Dirección Estratégica y Liderazgo
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/69705
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de Supermercados Peruanos S.A(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Alania Chuquisengo, Luz Milagrito; Choy Kifox Arce, Chiti; Houghton Soto, Marielena; Peralta Paico, Maritza; Rosselló Alcorta, Lorenzo; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEn el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la empresa Supermercados Peruanos S. A. (en adelante SPSA) que opera dentro de la industria peruana de retail. En el Perú, la penetración de mercado en ésta industria es aún pequeña, dado que, un alto porcentaje de las opciones de compra de los consumidores están orientadas hacia los mercados tradicionales y bodegas, lo que significa que existen grandes espacios para desarrollarse. Es así como surge el presente plan para el desarrollo de estrategias y objetivos que permitan a SPSA aprovechar las oportunidades del entorno y alcanzar su consolidación en el mercado peruano, teniendo en cuenta entre otros aspectos, el estudio de los factores internos y externos. Estas estrategias y objetivos, se originan del análisis de las diferentes matrices que permiten entender la situación actual de SPSA para dar paso a la nueva visión planteada al año 2025, manteniendo una estrecha relación con la comunidad y el medio ambiente. Las estrategias propuestas del presente documento se concretan en objetivos de largo y de corto plazo, los mismos que marcan los hitos para el logro de la nueva visión de SPSA: al 2025 ser el supermercado más rentable del Perú, a través de un uso sostenible y eficiente de los recursos, impactando positivamente en la calidad de vida de nuestros clientes y de la comunidadÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la Empresa Gloria S.A. 2016-2026(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-27) Espinoza Cebrián, Vanessa Marilú; Iparraguirre Paredes, David Paul; Toledo Pumacallao, Ana Ysabel; Trinidad Tanta, Carmen Rosa; Zavala Vinces, Jorge JuanEste documento constituye un planeamiento estratégico para la empresa Gloria S.A., que cubre el período 2016-2026. Gloria es una empresa dedicada a la manufactura de alimentos, principalmente leche y sus derivados, sobre los cuales se ha concentrado el análisis. En la actualidad, la organización tiene el liderazgo en Perú y presencia en otros países de América Latina, así como en Estados Unidos y Asia, a través de productos manufacturados bajo la marca de sus clientes, y en contadas ocasiones con plantas productoras. En productos lácteos, Gloria tuvo ventas por S/. 3,347 millones en el año 2014, mostrando un crecimiento anual de 10%, mostrando que se tiene la capacidad de crecer en mercados donde también la demanda incrementa año tras año, porque aún no se llega al consumo per cápita sugerido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se plantea como visión que para el año 2026, Gloria sea líder en la producción y comercialización de productos lácteos y derivados en Perú y América Latina, con exportaciones al mercado asiático, brindando a sus clientes alimentos de alta calidad con procesos de innovación constante, generando alta rentabilidad para los inversionistas con responsabilidad social. Para lograr la visión y alcanzar una rentabilidad de 20% sobre el patrimonio se implementarán las siguientes estrategias: (a) integrarse verticalmente hacia adelante en Colombia, al adquirir la distribución de lácteos; (b) desarrollar el mercado sudamericano con marcas propias de queso y yogurt; (c) desarrollar el mercado de Japón y China con leche evaporada; (d) desarrollar el mercado chileno de leche UHT; (e) innovar para diversificarse concéntricamente en nuevos lácteos; (f) integrarse horizontalmente al comprar productores de queso y ampliar el portafolio en productos y marcas; e (g) integrarse verticalmente hacia atrás al desarrollar centros de inseminación asistida y producción de leche fresca; entre otrasÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de San Fernando S.A(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-27) Hernández Blas, Marie Solange; Ibáñez Quispe, José; Zambrano Reátegui, Mónica; Aguilar Rengifo, Juan ManuelEn el presente trabajo, se elabora el Planeamiento Estratégico de San Fernando S.A., el cual es el resultado de un profundo análisis de los aspectos externos e internos de la empresa, como son fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. A través de este análisis, se elaboran las matrices que permitirán elegir las estrategias que llevarán a San Fernando a la visión futura deseada mediante el logro de los objetivos de corto y largo plazo trazados. Para ello, San Fernando asumirá nuevos retos para cambiar su actual estrategia de negocios que le permitirá incrementar su rentabilidad a través de la diversificación de nuevas líneas de negocios con valor agregado, que se visualiza de manera holística en el Plan Estratégico Integral, el cual sintetiza los análisis efectuados en los capítulos respectivos, y que se debe implementar para alcanzar el futuro deseadoÍtem Texto