Filosofía

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173335

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 23
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Postsecularización y tolerancia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Giusti, Miguel
    Si ya el concepto de «postsecularización» es por sí solo materia de serias controversias, evocar a su lado la noción de «tolerancia» puede parecer un modo de hacer las cosas aun más confusas1 . En efecto, más allá de las discrepancias en torno a la interpretación del término «postsecularización», es claro que con él se alude a la caracterización conceptual de un periodo histórico —el proceso de secularización—, y a la proyección de una nueva época (el «post» de la secularización), es decir, a un horizonte cultural inédito pero dentro del cual la tolerancia sería un cuerpo extraño, pues ella surgió en el marco del horizonte previo de la secularización y hasta definió uno de sus rasgos esenciales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Con gratitud. A Salomón el sabio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Giusti, Miguel
    Cuando llegó a mis manos por primera vez, hace ya muchos años, la obra de teatro Natán el Sabio, de Gotthold Ephraim Lessing, me quedé muy impresionado por el hondo mensaje humanitario y por la fuerza dramática de aquella estupenda obra, pero tuve al mismo tiempo la sensación de que el personaje central, el judío Natán, era una figura tan admirable que parecía poco verosímil. Como se recordará, Natán es presentado en la obra como una persona que reúne cualidades muy valiosas, pero también muy disímiles entre sí: es un hombre cultivado, a la vez que un comerciante exitoso; un defensor de causas humanitarias y un político diestro en negociaciones complejas; una personalidad de gran prestigio y reconocimiento en toda la región, no solo entre los suyos, al mismo tiempo que un hombre bondadoso, capaz de gestos conmovedores de solidaridad con las personas más humildes. De él dice Saladino que «su Dios lo ha bendecido con los más grandes y los más pequeños beneficios: el más pequeño, la riqueza; el más grande, la sabiduría» (Lessing, 2010, p. 86). Pese a su sencillez, o quizás gracias a ella, Natán ejerce un extraordinario magnetismo entre quienes tratan con él e irradia sabiduría y bondad en muy diversas formas. Para describir a una persona así —se me ocurrió entonces—, fue seguramente indispensable para Lessing recurrir a una obra de teatro: solo con la ayuda de recursos dramáticos, con la posibilidad de presentar escenas o episodios vitales en los que fueran apareciendo sucesivamente las múltiples virtudes del protagonista, parecía posible componer un retrato coherente y armónico de su asombroso carácter.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La dialéctica y la tentación analítica. Hegel en contexto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Giusti, Miguel
    La oposición entre «dialéctica» y «analítica», cuyas raíces se hallan en Aristóteles, ha marcado la historia de la filosofía de manera casi paradigmática. La intuición aristotélica, según la cual el trabajo filosófico debería concebirse como una empresa metodológica diferenciada, que hace posible la estilización analítica pero sin olvidar su enraizamiento en un entorno dialéctico de más largo alcance, se vio expuesta continuamente a malentendidos y tergiversaciones. Uno de los más frecuentes malentendidos, cuya persistencia hasta nuestros días es también emblemática, ha sido negar la relevancia de la dialéctica, haciendo que la filosofía sucumba a la tentación analítica, es decir, que renuncie a su vitalidad en aras de una supuesta cientificidad. Es bajo esta perspectiva que quisiera analizar en lo que sigue la concepción hegeliana de la dialéctica. Y lo primero que habría que destacar es la complicidad que muestra Hegel con Aristóteles cuando subraya las limitaciones del pensamiento analítico.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Autonomía y reconocimiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Giusti, Miguel
    Uno de los ejes principales en torno a los cuales gira el debate sobre el paradigma del reconocimiento en la actualidad es el de la interpretación adecuada de la relación entre los conceptos de autonomía y reconocimiento. El telón de fondo es, naturalmente, la controversia que involucra a Kant y Hegel en su interpretación de la libertad, pero esa controversia parece prolongarse o hallar un eco en muchas de las discusiones actuales. Aunque se ha escrito ya mucho sobre el tema, lo que propongo aquí es una exposición sintética de las notorias discrepancias y de las sutiles similitudes que pueden detectarse en la confrontación inicial de las posiciones de Kant y Hegel, con el ánimo de mostrar también indirectamente con qué facilidad pueden ofrecerse interpretaciones que pierden de vista el fructífero parentesco entre ambas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El sentido de las humanidades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Giusti, Miguel
