Comunicación

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/183815

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • ÍtemAcceso Abierto
    Yo solo quiero ser reconocido por ellos: La construcción de la identidad masculina en “Los Inocentes” de Oswaldo Reynoso
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Rodriguez Valverde, Julian Josefh
    "Los Inocentes o Lima en Rock" (1961) de Oswaldo Reynoso explora los conflictos sociales que enfrentan estos jóvenes, centrándose en la identidad masculina y la aceptación social entre sus pares. También aborda temas como el despertar sexual, las adicciones y la homosexualidad. Esta elección de tema hace que el libro sea relevante para los adolescentes peruanos, ya que los problemas que abordan siguen presentes en la vida de los jóvenes. El análisis de la obra desde una perspectiva de comunicación arroja luz sobre cómo la interacción social y el entorno influyen en la percepción de etiquetas sociales, en este caso, la noción de lo que significa ser un hombre en la adolescencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Televisión y estándares de belleza: Una mirada al discurso de Magaly Medina como líder de opinión
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Ponce Córdova, Valeria Cristina; Amaro Yalta, Hillary Estefany; Julca Estrada, Pamela; Monge Cubillas, Sonya Megan
    La investigación realizada se enfoca en profundizar sobre la relevancia que tiene la apariencia física en la sociedad actual, especialmente su efecto en las mujeres que día a día enfrentan presiones sociales para cumplir con estándares de belleza idealizados. De esta forma, el trabajo investiga la perspectiva de mujeres limeñas sobre estos estándares y cómo son influenciadas por medios de comunicación, teniendo como ejemplo principal el programa "Magaly TV La Firme", conducido por Magaly Medina. En ese sentido, el objetivo es conocer cuáles son las opiniones del público femenino (de 40 a 55 años) en Lima sobre los discursos de Magaly Medina relacionados con los estándares de belleza en 2022. Por ello el estudio busca comprender la opinión de este público acerca de los comentarios emitidos por la conductora y se divide en tres sub objetivos: describir los discursos de Magaly Medina sobre la apariencia de otras mujeres en 2022, evaluar la valoración del público hacia Magaly Medina como líder de opinión televisiva e identificar las opiniones del público sobre los estándares de belleza promovidos por la conductora. Así, este estudio destaca la influencia de figuras mediáticas en la percepción de la belleza y su importancia en la televisión tradicional, especialmente en audiencias adultas que han crecido con este medio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La estética de las relaciones de poder de la telenovela “Yo soy Betty, la fea” a través de una perspectiva foucaultiana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Andrade Rodríguez, Rodrigo Martín
    El presente texto de investigación académica propone desarrollar y discutir las complejas redes de relación de poder, control y disciplina planteadas por Michel Foucault, en términos estéticos, existentes en la telenovela “Yo Soy Betty La Fea”, durante la interacción entre Betty y Patricia Fernández. Con el fin de desarrollar la pregunta ¿Cómo se constituye la relación de poder entre Betty y Patricia a través de la representación de la belleza y la corporalidad?
  • ÍtemAcceso Abierto
    ¿Mentira verde?: El Greenwashing como una herramienta empresarial que contradice la ética publicitaria y la Responsabilidad Social Empresarial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Herrera Cespedes, Jeferson Gabriel
    El "Greenwashing", práctica donde las empresas promueven una imagen ecoamigable incongruente con sus acciones reales, representa una violación a la ética publicitaria y a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El presente ensayo pretende responder a la pregunta de investigación: "¿De qué forma el uso del 'greenwashing' por parte de las empresas contradice la ética publicitaria y la RSE?". Con ese objetivo, se abordan dos ejemplos emblemáticos de las compañías Iberdrola y Volkswagen que evidencian la forma en que estas distorsionan la realidad para ganar aceptación pública. De esta forma, se concluye que el "Greenwashing" contradice los principios éticos publicitarios al recurrir al engaño y ocultamiento, perjudicando la confianza del consumidor. Además, esta práctica atenta contra los principios de la RSE, pues prioriza los beneficios económicos sobre los perjuicios hacia el medio ambiente. En ese sentido, este trabajo contribuye a la reflexión sobre la importancia de la integridad empresarial y la necesidad de una ciudadanía activa en la vigilancia de prácticas engañosas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El planteamiento del tono de voz comunicacional en los spots publicitarios sobre personas con discapacidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Roldán Arana, Fabiola Yesenia
    El planteamiento del tono de voz comunicacional en los spots publicitarios sobre las personas con discapacidad ha sido un tema que ha generado discusión en el campo de las comunicaciones. Por lo general, para elegir dicho tono de voz para un spot publicitario sobre personas con discapacidad en nuestro país, parece ser que se tienen solo dos opciones: condescendiente o humorística. Así, el presente artículo tiene como objetivo discutir sobre el criterio ético de los comunicadores al escoger el tono de voz en los spots publicitarios sobre la población vulnerable en cuestión. Para ello, se considerará a autores de corrientes éticas y a los que han desarrollado temas afines.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Representar con consciencia: La “charapa ardiente” como estereotipo de la mujer amazónica en ficciones audiovisuales peruanas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Córdova Calle, Ehzer Hadid
    La “charapa ardiente” es una representación recurrente en medios televisivos y cinematográficos que exhibe a las mujeres amazónicas como personajes fogosos y predispuestos a la actividad sexual. En el presente artículo se contrastan diversas perspectivas en torno al contenido “basura” en los medios de comunicación, la función social de los mismos, la sexualidad de las mujeres amazónicas y la responsabilidad de la representación con la finalidad de deliberar si el estereotipo de la “charapa ardiente” debe re-configurarse en los medios de comunicación. Tras el debate reflexivo, no se incrimina a la representación mencionada, pero se concluye que los realizadores audiovisuales deben entrar en diálogo con el grupo representado y traducirlo en pantalla con mayor frecuencia y dimensiones enriquecedoras.