completo enlazado Plan estratégico de la empresa Unión Andina de Cementos (UNACEM)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Álvarez Montes, Carla; Blas Diaz, Daniela Hellen; Espinoza Bolaños, Elizabeth; Montenegro Requejo, Regina; Peña Orellana, Carlos; Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEl presente plan estratégico se ha desarrollado para la empresa Unión Andina de Cementos SAA. (UNACEM) la cual cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y con el objetivo de que continúe expandiéndose y llegue a obtener un liderazgo en la región Pacífico Sur. Para ello se utiliza la metodología del Proceso Estratégico, diseñada por D’Alessio (2013) y que inicia con un análisis externo e interno, para proceder a definir objetivos de largo plazo y las estrategias convenientes para lograr la visión propuesta. UNACEM se dedica a la producción y comercialización de cemento, atendiendo al centro del Perú, además de haber instalado una planta productora en el Ecuador y haber comprado otra en Chile, lo cual se complementa con una nueva planta cementera en Colombia, que para el año 2015 se encuentra en construcción. Dentro del Perú, el cemento de UNACEM se comercializa a granel, así como también embolsado bajo distintas marcas, siendo distribuido por ferreterías independientes y también a través de una red de ferreterías propias, denominada Progre-Sol. Esto se complementa con la asesoría técnica que se brinda a través de ingenieros civiles y con financiamiento, el cual es otorgado bajo el nombre de Hatunsol, por una alianza estratégica con una entidad financiera. Con la implementación de este plan estratégico se logrará el liderazgo de la empresa en el Perú ampliándose a Ecuador, Colombia y Chile, para ser el mayor productor en toda la región Pacífico Sur. Esto se logrará mediante la capacitación permanente del personal y la penetración de mercados, creando en los países vecinos redes de distribución como la de Progre-Sol y ofreciendo los servicios de financiamiento de Hatunsol. Para el año 2025, UNACEM tendrá ventas por S/.2, 600 millones, con un 95% de sus clientes satisfechos, generando una rentabilidad sobre patrimonio superior al 10%. Además, se contempla en la visión ser una empresa socialmente responsable, contribuyendo a generar un impacto positivo en su entorno y contribuyendo, a través de la asesoría, a que se construyan viviendas segurasÍtem Texto completo enlazado Plan estratégico para Cemento Pacasmayo S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Mayorca Castillo, Carolina; Miranda Mendoza, Alberto; Solano Arroyo, Luis Enrique; Tuesta Aguilar, Manuel Antonio; Hurtado Lozano, RaquelEste documento constituye un planeamiento estratégico para la empresa Cementos Pascamayo, cubriendo el período 2016-2030. Se proyecta que al finalizar este plazo la empresa estará entre las tres primeras de América Latina, cubriendo el Perú y con presencia en otros países de la región. Para ello deberá ampliar su infraestructura, realizar aventuras conjuntas en mercados extranjeros y desarrollar nuevos productos, entre otros. Los objetivos de largo plazo que se han establecido son: (a) alcanzar ventas de S/. 2,154 millones en el año 2030; (b) para el año 2030, tener un rendimiento sobre el patrimonio o ROE superior a 12.5%; (c) en el año 2030, Cementos Pacasmayo obtendrá un reconocimiento a las mejores prácticas de RSE en América Latina; y (d) el 70% de los equipos y maquinarias que estén operativos en el año 2030 tendrán menos de cinco años, encontrándose en su período de vida útil. Esto se logrará con el cambio en la estructura organizacional, incorporando un área financiera, separada de la administrativa, así como reforzando el área operativa. Con esta nueva estructura se logrará la implementación de las siguientes estrategias, que son el resultado de un cuidadoso planeamiento estratégico: (a) integrarse horizontalmente al adquirir cementeras y concreteras pequeñas; (b) desarrollar el producto concreto, incrementando las ventas a clientes actuales; (c) diversificarse concéntricamente al ofrecer crédito a los clientes finales de la red DINO; (d) desarrollar nuevos mercados en el sur del Perú; (e) penetrar el mercado del centro del Perú; (f) desarrollar los mercados de Bolivia y Ecuador; (g) integrarse verticalmente hacia atrás, dando mantenimiento a la flota de camiones concreteros y maquinarias. Para el control de la implementación estratégica se ha creado el Tablero de Control Balanceado, herramienta que contiene índices para cada objetivo de corto plazo y en caso de que no se estén alcanzando las metas propuestas será necesario implementar acciones correctivasÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la Provincia de Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-13) Cabrejos Saenz, Rogger Alberto; Díaz Delgado, José Alejandro; Espinoza Landa, Arturo Wilder; Estupiñan Gonzales, Arlette Giulliana; Lira Castillo, Edwin Omar; Aguilar Rengifo, Juan ManuelLa presente Tesis busca demostrar que es posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de Huancavelica, siendo primordial iniciar un trabajo de comunicación y coordinación desde la Municipalidad Provincial de Huancavelica hacia las Municipalidades Distritales que se encuentran dentro de su jurisdicción, y así poder identificar las carencias o necesidades de la población en cuanto a creación de infraestructura pública, o bien para mejorar los servicios brindados por las municipalidades hacia la población. Posteriormente, se priorizará los sectores que urgen desarrollar como los servicios básicos, la electrificación, las vías de comunicación, entre otros que permitirán cerrar progresivamente las brechas económicas negativas que han mantenido en la pobreza y extrema pobreza a la mayor parte de la población de la Provincia de Huancavelica.Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la Provincia de Angaraes, Huancavelica, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-14) Everett Alarco, Cristian; Martínez Hinostroza, Adriana Azucena; Novoa Portocarrero, Carlo Percy; Shinno Aquino, Stefany; Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEl presente plan estratégico tiene como objetivo presentar la identificación, el análisis y el diagnóstico de la situación actual de la provincia de Angaraes, región Huancavelica, Perú. A partir de dicho diagnóstico, se definieron las estrategias a ser empleadas para lograr el desarrollo de la provincia y alcanzar la situación futura deseada. Para su elaboración, se aplicó el modelo secuencial del profesor Fernando D’Alessio. Actualmente, la provincia de Angaraes se encuentra en una situación de especial atención en diferentes aspectos, como social, económico, en salud y educativo. La principal causa de la problemática que se pudo identificar es la ausencia del recurso agua en forma constante durante todo el año, así como la deficiente red vial en toda la provincia que dificulta la interconexión entre las comunidades y sus distritos; los cuales repercuten en las actividades económicas del turismo y la agricultura. En consecuencia, las estrategias planteadas, como promover el turismo a través de alianzas estratégicas; entregar agua potable para la población y para regadíos por medio de la creación de presas y micropresas, y la construcción de vías de comunicación y la creación de un parque ecológico que genere ingresos a la provincia, se enfocarán en solucionar la problemática encontrada en un horizonte de 10 años, involucrando a los principales actores y recursos para llevarlas a caboÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la Provincia de Castrovirreyna(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-17) Brückmann Portugal, Francisco; Díaz Villazana, Patricia Úrsula; Niquén Espejo, Roque Fabricio; Torres Solís, José Orestes; Aguilar Rengifo, Juan ManuelEl Plan Estratégico de la provincia de Castrovirreyna se realizó con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, el cual desarrolló el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, quien partió de un análisis de la situación actual, para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de largo plazo, corto plazo y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Castrovirreyna es una provincia que se conforma de 13 distritos, es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza y pobreza extrema, posee abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición, debido a que no tiene la promoción e inversión necesaria para capitalizar la riqueza de su patrimonio en actividades productivas que le permitan desarrollarse y crecer. La propuesta del Plan se basa en el desarrollo de la infraestructura (vial y de comunicaciones) y de los servicios básicos (salud, educación e internet) que sirva de soporte e incremente el nivel de vida y la competitividad de la provincia; el desarrollo de sectores económicos como agropecuario, acuícola y turismo, a través de la mejora de la tecnología de producción de especies propias de la provincia y los beneficios tributarios, otorgados desde el Estado y las capacitaciones e incentivos a la generación de clústeres, también la participación de la población en todos los procesos de la búsqueda del desarrollo provincial. Asimismo, se orienta a motivar a las nuevas generaciones al emprendimiento teniendo en cuenta las potencialidades de la provincia, y de esta manera poder reducir las brechas de pobreza y desigualdad existentesÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la Provincia de Tayacaja, Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-17) Alarco Jerí, Iván; Gordillo Santos, Gino; Patiño Ponce, Juan; Razzetto Espinoza, Yanet; Aguilar Rengifo, Juan ManuelTayacaja, se encuentra localizada en Huancavelica, cuenta con una superficie de 3,564.50 Km2., que equivale al 16.1% de la superficie total de la Región y una población de 107,708 habitantes, siendo la segunda provincia más poblada de la región. Posee un clima muy variado entre cálido, templado y frío. Tayacaja presenta niveles de pobreza muy altos por encima del 65%. La provincia se encuentra muy cerca de la zona de operaciones militares del VRAEM. El plan estratégico desarrollado para esta provincia ha sido proyectado al año 2028 por medio de un diligente