Memoria, Democracia y Postconflicto

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124029

Desde su creación, el IDEHPUCP ha tenido como objetivo el seguimiento a la implementación de las recomendaciones del Informe Final de la CVR. Para ello, el equipo de trabajo de la línea Memoria, democracia y postconflicto se ha concentrado en el monitoreo de la judicialización de casos, la promoción de políticas de memoria orientadas a reivindicar las narrativas de los hechos ocurridos durante el conflicto, y la sistematización y seguimiento de los programas de reparación. Asimismo, dentro de una sociedad posconflicto, la línea también contempla el desarrollo de investigaciones y proyectos relacionados a la participación política y al fortalecimiento de la democracia como en el estudio de la experiencia de regidoras jóvenes y militantes de partidos políticos tradicionales, o el fortalecimiento de redes de becarios REPARED.

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un parteaguas en la agencia: el legado de la CVR en la asociatividad y el liderazgo político de las víctimas civiles ayacuchanas (2003-2023)
    (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) Alayza Mujica, María Rosa; Silva Caillaux, Gianfranco
    Este capítulo analiza el legado de la CVR en la asociatividad de las organizaciones de víctimas civiles ayacuchanas más activas en las demandas de reparación al Estado (Anfasep, Juventud-Anfasep y Coravip). Se sostiene que la CVR abrió una ventana de oportunidad que propició la asociatividad de las víctimas y que ellas supieron aprovechar, pues siguiendo las recomendaciones impulsaron la institucionalización de políticas de reparaciones en coalición con organizaciones de la sociedad civil y funcionarios; aunque sin que necesariamente el Estado dignifique a las víctimas. Tras analizar lo planteado por la CVR sobre las asociaciones de víctimas, se encuentra lo siguiente: a) Que reproduce la violencia estructural contra las mujeres andinas que exigían la búsqueda de sus desaparecidos, al darle poca relevancia en su Informe y no incluirlas directamente entre los actores del conflicto. b) Que pierde de vista muchas otras experiencias de afectación vividas por personas que no asumen la identificación de víctimas ni se sienten convocadas por el proceso abierto por la CVR, estableciendo una asimilación entre víctimas y grupos organizados. A futuro, queda un doble desafío para estas organizaciones: fortalecer sus estrategias frente a los posibles retrocesos de las políticas promovidos por sus opositores, así como formar a nuevos líderes y lideresas que no vivieron los años de la violencia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Informe sobre las expectativas de los familiares de víctimas respecto de la implementación de la Ley de búsqueda de personas desaparecidas en el periodo de violencia (1980 – 2000)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2019-03) Jave, Iris; Mendoza, Grace; Rosas, Augusto; Carrasco, Andrea
    El IDEHPUCP y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) organizaron el «Encuentro de actores sociales para el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú», con el objetivo de recoger las demandas de los familiares de víctimas y elaborar propuestas concretas para el proceso de búsqueda, a partir del diálogo. El Encuentro, realizado el 28 de enero de 2019, convocó a líderes y lideresas de organizaciones de víctimas, representantes de ONG de Derechos Humanos que trabajan el tema y funcionarios públicos. Asimismo, se contó con la participación de familiares de víctimas de desaparición forzada de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Lima. A partir de una metodología participativa, en la cual los diferentes actores pudieron expresarse, los y las participantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué espera Ud. que se logre alcanzar en la búsqueda de personas desaparecidas en su región? ¿Sobre sus familiares? ¿Sobre los miembros de su organización?; ¿Cómo cree que puede participar como familiar y/o desde su organización para aportar a la búsqueda de personas desparecidas? ¿Qué necesita para hacerlo?. En el presente informe, se detallan cuáles son las expectativas que los familiares tienen en torno a la implementación de la política pública y al seguimiento a las recomendaciones del Comité de la ONU. Asimismo, se brindan algunas recomendaciones para mejorar el proceso de búsqueda.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Judicialización de violaciones de Derechos Humanos. Aportes sustantivos y procesales.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2010-03) Quinteros Marquina, Víctor
    La presente publicación ofrece herramientas jurídicas para el procesamiento de violaciones de derechos humanos. En la primera parte, reúne las ponencias dictadas en los talleres Herramientas Jurídicas para el Procesamiento Penal de Violaciones de Derechos Humanos, realizados por el IDEHPUCP, entre el 2008 y 2009, en Ayacucho, Junín y Lima. En la segunda parte, presenta artículos de análisis elaborados a partir de la observación de los juicios orales de los casos Chavín de Huántar y Los Laureles.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2012-12) Reátegui Carrillo, Félix; Luque, Patricia; Martens, Inés
