Anthropologica. Vol. 38 Núm. 45 (2020)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178511

Tabla de Contenido


Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada
  • Presentación Dossier: Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación “humano/otros-que-humanos” en la etnología amerindia Tola, Florencia Carmen; Pazzarelli, Francisco; 5-12
  • Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina) Sarra, Sonia Elizabeth; 13-40
  • Un etnomusicólogo en «escucha» (kûrûchobea) con los emberá chamí: una performance chamánica en los Andes Molano Zuluaga, Juan Carlos; 41-59
  • Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino Tola, Florencia; 63-84
  • No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés; 85-107
  • Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú Ramírez González, María Elena; 109-132
  • Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i Torres Lezama, Vicente; 133-159

  • Prácticas musicales
  • «No somos nadie sin el otro»: autenticidad y ciudadanía al interior de una comunidad transnacional de «resurgentistas» de la música andina Castelblanco, Daniel; 187-218

  • Maternidades
  • El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano Chirif, Selva Sofia; 219-241

  • Reflexión teórico metodologica
  • Paradojas de la domesticación: aproximaciones a la relación problemática entre tecnología, libertad y eugenesia Cornejo Puschner, Sascha Miguel; 243-264

  • Testimonios para la historia de la antropología
  • Homenaje: Jorge A. Flores Ochoa, una vasta obra antropológica hecha desde y para el sur andino peruano Salas Carreño, Guillermo; 265-276

  • Reseñas
  • Fuller, Norma. Difícil ser hombre: nuevas masculinidades latinoamericanas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, 198 pp. ISBN 978-612-317-406-4. Castillo Guzmán, Gerardo; 277-281
  • Castillo, Gerardo. Local Experiences of Mining in Peru: Social and Spatial Transformations in the Andes. Nueva York: Routledge, 2020, 130 pp. (ISBN 978-0-367-25886-3) Damonte Valencia, Gerardo; 282-284

