Derecho Internacional Público

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/137569

Explorar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    ¿La tolerancia frente a los actos discriminatorios?: la relación entre el principio de no discriminación y el derecho a la libertad religiosa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-03) Rivera Larco, Rodrigo Sebastián; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    La religión ha tenido un rol protagónico en la formación de la identidad cultural de diversas sociedades y en la consolidación de los marcos constitucionales de los Estados. Sin perjuicio de ello, en los últimos 20 años se ha incrementado la presencia de diversos conflictos entre las creencias religiosas predominantes frente a las demandas y exigencias por el reconocimiento de derechos humanos de ciertos grupos en situación de vulnerabilidad. En virtud de ello, el presente ensayo tiene como finalidad identificar y analizar el contenido del derecho a la libertad religiosa y sus limitaciones frente al principio de igualdad y no discriminación, especialmente enfocado en casos de discriminación por motivos de orientación sexual realizados por autoridades religiosas. En ese sentido, se hace uso de doctrina y jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en casos donde se han pronunciado respecto a las dimensiones y limitaciones del ejercicio del derecho a la libertad religiosa. Asimismo, se analiza la relación existente entre el Estado y la religión, precisando los alcances de la laicidad y el principio de neutralidad, así como las implicancias del respeto de las obligaciones internacionales en materia de protección de derechos humanos que ha Estado ha asumido. Finalmente, se concluye que pese a que el ejercicio del derecho a libertad religiosa permite garantizar la autonomía e independencia de las decisiones efectuadas por las comunidades religiosas, ello no implica que sea un derecho absoluto, y que sus actos no sean catalogados como discriminatorios.
  • Ítem
    Análisis jurídico de las tendencias no contenciosas y jurisprudenciales sobre el acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-23) Jimenez Barboza, Lorena Valeria; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    El presente trabajo realizará un análisis jurídico sobre las tendencias no contenciosas y jurisprudenciales sobre el acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH. Para tal fin, en principio, se explicará cuál es la protección normativa en torno al acceso a la interrupción del embarazo desde el DIDH. En ese sentido, con base a los pronunciamientos contenciosos y jurisprudenciales de los órganos universales y regionales, se visibilizará el impacto de las regulaciones restrictivas sobre el aborto en los derechos humanos de las mujeres. De esta manera, se argumentará la existencia de normas e interpretaciones de estas normas como el inicio de una línea argumentativa a favor del acceso a la interrupción del embarazo de las mujeres gestantes. En ese sentido, se demostrará la contradicción de la línea argumentativa sobre la vulneración del derecho a la vida del feto como consecuencia del acceso a la interrupción del embarazo. Efectivamente, se visibilizará que el derecho a la vida no confiere una protección absoluta al feto. Por el contrario, la restricción de acceso a la interrupción del embarazo se materializa en la vulneración del derecho a la vida de las gestantes. En esa misma línea, se demostrará la posible vulneración de otros derechos humanos protegidos, en diversos instrumentos de derechos humanos, como el derecho a la vida privada y salud reproductiva de las mujeres gestantes. Finalmente, demostraremos el consenso no contencioso y jurisprudencial en ciertos supuestos de acceso a la interrupción del embarazo con respecto a los pronunciamientos emitidos por los Sistemas de Protección de Derechos Humanos.
  • Ítem
    Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-25) Huaman Condo, Brenda Lucero; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir de una investigación de carácter dogmático, mediante el estudio de las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pretende demostrar que la Corte IDH debió aplicar los estándares probatorios construidos en su jurisprudencia sobre violencia basada en género para resolver sobre ello. Aunado a ello, el presente trabajo propone y explica el avance significativo que hubiese representado para el SIDH que la Corte IDH aplique los referidos estándares de prueba a un caso de violencia basada en género en el ámbito educativo. Concretamente se analizan, desde una mirada evolutiva, las figuras de: i) la inversión de la carga probatoria y ii) la prueba indiciaria, otorgando valor a los elementos estructurales, contextuales y particulares del caso. En atención a ello, se recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas cualitativas y cuantitativas.
