Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/31286
Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.
Explorar
9 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el caso de Perú, en contraste con Colombia, durante el periodo 2014-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Moya Gonzales, Yeny Adela; Alayza Mujica, María RosaLa presente investigación analiza los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el Perú durante el período 2014-2021, utilizando como referencia el modelo colombiano, un país andino que ha avanzado significativamente en este aspecto. Se emplea una metodología cualitativa con un enfoque comparativo entre ambos casos, destacando la ausencia de una política clara de internacionalización en el Perú. Entre los factores que explican la ausencia de una política de internacionalización en Perú se destaca el papel crucial del Estado, evaluando la capacidad estatal a través del desempeño de la burocracia y la articulación del sistema administrativo, así como los incentivos políticos. Además, se identifican otros factores que influyen en la eficacia de la internacionalización, como la pandemia de COVID-19, que ha impulsado la necesidad de adoptar estrategias de internacionalización para mantener la competitividad. Se observa que la internacionalización ya no es un lujo, sino una necesidad imperativa que requiere acciones inmediatas. A pesar de los esfuerzos de las instituciones educativas, en contextos con sistemas administrativos agotadores, la implementación integral y transversal de la internacionalización se vuelve difícil. Esto resalta la urgencia de establecer una diplomacia nacional globalizada para superar estos desafíos y promover una efectiva internacionalización de la educación superior.Ítem Texto completo enlazado Entre la enfermedad y la discriminación: formulación de la política de pico y género en el Perú en el año 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-30) Mori Arias, Piero André; Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaEn la presente tesis, nos proponemos analizar los elementos que llevaron a la formulación del D.S. 057-2020-PCM, también llamado pico y género, en el Perú en 2020 para incrementar la contención de la COVID-19. La relevancia de esta investigación reside en el análisis del uso de la variable sexo como parte de un instrumento de mitigación de la pandemia y la potencial falta de enfoque de género para su diseño y alerta sobre posibles efectos negativo. Este hecho resulta paradójico si entendemos que el Perú es un país con más 30 años de trabajo en enfoque de género y que el aparato estatal cuenta con un marco normativo que permite el diseño de acción pública desde el género. Así, revisamos documentos bibliográficos para conocer discutir sobre la pandemia de la COVID-19, sus efectos a nivel mundial y regional, así como sus efectos para las mujeres en su diversidad y población LGTBIQ+. Como marco teórico, revisamos la literatura sobre políticas públicas, género y la transversalización de este enfoque, el mimetismo isomórfico e interseccionalidad. Nuestra investigación arroja que el elemento que llevó a formular el D.S. fue el mimetismo isomórfico, lo que llevó a la copia de una buena práctica desde el ámbito internacional la cual no dio resultados esperados debido a las debilidades estructurales del Estado para su implementación.Ítem Texto completo enlazado Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-19) Bustamante Abanto, Ana Gabriela; Aragón Trelles, JorgeLa corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza una variable dependiente (control de la corrupción) y 13 variables independientes clasificadas en dos secciones: percepción y objetivas. Se obtuvo una base de datos de 64,451, para la cual se utilizó econometría mediante un modelo de datos de panel macro. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Stata, aplicando 3 estimadores para evaluar la robustez de los resultados. Con el fin de facilitar su lectura e interpretación, los resultados se agruparon en 6 modelos, concluyendo que la variable "voz y rendición de cuentas" es el factor más significativo en el control de la corrupción, tanto en América del Sur como a nivel mundial.Ítem Texto completo enlazado La Confederación Peruano-Boliviana, orígenes y fracasos del confederalismo como medio de integración regional en el siglo XIX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-07) Valega Mires, Manuel; Romero Sommer, Gonzalo Emilio JulioLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar las causas del confederalismo en Hispanoamérica como medio de integración en el siglo XIX, así como las razones que llevaron al fracaso a dichos procesos; para ello, se tomará como objeto de estudio a la Confederación Peruano-Boliviana. Al ser una tesis de carácter histórico, la metodología ha sido del tipo analítico sintético, utilizando técnicas del tipo analítico-documental. Ello nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: En primer lugar, Los procesos confederados surgen como una manera de asegurar la supervivencia de los Estados nacionales que nacen de las ex audiencias y/o capitanías virreinales; sin embargo, la búsqueda de hegemonía por parte de algún Estado, así como la desconfianza entre las élites de los mismos, terminó por fracasar dichos procesos. En segundo lugar, a diferencia de Europa que la nación construyó al Estado, en América el Estado construyó a la nación sobre la base de dependencias administrativas virreinales tales como audiencias o capitanías. En ese sentido, la creación de los Estados Nor y Sur Peruanos, sumados al Estado boliviano, buscó una convivencia equilibrada entre las tres antiguas audiencias de Lima, Cuzco y Charcas. Y, en tercer lugar, la Confederación Peruano-Boliviana no logró consolidarse en el escenario internacional por la falta de una proyección geopolítica común entre sus miembros. Así como la desconfianza entre las elites de los Estados mismos, que antepusieron sus propios intereses, -y, en suma, los de su propio Estado- antes que los intereses comunes de la confederación.