análisis, como el PESTE+C y el AMOFHIT. De la matriz EFE, se puede decir que Tayacaja enfrenta una pobre capacidad de respuesta ante las condiciones actuales de la región y del país. De la matriz EFI, que debe desarrollar estrategias internas para superar sus debilidades y potenciar sus fortalezas. La visión, misión y valores han sido definidos. En la primera se anhela convertirse en un municipio saludable de niños lectores, con alto desarrollo de la actividad agropecuaria y turismo vivencial. Para lograrlo se han formulado cinco objetivos de largo plazo. Para el control del plan estratégico, existen indicadores en el cuadro de mando integral, así como las proyecciones de crecimiento hasta el año 2028. Es relevante destacar que el plan estratégico formulado plantea una nueva estructura orgánica por procesos que harán posible que Tayacaja salga de la posición estratégica defensiva hacia la más favorable; la presencia de líderes transformacionales y de una cultura organizacional con valores sólidos serán indudablemente los impulsores del cambioÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la Provincia de Acobamba(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-17) Ayvar Iparraguirre, Nadia; Gómez Chicoma, Lesly del Pilar; Randich Espinoza, Michael Anderson; Vilchez Cabrera, Tito; Benzaquen de las Casas, Jorge BennyLos gobiernos locales juegan un rol importante en el desarrollo y bienestar de la población, dado que tienen la misión y el desafío de crear las condiciones necesarias para conseguirlo. Este desafío es mucho mayor cuando las condiciones de la localidad son adversas y su situación es crítica. Este es el caso de la provincia de Acobamba (Huancavelica, Perú), en el que los niveles de pobreza y pobreza extrema son muy altos; la mayoría de la población no tiene acceso a un seguro de salud, ni a un sistema de pensiones; el acceso al agua potable, electrificación, y alcantarillado es muy limitado; la desnutrición crónica infantil tiene un nivel alarmante, y el acceso a servicios de salud es muy restringido. Ante ello, el planeamiento estratégico se constituye como la herramienta más importante para la gestión municipal, debido a que le permitirá establecer un norte y trazar los caminos que conducirán a este, previo análisis externo e interno. En ese sentido, el plan estratégico para Acobamba, propuesto en el presente documento, tiene como objetivo mejorar las necesidades básicas de la población, como resultado de la implementación de estrategias que exploten sus fortalezas y aprovechen sus oportunidades. Los productos identificados como ejes dinamizadores para el desarrollo local son los siguientes: (a) turismo alternativo y (b) papa nativa, dándoles valor agregado mediante un posicionamiento diferenciadoÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-18) Huaranga López, Melissa Mía; Palacios Hernández, Jennifer; Salazar Medina, Jenny Edith; Valdivia Chicata, Ricardo Daniel; Aguilar Rengifo, Juan ManuelLa provincia de Churcampa cuenta con potencialidades que hasta la actualidad no han sido explotadas en su totalidad: suelos fértiles, recursos hídricos, capacidad para generar ingresos desde la agricultura, sitios turísticos y otros. Además, es una comunidad hospitalaria que mantiene sus costumbres, con deseos de crecer personal y profesionalmente. No obstante, existe una realidad que se debe contrarrestar para capitalizar los recursos de la comunidad, pues sus niveles de pobreza, educación, vivienda, salud y acceso a servicios básicos son preocupantes. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar el plan estratégico para los siguientes 10 años que deberían seguir las autoridades de la Municipalidad Provincial de Churcampa para cumplir con su visión de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia. Este plan estratégico está guiado y alineado a un código de ética y valores que garantizan un desarrollo sostenible de los pobladores. El instrumento que se utiliza es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015), mediante el cual se realizó un análisis del entorno, de las potencialidades de la provincia y de la situación de la municipalidad. Lo anterior permite establecer cinco objetivos de largo de plazo, con sus respectivos objetivos de corto plazo, y la asignación de los recursos necesarios para su ejecución. Estos puntos están guiados por 13 estrategias. El plan estratégico permitirá convertir a la provincia de Churcampa en un nuevo lugar, con mayor prosperidad para la comunidadÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la industria del café en Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-11) Becerra Suárez, Armando José; Ruiz Hernández, Patricia; Vallejo Restrepo, Juan Alvaro; Vivas Galvis, Carolina; Carpio Castro, Luis Alfonso delHistóricamente, Colombia ha basado su economía en el sector cafetalero. Sin embargo, las políticas económicas, la balanza comercial y los mercados internacionales, han adquirido más preponderancia e influencia en las definiciones que se han tomado respecto al mercado del café de Colombia, por lo tanto, la ecuación del negocio del café, ha cambiado. Hoy