(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-06-12) Cotler, Pablo
En aras de reducir la informalidad empresarial se han reducido impuestos y se han simplificado los trámites para abrir una empresa. Sin embargo, el impacto es muy bajo. En este trabajo postulamos que parte de la explicacion de este resultado obedece a las redes informales en las que se hayan insertas muchas empresas infromales. Para apoyar esta hipotesis, primero construimos un modelo teórico para describir por qué la informalidad no sólo depende de los costos regulatorios. Luego, utilizamos la Encuesta Nacional de Microempresas de México 2012 para mostrar que el grado de formalidad/informalidad de las redes financieras y comerciales de la empresa son —una vez atendida la potencial endogeneidad— otro conjunto de características que están correlacionadas con la forma en que se manejan las empresas. Mientras que aquellos que desean evitar la carga administrativa y/o financiera de la regulación pueden verse inducidos a volverse formales si se reducen los costos de la regulación, para muchos otros no se trata necesariamente de costos regulatorios, sino más bien de los beneficios que se cosechan al hacerse formales.