Intervención Clínica Psicoanalítica
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/137503
Explorar
6 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El cambio en la teoría subjetiva y su aporte en el cambio en la configuración relacional durante un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer víctima de violencia de género(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Lora Del Aguila, Erik Jesús; Mantilla Lagos, Carla EugeniaLa violencia de género se constituye como un hecho traumático y desestructurante para el psiquismo, de manera que puede provocar vacíos representacionales que obstaculizan su elaboración psíquica y que se instale como un patrón relacional. La presente investigación es un estudio sistemático de caso único que tiene como objetivo describir y comprender cómo el cambio representacional, expresado en las teorías subjetivas, precede y acompaña al cambio en la configuración relacional pervasiva, en el marco de un proceso de psicoterapia breve con una mujer víctima de violencia de género. Para ello, se utilizó un método cualitativo e híbrido, a partir del análisis temático, así como del Sistema de Indicadores Genéricos del Cambio y el Core Conflictual Relational Theme, los cuales permiten estudiar el cambio representacional desde las teorías subjetivas y las configuraciones relacionales, respectivamente. Se encontró que el desarrollo de autonomía y agencia deviene de la construcción de un vínculo seguro con el terapeuta, el cual permite explorar los afectos y deseos de la paciente, así como el papel que cumple en el mantenimiento de la configuración relacional. Además, se genera una experiencia relacional correctiva al transformar y resignificar las expectativas de invalidación y violencia en la relación con un hombre. Finalmente, la investigación basada en la práctica permite generar un puente entre la clínica psicoanalítica y la investigación en torno a la violencia de género en Latinoamérica, a partir del diálogo entre dos sistemas diferentes que estudian el cambio representacional.Ítem Texto completo enlazado Patrones transferenciales en un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve de una mujer violentada por parte de su pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-10) Pachas Serrano, Raquel Ana María; Villarán Landolt, ValeriaLa presente investigación explora los patrones transferenciales en un caso de psicoterapia breve de una mujer violentada por su pareja describiendo y comparando el patrón con el terapeuta con los patrones relacionales centrales y el de la pareja. Los patrones transferenciales fueron medidos a través del sistema de codificación del Método del Tema Central de Conflicto Relacional CCRT-LU-S. Los hallazgos de la investigación nos muestran similitudes del patrón relacional del terapeuta con respecto a los patrones relacionales general y con la pareja; particularmente se encontraron semejanzas en relación a los deseos con el otro y con respecto a sí misma. Lo que diferenció el patrón relacional con el terapeuta con respecto a los otros patrones relacionales de la consultante fueron las respuestas del otro así como los cambios observados, en las respuestas consigo misma. Se discute que estas diferencias serían las que vehiculizan el camino para poder abandonar patrones viejos por nuevos, transitando por los patrones transferenciales.Ítem Texto completo enlazado Relaciones de poder de género en la comprensión de los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer víctima de violencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-04) Guerra García Novak, Mariana; Marinelli, FrancescoEl estudio tiene el propósito de describir y comprender el lugar que ocupan las relaciones de poder de género en los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer violentada. Para conseguirlo se realizó un análisis de los episodios de ruptura y resolución a partir del Manual de Ruptura y Resolución (Eubanks, Muran y Safran, 2015), y se incorporó la mirada del análisis del discurso con enfoque crítico (Fairclough, 1992, 1995, 2013; Zavala, 2012) a los episodios codificados. Esto, con el fin de organizar las características emergentes ligadas a las relaciones de poder género a partir de diferentes ejes temáticos. Las características emergentes ligadas al género halladas en la presente investigación son la desconfianza hacia los hombres, la percepción de sometimiento y control por parte de estos, así como las representaciones de masculinidad hegemónica y de feminidad que se traducen en las identidades que se construyen paciente y terapeuta. En este sentido, se encontró que estas características emergentes juegan un rol importante en la pugna por el poder que se refleja en los momentos de tensión de la sesión, es decir en los episodios de ruptura. Se plantea una discusión que busca profundizar en la importancia de los episodios de ruptura para comprender las relaciones de poder que entran en conflicto en la relación terapéutica, así como el valor de la situación terapéutica como escenario de transformación de las relaciones de poder de género hegemónicas sobre todo en casos de violencia hacia la mujer.