    En el principio de la historia de las humanidades se halla la voz humanitas. La palabra es latina, romana, y no posee un equivalente exacto en griego, aunque también desde el principio se aluda con ella a dos aspectos vitales de la cultura helénica. Cicerón es la fuente más importante a la que nos remite la investigación filológica. Y es muy revelador el sentido y el contexto en el que el término hace su aparición. La primera referencia que se conoce es de un alegato del joven abogado Cicerón, en el año 80 a. C., en defensa de Sextus Roscius, un ciudadano romano del que la sangrienta dictadura de Sila quiere deshacerse y despojar de sus bienes, como lo ha hecho ya con miles de opositores al gobierno. Son tiempos de una cruenta guerra civil en Roma, que ha costado muchas muertes y que ha terminado con la instauración de una dictadura, famosa en la historia por su crueldad y su violencia despiadada.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El conflicto legítimo y el conflicto ilegítimo entre las facultades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Giusti, Miguel
    Que exista un conflicto entre las facultades de una universidad no era necesariamente, para Kant, como no lo es tampoco para nosotros, un asunto perjudicial. En cierto modo, podría incluso decirse que el conflicto, o la controversia, son parte esencial de la vida académica y un ingrediente indispensable del avance de la investigación científica. Es necesario, por eso, comenzar haciendo algunas distinciones y recordando el contexto en el que planteó Kant el problema. Al retomar la diferencia que él mismo estableció entre un conflicto legítimo y uno ilegítimo entre las facultades, entenderemos mejor cuál era el motivo central de sus preocupaciones y comprobaremos que su reflexión adquiere una sorprendente actualidad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Se puede prescindir de la ciencia de la lógica en la filosofía del derecho de Hegel?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Giusti, Miguel
    La pregunta planteada en el título de este ensayo alude a los intentos de algunos autores contemporáneos, entre ellos principalmente el de Axel Honneth, por reactualizar las tesis centrales de la Filosofía del derecho (FD) de Hegel, pero prescindiendo deliberadamente de su dependencia conceptual de la Ciencia de la lógica (CL). Responder a esa pregunta no es tan fácil como podría parecer a primera vista, o como quizás podría pensarse si se recuerdan sencillamente las numerosas y enfáticas declaraciones del propio Hegel en sentido contrario. Porque, como es natural, la pretensión de prescindir de la concepción metodológica desarrollada en la CL no se formula porque se desconozcan las aseveraciones hechas por Hegel al respecto en la FD, sino pese a conocerse y con el explícito propósito de ignorarlas por razones filosóficas consideradas justificadas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Concepciones de la tolerancia. A partir de la "fábula de los anillos" de Lessing
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Giusti, Miguel
    La fábula de un anillo encantado que otorga poderes o causa desgracias a quien lo posee, o que inspira aventuras, batallas y pasiones, es una vieja saga medieval sobre la que pueden hallarse muchas, muchísimas, versiones. La magia del anillo parece haber contagiado también a la retórica de la cultura en que se difundió. De esta exuberancia simbólica da testimonio un famoso manual medieval para uso de los predicadores, conocido con el equívoco nombre de Gesta Romanorum2• La de Tolkien, que en fecha reciente ha invadido el mercado mediático mundial, es una versión novelesca que parece atender a una necesidad de entretenimiento y que por ello dista mucho de la seriedad con que la fábula del anillo fue entendida en sus orígenes. En todo caso, de entre las múltiples versiones recogidas por la tradición, yo quisiera detenerme en la de Lessing, Gotthold Ephraim Lessing, el dramaturgo, ensayista y crítico de teatro alemán, una de las figuras más sugerentes de la recepción alemana del pensamiento ilustrado y una de las voces que ha contribuido con más ingenio a dotar de contenido al concepto de tolerancia. Voy a tomar la fábula de Lessing sobre el «Señor de los anillos» como punto de partida de una reflexión sobre el problema de la tolerancia. Luego de recordar los elementos principales de la fábula, trataré de caracterizar la interpretación de Lessing como una lectura «cosmopolita» de la noción que comentamos. A continuación, trataré de hacer una suerte de reconstrucción de los diferentes sentidos que fue adoptando dicha noción en la filosofía política. La presentación de esta gama de significaciones puede hacernos percibir mejor, al menos por vía negativa, la magnitud de los problemas morales que la sociedad ha querido enfrentar por su intermedio. Me referiré, así, a las principales matrices hermenéuticas o interpretativas de la noción de tolerancia, con la idea de ir trazando paulatinamente un mapa conceptual del terreno que la noción cubre. Finalmente, a modo de conclusión, propondré una serie de reflexiones de carácter sistemático que se derivan, en mi opinión, de la exposición precedente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Por qué leer a Hegel hoy?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Giusti, Miguel
