Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 20 (2016)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182553
Tabla de Contenido
Introducción
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) VanValkenburgh, ParkerDesde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semióticas entre textos, sitios y artefactos arqueológicos, es decir, los modos en que estos dos medios reflejan y construyen a la realidad de maneras distintas. En este ensayo, examino los paisajes y lugares que surgieron a través del reasentamiento forzado en los valles de Zaña y Chamán, en la región costa norte del Perú, a fines del siglo XVI d.C. Al hacerlo, presento varias ideas sobre cómo podemos repensar la comparación y síntesis de la evidencia textual y arqueológica en el estudio del pasado andino. En concreto, llamo atención sobre las dimensiones performativas de las reducciones y las visitas, subrayando el papel que desempeñaron en el proceso de la etnogénesis colonial.Ítem Texto completo enlazado Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Ramón, Gabriel¿Cómo el régimen colonial temprano afectó el oficio de alfarero en los Andes? Cómo la evidencia documental y material sobre alfarería nos permite comprender mejor ese periodo? Este artículo propone una metodología para responder ambas interrogantes. Con tal objetivo, se sugiere la necesidad de emplear modelos analíticos explícitos sobre alfareros cuando se estudia evidencia cerámica. En este contexto, se proponen algunos modelos alfareros para el periodo colonial temprano y se discuten tres casos específicos que muestran la diversidad de estrategias empleadas por los alfareros en ese periodo.Ítem Texto completo enlazado Algunas perspectivas político-ecológicas sobre la loza andina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Rice, Prudence M.El nuevo campo de la ecología política, enfocada en la economía del siglo XXI e impulsada por la innovación, tiene perspectivas útiles en el estudio de la economía más temprana del «conocimiento» o «global» que surgió en el siglo XVI.Este ensayo explora la producción de cerámica mayólica o loza en España y sus colonias, en particular, el virreinato del Perú, a través del doble énfasis de la política (la persecución étnico-religiosa de los musulmanes, y el mercantilismo de la España cristiana) y de la ecología (disponibilidad y usos de recursos). Conceptos tales como «clústeres empresariales», «guardabarreras» y «tuberías» se pueden aplicar a los factores que influyen en la historia del desarrollo de esta cerámica.En contraste con la economía actual, las actitudes hacia la innovación fueron un tanto ambivalentes y las innovaciones fueron introducidas principalmente desde fuera de España (sobre todo, en Italia) en lugar de desarrollarse internamente.La loza producida en los Andes que siguió a la decoración tradicional hispano-morisca de verde y negro, y la pintura azul llegaron tarde, quizás, como consecuencia de que los alfareros que arribaron a los Andes fueron principalmente refugiados moriscos o por la falta de acceso a los pigmentos de cobalto.Ítem Texto completo enlazado Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) VanValkenburgh, Parker; Chase, Zach; Traslaviña Arias, Abel; Weaver, Brendan J. M.En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una serie de preguntas adicionales, más implícitas: ¿Qué tipo de textos cuentan como sufi- cientemente «históricos» y cómo están relacionados con la evidencia material? ¿Es que, en el acto de denominar a la arqueología histórica como un campo de estudio, estamos sugiriendo que debe haber algo diferente en la manera en que los arqueólogos estudiamos los restos, sitios y paisajes formados en las épocas colonial y republicana que en las épocas anteriores? Si es que sí, ¿a cuáles problemáticas se debe orientar? En esta introducción, consideramos las implicaciones de estas preguntas para la arqueología histórica peruanista y los estudios andinos en general. Hasta la fecha, a pesar de que el patrimonio arqueológico peruano comprende numerosos sitios, monumentos y paisajes formados durante la Colonia y la época republicana, las investigaciones que han abordado estos lugares son relativa- mente escasas en comparación con el estudio de los restos del pasado precolombino. Sin embargo, en los últimos años, el interés académico en el patrimonio arqueológico colonial y republicano del Perú ha aumentado considerablemente. Aquí, en dos volúmenes del Boletín de Arqueología PUCP , presentamos veinte estudios nuevos que representan una muestra de la gama amplia de la arqueología histórica peruanista actual. Pretendemos mostrar que los estudios arqueológicos de sitios históricos ofrecen no solamente nuevas perspectivas y datos sobre la historia de los períodos colonial y republicano, sino también contribuciones íntegras a los estudios andinos en general.