Ciencia Política y Gobierno (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9144
Browse
Item Metadata only El boom agroexportador : las dos caras del rol promotor del Estado a nivel local en el distrito Santiago de Ica (1990-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27) Paucar Jiménez, Carlos Eduardo; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloDurante el periodo 1990-2016 el Estado peruano ha sido el principal promotor del crecimiento y fortalecimiento de la industria agroexportadora de productos no tradicionales en la economía peruana. Así, en la costa peruana se han configurado nuevos espacios dedicados casi exclusivamente a la producción de frutas, verduras y hortalizas con alto valor en el mercado internacional. Santiago de Ica es uno de estos espacios donde el desarrollo de la agroindustria genera dinámicas varias que se traducen en impactos multidimensionales a nivel local. A través del caso del distrito Santiago de Ica, esta tesis busca analizar comparativamente el rol dual del Estado peruano como promotor de crecimiento económico y como promotor de bienestar en el marco del boom agroexportador durante el periodo 1990-2016. Un análisis a profundidad del caso indica que existen contradicciones importantes entre lo que el Estado logra como promotor de ambos fines y sugiere que dicho desempeño estatal tiene impactos multidimensionales a nivel local a tomar en cuenta. ¿De qué manera ha ejercido el Estado peruano su rol de promotor de crecimiento económico y del bienestar social en Santiago de Ica durante este periodo y qué impactos ha tenido el desarrollo del ejercicio de estas funciones a nivel local? El trabajo sugiere enfocar el análisis en el accionar del Estado a través de las dinámicas generadas en las relaciones a nivel local: Estado/empresa privada y Estado-Población local a lo largo del periodo establecido. El Estado, por un lado, ha actuado de manera vertical y continua promoviendo el crecimiento de dicho sector económico y de sus actores empresariales por medio de distintos mecanismos. Por otro lado, como promotor del bienestar, el Estado se ha desenvuelto de forma desarticulada y poco firme, permitiendo a la actividad agroindustrial dedicada a la exportación desarrollar sus actividades al margen de las distintas necesidades de la población a nivel local. Para demostrar este accionar desigual, resulta de importancia apoyarnos en un marco teórico que contextualiza al fenómeno en la órbita de la globalización y la lógica del libre mercado, y que al mismo tiempo contemple el desarrollo histórico, político, económico y social durante el periodo estudiado, tomando en cuenta el desempeño de los actores más relevantes. Así, podemos observar, analizar y describir el papel del Estado en el fenómeno del boom agroexportador y esbozar conclusiones respecto de su desempeño en general.Item Metadata only Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-18) Mestanza Arias, José Daniel; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEl presente trabajo brinda una introducción histórica y teórica de las compañías militares en seguridad privada (CMSP), desarrolla el estudio de las CMSP en Colombia, brinda un análisis de la tipología de las compañías militares en este país e indica las actividades que estas realizan. Se muestran un balance de las consecuencias positivas y negativas de las compañías militares en Colombia. Además, brinda una comparación entre los intereses de Estados Unidos –país del cual provienen la mayoría de las CMSPy Colombia en el marco de la asistencia de ayuda militar del Plan Colombia. Es por ello que se busca responder a la interrogante de si ¿la contratación de CMSP permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia para los que fueron contratadas? Para poder comparar y analizar los intereses de los países implicados se emplea la interdependencia compleja, concretamente los costos recíprocos asimétricos. Tomando a las CMSP como canal conductor de los intereses tanto de Colombia y de Estados Unidos. La hipótesis planteada es que la contratación de estas compañías no permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia, pues su impacto fue negativo. Los hallazgos obtenidos indican principalmente que las compañías militares tuvieron un balance de impactos negativos: ineficiencia en la lucha antinarcóticos y violación de Derechos Humanos. Ejemplo de esto último son las múltiples denuncias en contra de las CMSP, que no son procesadas por las autoridades colombianas. Finalmente, la inversión en la contratación de CSMP, en el marco de la lucha anti-narcóticos, incrementa la dependencia de Colombia en comparación relativa con EE.UU., lo que explica en parte que las empresas militares privadas no se juzguen ni en Colombia ni en EE.UU. y la aceptación de toda la oferta militar del país del norte.Item Metadata only El debate y la falta de consenso político frente al intento de adhesión a la Convención del Mar por parte del Perú durante el 2004 al 2006(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-24) Quispe Tebez, Pool Josué; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEntre 2004 al 2006 el Estado llevó a cabo una serie de intentos que tenían como finalidad la adhesión del Perú a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, tratado del cual el país tiene una relevancia histórica durante su creación, en la década de los años ochenta. El objetivo de esta iniciativa de adhesión, durante