Ciencia Política y Gobierno (Lic.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9144

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Estrategia política de Ollanta Humala frente a la de Alan Garcia durante la segunda vuelta de las elecciones generales peruanas del 2006
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-12) Bazán Narro, Sigrid Tesoro; Ames Cobian, Rolando Lorenzo
    Esta investigación tiene como principal propósito de estudio las estrategias de campaña durante la segunda vuelta de las elecciones del año 2006, que confrontaron a Alan García Pérez, candidato ubicado dentro de lo que podemos llamar la institucionalidad política más formal, y Ollanta Humala Tasso, un militar considerado el ·outsider de esta elección y cuya candidatura se ubicó en el espacio social y analítico del populismo. Es de este modo que nos planteamos la pregunta central, considerando la información recogida de ambos lados: ¿Cuáles fueron las principales diferencias a contrastar entre las estr:ategias políticas de Ollanta Humala y de Alan García durante la segunda vuelta de las elecciones del 2006?
  • Ítem
    Los trapos sucios se lavan en casa: conflictos internos e institucionalización de partidos políticos tradicionales en el Perú contemporáneo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-31) Abarca Montoya, José Alonso; Ramírez Ríos, Giancarlo Jesús; Maldonado Nicho, Arturo
    Si bien el proceso de consolidación de partidos políticos ha fracasado en Perú, ello no quiere decir que no estén en un constante proceso de institucionalización y desinstitucionalización. Las razones de ese vaivén pueden encontrarse en variables exógenas a los propios partidos, pero también es necesario mirar hacia adentro y hacer un esfuerzo por entender qué otras variables pueden incidir en ese proceso. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad entender los efectos de los conflictos internos entre facciones partidarias en el proceso de institucionalización. Para ello, este trabajo abordó los casos de dos partidos políticos tradicionales de la escena peruana: Acción Popular (AP) y el Partido Aprista Peruano (PAP). Como resultado, se encontró que el tipo de efecto del conflicto interno sobre la institucionalización partidaria está vinculado al comportamiento de la facción perdedora después del proceso de selección de autoridades. A su vez, esto tiene una estrecha vinculación con el diseño organizacional del partido, pues donde la estructura partidaria promueve una captura organizacional por parte de la élite ganadora, los perdedores tenderán a actuar desde la informalidad, conduciendo a una competencia degenerativa. En suma, la tesis es un estudio comparado entre los dos casos de análisis, para ello se realizaron entrevistas a dirigentes y militantes de ambos partidos. De este modo que se determinó que mientras en el PAP la competencia faccional entre “jorgistas, “mulderistas” y cuarentones es degenerativa, en el caso de AP, la competencia suele ser más flexible, configurando una dinámica faccional competitiva que no merma tanto el proceso de institucionalización.
  • Ítem
    Dar el salto: estrategias de construcción del partido político Perú Libre entre los años 2015 y 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-31) Badillo Palomino, Milagros Maria; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El presente trabajo de tesis estudia las estrategias utilizadas para la construcción del hoy partido político nacional Perú Libre. Tras su aparición como organizaciones políticas, los movimientos regionales se multiplican y crecen como consecuencia del poco arraigo de los partidos nacionales en regiones. Sin embargo, pocos superan el reto de expandirse a la esfera nacional transformándose en partidos políticos. ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por las organizaciones políticas para lograrlo? ¿De qué manera se construye un partido en el escenario peruano, y qué características tiene la organización resultante? Para el caso de Perú Libre, estudiado en esta investigación, fue y es vital obtener la inscripción como partido nacional y gestionar alianzas y contacto con actores políticos, así como organizaciones sociales y políticas en los ámbitos nacional y subnacional. Estos elementos brindan capacidad de negociación, convocatoria y permiten participar en elecciones nacionales. Pero, sobre todo, permiten trabajar con y construir sobre la base de redes sociopolíticas previas, que facilitan el acceso a recursos vitales para la instalación, funcionamiento, crecimiento y construcción partidaria. El tipo, forma e importancia de estas relaciones varían según el contexto y la época, siendo estos lazos la estrategia principal de Perú Libre para constituirse como partido nacional.
