(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Casado Márquez, Edilberto
El presente artículo describe una propuesta de innovación para la enseñanza del curso Gestión de Servicios de Información dictado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esta innovación consta de una metodología de enseñanza, apoyada en un juego de mesa (diseñado bajo el concepto de “juego serio”) como principal recurso de aprendizaje. La innovación propuesta responde a la necesidad de crear situaciones didácticas para la formación basada en competencias en el curso antes mencionado, y su desarrollo involucró un proceso de investigación, pruebas (con egresados recientes y estudiantes actuales) y ajustes de mejora. El resultado ha sido una propuesta versátil y sostenible en el tiempo, con potencial de poder utilizarse también para la formación en gestión de otras especialidades.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Huerta, Alexander
El proyecto Sherezade, promovido por la Dirección Académica del Profesorado de la PUCP, busca integrar las plataformas transmedia y la investigación antropológica. En el presente artículo se expone las características del proceso de incluir técnicas audiovisuales y de narrativa en el curso Antropología Urbana. También se expone la creación de los microprogramas modelo para el canal de TV universitario, donde se escogió el caso de la lucha libre de espectáculo, y que sirvieron como ejemplo para los alumnos y como material de difusión para un público mucho más amplio que el académico. El objetivo final del proyecto es aplicar las nuevas tecnologías y plataformas audiovisuales en la enseñanza universitaria, entrenando así a los alumnos no solo para investigar sino para transmitir democráticamente los resultados de la investigación social a la comunidad.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Del Mastro Vecchione, Cristina
El artículo presenta una revisión sobre los enfoquesde innovación en la docencia universitaria, describe la experiencia de la convocatoria lanzada desde la Dirección Académica del Profesorado al Primer Fondo de Innovación para la docencia universitaria, y concluye con los resultados preliminares, basados en entrevistasa los profesores participantes.