Histórica. Vol. 27 Núm. 1 (2003)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/175481

Tabla de Contenido


Artículos
  • Nobleza, identidad y rebelión: los incas nobles del Cuzco frente a Túpac Amaru (1778-1782) Cahill, David; 9-49
  • Etnicidad y ciudadanía: los orígenes de un problema. El caso del Valle de México (1812-1835) Guarisco, Claudia; 51-96
  • Proyectos de inmigración africana en el Perú (1860-1871) Tardieu, Jean-Pierre; 97-139
  • La "Aduana de hombres": discusión en torno a una propuesta de control popular (1868·1872) Godoy Orellana, Milton; 141-168

  • Notas
  • Un comentario sobre la historiografía contemporánea Monteagudo Valdez, Cecilia; 171-179
  • Una escultura de Martín Alonso de Mesa, el San Juan Evangelista de la Catedral de Lima (1623) y otras noticias Sosa, Rafael Ramos; 181-206
  • "He resuelto darme la muerte por mi propia mano". Una reflexión microhistórica en tomo al suicidio Labbé, Marcos Femández; 207-225

  • Reseñas
  • Brading, David A. La Virgen de Guadalupe: imagen y tradición. México D.F.: Taurus, 2002, 645 pp. Klaiber, Jeffrey; 229-231
  • Hernández Astete, Francisco. La mujer en el Tahuantinsuyo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 168 pp. Carrillo Ureta, Gonzalo; 233-236
  • Holguín Callo, Oswaldo: Poder, corrupción y tortura en el Perú de Felipe II. El doctor Diego de Salinas (1558-1595). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2002, 352 pp. Puente Brunke, José de la; 237-239
  • Krüggeler, Thomas y Ulrich Mücke (eds). Muchas Hispanoamericas. Antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanistas. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana- Vervuert, 2001, 224 pp. Gálvez Peña, Carlos M; 241-243
  • Mould de Pease, Mariana. Apuntes interculturales. Conservación y uso de los bienes culturales de la Iglesia Católica del Pení. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 224 pp. Honores, Renzo; 245-247
  • Peralta Ruiz, Víctor y Marta Irurozqui Victoriano. Por la concordia, la fusión y el unitarismo. Estado y caudillismo en Bolivia, 1825-1880. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, 277 pp. Ragas, José; 249-252
  • Ramírez, Susan Elizabeth. El mundo al revés. Contactos y conflictos transculturales en el Perú del siglo XVI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 349 pp. [Edición original en inglés: The World Upside Down. Cross-Cultural Contact and Conflict in Sixteenth-Century Peru. Stanford, 1996]. Puente Luna, Jose Carlos de la; 253-256
  • Ramos Núnez, Carlos A. Historia del derecho civil peruano: siglos XIX y XX. Tomo 111: Los jurisconsultos: El Murciélago y Francisco García-Calderón. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 578 pp. Gálvez, José Francisco; 257-260
  • Rizo-Patrón Boylan, Paul. Linaje, dote y poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001 (primera reimpresión), 400 pp. Luque Talaván, Miguel; 261-264
  • Sahuaraura, Justo Apu. Recuerdos de la Monarquía Peruana o bosquejo de la historia de los Incas. Edición de Javier Flores Espinoza. 2 vols. Lima: Fundación Telefónica del Perú, 2002, 101+96 pp. Rosas Lauro, Claudia; 265-268
  • Tardieu, Jean-Pierre. Del diablo mandinga al muntu mesiánico. El negro en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Editorial Pliegos (Publicación de la Universidad de La Réunion), 2001, 224 pp. Guerra Martiniere, Margarita; 269-272
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Etnicidad y ciudadanía: los orígenes de un problema. El caso del Valle de México (1812-1835)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Guarisco, Claudia
      La tesis central del texto es que la fusión entre ciudadanía y etnicidad política entraña conflicto y resulta,a la postre, negativa para el desarrollo del Estado-Nación. Esta proposición emerge del detenido análisis de un corpus documental en gran parte inédito, proveniente de archivos mexicanos. El artículo cuestiona, además, la visión romántica de lo étnico que alimenta gran parte de las historiografías nacionales. Va más allá, incluso, de las tesis del sincretismo político de historiadores de vanguardia, como Francois-Xavier Guerra y Antonio Annino, señalando los aspectos negativosde esa amalgama entre lo nuevo y lo viejo