  • Entre historia y antropología
  • Ayllus Incas, tierras del Sol y agua del Huanacauri en Sucsu Auccaille, San Jerónimo, Cusco Escalante, Carmen; Valderrama, Ricardo; 161-185
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 12
    • Ítem
      Paradojas de la domesticación: aproximaciones a la relación problemática entre tecnología, libertad y eugenesia
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Cornejo Puschner, Sascha Miguel
      El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha suscitado la exigencia de establecer límites más precisos a su intervención en los cuerpos orgánicos. Desde diversos ámbitos de las ciencias sociales y la filosofía política se ha problematizado este campo abierto a la intervención y apropiación de los componentes moleculares y genéticos a partir de cada vez más relajadas normativas legales. Este artículo nace a partir de cierta trayectoria de análisis teórico del campo de la biopolítica y las STS con la intención de aportar algunos elementos reflexivos a este debate sobre la relación ser humano y tecnología. La tesis que se intenta defender es el carácter abierto y maleable de la constitución humana, no como un aspectodeseable en sí, sino más bien como expresión de una lectura realista de los procesos ya iniciados por la intervención tecnológica en los cuerpos humanos.
    • Ítem
      Homenaje: Jorge A. Flores Ochoa, una vasta obra antropológica hecha desde y para el sur andino peruano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Salas Carreño, Guillermo
      El 20 de agosto de 2020 falleció el doctor Jorge A. Flores Ochoa, una figura fundamental en la antropología cuzqueña y peruana por sus múltiples méritos como investigador, docente, intelectual omprometido y animador cultural infatigable. Este texto repasa sus principales temas de investigación e interés, en particular sus notables contribuciones y constante estudio de las sociedades de pastores de camélidos en los Andes y, asociado a esto, sus estudios sobre estrategias de manejo de la complejidad agroecológica andina. También se presta atención a sus investigaciones sobre cultura material y arte cuzqueño colonial y republicano, su etnografía de las celebraciones religiosas de la ciudad y la región, y sus contribuciones respecto de la antropología de la ciudad del Cuzco y sus interpretaciones y análisis sobre la historia e importancia del incanismo cuzqueño contemporáneo.
    • Ítem
      El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Chirif, Selva Sofia
      A lo largo de la última década se observa un creciente incremento en la ejecución de programas materno-infantiles basados en concepciones biomédicas. A partir de una investigación etnográfica realizada en comunidades del pueblo ticuna, argumento la necesidad de que estos programas dialoguen con las nociones indígenas sobre cuidados durante el proceso procreativo, reconociendo la existencia de diversas formas de concebir a la persona y su incidencia en las maneras de entender la concepción y las prácticas de cuidado delembarazo, parto y puerperio. Este artículo busca profundizar la forma como el pueblo ticuna concibe la construcción de la persona y su influencia en cada fase del proceso reproductivo, describiendo el rol que cumplen diferentes agentes humanos y no humanos. La investigación etnográfica combinó la observación participante, conversaciones informales y entrevistas semiestructuradas a mujeres y hombres de distintas edades. La información recogida se analizó con la técnica de la cronografía procreativa propuesta por Lázare y Fons (2016) que permite identificar las etapas del proceso procreativo desde el punto de vista exegético.
    • Ítem
      No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
      Proponemos un análisis de las relaciones con la alteridad que los seres no-humanos y la selva como entidad viviente establecen con los llanchama runa del río Tiputini en la Amazonia ecuatoriana. Para desarrollar esta propuesta recogemos tres relatos que nos fueron compartidos durante nuestro trabajo de campo y que narran encuentros vivenciales entre seres humanos y no-humanos, con especial atención en las nociones de tiempo y espacio en que acontecieron. Confrontamos nuestros datos con la teoría perspectivista y las ontologías relacionales para profundizar en los modos particulares con que los humanos enfrentan los cruces de perspectivas y en la figura del chaman como mediador y restaurador de la vida cotidiana cuando esta es perturbada por los intentos predatorios de las entidades no-humanas. Veremos que los llanchama runa tratan con las agencias no-humanas empleando valores específicos, relacionales y transformadores, movilizándose en dos tiempos-espacios diferenciados y simultáneos; condición que les permite seguir existiendo y habitando la selva bajo un modelo de socialidad siempre creativo y performativo de predadores y presas.
    • Ítem
      Un etnomusicólogo en «escucha» (kûrûchobea) con los emberá chamí: una performance chamánica en los Andes
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Molano Zuluaga, Juan Carlos