existen más “actores” y variables que antes, sin embargo, la industria no ha modificado su forma de operar. Aunado a lo anterior, es muy importante tener en cuenta que el país pasa por un momento coyuntural, en el cual deben tomar decisiones estratégicas en términos de políticas públicas y de negocio para asegurar la sostenibilidad de la industria del café y la estabilidad económica de las familias que dependen de este producto. Es por ello, que este trabajo pretende desarrollar los siguientes puntos fundamentales en el año 2022: posicionar el café colombiano en mercados asiáticos y europeos, lograr un crecimiento del consumo nacional, lograr que el 30% de las especies exportadas sea con certificación de origen, mejorar la eficiencia productiva y mejorar la calidad de vida de los grupos familiares caficultores. Lograr los puntos va a requerir una guía unificada e integrada de toda la industria, desde la asociación de productores para mejorar eficiencias de escala, los canales logísticos y la estructura institucional. A esto se debe realizar inversión en áreas críticas como la de investigación y desarrollo, capacitación en personas y un despliegue de mercadeo para mantener el reconocimiento y marca del café en el mercado externo. La visión que se plantea en el año 2022 la industria del café en Colombia, habrá retomado su preponderancia a nivel nacional y será reconocida a nivel internacional por su calidad, rentabilidad y responsabilidad social. Seremos ante el mundo, una entidad símbolo del orgullo cafetero, fuente de tradición y ejemplo de innovaciónÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la Provincia de Chota al 2027(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-30) Arista Alarcón, Katia Lizet; Contreras Jugo, Estela Heddy; Herrera Chang, Juan Jorge; Pineda Sotomayor, Brindis Miluska; Aguilar Rengifo, Juan ManuelEl Plan Estratégico de la provincia de Chota tiene como objetivo principal establecer estrategias que permitan a la provincia de Chota posicionarse como una provincia competitiva, sustentada en el desarrollo de una producción agropecuaria para la exportación, el desarrollo de la actividad turística y enfocada en la reducción de la pobreza para una mejora de la calidad de vida de los pobladores. Este plan toma como base el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza, partiendo de un análisis de la situación actual para llegar a una situación futura deseada, por medio del establecimiento de la visión, misión, valores, objetivos de corto y largo plazo, y estrategias asociadas al entorno y sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La provincia de Chota está conformada por 19 distritos, es predominantemente rural y tiene un alto grado de pobreza. Según el último censo nacional realizado en 2007, su población asciende a 160,447 habitantes, lo que la convierte en la tercera provincia con más habitantes en el departamento de Cajamarca. Asimismo, existe casi la misma proporción de varones y mujeres: 49% y 51% respectivamente, quienes viven mayoritariamente en el ámbito rural, y está ubicada entre los últimos lugares de competitividad del país, pese a ser una provincia con abundantes recursos que podrían permitirle mejorar su posición. Chota ha desarrollado actividades económicas en su mayoría de subsistencia; la falta de educación es un factor crítico, que deberá ser tomado como prioritario, así como el desarrollo de infraestructura para la correcta prestación de servicios básicos a la comunidad. Ante ello, la propuesta del plan considera que la provincia de Chota obtendrá un creciente y sostenible desarrollo económico una vez que logre el bienestar personal, económico y social de sus pobladoresÍtem Texto completo enlazado Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Pacasmayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-02) Balarezo Málaga, Carlos Manuel; Trinidad Tarrillo, Fanny; Becerra Portales, José Luis; Tong Palacios, Suleyka Katzia; Guevara Sánchez, Daniel EduardoEl Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido en la región durante más de diez años. Ello se ha visto favorecido gracias a un ambiente de estabilidad política y económica que ha permitido captar inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este panorama ha contribuido a la generación de nuevas empresas, dentro de las cuales el 99.3% corresponde a las pequeñas y medianas empresas, que generan el 70% de los puestos de trabajo de la población económicamente activa (PEA) del país. Sin embargo, el Perú presenta una tasa de informalidad de aproximadamente 50.4%, debido al excesivo número de procedimientos, costos y tiempos que demanda la apertura una nueva empresa (Bazán, 2015). Este último escenario es uno de los principales problemas que han marcado la agenda pública del Perú en estos últimos años y se ha convertido en un factor determinante para que los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, destinen sus recursos hacia actividades productivas que contribuyan al desarrollo económico del país. Por tal razón, estas barreras burocráticas desfavorecen la apertura y puesta en marcha de