Ítem Texto completo enlazado Cambio y estancamiento en una sesión de psicoterapia psicoanalítica focal: construcciones narrativas de una paciente en situación de violencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-10) Dammert Bello, Sol; Janto Mogrovejo, Carmen CarolinaEl estudio de momentos relevantes para el cambio o la obstaculización de este (Greenberg, 1986) tiene la finalidad de entender y mejorar la práctica de la psicoterapia (Rice & Saperia, 1984). En Perú, se ha utilizado el modelo de Krause et al. (2006) de indicadores de cambio genérico para estudiar el cambio subjetivo en procesos de psicoterapia psicoanalítica breve con mujeres víctimas de violencia de género, mas no han sido consideradas las dificultades asociadas al cambio. Consideramos que los efectos desestructurantes de la violencia contra las mujeres podrían obstaculizar el proceso de cambio de esta población, el cual de por sí no es uno lineal (Gonçalves et al., 2011). No se han encontrado estudios previos sobre la relación entre cambio y estancamiento en mujeres que reciben psicoterapia psicoanalítica focal. Por ello, el presente estudio busca responder a la pregunta: ¿cómo se relacionan los episodios de cambio y de estancamiento de una mujer víctima de violencia a lo largo de una sesión de psicoterapia psicoanalítica focal? Para ello se analiza un caso único sistematizado de un proceso de doce sesiones de un terapeuta y una mujer víctima de violencia de género. Se analiza la sesión siete con herramientas del método fenomenológico-narrativo de Duero et al. (2021) y posteriormente se realiza un análisis temático. Los resultados de este estudio encuentran que el estancamiento surge luego del cambio y se asocia al efecto desestabilizador de este, así como a factores del encuadre, el uso de la agresión, los efectos de la experiencia de violencia, la necesidad de reconocimiento y conflictos asociados a la maternidad. Estos resultados son discutidos a partir de una lectura psicoanalítica que articula lo intrapsíquico e intersubjetivo, y toma en cuenta la participación del terapeuta en el estancamiento. Se discuten estos resultados en su aporte al trabajo terapéutico con esta población, en tanto es necesario que el terapeuta pueda comprender las obstaculizaciones al cambio como parte del proceso de construcción del mismo.Ítem Texto completo enlazado Configuración de modelos relacionales en una mujer violentada al inicio de un proceso de terapia focal breve(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-03) San Román Caritg, Felipe; Argumedo Bustinza, Doris JuliaEl presente estudio sistemático de caso único investiga las formas de relacionamiento y las representaciones de sí misma y de los otros, de una mujer violentada por su pareja tal como aparecen al inicio de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve. Con este fin, se empleó un método mixto novedoso que integra el Core Conflictual Relational Theme (CCRTLU- S) y el Role Relationship Model Configuration (RRMC), y permite codificar e interpretar los relatos de la consultante en los que narra su interacción con otras personas significativas. Se pudo identificar la manera en la que la consultante desearía relacionarse con los demás, la manera que le genera más temor y evita defensivamente, y dos modos defensivos de relacionarse, uno caracterizado por el rechazo y la búsqueda de independencia, y otro por la sumisión y la búsqueda de validación. El método también permite captar la relación dinámica que existe entre estas cuatro formas prevalentes de relacionarse. Los resultados obtenidos con el método parecen ofrecer una mirada más profunda que la del CCRT-LU-S por sí solo y permiten discutir con la literatura relevante de la problemática estudiada, facilitando la articulación de hallazgos de diferentes estudios que emplean otros métodos.Ítem Texto completo enlazado Cambio en las configuraciones relacionales madre-hija en el proceso de psicoterapia breve de una mujer violentada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-27) Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa; Villarán Landolt, ValeriaEsta es una investigación de caso único llevada a cabo a partir de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve. Tiene por objetivo principal el análisis del cambio en las configuraciones relacionales entre una mujer violentada y su hija, así como la descripción detallada y la comprensión de las configuraciones en dos momentos distintos: al inicio y al final del proceso terapéutico. Para esta finalidad, se identificó la configuración relacional en ambas fases, utilizando el CCRT Lu S para identificar el patrón relacional central y el D-RS para evaluar las representacionales mentales del self y de la hija. Los resultados mostraron que, en la primera fase, con respecto a las representaciones del self, la paciente se ubicó en un nivel 4 de desarrollo según el D-RS; es decir, con descripciones unitarias y polarizadas, basadas principalmente en características denigratorias. En la segunda fase pasa a un nivel 5; es decir, considera otros aspectos de sí misma, pero estos se mantienen polarizados. En cuanto a la representación de la hija, la estrategia más prevalente se mantuvo en el nivel 3 en ambas fases, implicando un funcionamiento de nivel bajo, que funciona como una extensión de su self, o “reflejo self-otro”. El patrón relacional presentó cambios tanto en los deseos como en las respuestas. En relación a los primeros, al inicio del proceso terapéutico, la consultante desea cumplir con sus responsabilidades; al final, desea estar determinada por la hija. En ambas fases desea apoyar y ser apoyada por la hija, pero al final desea, además, que esta cumpla sus obligaciones y que se acerque al padre. Por último, en ambas fases la consultante reacciona sintiéndose insatisfecha y temerosa.