el gobierno de Alejandro Toledo, fue que el país se volviese un estado miembro y se rigiese por las normas internacionales del derecho del mar. Es por este objetivo que se llevaron a cabo una serie de estrategias para que el debate en el Congreso de la República culminase con la ratificación del tratado, tales como políticas de gobierno que tenían como fin un debate proclive a la ratificación del tratado por parte del estado peruano. Este trabajo se centra en estudiar los factores que fueron relevantes y que influyeron en el resultado del debate sobre la tentativa de formar parte de la Convención del Mar. La finalidad es desarrollar las causas que explican el fallido intento de adhesión por parte del estado peruano, pesar de los esfuerzos realizados en este periodo. El análisis será llevado a cabo utilizando información recopilada de diversas fuentes, las cuales narraron los hechos que sucedieron durante este periodo, especialistas del tema, así como la teoría correspondiente. Realizar una recopilación de los acontecimientos del debate sobre la Convemar facilitará conocer los eventos que se llevaron a cabo y los factores internos que inclinaron la balanza a una negativa de que el Perú forme parte, hasta la actualidad, de la Convención del Mar.Item Metadata only La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24) Castillo Jara, Soledad Rosario; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEl grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Constructivista, así como una metodología basada en fuentes secundarias (documentos de política exterior, fuentes periodísticas y bases de datos) y primarias (entrevistas con académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú). Encontramos que el motivo principal no fue un interés de Rusia por el Perú de manera específica, sino un interés más amplio por estar presente en América Latina. Ello, a su vez, obedece a un contexto en el que la presencia en América Latina contribuye al cumplimiento de objetivos de Rusia en el plano material (exportación de productos con valor agregado hacia países con menor desarrollo tecnológico, importación de materias primas en un contexto posterior a las sanciones provocadas por el conflicto en Ucrania) y no material (proyección de una identidad de gran potencia activa en los asuntos mundiales).Item Metadata only El incremento de las inversiones brasileñas en el Perú durante el 2003 al 2010(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-14) Razeto de Izcue, María José; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEn los últimos años, la relación bilateral entre Perú y Brasil se ha caracterizado por el progresivo fortalecimiento de los vínculos políticos y económicos. Principalmente, la condición de potencia emergente de Brasil, junto con la capacidad de liderazgo regional y el gran desarrollo económico que viene sosteniendo desde la aplicación del Plan Real en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, han visibilizado la necesidad del Perú de acercarse al país vecino. De allí que Brasil se haya ido consolidando como un actor atractivo para el Perú, en tanto es además el país más extenso y poblado de Sudamérica, de magnitudes continentales, que se constituye como la primera economía de América Latina, dentro de las diez economías del mundo y como uno de los países emergentes de más rápido crecimiento junto con el bloque BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica).Item Metadata only La legitimación del libre comercio en la política exterior peruana : del TLC con Estados Unidos al surgimiento de la Alianza del Pacífico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-04) Ramírez Bullón, Javier Ernesto; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloLa inserción económica del Perú en el mundo tiene una dimensión política que suele ser omitida. Sin duda, la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (2009) tuvo causas y consecuencias que exceden lo estrictamente comercial. Un proceso de similar alcance es la participación del Perú en la Alianza del Pacífico (2011), ya que evidencia la importancia del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. Tales procesos buscan acercar al Perú a distintas cadenas de producción mundial, sin embargo, sus principios y repercusiones comparten puntos en común. A partir del análisis de ambas coyunturas, esta investigación busca comprender las causas y consecuencias de la legitimación del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. El estudio sigue una perspectiva neogramsciana, la cual investiga la interrelación de tres variables principales: ideas, instituciones y capacidades materiales. Desde esta óptica, se propone que tanto la suscripción del TLC con Estados Unidos como la creación de la Alianza del Pacífico son coyunturas críticas que redefinen la política exterior peruana. Dicho proceso es impulsado por coaliciones aperturistas, instituciones de política exterior y mecanismos de legitimación del libre comercio que dan forma a una estructura hegemónica en constante cambioItem Metadata only El potencial del turismo de reuniones aprovechado con éxito: Las claves del posicionamiento de Lima como destino turístico atractivo de congresos y convenciones del 2012 al 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-26) Castillo Porro, Renato Alonso; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEntre el 2012 al 2017, la ciudad de Lima atrajo una gran