  • Ítem
    ¿Existe una integración migratoria en el Perú?: análisis de la situación de criminalidad de migrantes a partir de los recientes Proyectos de Ley
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-17) Carrion Gutierrez, Stephanie Milagros; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    La integración migratoria es un proceso dirigido al reconocimiento, valoración y adaptabilidad entre las personas migrantes y las sociedades de acogida. Para ello, resulta necesario identificar los actores y dimensiones involucradas a fin de lograr una cohesión social basada en el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas migrantes, así como la prevención y eliminación progresiva de la xenofobia y discriminación. Asimismo, se requiere la aplicación de un enfoque inclusivo en el cual se promueva la plena participación de la persona migrante en los ámbitos políticos, sociales y comunitarios. Por último, se destaca que la aplicación de la integración migratoria no es ajena a nuesta región, sin embargo, resulta necesario otorgar efectividad a los actuales compromisos internacionales. El caso del contexto peruano da cuentas de la inaplicación de una política migratoria dirigida a la integración, pues resulta evidente la formulación progresiva de proyectos de ley dirigidos a la criminalización, fomento de la irregularidad migratoria y xenofobia institucional por parte de los principales poderes del Estado. En ese sentido, se infiere que el Estado peruano tiene graves problemas relacionados a la integración migratoria porque cuenta con una política migratoria integral basada en el reconocimiento de los actores involucrados, así como los fines propios de una integración inclusiva.
  • Ítem
    El discurso de odio hacia el colectivo LGTBI en el derecho internacional de los derechos humanos y su relación con el derecho interno peruano: funcionarios públicos como emisores de discursos de odio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17) Vásquez Lozada, Nicole; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    En el Derecho Internacional existe consenso sobre que las acciones que buscan vulnerar grupos minoritarios deben ser sancionadas. Sin embargo, este consenso parece no estar sujeto a debate cuando las vulneraciones son manifiestas y se ejercen en el marco de violencia física o psicológica. Sin embargo, este consenso para desparecer cuando se plantea que dicha violencia también puede ser ejercido mediante un discurso. La libertad de expresión ha sido usada en muchas ocasiones como justificación para realizar actos contrarios a la igualdad de grupos vulnerables. En ese sentido, este trabajo encontró en este fenómeno un tema necesario de analizar con el fin de encontrar soluciones que eviten que se sigan diseminando discursos que vulneran el derecho a la igualdad de poblaciones vulnerables, en específico la comunidad LGTBI, Este trabajo buscará demostrar que existe necesidad de que el Estado manifieste su rechazo hacia el discurso de odio mediante el despliegue de medidas que buscan estandarizar el contenido de discurso de odio así como la suscripción de tratados internacionales específicos sobre el tema. En dicho contexto, este trabajo también propone que un primer punto de acuerdo respecto al qué debe ser entendido como discurso de odio es el que es ejercido por funcionarios públicos en el marco de un debate público, esto por ser doblemente lesivo contra la comunidad LGTBI al vulnerar su derecho a la igual y su derecho a la participación política. Por lo que una propuesta de solución será incluir una sanción específica a los congresistas de la República dentro del Reglamento del Congreso para sancionar la emisión de discursos de odio en el marco de sus funciones parlamentarias
  • Ítem
    Características de la calidad de persona defensora de derechos humanos y su regulación en el ordenamiento jurídico peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13) Rojas Sánchez, Mauro Daniel; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    Como parte de mi desarrollo profesional tuve la oportunidad de participar de las actividades de una entidad pública en el marco de la visita al Perú del Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, llevada a cabo del 21 de enero al 03 de febrero de 2020. Las conclusiones de su visita anunciaban una situación de desprotección para las personas defensoras de derechos humanos. En este contexto, inicio el presente trabajo académico con la finalidad de profundizar sobre quién es una persona defensora, cuáles son sus principales características, cómo debe abordar el Estado esta temática y cuáles son las medidas nacionales específicas diseñadas en favor de este colectivo. Al terminar mi investigación y análisis sobre el tema, presento las siguientes conclusiones, a saber, la característica principal del concepto de persona defensora radica el vínculo entre la actividad que se realiza y el otorgamiento de la calidad de persona defensora; el Estado ve reforzado su deber de garantizar los derechos y libertades fundamentales de las personas defensoras debido a la condición de especial vulnerabilidad de éstas; es posible la inclusión de la persona defensora como una categoría autónoma de discriminación; las medidas adoptadas en el país específicamente en favor de las personas defensoras constituyen un avance significativo en el trayecto hacia un marco más adecuado para su protección, pero es necesario que sean aprobadas por normas de jerarquía legal suficiente para que vincule a los distintos actores estatales concernidos en el tratamiento de las personas defensoras.