(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) VanValkenburgh, Parker; Chase, Zach; Traslaviña Arias, Abel; Weaver, Brendan J. M.
En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una serie de preguntas adicionales, más implícitas: ¿Qué tipo de textos cuentan como sufi- cientemente «históricos» y cómo están relacionados con la evidencia material? ¿Es que, en el acto de denominar a la arqueología histórica como un campo de estudio, estamos sugiriendo que debe haber algo diferente en la manera en que los arqueólogos estudiamos los restos, sitios y paisajes formados en las épocas colonial y republicana que en las épocas anteriores? Si es que sí, ¿a cuáles problemáticas se debe orientar? En esta introducción, consideramos las implicaciones de estas preguntas para la arqueología histórica peruanista y los estudios andinos en general. Hasta la fecha, a pesar de que el patrimonio arqueológico peruano comprende numerosos sitios, monumentos y paisajes formados durante la Colonia y la época republicana, las investigaciones que han abordado estos lugares son relativa- mente escasas en comparación con el estudio de los restos del pasado precolombino. Sin embargo, en los últimos años, el interés académico en el patrimonio arqueológico colonial y republicano del Perú ha aumentado considerablemente. Aquí, en dos volúmenes del Boletín de Arqueología PUCP , presentamos veinte estudios nuevos que representan una muestra de la gama amplia de la arqueología histórica peruanista actual. Pretendemos mostrar que los estudios arqueológicos de sitios históricos ofrecen no solamente nuevas perspectivas y datos sobre la historia de los períodos colonial y republicano, sino también contribuciones íntegras a los estudios andinos en general.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) VanValkenburgh, Parker
Desde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semióticas entre textos, sitios y artefactos arqueológicos, es decir, los modos en que estos dos medios reflejan y construyen a la realidad de maneras distintas. En este ensayo, examino los paisajes y lugares que surgieron a través del reasentamiento forzado en los valles de Zaña y Chamán, en la región costa norte del Perú, a fines del siglo XVI d.C. Al hacerlo, presento varias ideas sobre cómo podemos repensar la comparación y síntesis de la evidencia textual y arqueológica en el estudio del pasado andino. En concreto, llamo atención sobre las dimensiones performativas de las reducciones y las visitas, subrayando el papel que desempeñaron en el proceso de la etnogénesis colonial.