  • Ítem
    Congresistas y redes sociales: Estrategias digitales en las elecciones parlamentarias extraordinarias del 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-21) Espinoza Huacacolque, Natalia Milagros; Dosek, Tomas
    La literatura sobre el uso de las redes sociales (RR.SS.) en la política peruana se enfoca casi por completo, en candidaturas presidenciales y municipales. La disolución del Congreso por parte del expresidente Martín Vizcarra en 2019, hizo posible que, por primera vez, se convoquen a elecciones extraordinarias en las que se eligieron únicamente a parlamentarios para un período de 16 meses. Frente a este escenario, la presente tesis pretende analizar el uso de RR.SS. por parte de candidaturas congresales en las elecciones del 2020. La presente investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, la tesis busca entender la manera en la que las candidaturas usaron las RR.SS. en la campaña electoral. Considerando los indicadores de intensidad de uso, función de las publicaciones, utilización de recursos multimedia, presencia partidaria y, en Twitter, el tipo publicación, la tesis sostiene que, a nivel descriptivo, el uso es variado. Segundo, las diferencias en el uso se explican teniendo en cuenta el indicador de presencia partidario en las publicaciones. Al tomar como insumo este indicador se identificaron tres perfiles de uso de redes: perfil partidista, semipartidista y personalista. A nivel explicativo, estos perfiles responden a características propias de la candidatura, la relación de esta con el partido, y el nivel de institucionalización del partido político (entendido como el cumplimiento de procesos internos y no dependientes de una cúpula partidaria). En síntesis, la tesis argumenta que, distinto a lo que se esperaba, las y los políticos no son tan personalistas en las RR.SS., sino que, se presentan cercanos a los partidos políticos. Para lograr los objetivos planteados, se emprendió un análisis de contenido de 1856 publicaciones de Daniel Urresti (Podemos Perú), Alberto de Belaunde (Partido Morado), Martha Chávez (Fuerza Popular), Mónica Saavedra (Acción Popular) y Raymunda Quincha (Frepap) durante el periodo de campaña entre el 6 de noviembre de 2019 y el 24 de enero de 2020, en Facebook, Twitter e Instagram.
  • Ítem
    Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo de derecha en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-12) Carranza-Vélez Chirinos, Santiago; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se dieron al compás de los los cambios de las estrategias de los partidos políticos. Esto se evidencia, por ejemplo, en la candidatura presidencial de 1990 del novelista Mario Vargas Llosa y las de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), banquero y tecnócrata, en 2011 y 2016. Los estilos de ambos líderes son diametralmente distintos, pero la ideología es coincidente. Esta tesis propone que, para entender cabalmente este cambio, se deben distinguir diferentes actores liberales de derecha en el Perú. Por un lado, tenemos a los políticos y activistas políticos y, por otro, a los tecnócratas. Los políticos se subdividen entre los vargasllosianos y los doctrinarios, los tecnócratas entre los economicistas y pragmáticos. En esa línea, luego, se propone un estudio de proceso de cambio en las fuerzas de derecha liberal en el Perú, repasando siete décadas de historia, desde la década de 1950 hasta la actualidad. En esta revisión, se manifiesta cómo se originan y operan los cuatro grupos de liberales peruanos que se proponen. Finalmente, este trabajo se halla entre el grupo de estudios que dividen y diferencian a los actores en la derecha peruana, en contraste a los estudios que agrupan como un súmmum a todos los actores “neoliberales”.
