Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/69706
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición realizadas por empresas del sistema financiero peruano. Los casos de: Banco de Crédito del Perú, Interbank, Pichincha y Scotiabank Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-30) Blas Aranda, Susana Rebeca; Escobedo Iparraguirre, Eder Franklin; Palomino Delgado, Brayan Ricci; Agüero Olivos, Carlos EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer las buenas prácticas empleadas por empresas del sistema financiero peruano. Para tal fin este trabajo de investigación presenta resultados de un estudio descriptivo y cualitativo en el cual se logra identificar las buenas prácticas financieras de valorización empleadas por las empresas seleccionadas del sistema financiero del Perú en adquisición de empresas, durante los años 2013 al 2018. Se tomó los casos del Banco de Crédito del Perú, Interbank, Pichincha y Scotiabank Perú, con la finalidad de recomendar la implementación de los resultados obtenidos en otras empresas más pequeñas o con menos experiencia en el sector y así ayudarlas a mejorar su gestión al realizar una adquisición. Se partió del estudio sobre la base teórica de los métodos de valorización, así como de los datos obtenidos en experiencias de adquisiciones previas en Latinoamérica y en el Perú; siendo contrastada la información teórica recolectada con la información obtenida mediante la realización de entrevistas a los principales ejecutivos tomadores de decisión responsables de la respectiva área de interés en la administración financiera de cada una de las empresas estudiadas, y así poder responder a las preguntas de investigación del presente estudio.Ítem Texto completo enlazado Buenas prácticas en la determinación de la estructura de capital óptima y su impacto en el valor económico agregado (EVA) de los bancos más representativos del Perú durante el periodo 2014-2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-30) García Calle, Oliver Giancarlo; Romualdo Regalado, Mirian Ruth; Villanueva Morillo, Joanna; Villegas Puma, Isabel Leysi; Agüero Olivos, Carlos EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo dar a conocer las buenas prácticas en la determinación de la estructura de capital óptima y su impacto en el Valor Económico Agregado (EVA) de los bancos más representativos del Perú durante el periodo 2014-2018, se justifica la realización de esta investigación al no existir en el país mayor evidencia de estudios previos que analicen el comportamiento financiero de los bancos y porque no se encontraron evidencias previas de estudios exhaustivos a cerca de la gestión de la estructura de capital en este tipo de negocio. La selección de los bancos se da tras reconocer la relevancia que tienen en el mercado actual, en donde destacan: el Banco de Crédito del Perú, el Banco BBVA Perú, Banco Scotiabank y Banco Interbank, así pues estas empresas sirven como referente para poder identificar la existencia de buenas prácticas en la determinación de una estructura de capital óptima, toda vez que se comprende como buenas prácticas a aquellas rutinas desarrolladas por las empresas para la solución de un problema o tópico en particular y que sirvieron para alcanzar un resultado satisfactorio y demostrable por lo que deberían ser copiados y puestos en práctica por aquellas empresas que desean alcanzar los mismos niveles de satisfacción (Urban, 2018). Por otro lado, el campo de análisis de la estructura de capital comprende además aquellas teoría que cobran relevancia por proveer de características concretas que aborde una determinada gestión del capital , así se tiene que la teoría del Trade-Off menciona que las empresas toman en consideración la compensación entre los costos y los beneficios del endeudamiento para decidir un nivel de endeudamiento y por otro lado Pecking Order menciona cómo influye la información imperfecta y la jerarquización de preferencias de financiamiento en la decisión de un nivel de endeudamiento; estas dos teoría sirven como punto de referencia al momento de poder identificar buenas prácticas que, para el presente estudio, se realiza una contrastación entre la información que brinda las empresas y la teoría identificada. El análisis de la información que se obtiene de las empresas se desarrolla con base a la metodología previa que el estudio propone donde se da uso a la información financiera publica que los bancos proveen y las entrevistas a profundidad que se realizaron a los ejecutivos responsables de la gestión de la estructura de capital dentro de estas instituciones. Así pues, esta información es analizada cualitativamente para poder identificar aquellas acciones y/o estrategias que concuerden o no con lo postulado por la teoría; pero además el estudio es enriquecido pues también se analiza el impacto que tiene la estructura de capital con el indicador de creación de valor económico agregado (EVA) pues este último complementa el análisis financiero de una empresa al considerarse el factor de creación de valor dentro de la organización. Entre los hallazgos más destacables del presente estudio resalta la composición de la estructura de capital de los bancos donde el financiamiento externo es decir el pasivo, se mantiene en niveles del 85% y 90%, y este nivel de apalancamiento está justificado por el giro del negocio que demanda el manejo de niveles de apalancamiento pues es este recurso el insumo principal para las inversiones que realiza el banco; no obstante, el nivel de capital que mantienen resulta del marco regulatorio que rige a nivel nacional y que tiene sustento en los postulados internacionales que Basilea propone como medida preventiva a potenciales riesgos y crisis económicas globales. Y, en ese sentido, el presente estudio resalta como buenas prácticas para la determinación de la estructura de capital en los bancos al control activo del cumplimiento del marco regulatorio del país en torno a la solvencia, liquidez y calidad de activos que poseen los bancos; la gestión y control interno de indicadores de gestión y financieros; el manejo y contacto activo con las clasificadores de riesgo en búsqueda de cumplir expectativas de calificación que mejoren su calificación crediticia en miras de buscar financiamiento menos costosos; y finalmente, el desarrollo de escenarios de estrés financiero simulado que permitan prever y establecer estrategias preventivas y toma de acciones.Ítem Texto completo enlazado Buenas prácticas en la gestión del riesgo del crédito en el sector financiero/segmento hipotecario: los casos de Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco BBVA Continental, Banco Scotiabank y Banco Pichincha(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-17) Ccahuana Quintana, Jose Alejandro; Bustillos Vega, Laura Cristina; Baraka Fernández, Luka Miguel; Navarro Arriaga, Victor Alberto; Agüero Olivos, Carlos EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo identificar las buenas prácticas de gestión de riesgo de crédito en el sector financiero/segmento Hipotecario para cuatro bancos del Perú entre los años 2014-2018. La población está constituida por el sistema financiero peruano, conformado por la banca múltiple, empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales, Edpymes, entre otras. El marco muestral se define en cuatro bancos de la banca múltiple, que poseen aproximadamente el 80% de la cartera de créditos hipotecarios. El diseño de la investigación es descriptivo, y la metodología aplicada fue la entrevista cualitativa a detalle y el análisis de información financiera publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Además, se identifican las variables relevantes que permitan definir las buenas prácticas en la gestión del riesgo de crédito y la relación e impacto de las buenas prácticas con estas variables. Los resultados de esta investigación identifican tres buenas prácticas utilizadas por los bancos para gestionar el riesgo de crédito en el segmento hipotecario. Estas prácticas son las siguientes: (a) Utilizar herramientas analíticas para la gestión de riesgo de crédito; (b) Validar los ingresos reales de los clientes y (c) Contar con equipos de trabajo especializados dedicado al desarrollo y soporte de herramientas analíticas para todo el ciclo de la gestión de riesgo de crédito. Finalmente, estas tres buenas prácticas tienen una relación directa con las variables morosidad, clasificación de riesgos, provisiones y rentabilidad financiera. Es decir, a medida que se incrementa la morosidad, esta se ve reflejada en un mayor nivel de provisiones, lo cual produce una reducción de la rentabilidad financiera de los bancos.