Documentos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/170756
Explorar
1 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto El intento de las víctimas y sus familias por acceder a la justicia.Trata de personas, violencia y explotación: 40 testimonios(Capital Humano y Social Alternativo, 2020) Querol Lipcovich, AndreaLa presente investigación cualitativa, describe a través de entrevistas a profundidad las vivencias de 30 víctimas de trata de personas y 10 de sus familiares, en su interrelación con diversos sistemas del Estado, después de salir de la situación de trata de personas. Se recoge su percepción sobre la interacción con los representantes de los sistemas de justicia y de servicios, a cargo de facilitarles el acceso a la justicia y la atención en condiciones adecuadas, para su recuperación y reintegración. La investigación se ciñó a estrictos procedimientos y estándares éticos, cuidando la calidad del vínculo, la reserva y tratamiento de la información y la rigurosidad y privacidad del registro de los testimonios. Los antecedentes del perfil de las víctimas entrevistadas dan cuenta de la diversidad de las zonas y los tipos de captación y explotación, y de las diferentes modalidades en las que se articula la violencia que vivieron las víctimas y sus familias. Con la finalidad de comprender las características de la interrelación autoridadvíctima- familia, se describen brevemente los tipos penales relevantes, así como los deberes y obligaciones que prescriben los manuales y protocolos del Estado a sus funcionarios. Algunos conceptos relevantes y pertinentes para el análisis de la información recopilada se han también desarrollado sucintamente como el impacto de la estigmatización y la re victimización, el rol y la complejidad de las violencias entrecruzadas que acompañan los escenarios vivenciales de las víctimas y sus familias, así como la manera en que la indefensión adquirida y la intensidad del trauma se presentan antes, durante y después de la explotación. Los hallazgos permiten repensar algunos procedimientos y políticas públicas con relación al acceso a la justicia y a la reintegración de los sobrevivientes, que se plantean en la discusión de los capítulos. También se destaca, entre otros, la importancia de incorporar siempre la perspectiva de género, y los enfoques centrado en la víctima y en el trauma. La voz y experiencias de las víctimas y de las familias, son contundentes y conducen a plantear modificaciones para acercar una justicia real y efectiva a los afectados por la trata de personas en el Perú.