Economía. Volumen 41 Número 82 (2018)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/175939

Tabla de Contenido


Articles
  • Working conditions of knowledge intensive service workers in Argentina and Mexico, 2010-2017: A comparative analysis Romero Amado, Jorge; López Toache, Vania; 9-33
  • Demand for paid domestic labor in urban Peru Garavito, Cecilia; 35-60
  • Firms´ Informality and Networks in Mexico: A Cross Section Analysis Cotler, Pablo; 61-82
  • Inflation and long term growth: bad predictions, good models? Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martín; 83-123
  • Competition Patterns and their Effect on the Prices of Expired Patent Medicines in Mexico: the Case of Antibiotics Rios Nequis, Eric Israel; Domínguez Villalobos, Lilia; 125-156
  • Altruism and Reciprocity in the Long-Run Lugón Ceruti, Alejandro; 157-188

  • Notes and Debates
  • Políticas de transporte público en países en desarrollo; transición a la megaciudad moderna Martinez Espinal, Manuel José; 191-200
  • Iván Rivera en el recuerdo Oscátegui A., José A; 201-206

  • Reviews
  • Armas Asín, Fernando (2018). Una historia del turismo en el Perú. El Estado, los visitantes y los empresarios (1800-2000). Dos volúmenes. Lima: Universidad de San Martín de Porres, 2018, 570 pp. Vargas Pacheco, Cristina; 209-211
  • Contreras, Carlos, José Incio, Sinesio López, Cristina Mazzeo y Waldo Mendoza, La desigualdad de la distribución de ingresos en Perú. Orígenes históricos y dinámica política y económica. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, 2015, 370 pp. Zárate Ortiz, Luis Álvaro; 212-215
  • Kuntz Ficker, Sandra (coord.). La expansión ferroviaria en América Latina. México: El Colegio de México, 2015, 361 pp. Mendoza Matos, Roberto Carlos; 216-218
  • Marichal, Carlos, Steven Topik y Zephyr Frank (coords.). De la plata a la cocaína. Cinco siglos de historia económica de América Latina, 1500-2000. México: FCE y El Colegio de México, 2017, 526 pp. Ágreda, José Alonso; 219-220
  • Quiroz, Alfonso. Crédito, inversión y políticas en el Perú entre los siglos XVIII y XX. Lima: BCRP-IEP, 2017, 215 pp. Gutiérrez Soriano, Alex Agustín; 221-224
  • Rogan, Tim, The Moral Economists. R.H. Tawney, Karl Polanyi, E.P. Thompson, and the Critique of Capitalism. Princeton: Princeton University Press, 2017. 263 pp. Gruber, Stephan; 225-229
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-06-12) Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martín
      Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué problemáticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales generan endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.