    En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio nacional dedicado a la memoria de la violencia, y sobre lo que este debería ser para satisfacer las expectativas y los derechos de las víctimas para responder, con justicia, al deber de hacer memoria que tienen la sociedad y el Estado peruanos. Estas nociones proceden de diálogos con organizaciones de víctimas y de poblaciones afectadas, que han sido sostenidos por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se pretende, así, contribuir al proceso de reflexión sobre el pasado violento y de reconocimiento de los derechos de las víctimas con una perspectiva de derechos humanos y de consolidación de la democracia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Educación para la ciudadanía: miradas regionales.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2011-11) Jave, Iris
    Es una publicación del IDEHPUCP, con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), que presenta las alternativas y tareas que en las regiones Apurímac y Ayacucho se plantean respecto a la educación para la ciudadanía. En esos encuentros, diversos funcionarios estatales, miembros de organizaciones civiles comprometidas con el desarrollo educativo y expertos involucrados en la educación en las respectivas regiones expusieron e intercambiaron pareceres sobre los límites actuales y las posibilidades futuras de la educación para la ciudadanía.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un pasado de violencia, un futuro de paz: 20 años de violencia 1980-2000
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2008) Instituto de Democracia y Derechos Humanos - IDEHPUCP
    La presente publicación resume y explica, en quechua y en castellano, los contenidos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Al cumplirse cinco años de la entrega, y con el fin de dar a conocer su contenido a más personas, el IDEHPUCP reedita esta edición producida sobre el final del mandato de la CVR en agosto de 2003.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los sitios de la memoria: procesos sociales de la conmemoración en el Perú.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2010-08) Reátegui Carrillo, Félix; Barrantes, Rafael; Peña, Jesús
    La presente publicación ofrece los resultados de la investigación sobre experiencias locales de memoria de la violencia realizada por el IDEHPUCP, entre los años 2009 y 2010, en tres localidades del país: Putacca (Ayacucho), Toraya (Apurímac) y Cantuta (Lima). En los tres casos, la investigación procuró poner el acento en los procesos sociales de diálogo y negociación que condujeron a la creación de espacios consagrados a la rememoración de las víctimas de la violencia entre los años 1980 y 2000.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre el estigma y el silencio: Memoria de la violencia entre estudiantes de la UNMSM y la UNSCH.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2014-11) Jave, Iris; Cépeda Cáceres, Mario; Uchuypoma, Diego
    A partir de los casos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), este estudio trata sobre el “estigma” de violencia que recae sobre la universidad pública. Se explora la memoria colectiva de las nuevas generaciones; se identifica cuáles son las narrativas actuales de la nueva generación de estudiantes que no vivió el conflicto directamente y se presentan algunos vehículos de memoria en la universidad. La posmemoria de los actuales estudiantes cuestiona el estigma con acciones, pero también con silencios. Sus narrativas permiten acercanos a sus dificultades por comprender el pasado de violencia, pero también sus búsquedas y anhelos para ubicarse en perspectiva. Estas narrativas complejizan a la universidad pública en sus demandas por ofrecer formación intelectual, profesional y ciudadana a sus estudiantes. Esta investigación contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el Perú.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2014-05) Bregaglio Lazarte, Renata; Constantino Caycho, Renato; Chávez Irigoyen, Carmela
    La presente investigación explora los conceptos de políticas públicas y de enfoque de derechos humanos; y posiciona el surgimiento de estos instrumentos en el contexto posterior a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y en el impulso del proceso de descentralización que dio a los Gobiernos regionales y locales varias competencias en temas de política social y económica. El objetivo de esta publicación es contribuir, mediante información actualizada y sistematizada, a la identificación de límites y alcances al proceso de elaboración y ejecución de las políticas públicas con enfoque en derechos humanos a partir de los dos casos paradigmáticos: San Martín y Junín.