• Educación Secundaria con especialidad en Inglés

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/135190

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Estrategias didácticas para mejorar la comprensión auditiva en estudiantes del idioma inglés
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-13) Lopez Arenas, Armando Arturo; Sanchez Trujillo Lima, María de los Angeles
    La presente investigación se enfoca en el estudio de estrategias didácticas para mejorar la compresión auditiva de estudiantes del idioma inglés, y cuya importancia radica en ser fundamental para el aprendizaje de una segunda lengua. Aunque la habilidad auditiva es considerada una de las habilidades más difíciles de dominar, es la que menos atención recibe debido a la postura examinadora que toman los docentes y la falta de entrenamiento que reciben los alumnos. Es por ello por lo que este trabajo de investigación se centra en explorar estrategias didácticas efectivas para mejorar la comprensión auditiva que ayuden al alumno a elegir efectivamente la mejor estrategia con el fin de desarrollar su competencia de comunicación oral.
  • Ítem
    Condiciones curriculares y didácticas en las que se desarrollan las dimensiones de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura en inglés como segundo idioma
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-25) Villa Garcia Pescod, Jennie; Querol Padilla, Stefanie; Valdiviezo Gainza, Maria Elena
    La presente tesis tiene el propósito de analizar las condiciones curriculares y didácticas en las que se desarrollan las dimensiones de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura en inglés como segundo idioma en una institución educativa (I.E.) privada de Lima, específicamente en niñas, del nivel prekínder, cuyas edades son de 4 a 5 años, que corresponde al segundo ciclo del Ministerio de Educación (Minedu, 2016b). La institución educativa trabaja con una metodología de inmersión, ya que es una institución bilingüe. Para el recojo de información correspondiente al desarrollo de las dimensiones de la conciencia fonológica se utilizó el Análisis Documental, tanto del documento curricular de la I.E., como de la planificación semanal de prekínder de la I.E., y la Observación Sistemática a tres docentes de tres aulas distintas de prekínder elegidas con determinado criterio. Tras ello, se obtuvo como resultado principal que, a pesar de no presentar en el documento curricular los objetivos específicos para el desarrollo de la conciencia fonológica, los docentes de la I.E. reconocen la importancia de trabajar la conciencia fonológica dentro del aula. Cabe resaltar que estos resultados son específicos al centro educativo observado.
  • Ítem
    Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos en el curso de inglés de 4to de Secundaria de un colegio inclusivo bilingüe
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-04) Caravedo Arroyo, Claudia Lorena; Dugand Roman, Gianina Marizel; García Ponce, Isabel Eva
    En la presente investigación-acción, se indagó sobre el estado actual del uso de proyectos para aulas heterogéneas en un colegio privado e inclusivo de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio teórico sobre las características y metodologías empleadas en escuelas inclusivas. También, se investigó sobre el aprendizaje basado en proyectos, sus pasos, características y su utilidad como herramienta que permite la atención a la diversidad dentro del aula. Luego de construir el marco teórico, se procedió a recopilar datos de la población estudiantil objeto de estudio, así como de los docentes del departamento de inglés de secundaria. La información recolectada confirmó que en el colegio había una necesidad de clarificar la metodología tras la implementación del aprendizaje basado en proyectos. Con la información recolectada se prosiguió a diseñar un proyecto para 4to de secundaria y se seleccionó la sección B para el estudio. El proyecto se ejecutó durante el último bimestre del año escolar 2017 en la asignatura Language and Literature (Lengua y Literatura en inglés). El título del proyecto fue “How to hook a reader” y tuvo por objetivo final que los alumnos aplicaran los conocimientos y habilidades de redacción en inglés previamente adquiridos durante el primer semestre del año. El resultado final de la investigación-acción evidenció la utilidad de la aplicación sistematizada de la metodología del ABP a través de un mayor compromiso por parte de los alumnos con respecto a la asignatura, la posibilidad de diferenciación del proceso y producto, garantizando también la atención de aquellos alumnos con programas diferenciados.