  • ÍtemAcceso Abierto
    ¿Eran hombres?: Una aproximación a la percepción de los jóvenes limeños sobre las nuevas masculinidades a través de los boygroups BTS y STRAY KIDS
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Argomedo Piminchumo, Pamela; Cabañas Palomino, Cole; Cárdenas Rodriguez, Mayra; Ramos, Gabriela
    Durante los últimos años, la industria musical de K-pop se ha hecho conocida en todo el mundo. Sus coreografías, ritmos y puestas en escenas son algunos de sus aspectos más llamativos. Sin embargo, para muchos jóvenes, son los idols masculinos quienes despiertan mayor fascinación debido a las masculinidades que expresan a través de su imagen y comportamiento. Esta investigación busca determinar cómo son las masculinidades que los idols de K-pop de tercera y cuarta generación exponen, así como determinar cuáles son las percepciones que tienen los jóvenes limeños aficionados a este género sobre las mismas. El estudio fue realizado a través del análisis de contenidos audiovisuales de dos boybands: BTS y Stray Kids; así mismo, también se realizaron dos focus group en los que se recolectaron las opiniones de fans, entre los 16 y 25 años, de ambos grupos musicales. La investigación concluye identificando a los idols como representaciones de masculinidad suave y alternativa debido a su estética y comportamiento respectivamente. Gracias a los videoclips y programas de variedades, las fans corroboraron que no existe solo una forma de ser varón como se muestra en los artistas occidentales y en la sociedad, respetando y comprendiendo otras masculinidades.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Vaivén: Propuesta comunicacional para promover la aceptación y construcción de discursos alternativos del éxito en jóvenes adultos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Pinazo Maquera, Carmen Zelmira; Guzmán Diaz, Daniela Andrea; Pontificia Universidad Católica del Perú
    La presente ponencia retrata el proceso de diseño e implementación de la intervención comunicacional Vaivén. Luego de una profunda investigación, se pudo hallar que en la sociedad existen altas expectativas por la construcción de sujetos marcados por el éxito. Muchas veces para alcanzar este objetivo se suelen adquirir prácticas nocivas que pueden perjudicar la salud física y mental de las personas. Por ejemplo, los individuos caen en prácticas de excesiva productividad, sacrificio de relaciones sociales y positividad tóxica. Como consecuencia, los sujetos que incumplan con estos mandatos suelen ser calificados socialmente como débiles, improductivos o fracasados. Esto tiene un impacto directo en la salud mental de las personas, quienes pueden generar menosprecio y rechazo hacía sí mismos, entre otros. Por todo ello, se estableció como objetivo principal de la intervención, promover entre los jóvenes adultos de 27 a 32 años la aceptación y construcción de discursos alternativos del éxito que contribuyan a su bienestar emocional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Y si miramos dentro? Mis emociones y mis sentimientos son válidos. El rol de la comunicación en la creación de comunidades virtuales para hablar sobre la salud mental con los jóvenes desde su cotidianidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Pantoja Fernández, Kelly; Candela Ramírez, Olenka Celinda; Pontificia Universidad Católica del Perú
    El 2020 fue un año muy desafiante para todos y todas, nos encontrábamos iniciando la pandemia del COVID-19. Ante ello, la dinámica de interacción entre las personas, y en especial, entre la comunidad universitaria, cambió radicalmente. La interacción cotidiana pasó a ser mediada netamente por las plataformas digitales. Ello dio paso a cambios internos y externos de manera personal, pues se empezó a tener más tiempo a solas y a la vez a compartir con nuestras familias. Ante todo este nuevo escenario, surgió la necesidad de externalizar nuestras propias vivencias y testimonios, de hablar de nuestras nuevas sensaciones y los sentimientos que nos surgían. Así la necesidad de las y los estudiantes universitarios encontró como solución la comunidad virtual de Válida-Mentes, una organización juvenil ubicada en redes sociales, donde mediante testimonios anónimos se habla acerca de la validación emocional y salud mental.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Verolovers’ VS. ‘Sotolovers’: la construcción de identidad política a partir de los memes creados en Twitter durante la campaña presidencial 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Espinoza Flores, Marcela; Luna Huaccachi, Ibet; Quichiz Apaza, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica del Perú
    El presente trabajo tiene como propósito analizar la recepción e influencia de los memes en la identidad política de los partidarios de Verónika Mendoza y Hernando de Soto. Por ello, el contexto en el que se centra la investigación es la Campaña Electoral del 2021, en Perú. Para cumplir con ello, se hizo una recopilación de memes políticos, entendidos como composiciones semióticas discursivas y artefactos culturales. Como conclusión general, es posible aseverar que los Verolovers fueron más propensos a transformar o cuestionar su identidad política de acuerdo a la visualización de memes. Por otro lado, los Sotolovers mantuvieron su identidad política más estable y sin muchos altibajos cuando visualizaban los memes.