Ítem Texto completo enlazado El abedul y el ginkgo: un estudio constructivista sobre la asociación estratégica entre la Federación de Rusia y la República Popular China desde una perspectiva rusa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-27) Pellegrini Jeri, Gianlucca Mariano; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn los últimos treinta años (1991-2021), la relación bilateral entre la Federación de Rusia y la República Popular China ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica de considerable relevancia en el desarrollo de las relaciones internacionales. Identificar las bases sobre las que este vínculo se sostiene es esencial para explicar la creciente sintonía exhibida por ambas naciones en materia de política exterior. La presente investigación se apoya en el marco teórico de la escuela constructivista para analizar tres dimensiones de corte ideacional que explican la convergencia entre Moscú y Pekín: el establecimiento de un orden internacional multipolar o policéntrico, el respeto a los principios del derecho internacional y la identificación de un “Otro” y la construcción de la identidad estatal. Para realizar este tipo de investigación, se apela al análisis cualitativo de contenido tanto de los discursos y documentos oficiales emitidos por las autoridades políticas de ambos países como de los documentos oficiales divulgados por los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), dos espacios multilaterales liderados por ambos países. Este estudio concluye que existe una significativa coincidencia entre Rusia y China en la defensa de un orden internacional multipolar y el derecho internacional, pues son causas funcionales a sus intereses nacionales; en cambio, más incierta y ambigua es la confluencia respecto de la caracterización que cada uno hace de un “Otro” en el escenario internacional, el grado de importancia que cada uno le asigna al momento de ejecutar su política exterior y la forja de su identidad en el tablero internacional.Ítem Texto completo enlazado Centro binacional de atención de frontera (CEBAF), un mecanismo de cooperación bilateral en la frontera Perú – Bolivia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-10) Rodríguez Mamani, Flor De María; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl fin primario que persigue este trabajo de investigación es el de contribuir al estudio de las relaciones internacionales y al diálogo sobre el desarrollo del proceso de integración y cooperación a nivel bilateral entre Perú y Bolivia. Este estudio pretende, además, presentar un aporte en el campo que ayude en la profundización y la mejor comprensión sobre las relaciones que se han venido desarrollando entre ambos países pertenecientes a la región andina. Para lograrlo, la investigación se vale de un análisis enfocado en una institución binacional fronteriza cuya administración es compartida por Perú y Bolivia, es decir, el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero. Y es que, la posibilidad de estudio a una institución como el CEBAF, para enmarcar y entender ciertos fenómenos que se vienen desarrollando dentro del proceso de integración andina, especialmente en el caso peruano-boliviano, ayuda a conocer el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países. A lo largo de este escrito se pretende, además, dar respuesta la hipótesis planteada que va en línea con el objetivo principal, este es el de determinar si el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero funciona como un mecanismo institucional que potencia y dinamiza las relaciones de cooperación bilateral e integración fronteriza entre Perú y Bolivia. Con tal fin, se presenta e introduce al lector al estudio del CEBAF Desaguadero a nivel institucional para su posterior caracterización como mecanismo, las amenazas que enfrenta la institución y las respuestas que este da hacia estas. Todo con el fin de determinar si su funcionamiento como mecanismo sirve para potenciar y dinamizar las relaciones bilaterales entre Perú y Bolivia.