    El modo en que ha sido planteada la cuestión que nos convoca -¿Por qué leer filosofía hoy?- me obliga a hacer tres observaciones preliminares. La primera es que la pregunta peca de cierta ingenuidad, pero que lo hace en el doble sentido de la palabra: en un sentido negativo, en la medida en que encierra no pocos estereotipos, y en un sentido positivo, en la medida en que sirve de expresión a una pregunta genuina. Entre los estereotipos se hallan, por lo pronto, aquellos que nos inducen a imaginar una supuesta necesidad de leer filosofía, como parte del canon cultivado que imponen las modas y los medios. Ya en exposiciones anteriores se ha dejado en claro que la filosofía está reñida con los estereotipos, por lo que no cabe sino expresar reservas ante una tal interpretación. A lo mejor valdría la pena convertir la pregunta misma en materia de análisis y desconfiar de las pretensiones de actualidad que ella parece querer, ingenuamente, transmitir. Pero, si ese es el sentido negativo de la ingenuidad de la pregunta, esta puede tener también un sentido positivo. En cuestión puede estar simplemente la relevancia de la filosofía para la comprensión de los problemas de la actualidad, o el interés por averiguar si los autores más clásicos pueden tener todavía algo que decirnos. En este segundo sentido, la pregunta ingenua es una invitación franca a dar cuenta de lo que merece la pena saberse, hoy en día, de la filosofía. Mi segunda observación preliminar es que se puede tener razones para leer filosofía hoy, en particular para leer a Hegel hoy, pero no precisamente con la intención de seguirlo, sino de combatirlo. Como veremos, es el caso de más de un autor. Se expresa así un interés que podríamos llamar negativo: una suerte de advertencia sobre los peligros que encerraría la filosofía de Hegel y de los que sería preciso ser conscientes para librarnos de su influencia. Esto ha ocurrido casi desde el momento en que Hegel empezó a escribir. Ocurrió con Marx, marcó también la temprana división entre la «derecha» y la «izquierda» hegelianas, continuó luego con Kierkegaard y con muchos otros filósofos, hasta llegar a los actuales conjuros contra Hegel por parte de los filósofos postmodernos. Hay, incluso, casos extremos y hasta pintorescos, como el de la filósofa italiana Carla Lonzi, que ha escrito un libro con el título Escupamos sobre Hegel, y que lleva por subtítulo La mujer clitórica y la mujer vaginal. Un interés negativo, sin embargo, no deja de ser un interés, y puede ser revelador del ámbito de referencias del que se nutre la discusión filosófica actual. Mi tercera observación preliminar se refiere al modo en que vamos a proceder en esta exposición. En primer lugar, a manera de preámbulo, les propongo visitar el gabinete de estudio de Fausto, en la obra de Goethe, para analizar juntos una escena en la que Mefistófeles se pronuncia sobre el sentido de la filosofía. La escena, que el propio Hegel cita en sus escritos, es muy aleccionadora, pues nos muestra con claridad uno de los propósitos centrales que él se propone perseguir en su filosofía. Del preámbulo vamos a extraer lo que llamaremos la Tesis de Mefistófeles y Hegel. Y dedicaremos luego la exposición a analizar cómo esa tesis se pone en práctica en los diferentes campos de los que se ocupa la obra del filósofo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Tolerancia : sobre el fanatismo, la libertad y la comunicación entre culturas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Giusti, Miguel
    Con el ánimo de contribuir a enriquecer el debate sobre la situación creada en el mundo con ocasión de los recientes atentados terroristas, con el deseo de participar y hacer partícipes a otros del «retorno de las ideas» que esta situación ha generado en el mundo entero, la Ponticia Universidad Católica del Perú pone a disposición de los lectores un conjunto de ensayos sobre la cuestión de la tolerancia. En ellos se actualiza la discusión sobre los aspectos más importantes del enfrentamiento entre religiones o culturas, la relevancia de la libertad, las formas de discriminación que dan lugar a relaciones de intolerancia, la violencia política, la cuestión de la laicidad, la tolerancia y la memoria. Los autores de estos ensayos son filósofos destacados, del Perú y el extranjero, que participaron en un importante congreso internacional dedicado enteramente al tema de la tolerancia en el campus de la PUCP hace ya algunos años. Lo que aquí ofrecemos es una selección de aquellos trabajos en una versión especialmente preparada para iluminar el análisis de la controversia de mayor actualidad.