Anthropía. Núm. 15 (2018)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/183560
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Un análisis del cuerpo trans en el cortometraje “Loxoro”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Gomez, Sophia“Loxoro” es un cortometraje estrenado en el año 2012 y dirigido por la cineasta peruana Claudia Llosa. La historia muestra la búsqueda de Makuti, una mujer trans que trata de encontrar a Mía, su hija, también trans, quien ha desaparecido hace algunos días. Esta reseña se enfoca en una representación emergente en dicho film: el cuerpo trans. A partir del análisis de algunas escenas claves del cortometraje, se argumenta que el cuerpo trans sufre una serie de violencias, cuyo destino final es la muerte o erradicación del mismo, debido a que su existencia o posibilidad de existencia cuestiona el orden heteronormativo que representa a los agresores. En otras palabras, la existencia de Mía desestabiliza las raíces de la identidad de los agresores: la heteronormatividad violenta.Ítem Texto completo enlazado La antropología en el país de los equívocos: sutilezas políticas entre los Yánesha de la Amazonía peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Narro, AndréCaja de pandora para muchos, el campo político de los pueblos indígenas sigue despertando sorpresas, seguidas de conclusiones apresuradas, en los medios de comunicación e, incluso, en espacios académicos. Tratando de dar contenido a las estructuras y forma a las experiencias de los líderes del pueblo Yánesha, el itinerario de esta crónica parte de las sutilezas de las prácticas que informan este campo para seguir su desarrollo a través de diversas paradojas. Esto, a través de la narración de los tres días de octubre del 2016 en los que tuvo lugar el Congreso Extraordinario de la Federación de Comunidades Nativas Yánesha.Ítem Texto completo enlazado Carta Editorial. Anthropía; Núm. 15 (2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Comité editorial de AnthropíaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Condiciones de vida y factores socioculturales detrás del riesgo de exposición a metales pesados e hidrocarburos en población indígena amazónica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Portocarrero, JulioLa presente revisión descriptiva busca identificar las condiciones de vida y los factores socioculturales detrás de los riesgos de exposición a metales pesados y metaloides en el contexto indígena amazónico, principalmente en Perú y Ecuador. Los resultados encontrados sugieren que la exposición a metales pesados y metaloides en población indígena es multifactorial, combinando aspectos como: la presencia de actividad extractiva asociada a los lugares de residencia, pesca y caza de la población; antecedentes históricos de fuentes antropogénicas o naturales de metales pesados o metaloides; estructura alimentaria y patrones de preparación, almacenaje y consumo de alimentos; fuentes y procesamiento de agua; patrones de almacenaje de alimentos y material potencialmente contaminante así como material industrial; actividades de reutilización de material industrial; acceso y uso de material industrial; división del trabajo (casa, pesca, horticultura).Ítem Texto completo enlazado Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Sandoval, Úrsula; Sandoval, TatianaEl presente artículo examina el interesante caso de pobladores andinos longevos que se sitúan en los estratos de pobreza extrema en el Perú. Se usa el término “longevidad” para referirse a cualquier individuo que tiene más de noventa años y que es activamente funcional. Existen escasas referencias antropológicas sobre la longevidad en los andes peruanos. Aquí nos enfocamos en las personas que alcanzan los cien años o más en condiciones de extrema pobreza y a quienes pudimos visitar en el campo, en donde nos contaron sus modos de vida y lo que significa para ellos llegar a tan avanzada edad y cómo perciben su propia longevidad. Para ello, se tomaron en cuenta diversos factores como la alimentación, las relaciones sociales y las creencias de estas personas.Ítem Texto completo enlazado Modelos explicativos del VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas por el Fondo Global en el marco de la estrategia contra el VIH(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) Chávez, GianninaEste artículo presenta una aproximación a los modelos explicativos sobre el VIH/SIDA que circulan entre la población awajún de comunidades que han sido intervenidas por el Fondo Global en el marco de la estrategia contra el VIH. En ese sentido, se entiende la salud como una instancia de interrelación entre el pueblo y el Estado, y por lo tanto, se tiene en cuenta que los diálogos o encuentros médicos, donde se habla de la enfermedad, son determinantes en la experiencia de la enfermedad, pues reflejan un marco de relaciones sociales determinadas histórica y políticamente. Para ello se ha realizado trabajo de campo en el mes de febrero, agosto y setiembre del 2017 en comunidades nativas de la etnia Awajún en el río Cenepa, en Amazonas. A través de la observación constante y participante, y entrevistas abiertas y a profundidad se ha investigado cómo circula y se negocia la información con respecto al VIH/SIDA desde los distintos actores involucrados en la lucha contra el VIH, cómo el contexto sociopolítico afecta los modelos explicativos y cómo expresan su relación con el Estado. Las diversas percepciones y casos recogidos manifiestan modelos de conspiración sobre el ingreso del virus a la zona y modelos de daño y brujería, cuestionando la existencia de la enfermedad y el potencial beneficio del tratamiento. En ese sentido, se vinculan a la relación entre esta población, el Estado y el sistema de salud; así como con condiciones de pobreza y desigualdad; que llevan a la constante negociación y reinterpretación de modelos explicativos en el marco de esta estrategia.Ítem Texto completo enlazado Nostalgia, soledad y calor humano: Una narración visual sobre el trabajo de campo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-18) D'Angelo Piaggio, FrancescoEl trabajo de campo es un periodo liminal por el que todo alumno de la especialidad de antropología debe pasar para, finalmente, ser un antropólogo. En este periodo, uno dispone de un tiempo delimitado para producir la mayor cantidad de información y, así, responder a sus preguntas de investigación a través de diversos métodos: observación, observación participante, entrevistas a profundidad, conversaciones informales, entre otros.La información, necesaria para realizar una investigación, no es producida de manera única por el investigador, sino que implica la presencia de otras personas y la interacción constante con ellas. Gracias a esto es que la información se produce de manera conjunta a lo largo del trabajo de campo. Participar de las actividades realizadas de manera habitual por las personas de la comunidad, así como buscar espacios más personales, permite que uno se pueda integrar y entablar una relación de mayor confianza con las personas.A través de estas imágenes, busco reconstruir el proceso de lo que fue mi trabajo de campo. El 5 de febrero del 2017, partí hacia la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada en el distrito de Pisaq, Cusco a 3800msnm (aprox.), donde permanecí un total de 11 semanas ininterrumpidas viviendo en la casa de Porfirio Ylla e Irma Alvarado; tomando café por las tardes en casa de Lucio Ylla, junto a toda su familia, antes del partido de fulbito en la loza; tratando de colaborar – haciendo el ridículo – en la cosecha de papas en las chacras de distintas familias; pasteando ovejas con Edwin, Rosini y Alejandro; caminando por los alrededores con Walter, conversando sobre el vivir de la música; ayudando a techar la casa de Eugenio Huamán y Saturnina Ccoyo; bajando a Pisaq a ver los partidos intercomunidades. Esto y más acompañado de personas que, hoy, considero amigos.