Ítem Texto completo enlazado Cuando el deber llama: El uso de instalaciones militares como medio para efectivizar la presencia del Estado en el departamento de Amazonas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-20) Bernal Paz, Herbert Ernesto; Maldonado Nicho, ArturoEsta investigación aborda la problemática de la reducida presencia estatal en diversas zonas del territorio peruano, especialmente en las regiones de la sierra y selva del país. En ellas, los factores geográficos y sociales se componen como limitantes para las instituciones estatales, encargadas de sus respectivos sectores, lo que implica una deficiente provisión de servicios públicos, como educación, salud o justicia. Frente a esta realidad se identifica a las Fuerzas Armadas del Perú como un actor relevante, pues cumplen el rol de despliegue a lo largo del espacio peruano, a través de bases militares, con el fin de garantizar la presencia efectiva del Estado para preservar la independencia, soberanía e integridad territorial. En particular, el Ejército del Perú es la institución de las FF.AA. encargada de dicha misión en el ámbito terrestre y la de mayor despliegue en el país. De esta forma, se plantea la siguiente interrogante ¿En qué medida la presencia del Ejército impacta en zonas de baja densidad estatal e incide en el desarrollo de la localidad donde se asienta? Con tal propósito, esta investigación plantea como hipótesis de trabajo que las instalaciones militares generan un incremento en la densidad poblacional, las dimensiones de desarrollo humano e identidad nacional en las localidades. De esta manera, se toma como caso de estudio a la región Amazonas, al cumplir con los criterios anteriormente mencionados. Razón por la cual, se presta especial atención a la Sexta Brigada de Selva del Ejército del Perú, al tener como jurisdicción el espacio territorial correspondiente al caso de estudio. En esta investigación, se emplea un método mixto, de herramientas cuantitativas y cualitativas. En primer lugar, se aplicaron encuestas a miembros del servicio militar voluntario en la base militar “El Milagro”, de la provincia de Utcubamba en la región Amazonas, debido a que en esta se encuentra el mayor número de efectivos. Esto permitió recabar información de individuos directamente involucrados con la influencia de las instalaciones militares. En segundo lugar, se realizan entrevistas a oficiales del Ejército del Perú y representantes de las localidades donde se asientan las bases militares, quienes a través de sus experiencias relatan sus perspectivas con respecto a la convivencia y el impacto que pueden percibir de las acciones militares en las localidades, pudiendo establecer coincidencias y discrepancias entre los actores involucrados. Como conclusión de la tesis se puede señalar que el impacto de la presencia militar, a través de sus instalaciones, se muestra en diferentes grados con respecto a cada variable analizada. Si bien se percibe en la población un reconocimiento al trabajo del Ejército del Perú en las localidades más lejanas de la región Amazonas, que permite la concentración poblacional y la creación de nuevas localidades; además, de mostrar apoyo en la provisión de servicios públicos, especialmente en el sector salud; la variable de identidad nacional es la que genera un mayor impacto en la población, manifestando un mayor sentido de pertenencia e inclusión al ideario nacionalÍtem Texto completo enlazado Las capacidades de agencia en el desarrollo de la política exterior en contextos asimétricos: las estrategias de vinculación de Chile y Perú frente a China durante el Siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-29) Mormontoy Atauchi, Erick; Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoEl surgimiento de China como actor relevante en el escenario internacional a inicios del nuevo milenio tuvo un creciente impacto ayudado por factores como la proliferación e importancia de los acuerdos comerciales así como la transformación de las estructuras del escenario internacional, que previamente habían originado la adaptación de los estados nacionales y rol desempeñado por instituciones como sus ministerios de relaciones exteriores en la conducción de sus estrategia de desarrollo. Para los países de la región latinoamericana el acercamiento chino implicó experimentar una etapa de bonanza económica que dio lugar a la configuración de nuevos tipos de interacción entre los cuales se encuentran países como Costa Rica, Chile y Perú que lograron firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Centrándonos en los dos países sudamericanos, estos comparten diversas características como el tamaño de sus economías, estructura comercial, estrategias de apertura y ubicación geográfica en la Cuenca del Pacífico. Asimismo, ambos buscaron profundizar sus vínculos con China durante los últimos años teniendo Chile una mejora cuantitativa de su relación comercial por delante de Perú. Además de la existencia de factores externos que permiten comprender la dependencia y asimetría que caracteriza los vínculos hacia China, la presente investigación plantea explicar esta diferencia a partir de los determinantes internos como el tipo de respuesta estatal Chile y Perú en el desarrollo de su vínculo con China desde el Siglo XXI, centrándose en la capacidad burocrática de sus agencias, tipo de estructura institucional y nivel de articulación con el sector privado para la conformación de la postura que se adoptó cada caso, que se ven reflejados en la capacidad de planificación, tipo de conducción de sus estrategias y proceso de toma de decisiones.Ítem Texto completo enlazado Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-20) Morey Del Castillo, Daniel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.