  • Ítem
    Democracia interna: la reforma imposible
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-12) Dias Aguilar, Joaquín; Campos Ramos, María Milagros Socorro
    La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política encontró como parte del diagnóstico de la política peruana que los partidos eran precarios y poco representativos. Una de las propuestas consistía en modificar las reglas de democracia interna como un importante paso hacia la democratización y mejor representación de los partidos. El 27 de agosto de 2019 se publicó la Ley N° 30998, Ley que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, regula la democracia interna y promueve la participación ciudadana en el proceso de selección de candidatos. Esta investigación tiene por objetivo mostrar el proceso a través del cual se logró la aprobación de dicha ley, durante un periodo sumamente conflictivo en las relaciones Ejecutivo-Legislativo, entre los años 2016-2019. Así pues, la aprobación muestra la paradoja de una reforma que resta poder a los actores políticos miembros de los partidos que serían los destinatarios de la reforma. Se incorporan a la investigación las teorías políticas sobre procesos de reforma y democracia interna, las cuales se corroboran mediante la revisión de actas y diario de debates en la Comisión de Constitución, así como en el Pleno, votaciones congresales, entrevistas a parlamentarios y expertos. Esta investigación concluye que el proceso de aprobación de la democracia interna se debió en parte a la influencia de la opinión pública, la estrategia política del parlamento y en mayor medida, a la presión ejercida desde el Ejecutivo mediante cuestiones de confianza a los proyectos de ley enviados.
  • Ítem
    ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-16) Huallpa Alvarez, Frank Josehp; Dosek, Tomás
    El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y una precaria estructura organizativa. Sin embargo, a pesar de la debilidad organizativa, muchos de ellos sobreviven al menos nominalmente y logran adaptarse a nuevos contextos. El objetivo de esta tesis es explicar el proceso de adaptación de Unión por el Perú (UPP), partido político creado en 1994 para sostener la candidatura presidencial de Javier Pérez de Cuellar por una coalición de opositores al régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), pero finalmente el partido fue controlado por una cúpula bajo el liderazgo de José Vega a partir del 2004 hasta la pérdida de la inscripción en 2021. La tesis conceptualiza la adaptación de UPP en términos de supervivencia. En ese sentido, se argumenta que la supervivencia de UPP se debe tanto a factores exógenos como endógenos. Por un lado, los factores externos fueron el retorno a la democracia, la descentralización y cambios en la legislación. Por otro lado, los factores exógenos repercutieron en el ascenso de nuevos líderes, así como en la consolidación de la élite. A su vez, este recambio a nivel de las élites implicó modificaciones en la estructura organizativa y las posiciones ideológicas. La investigación presenta los hallazgos de la adaptación de UPP a nivel de élite, orientación ideológico-programática y organización. La tesis se basa en un análisis de caso único que representa un fenómeno generalizado de cómo sobreviven y se adaptan las débiles organizaciones partidarias en el Perú. Asimismo, se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos de recopilación y análisis de datos (entrevistas semi-estructuradas, datos electorales y revisión hemerográfica), para (re)construir el caso de estudio e identificar los puntos de quiebre en la historia de UPP.
  • Ítem
    La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-29) Chinchay Cáceres, María Alejandra; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    Esta tesis presenta los factores involucrados en el éxito electoral del movimiento Fuerza Loretana y su líder, Yván Vásquez, desde 1992 hasta el año 2014, últimas elecciones regionales en las que el movimiento participó. El estudio tiene una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión de fuentes primarias y secundarias. El análisis concluye, primero, que las alianzas estratégicas establecidas en la etapa inicial del movimiento le brindaron las herramientas necesarias para comenzar la carrera política con ventaja frente a otras organizaciones políticas; segundo, que Fuerza Loretana implementó exitosamente una estrategia de “clientelismo de campaña”; así como un clientelismo relacional a través de la implementación de programas sociales como “Techo Digno”, impulsado por el Gobierno Regional de Loreto. Finalmente, que es muy importante el uso de los medios de comunicación en los ámbitos regional y local, pero sujeto a prácticas muy poco profesionales que ponen en riesgo el juego democrático a nivel subnacional.