cantidad de turistas del exterior con el motivo principal de realizar congresos y convenciones internacionales. El número de estos eventos realizados en la capital del Perú fue tan significativo que, de acuerdo al ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Lima se posiciona en el 2015 junto a Buenos Aires como la ciudad en la que más se celebraron congresos y convenciones en todo el continente americano. El presente trabajo busca sumarse a la escasa literatura existente sobre el turismo de reuniones aportando desde las Ciencias Sociales. Se propone y analiza 3 ejes explicativos para explicar este valorable logro: el alto grado de colaboración y coordinación entre PROMPERÚ y el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima en alianza estratégica con empresas del sector privado para promover una imagen y características atractivas de Lima para el turismo de reuniones, la proyección internacional de una imagen general positiva del Perú para el turismo mediante diplomacia pública, y, finalmente, la existencia de condiciones de desarrollo turístico favorables en la capital.Item Metadata only Reacción frente a los instrumentos importados. Influencia de la política exterior de Estados Unidos en tráfico ilícito de drogas sobre el Perú (2000-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-06) Castro Vargas, Fernando Alonso; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloLa presente investigación analiza la forma en que el Perú reacciona a la influencia de Estados Unidos en la formulación de la política antidroga del Perú desde el periodo democrático post-Fujimori. Esta responsabilidad recae en un conjunto de instituciones que evidencian una distribución inequitativa de poder, lo que genera la relevancia de algunas de ellas por sobre otras. En este sentido, la intención es investigar el uso de instrumentos por parte de Estados Unidos y la creación de capacidades del Perú, un Estado menor y receptor continuo de cooperación internacional que tiende a formular una política de acuerdo con los lineamientos que se proponen de manera bilateral. En la formulación de políticas antidroga del Perú, se identificaron tres instrumentos recurrentes importados de Estados Unidos: (1) asistencia militar, (2) preferencias arancelarias y (3) selectividad de la cooperación. Sin embargo, el Perú adquiere uan singularidad porque es una sociedad donde el narcotráfico no es el principal enemigo en materia de seguridad, a diferencia de otros países latinoamericanos como Colombia y México. Esta variante genera un contrapeso a la influencia estadounidense que debe analizarse junto con sus instrumentos de poder. A partir de esta situación, se busca responder a la pregunta de cuál ha sido la respuesta del Estado peruano para reducir la influencia americanaItem Metadata only Relación entre los mecanismos de cooperación internacional y los cambios de poder en el orden internacional. Período: Año 1946 al 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-15) Alayza Sueiro, Santiago; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEsta tesis busca estudiar la globalización de la Cooperación Internacional desde 1946 hasta el 2014, haciendo hincapié en sus cambios más notorios e identificando diferentes etapas que ayudan a comprender el rol que tuvieron los procesos políticos, económicos y militares, tanto en el orden de la Guerra Fría, en el orden Unipolar americano y en el orden de ascenso de China. Primero, se realizó un mapeo histórico de cada mecanismo utilizado en la Cooperación Internacional. Segundo, se identificó los casos paradigmáticos tanto de coaliciones, países e instituciones internacionales relacionados a un determinado mecanismo de la Cooperación Internacional. Tercero, se hizo un análisis del contexto político, económico y militar de cada etapa en la que hubo un cambio en los mecanismos de la Cooperación Internacional. Cuarto, se comparó similitudes y diferencias entre las etapas para comprobar la relación entre la competencia de potencias y el régimen de la Cooperación Internacional. La investigación encuentra que los cambios en la Cooperación Internacional están relacionados con el aumento o la disminución de la competencia entre potencias. Cuando aumenta la competencia entre potencias mundiales los mecanismos de la Cooperación Internacional se utilizan para atraer, o mantener, países receptores a la coalición de los países donantes y en los casos en los que la competencia disminuye estos mecanismos se utilizan para imponer disciplina económica en los receptores.Item Metadata only Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. : un estudio comparativo entre los casos del Perú y Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-20) Ponce Barreda, Josué Arne; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloLa presente investigación es un estudio comparado de los procesos de negociación del TLC entre los países andinos –Colombia y Perú- con los Estados Unidos de América bajo un enfoque heterodoxo al estudiar el rol de los lobbies y su respectiva importancia en los procesos de negociación de los tratados comerciales entre los Estados. La investigación busca identificar y comparar los procesos y estrategias de negociación entre los países usando la teoría del “juego a dos niveles” con el objetivo principal de analizar el rol e influencia de los lobbies en los procesos de negociación del TLC entre Colombia, Perú y los Estados Unidos de América.