nuevas empresas, generando un problema que se ha convertido en un propósito fundamental de estudio para el Estado peruano y el Banco Mundial. La metodología utilizada para este estudio fue denominada por el Banco Mundial como Doing Business (DB), y su principal instrumento de medición es una entrevista adaptada a la realidad peruana bajo experiencias realizadas en otros países de Latinoamérica y el mundo año tras año. Esta metodología viene siendo aplicada en grandes urbes de estos países y muestra la facilidad que se tiene para hacer negocios en cada una de ellas. Este instrumento busca comparar, a través de un caso estandarizado, los procedimientos, costos y tiempos que toma a una persona la apertura de una empresa siguiendo los requisitos establecidos por las normas públicas del Estado, versus lo que sucede en la realidad basada en la opinión de expertos (empresarios, ingenieros, abogados, contratistas, notarios, arquitectos, entre otros) ubicados en la zona de estudio, para finalmente medirlos y compararlos con la ciudad capital Lima y ciudades de otros países, como Colombia y España. Para ello, se han establecido cinco indicadores que abordan temas de relevancia para el país, como apertura de empresa, manejo de licencias de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad y cumplimiento de los contratos. Esta experiencia en el Perú se inicia en 2003, con investigaciones llevadas a cabo solo en el país. Es escasa la información que permite conocer las oportunidades de hacer negocios en las diversas regiones del interior del país, como sucede en otras ciudades de Latinoamérica y el mundo. A partir de 2016 se decidió enfocar los estudios en distintas regiones del país, y para el caso de la presente investigación, se ha optado por una de las regiones más importantes y con mayores aportes al PBI del Perú: La Libertad, específicamente aplicada en la ciudad de Pacasmayo, considerada como una de las tres principales provincias, que presenta un índice de pobreza por debajo del 30% y ofrece importantes aportes al crecimiento económico de la región. Los resultados obtenidos como producto de la medición y comparación de esta investigación con la ciudad capital han revelado que en la ciudad de Pacasmayo las gestiones para obtener un permiso de construcción presenta mejores tiempos, costos y menor número de procedimientos respecto de la ciudad de Lima, pero no sucede lo mismo para indicadores tales como la apertura de una empresa, el registro de propiedad, la obtención de electricidad y el cumplimiento de contratos. Sin embargo, esta realidad es opuesta para todos los indicadores si se compara con ciudades de Colombia y España, donde los resultados de una buena y efectiva gestión son muy distantes de la realidad de las ciudades más importantes del Perú. En los resultados obtenidos en el pilar de cumplimiento de contratos, hay diferencias versus la norma, por lo que es necesario implementarlas en Pacasmayo, sobre todo si estas se encuentran disponibles y no se implementan por desconocimiento o falta de capacitación. Los resultados de la investigación tendrán gran impacto en el nivel de competitividad de la ciudad y serán un instrumento de obligada consulta para el Estado y gobiernos locales. El propósito será emprender reformas administrativas más eficientes, acordes con la realidad nacional y local, por un lado favoreciendo y facilitando la apertura de negocios formales en la ciudad de Pacasmayo, y por otro incentivando las inversiones que permitan un desarrollo constante y sostenido de la ciudad y del país, de cara al bicentenario del PerúÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la Provincia de San Ignacio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-17) Reyes Ramos, Arturo Guillermo; Rivera Mere, Ángel Gonzalo; Suclly Olavarria, Cynthia Angélica; Zeña Delgado, Jaime Eduardo; Pino Jordán, Ricardo MiguelEl presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico que guíe el camino que debe seguir la provincia de San Ignacio de la región Cajamarca para lograr una mejoría interna. De esta manera, la provincia podrá generar nuevas actividades económicas y desarrollar las ya existentes. Para ello, han sido considerados los factores económicos y sociales de la región, con la finalidad de contar con información apropiada que permita aprovechar los recursos existentes: humanos, naturales y materiales. Se ha analizado los factores exógenos y se ha realizado una comparación entre San Ignacio y las otras provincias que podrían llegar a ser sus competidores directos. El propósito de esto es determinar el sendero que debe seguirse y establecer los retos que San Ignacio debe enfrentar a fin de lograr los objetivos que aquí se trazan. Para la formulación del presente estudio, se ha utilizado el modelo del planeamiento estratégico, elaborado por D’Alessio (2015). Los resultados demuestran que, si bien San Ignacio presenta situaciones adversas que durante años le han imposibilitado ser una provincia preponderante, si los recursos disponibles son utilizados eficientemente y su población se capacita de forma apropiada, esta provincia podría