      Este artículo se enmarca desde una provocación de carácter teóricometodológico basado en la experiencia intercultural de audición que tuvo en la década de 1970 el antropólogo colombiano Luis Guillermo Vasco con las prácticas chamánicas de los emberá chamí. Este lineamiento permite determinar algunos cuestionamientos con respecto a la posicionalidad en campo de este antropólogo en lo que respecta a la escucha, como un oído que atendió y tradujo ciertas significaciones auditivas a ciertos parámetros culturales. Ahora bien, estas interpretaciones etnomusicológicas, están dadas a partir de estas directrices y confrontadas por la inserción y participación en campo en un evento de «toma» o ingesta de ayahuasca en el resguardo indígena emberá chamí de San Lorenzo. La discusión ahonda en la imaginación y conceptualización indígena sobre el sonido, que merece especial atención en la etnomusicología/antropología auditiva y que podría problematizar algunas teorías, como por ejemplo el perspectivismo amerindio. Sin embargo, la intención acá y basada en esa concedida intersubjetividad en el territorio indígena, es provocar consideraciones en torno a un concepto ontológico que llamaría «percepcionismo sónico», que es atribuido, como su nombre lo indica, a las percepciones de un determinado paisaje sonoro y su intangibilidad de territorio(s) y que podría complementar la teoría perspectivista que cimenta sus interpretaciones en una corporalidad tangible definida solo por su visibilidad.
    • Ítem
      «No somos nadie sin el otro»: autenticidad y ciudadanía al interior de una comunidad transnacional de «resurgentistas» de la música andina
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Castelblanco, Daniel
      A partir de la década de 1970, ciudades latinoamericanas como Lima, La Paz, Buenos Aires, Santiago y Bogotá han atestiguado el surgimiento y desarrollo de escenas musicales basadas la interpretación colectiva de las flautas de Pan conocidas con el nombre aimara de sikus —instrumentos originalmente interpretados por agricultores indígenas en los Andes centrales. Aunque la mayoría de quienes participan en estas escenas no crecieron en contextos en que la interpretación de sikus formara parte de un traspaso generacional,hoy asumen esta práctica como propia y le confieren usos y significados funcionales a sus propios entornos y agendas. Con base en numerosas jornadas de trabajo de campo multisituado al interior de las escenas sikuri de Buenos Aires, Santiago y Bogotá, en este artículo argumento que su creciente interconexión ha dado forma a un movimiento transnacional. Exploro las nociones de autenticidad y respeto en tanto mecanismos a través de los cuales los sikuris negocian su legitimidad para interpretar músicas de origenindígena, y concluyo que sus actividades inspiran estilos de vida alternativos con el potencial de generar transformaciones profundas en la identidad, cultura y sociedad latinoamericanas.
    • Ítem
      Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Sarra, Sonia Elizabeth
      Este artículo indaga en las formas de socialidad guaraní, humana y no-humana, en la región multiétnica del Ramal de la provincia de Jujuy (noroeste argentino). Específicamente, tiene por objetivo dar cuenta de la fluidez de los límites socioétnicos que distinguen «lo guaraní» de lo que no lo es y la porosidad de los límites ontológicos que separan conjuntos humanos de otros no-humanos. En este texto, postulo la existencia de dos tipos de excesos de lo guaraní en la región que dificultan su encasillamiento y definición. El primero es de orden sociológico en sentido estricto y alude a la imposibilidad de delimitar la identidad guaraní dentro de las comunidades y en función de las personas que explícitamente se identifican como guaraníes. Es preciso ampliar lo guaraní hacia la población local mestiza, de «sangre entreverada» y guaranizada. El segundo exceso es de orden ontológico y se refiere a la ampliación de los lazos de socialidad hacia los pueblos no-humanos donde habitan los antepasados guaraníes, devenidos dueños protectores de entidades delentorno.
    • Ítem
      Presentación Dossier: Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación “humano/otros-que-humanos” en la etnología amerindia
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Tola, Florencia Carmen; Pazzarelli, Francisco
      Presentación del dossier acerca de perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación “humano/otros-que-humanos” en la etnología amerindia.
    • Ítem
      Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Torres Lezama, Vicente
      El objetivo de este trabajo es mostrar la noción que tienen los peregrinos de Qoyllurit´i y pobladores quechuas del sur peruano sobre la coca, la bebida y el cigarro. La investigación se sustenta en prácticas compartidas, entrevistas y diálogos con peregrinos, danzantes y pobladores del Cuzco desde el 2011 hasta el 2019. En esta experiencia peregrina aprendí que la coca y las bebidas como la chicha, la cerveza, el aguardiente, el cañazo, entre otros, son considerados fuerza o kallpa porque son capaces de activar a las personas e impulsarlos a realizar determinadas acciones como danzar con gusto, trabajar con ganas y hablar con fluidez. Pero no se limitan a la provisión de fuerza, sino que también son proveedoras de calor y protectoras de malos espíritus, entidades agresivas y malos vientos. La coca, la bebida y el cigarro tienen intencionalidad y son capaces de llevar a la acción a los sujetos.
    • Ítem
      Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-12-23) Tola, Florencia
      Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos ocurridos durante mi trabajo de campo realizado desde 1997 hasta el presente que remiten al contexto que podríamos calificar como la “locura” y que refieren a cuestiones ontológicas. Los casos expuestos me permitirán mostrar el contraste explicitado por mis interlocutores entre los modos no índigenas (blancos) y qom de concebir la locura-el devenir-otro, y reflexionar sobre los desafíos que implica concentrarse en el quid de la comparación desde el punto de vista de nuestros interlocutores indígenas.