Ítem Texto completo enlazado La producción de poder en el entorno construido a través de la invasión española, valle del Colca (Perú)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Wernke, Steven A.El entorno construido desempeñó un rol central en las políticas dirigidas a construir una nueva sociedad andina colonial. Los españoles se acercaron al urbanismo como una precondición y el generador de la comunidad cívica. Desde precedentes en el mundo mediterráneo, la escenificación de lo espectacular fue esencial para el diseño y construcción del espacio urbano español, especialmente a través de las formas de la plaza y la iglesia. Tales asociaciones y formas tienen analogías en los Andes prehispánicos tardíos, y en la política colonial de Tawantinsuyu en particular. En este artículo, se reproduce cómo estas formas, ideologías y prácticas espaciales se ensamblaron a través de la invasión española, con un enfoque en la (re)construcción y (re)uso de espacios rituales en el contexto del valle del Colca (sierra suroeste del Perú). En particular, se analiza cómo la configuración de kallanka/pata se tradujo a iglesia/plaza desde la primera evangelización en doctrinas franciscanas hasta la reducción general de indios del virrey Toledo. Esta exploración demuestra una larga y marcada trayectoria de procesos y eventos centrípetos desde la época inkaica hasta la reducción, y la centralidad de tales espacios rituales. Lo que surge es una visión de apropiación mutua, más que de dominación a través de un urbanismo compulsivo.Ítem Texto completo enlazado Vida y muerte en el Perú colonial: inicios de la bioarqueología en Lambayeque histórico (1536-1750 d.C.)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Klaus, Haagen D.Considerando la totalidad de los desarrollos y dinamicas culturales que abarca la historia andina, el contacto entre los andinos y los europeos a partir del siglo XVI no tiene precedentes en terminos de su alcance, impacto y violencia. Paradojicamente, es la epoca que ha recibido poca atencion arqueologica. El Peru historico, casi siempre, ha sido estudiado a traves de las fuentes etnohistoricas que son reveladoras e incompletas, a menudo distorsionadas por capas de etnocentrismo europeo y percepcion erronea del comportamiento de las culturas andinas. A menudo, la vida misma y los matices de las experiencias vividas por las culturas nativas son desconocidos, y estan cubiertos de misterio y de una amplia gama de supuestos acerca de la sociedad colonial que surgio de la estela de la conquista. En este articulo, se aplican las perspectivas bioarqueologicas en el estudio de los Andes Centrales coloniales. Las excavaciones en el pueblo de Morrope, valle de Lambayeque (Costa Norte del Peru), nos permiten integrar multiples lineas de datos independientes etnohistoricos, arqueologicos y biologicos para examinar dos cuestiones centrales: 1) .Como impacto la conquista en los patrones de salud, actividad fisica y dieta prehispanicos? 2) .Que revelan los patrones de enterramiento como experiencias paralelas de cambio cultural e identidad nativa en el Peru colonial?Ítem Texto completo enlazado Conectando el pasado con el presente: la antropología histórica de la producción de metal a pequeña escala en Porco, Bolivia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Van Buren, MaryLos arqueólogos actuales tienen la oportunidad de participar en el desarrollo de una antropología histórica (Lightfoot 1995), en la que la investigación arqueológica de la época después de la conquista conecta el pasado prehispánico con el presente. Este trabajo procura contribuir a este tipo de arqueología a través del examen de algunos datos obtenidos por el Proyecto Arqueológico Porco-¬Potosí en Porco, un centro minero ubicado en Bolivia, a 35 kilómetros al suroeste de Potosí. El proyecto tuvo como objetivo principal investigar la organización de la producción de plata bajo los distintos sistemas políticos y económicos que han caracterizado la zona. La minería ha sido importante en Porco desde la época inkaica, cuando se producía plata para adornar el Korikancha en Cusco, hasta el presente, con la