ser una de las más competitivas del Perú. Para ello debe desarrollar un proceso estratégico que otorgue mayor valor agregado a sus fortalezas y oportunidades. Para concluir, es necesario recalcar que la constante generación de políticas renovadas en las diferentes regiones del país promueve su competitividad. De esa manera, se desarrollarán nuevas fuentes de trabajo, así como una mejor condición de vida para la población, sobre todo para aquella que es más vulnerable: la rural. Asimismo, el desarrollo económico de toda región deberá estar basado en una visión y misión desafiantes, que busquen siempre la necesidad de mejorar o, incluso en algunos aspectos, realizar un cambio impactanteÍtem Texto completo enlazado Plan estratégico de la Municipalidad Provincial de Jaén(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-18) Cuentas Pardo, Gisella; Moscol Gonzales, Mariella; Paredes Inilupu, Daniel; Pflucker Marroquin, Carmela; Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoEl objetivo del presente trabajo es elaborar un plan estratégico para la municipalidad provincial de Jaén, que le permita estar dentro de las cinco provincias del país con menor nivel de analfabetismo y pobreza. Para lograr este objetivo, potenciar la cadena productiva del café orgánico certificado será fundamental, considerando que es el producto con mayor potencial de desarrollo y que el Perú es el segundo productor a nivel mundial de este tipo de café, que es sostenible en el tiempo y privilegia la responsabilidad social y medioambiental. Los mayores ingresos provenientes del incremento en las ventas de este producto permitirán disminuir las brechas económicas, sociales y educativas de la provincia. Asimismo, se plantea mejorar la calidad educativa, disminuir la pobreza extrema y, por ende, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, mediante una provisión de servicios públicos más amplia y eficiente. En tal sentido, el presente planeamiento estratégico propone una visión común que, siguiendo las estrategias diseñadas, permitirá alcanzar los objetivos de corto y largo plazo propuestos, siendo fundamental la participación conjunta de las autoridades, el sector privado y la poblaciónÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la Provincia de Hualgayoc (Cajamarca)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-19) Avilés Lazo, Gerardo; Ayala Tazza, Luis Miguel; Pacheco Guerrero, Claudia Delfina; Rojas Valdez, KellyEl presente trabajo muestra el planeamiento estratégico realizado para alcanzar el desarrollo económico y social de la provincia de Hualgayoc, ubicada en la Región Cajamarca, Perú, para el período 2017 - 2027. Utilizando el modelo secuencial del planeamiento estratégico, se han realizado metodológicamente todas las acciones relacionadas a la evaluación del entorno externo y situación interna, con el respaldo de las matrices correspondientes, a efectos de establecer objetivos a largo plazo que aseguren el desarrollo y competitividad de la provincia en estudio a nivel local e internacional. Como resultado del trabajo realizado, se ha determinado que la visión para el año 2027 consiste en alcanzar las mayores ventas anuales de leche y queso fresco, y contar con el mayor monto de inversión minera de la Región Cajamarca; sirviendo de modelo a seguir a nivel nacional por el éxito alcanzado con su industria láctea y por la realización de actividades mineras sostenibles, las cuales en conjunto representen las principales fuentes generadoras de empleo formal, desarrollo económico y bienestar de su población; siendo su misión el ser la provincia que a través de sus industrias láctea y minera, genere recursos necesarios para asegurar el bienestar de la población a través de la provisión de servicios sociales básicos. Los objetivos a largo plazo y las estrategias están referidos a la ampliación del movimiento económico vinculado a los sectores mineros y de la industria láctea, además de la cobertura de servicios básicos y mejora del medio ambiente. A efectos de asegurar el oportuno y correcto cumplimiento de los objetivos propuestos se han previsto objetivos a corto plazo e indicadores de de control que permitan lograr eficiencia en la ejecución del presente planÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la provincia de Santa Cruz, Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-24) Arias Cruz, Nino Dante; De La Vega Villanes, Juan Manuel; Muñiz Márquez, Paola; Ysique Símpalo, Henry Edgar; Zambrano Aranda, Gloria María ReginaEl presente estudio tiene como fin la elaboración de un plan estratégico que sirva como una alternativa para la provincia de Santa Cruz, Cajamarca, para enrumbarse hacia la consecución de objetivos de largo plazo, teniendo como horizonte de desarrollo, el año 2027. Ello involucra una mejora sustancial de las actividades económicas, utilizando herramientas como el planeamiento territorial y la prospección de las principales fuentes de desarrollo local y regional. La presente tesis empleó el Modelo Secuencial de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor D’Alessio. En la provincia de Santa Cruz existe