumiqolca, en el Cusco, revelan importantes datos acerca de los procedimientos técnicos empleados, desde la clasificación de las rocas, el desbaste, el pulido y el transporte, hasta el asentamiento de las piezas en los muros de los edificios del Cuzco. Esto se enmarca en una secuencia continuada desde el gobierno del Inca Pachacutec hasta la invasión española.Ítem Texto completo enlazado Revisión de las evidencias de Pikimachay, Ayacucho, ocupación del Pleistoceno Final en los Andes Centrales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Yataco, Juan JoséLos estratos denominados complejos Pacaicasa y Ayacucho de la cueva de Pikimachay constituyen las ocupaciones más controversiales del Pleistoceno Final por contener, supuestamente, los restos de actividad humana más antiguos de los Andes Centrales. Debido a la pobre presentación de las evidencias en las escasas publicaciones que trataron del hallazgo, se puso en tela de juicio las presuntas herramientas líticas y óseas reportadas. Por consiguiente, se impuso una revisión de los restos con el objeto de evaluarlosen detalle. De manera específica, se pudieron examinar los restos guardados en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y los resultados preliminares documentaron tecnologías líticas e, incluso, huesos conprobables huellas de corte antropogénico. La corrección radiocarbónica del fechado procedente del complejo Ayacucho arrojó un lapso entre 15.781 y 14.886 cal AC.Ítem Texto completo enlazado Wari y Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Watanabe, ShinyaEn este artículo se resumen los datos arqueológicos wari en el valle de Cajamarca, sierra norte del Perú, y se presentan los materiales de una colección privada. La presencia wari en este valle se limita a una zona, fuera de la cual no parece existir evidencia alguna. Aparentemente el contacto con Wari no significa una interrupción, sino que se percibe una continuidad de la cultura Cajamarca.Ítem Texto completo enlazado Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 13 (2009): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Industrias líticas de Huari y Tiwanaku(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Bencic, Catherine M.Las industrias líticas en sociedades complejas del Nuevo Mundo han sido estudiadas principalmente en términos de herramientas formales y la producción especializada, mientras que las herramientas sobre lasca y los desechos de talla merecían menos atención. Sin embargo, la mayoría de las colecciones líticas se producen a través de tecnologías expeditivas o de lasca en vez de formas más acabadas. Se ha propuesto que la inversión energética en la producción lítica disminuye cuando se desarrolla la complejidad social. No obstante, las culturas andinas contemporáneas, las que comparten un cuerpo de iconografía religiosa, exhiben una gran variación en la organización de la industria lítica. En el presente trabajo se presentan dos colecciones líticas: de Iwawi, un yacimiento tiwanaku, y de Conchopata, una ciudad huari. Se considera la utilidad de estos ejemplos para entender la organización de la industria lítica en las sociedades complejas andinas y su potencial para entender las tradiciones culturales de Huari y Tiwanaku. Se concluye que las producciones líticas de Iwawi y Conchopata son poco similares y que una no se puede derivar de la otra.Ítem Texto completo enlazado El surgimiento de sociedades sedentarias en el Levante meridional del Cercano Oriente(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Gebel, Hans Georg K.Las transformaciones sociales del Neolítico en el Levante meridional denotan dos tendencias básicas: 1) las estructuras sociales complejas son reemplazadas por otras de características menos elaboradas en una etapa previa al despliegue de estructuras sociales más complejas, y 2) probablemente en forma paralela, se entrelazan principios heterárquicos y jerárquicos del orden social en proporciones cambiantes. Con la creciente demanda de una regulación de los elementos heterárquicos, estos desaparecen para ser sustituidos por estructuras jerárquicas corporativas y centrales, por lo que aparecen nuevas formas sedentarias de conflicto. El desarrollo de las formas de vida familiares y comunales atravesó, a manera de olas consecutivas, los diferentes paisajes del Levante meridional: estructuras familiares nucleares (en el PPNB Medio) fueron reemplazadas por estructuras familiares extensas corporativas (PPNB Tardío) y volvieron, luego, a su estado inicial (PPNB Final a PNA-B). Las comunidades heterárquicas (PPNA) se convirtieron en jerárquicas (PPNB Medio a PPNB Tardío) antes del surgimiento de comunidades heterárquicas pastoriles (PPNB Final a PNA-B) que coexistieron, en forma paralela, con asentamientos jerárquicos permanentes (PPNB Final a PNA-B). Las cualidades y la velocidad de este proceso general dependen, en forma especial, de factores ecológicos regionales e incluyen desarrollos regionales de carácter tanto reversible como conservador.Ítem Texto completo enlazado Los wari en su contexto local: Nasca y Sondondo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Schreiber, KatharinaEste trabajo ofrece datos provenientes del valle de Sondondo, provincia de Lucanas, Ayacucho, y de Nasca, de la costa sur, e intenta elucidar la naturaleza de la ocupación wari en cada una de estas regiones. En el Horizonte Medio 1B, en el caso de Sondondo, se estableció un sitio de grandes dimensiones, Jincamocco, mientras que en el resto del Horizonte Medio se construyeron tres sitios adicionales, andenes, y se reubicaron pueblos locales. En el caso de Nasca, se estableció el sitio de Pacheco y otro menor llamado Patayara; en el valle superior había dos pequeños cementerios wari con tumbas sobre el suelo. Al parecer, se controlaba el acceso a las terrazas agrícolas y el sistema político local sufrió una reestructuración importante. Se comparan las dos regiones sobre la base de la reorganización política y económica asociada con la presencia wari. Se sugiere que la investigación realizada hasta la fecha indica que la expansión wari fue un fenómeno en gran parte político, con importantes elementos tanto en la esfera económica como en la religiosa.