extracción de zinc por la empresa internacional Sinchi Wayra y algunas cooperativas. El registro arqueológico en Porco, entonces, puede informarnos sobre las continuidades y cambios en las actividades mineras durante los últimos 500 años. Además de la conquista española, otra ruptura histórica importante ocurrió a finales del siglo XIX, cuando la extracción de plata que empleaba mano de obra forzada fue reemplazada por la minería extranjera del estaño y luego del zinc. A pesar de las diferencias fundamentales entre las dos formas de producción, la prospección y las excavaciones realizadas por el proyecto indican que los dos sistemas fueron caracterizados por el k’aqcheo o «robo» de mineral de alta calidad asociado con la producción de plata a pequeña escala mediante el uso de tecnología como la huayrachina nativa. En contraste con la minería de los Estados Unidos y otros países ricos, el proceso que sigue desarrollándose en Bolivia no es una marcha unilineal hasta la industria «moderna», sino una serie de interacciones complicadas entre empresas y mineros que involucra competencia además de interdependencia.Ítem Texto completo enlazado La transformación del espacio doméstico como resultado de cambios en el espacio público en Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Traslaviña Arias, Teddy AbelLa llegada de los espanoles al valle del Colca no solo repercutio en la esfera de lo publico, sino que ademas las poblaciones nativas se vieron ciertamente influenciadas por ello. Si bien existen registros de estas poblaciones en la manera de visitas y otro tipo de documentacion, no se conoce la naturaleza de aquellos cambios que trajo consigo la aplicacion del discurso politico-religioso desde el estudio de su cultura material. Tomando como base algunos casos de organizacion domestica, se delinean las caracteristicas de los poblados del valle alto del Colca, lo que se traduce en el analisis del diseno de su trazo, a partir del estudio sistematico de una doctrina cristiana temprana: Malata. De esta manera, se explora la transformacion de elementos propios del espacio domestico, asi como su organizacion, a partir de cambios en el espacio publico, lo que nos brinda nuevas luces sobre aquellas poblaciones nativas y su transformacion previa al establecimiento de las reducciones toledanas.Ítem Texto completo enlazado Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Urbina Araya, Simón; Uribe Rodríguez, MauricioSe presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, entre el río Loa y Camarones, un extenso territorio colindante con los cacicazgos de Tacna al norte y las provincias incaicas de Atacama al sur, Caranga y Quillacas, al este. El análisis cualitativo de la información local y regional permite avanzar en la lectura de los datos arqueológicos y documentales, sugiriendo que durante la primera mitad del siglo XVI se habría desplegado una organización geopolítica caracterizada por la dinámica segmentaria de las poblaciones tarapaqueñas y el aparato provincial cuzqueño. Este trabajo propone que los españoles, al momento de la invasión, pudieron observar en esta región el funcionamiento de las jurisdicciones incaicas o wamani, a partir de lo cual se deberían analizar las posteriores transformaciones coloniales ocurridas dentro del virreinato peruano.Ítem Texto completo enlazado Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Alvarez-Calderón, Rosabella V.¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en valor», suelen privilegiar el período de construcción, uso original y transformaciones de estos sitios durante la época prehispánica, marginando e incluso haciendo invisible el papel que las huacas tuvieron durante la Colonia y la República. Esta narrativa es problemática, puesto que, de manera subjetiva, «congela» a las huacas en un periodo delimitado, y sugiere que su valor y significado se encuentra solamente en un pasado específico. Siguiendo esta narrativa, las huacas son presentadas como espacios estáticos, en vez de espacios dinámicos que cambian con el tiempo, donde todos los períodos históricos —incluido el período de ruina— contribuyen de manera significativa a su estado actual. Inspirados en la estrategia de investigación, conservación y puesta en valor aplicada en Huantinamarca en el distrito de San Miguel, proponemos ampliar la narrativa de las huacas e incluir todos los períodos históricos, incluso aquella historia percibida como «negativa» para así construir una narrativa más completa, auténtica e inclusiva.