una creciente demanda de proyectos de desarrollo. A pesar de crearse políticas de Estado orientadas a fomentar su implementación, no es posible ubicarla en el lugar expectante que se merece para tener la oportunidad de lograr el desarrollo sostenible. Frente a esta situación se requiere fortalecer las capacidades de los gobiernos provinciales, con el fin de brindarle mayores y mejores herramientas de gestión que les permitan, de una vez, proyectar el progreso de la provincia en un marco de modernidad y sostenibilidad. Los resultados obtenidos indican que, a pesar de las adversidades del entorno, Santa Cruz cuenta con el suficiente potencial para ser una provincia bastante competitiva y capaz de brindar bienestar a sus habitantes. Para ello, requiere seguir un proceso estratégico que agregará valor a sus ventajas comparativas, transformándolas en ventajas competitivasÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la Provincia de Cutervo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-27) Barhumi Maasarani, Samir; Egúsquiza Simauchi, José; Fajardo Pino, Wilman Andrés; Aguilar Rengifo, Juan ManuelHaciendo uso del modelo secuencial del proceso estratégico, diseñado por D’Alessio (2015), se ha desarrollado el presente planeamiento estratégico para la provincia de Cutervo 2017- 2027. Se inicia con la presentación de la situación general de esta provincia de 140,633 habitantes, ubicada en la región Cajamarca (Inga & Cosavalente, 2016). El análisis externo o del entorno reveló que, en el Perú, existe un marco legal que promueve la descentralización, aunque este proceso no se ha podido completar por problemas en el traspaso de competencias. Además, el país ha establecido acuerdos comerciales, presenta crecimiento económico y ha reducido la pobreza. Entre las amenazas destaca la desaceleración de la demanda interna y del consumo privado, combinada con la falta de competitividad e inversión en tecnología y desarrollo científico. Siguiendo la metodología, también se realizó un análisis interno que mostró como fortaleza principal la existencia del Parque Nacional Cutervo y otros recursos naturales para atraer el turismo, que puede ser utilizada para generar ingresos, pero de una manera sostenible. Otra fortaleza es la existencia de una planta procesadora de lácteos, que se combina con grandes extensiones de terrenos para actividades agropecuarias y con una cartera de concesiones mineras. Para explotar conscientemente estos recursos y alcanzar la visión que se ha propuesto para el año 2027, se implementarán las siguientes estrategias: (a) desarrollar la producción de leche pasteurizada para la comercialización directa a mayoristas o minoristas; (b) desarrollar la producción de lácteos con valor agregado, por ejemplo, los quesos; (c) desarrollar rutas turísticas que complementen la visita al PNC con otros atractivos naturales; (d) penetrar en el mercado de turismo nacional, con enfoque en el segmento de turismo ecológico o natural; y (e) desarrollar infraestructura turística como hospedajes y restaurantesÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-13) Gómez Zuluaga, Diego Alejandro; Melo Olivera, Adriana Leonor; Sotelo Calderón, Javier Alberto; Villamizar García, Adriana Sofía; Aguilar Rengifo, Juan ManuelEste documento presenta el plan estratégico para el sector cacaotero en Colombia con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico formulado por el profesor D´Alessio (2013) para el diseño de estrategias, políticas y objetivos que le permitirán generar mayor valor al sector con un enfoque de sostenibilidad y competitividad de largo plazo. El sector cacao colombiano cuenta con un gran potencial para el desarrollo económico a escala global, los objetivos y metas trazadas requiere una serie de acciones y estrategias coordinadas entre diferentes actores de la cadena productiva. La eficacia productiva, el aumento de cultivos y la calidad de vida de los productores son pilares fundamentales para los objetivos a largo plazo del sector cacaotero. Consolidar un encaje estratégico dinámico permitirá que Colombia sea mucho más competitiva que otros países productores de cacao, aprovechando las ventajas comparativas que como nación se tienen y a su vez la especialidad en la calidad del cacao fino de sabor y aroma. Sin embargo, la actitud estratégica debe estar presente durante todo el proceso de implementación del plan, ya que no se puede caer en inercias en materia de innovación o aislarse del mercado mundial y las dinámicas de la competencia. Como estrategias de impulso al sector, es necesario que la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao logre avanzar en la transferencia tecnológica al agricultor, con el fin de alcanzar mejores procesos de secado y calidad del grano, apalancado en un proceso de investigación científica y tecnológica sobre el cultivo, el procesamiento y la gestión logística y administrativa de la cadena, que aunada con la mejora de infraestructura vial y de servicios, permita cumplir con los estándares internacionales de calidad con el cacao colombiano.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »