Filosofía
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173335
Explorar
6 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Epistemologías andinas y amazónicas: conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Quintanilla Pérez Wicht, PabloEste libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.Ítem Acceso Abierto ¿Una revolución filosófica para el siglo XXI?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018) Quintanilla Pérez Wicht, PabloLa coexistencia de tradiciones y metodologías filosóficas tan diferentes entre sí ha hecho que surjan agudas reflexiones metafilosóficas que cuestionan si dichas ramas son parte de la misma disciplina1 . Asimismo, este contexto ha acarreado la discusión acerca de si hay criterios epistémicos compartidos para conmensurar o asignar valor a la prolífica y variada producción filosófica actual.Ítem Acceso Abierto Verdad y justificación : los límites del etnocentrismo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Quintanilla Pérez Wicht, PabloRichard Rorty ha desarrollado y defendido la tesis de John Dewey según la cual la verdad es justificabilidad garantizada. Asimismo, ha extraído algunas consecuencias de esta tesis en relación al etnocentrismo. Las propuestas de Rorty han sido frecuentemente consideradas relativistas, en gran medida por problemas de formulación atribuibles a él mismo, pero también por una mala comprensión de sus tesis. Este texto comienza discutiendo la concepción rortyana acerca de la verdad y la justificación, con el objetivo de mostrar sus aciertos y debilidades, especialmente en confrontación con las posiciones de Hilary Putnam, para después explorar una concepción de la verdad que incluye elementos de las posiciones de Charles Sanders Peirce y John Dewey. Deseo defender cuatro tesis puntuales: (1) Rorty tiene razón al sostener que los criterios de verdad y justificación son conceptos coextensivos, es decir, que un enunciado2 es verdadero si y solo si está bien justificado según ciertos criterios dados. (2) Rorty extrae de esta primera tesis, que considero correcta, una conclusión que me parece equivocada, o por lo menos confusa, y es que un enunciado es verdadero si está bien justificado para una comunidad epistémica, pudiendo no estarlo para otra, con lo cual la verdad de un enunciado (o su justificabilidad) resulta un rasgo convencional y arbitrario. Sin duda una comunidad podría creer que un enunciado está justificado y que es verdadero mientras que otra comunidad podría creer que el mismo no está justificado y que es falso. Pero uno, en tanto sujeto de la enunciación y desde una posición históricamente situada, no podría creer que ambas comunidades están justificadas en sus creencias acerca de ese enunciado. Por eso es que nadie podría decir, a menos que se encontrara en una posición privilegiada sub specie aeternitatis, que dos enunciados contradictorios podrían estar simultáneamente justificados en dos comunidades epistémicas diferentes, siendo al mismo tiempo verdaderos. (3) Del carácter contextual y convencional de la justificación, Rorty extrae su posición etnocentrista, según la cual solo podemos justificar nuestras creencias, sobre cualquier tema, ante los miembros de una comunidad epistémica a la cual pertenecemos. Creo que en este punto Rorty está básicamente acertado, aunque su posición debe ser cualificada, siendo necesario aclarar qué es una comunidad epistémica y cuál es su extensión. (4) Aceptar que criterio de verdad y justificación son coextensivos no es incompatible con afirmar la existencia de una verdad objetiva, así como nuestra obligación moral en buscar esa verdad.Ítem Acceso Abierto Los límites de la irracionalidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Quintanilla Pérez Wicht, PabloFreud amplió el ámbito de lo racional. Lo hizo en dos sentidos diferentes pero complementarios. Por una parte, logró explicar racionalmente fenómenos que hasta entonces eran considerados ininteligibles y, por tanto, eran confusamente asumidos como irracionales, como gran parte de la sintomatología neurótica. Al explicar esos fenómenos racionalmente, es decir, sobre la base de razones y causas, dejaron de ser considerados irracionales y fueron comprendidos como parte de la complejidad del comportamiento humano. De otro lado, Freud fue parte de un proceso histórico en el que participaron muchos filósofos de los siglos XIX y XX, que implicó superar una concepción demasiado estrecha de lo racional. Al hacerlo, resignificó este término, mostrando cómo la racionalidad tiene muchas más facetas que las que solía ver la tradición filosófica moderna. Lejos de implicar un abandono de la racionalidad, el proyecto freudiano nos permitió tener una concepción más completa de ella.Ítem Acceso Abierto Los caminos de la filosofía : diálogo y método(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018) Monteagudo Valdez, Cecilia; Quintanilla Pérez Wicht, PabloEn la filosofía conviven distintos estilos y metodologías, así como diversas concepciones de lo que significa justificar adecuadamente una posición, lo que no representa una limitación sino, por el contrario, una señal de sano pluralismo. Este pluralismo, sin embargo, plantea interrogantes referidas a sus propios límites, a los criterios compartidos y, en general, a las relaciones entre las distintas metodologías filosóficas. Recientemente han aparecido publicaciones que analizan la tarea misma de la actividad filosófica y la forma en que se deben valorar sus resultados. Estas son discusiones centrales para quienes se dedican a la investigación y a la enseñanza de la filosofía y de las ciencias humanas. Este libro se propone contribuir con la reflexión metafilosófica en el ámbito latinoamericano, con el objetivo de examinar las maneras en que hacemos y podemos hacer filosofía y cómo estas metodologías pueden enriquecerse entre sí. Este libro ha sido editado por Cecilia Monteagudo, Pablo Quintanilla.Ítem Acceso Abierto El pensamiento pragmatista en la actualidad : conocimiento, lenguaje, religión, estética y política(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo; Viale, ClaudioDesde fines del siglo XX existe un innegable interés por el pragmatismo como tradición filosófica y por el desarrollo de filosofías que se describen a sí mismas como pragmatistas. Ejemplos de lo primero son las obras de Jürgen Habermas, Karl Otto Apel y Hans Joas, quienes utilizan fecundas concepciones de Charles Sanders Peirce, William James, George H. Mead y John Dewey para fundamentar o desarrollar sus teorías centrales. Ejemplo de lo segundo es la obra de Richard Rorty, quien se describe como neopragmatista. Pablo Quintanilla y Claudio Viale, editores, recogen además el pragmatismo que ha influido significativamente en muchos autores que no necesariamente se consideran pragmatistas, pero que reconocen una fundamental presencia de esta corriente en su obra, como Sidney Hook, W. V. O. Quine, Th omas S. Kuhn, Donald Davidson, Nicholas Rescher, Hilary Putnam, Joseph Margolis, Larry Laudan, Paul Kurtz, Mark Johnson, Susan Haak y Cornel West, entre otros. El pragmatismo repercute en todas las ramas de la filosofía contemporánea, así como en las ciencias sociales y naturales.