(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Yataco, Juan José
Los estratos denominados complejos Pacaicasa y Ayacucho de la cueva de Pikimachay constituyen las ocupaciones más controversiales del Pleistoceno Final por contener, supuestamente, los restos de actividad humana más antiguos de los Andes Centrales. Debido a la pobre presentación de las evidencias en las escasas publicaciones que trataron del hallazgo, se puso en tela de juicio las presuntas herramientas líticas y óseas reportadas. Por consiguiente, se impuso una revisión de los restos con el objeto de evaluarlosen detalle. De manera específica, se pudieron examinar los restos guardados en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y los resultados preliminares documentaron tecnologías líticas e, incluso, huesos conprobables huellas de corte antropogénico. La corrección radiocarbónica del fechado procedente del complejo Ayacucho arrojó un lapso entre 15.781 y 14.886 cal AC.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) López-Castaño, Carlos E.; Cano-Echeverri, Martha C.
En este artículo se presentan los principales datos y reflexiones asociados al poblamiento inicial del noroccidente de Sudamérica debido a su significado estratégico en el marco continental, se destacará la variabilidad cultural y se enfatizarán los cambios depaisajes en el transcurso del tiempo. En Colombia existe muy poca información relevante relacionada con las ocupaciones anterioresa 12.000 AP; en contraste, la información es abundante en cuanto al número de contextos tempranos durante la transición Pleistoceno-Holoceno. La variabilidad entre los conjuntos líticos unifaciales y bifaciales reportados en distintas regiones fisiográficas plantea propuestas de modelos alternativos sobre el poblamiento temprano a escala regional. Considerando la importancia del valle interandino del río Magdalena, se recalcan los contextos arqueológicos e información paleoambiental. Asimismo, se destacan los impactos ambientales que demuestran por qué no perduraron las evidencias del Pleniglacial, lo que podría deberse a efectos asociados no solo al cambio climático global, sino, en particular, a causa del vulcanismo. Este trabajo resalta los hallazgos y cronologías de los conjuntos líticos bifaciales del valle del Magdalena en relación con la arqueología temprana del noroccidente de Sudamérica.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Prieto, Alfredo; Labarca, Rafael
Los sitios arqueológicos finipleistocénicos de Fuego-Patagonia austral son bastante escasos. Se cuenta con apenas cinco de ellos para comprender un período que se extiende por cerca de 1000 años. Estos yacimientos coinciden con una etapa de cambios ambientales muy marcados y asisten a la extinción de la megafauna en la región, al igual que en el resto del continente americano. Todos ellos se ubican en cuevas y aleros rocosos. Los intentos por hallar nuevos emplazamientos en otros contextos del área no han dado los frutos esperados aún. Sin embargo, se analizan otras posibilidades de búsqueda a la luz de los resultados de los trabajos recientes de los paleobiólogos comprometidos en obtener registros cada vez más acuciosos del cambio climático y sus causas.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Salcedo, Luis E.
El presente artículo discute las evidencias más tempranas correspondientes a la Tradición Andina de Puntas Foliáceas (TAPF), con especial énfasis en los hallazgos realizados en los Andes Centrales, adscritos al complejo Lauricocha, los que son incluidos dentro de la denominada fase Proto-Lauricocha (Salcedo 2006), la que se caracteriza por un consumo indiscriminado de especies animales, previo a la producción de alimentos y la presencia de puntas de proyectil foliáceas de retoque centrípeto, con diminutos alerones ubicadosa un tercio del largo máximo de la pieza, con lo que se definió un pseudopedúnculo. Esta fase cultural ha sido fechada por el método de radiocarbono en el intervalo 10.500-7400 cal AC por medio del empleo de la calibración dendrocronológica con ayuda delprograma OxCal v3.10r (Bronk-Ramsey 2005) y las curvas de calibración vigentes (Reimer et al. 2004; Reimer et al. 2009). Asimismo, se rastrea el probable origen de la TAPF en virtud a las evidencias similares halladas en Norteamérica y Japón.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Yacobaccio, Hugo D.; Morales, Marcelo R.
En este trabajo se presentan las evidencias paleoambientales de finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno con el fin de entenderel proceso de poblamiento humano en la región de la Puna de Argentina. Se analizarán las evidencias relacionadas con lacronología y el registro arqueológico de las ocupaciones tempranas de cazadores-recolectores datadas entre 10.500 AP hasta 9000 AP (12.500-10.000 cal AP). Por último, discutiremos aspectos culturales y ambientales específicos vinculados con la dispersión y colonización humana del espacio altiplánico.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Fehren-Schmitz, Lars; Llamas, Bastien; Tomasto, Elsa; Haak, Wolfgang
Aún cuando el análisis de ADN de huesos arqueológicos tiene algunas grandes limitaciones, constituye la manera más directa de investigar eventos prehistóricos de dinámica poblacional. La contextualización interdisciplinaria de los datos genéticos con los registros arqueológico y paleoecológico permite reconstruir las historias poblacionales pasadas y la demografía de sociedades antiguas. Por otro lado, el número de estudios paleogenéticos en Sudamérica se está incrementando. En este artículo revisamos los datos de ADN antiguo de individuos prehispánicos que existen en la actualidad con la finalidad de evaluar su potencial para contribuir a nuestro entendimiento de la historia temprana del poblamiento de Sudamérica. La distribución espacial y temporal de las poblaciones sudamericanas antiguas muestreadas a la fecha es muy irregular y la resolución de los marcadores genéticos analizados esbaja. Sin embargo, los datos sugieren que existieron procesos de dinámica poblacional que acompañaron el desarrollo cultural de la parte oeste de Sudamérica. Con las nuevas metodologías y mejores estrategias de muestreo que se emplean hoy en día en los proyectos de paleogenética, y con una cooperación interdisciplinaria más efectiva, pronto será posible lograr un mejor entendimiento del poblamiento del continente, así como de los hechos sucesivos de su historia poblacional.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Briceño, Jesús
En este artículo se presenta el registro de nuevos sitios paijanenses al interior y parte alta de los valles de Chicama, Moche y Virú, más vinculados con la región de la sierra, lo que evidencia, de manera consistente, que estos grupos de cazadores-recolectores no se establecieron solo en la costa y basaron su subsistencia en los recursos marinos, sino que ocuparon diversos ambientes ecológicos siempre relacionados con fuentes de agua y tuvieron un amplio grado de movilidad de manera longitudinal y transversal a lo largo de los cursos de ríos y quebradas, con lo que pudieron aprovechar una mayor diversidad de recursos, entre ellos el venado gris de cola blanca (Odocoileus virginianus) y materias primas para la elaboración de herramientas líticas.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Jackson, Donald; Méndez, César; Núñez, Lautaro; Jackson, Douglas
En el presente artículo se discute la información faunística y contextual de cuatro sitios arqueológicos (Tagua Tagua 1, Tagua Tagua 2, Quebrada Santa Julia y Valiente) correspondientes al Pleistoceno Final del centro-norte de Chile (31° a 35° S). Se sintetizan los datos referentes a la taxonomía disponible, partes anatómicas representadas, evidencias de huellas antrópicas, aspectostafonómicos y se examinan los contextos asociados. Este análisis muestra la variabilidad en el comportamiento de los conjuntos óseos en relación con las funciones del sitio. Se sugiere que los modelos de transporte y descarte de partes anatómicas de presas grandes y medianas fueron poco generalizados y muy variables entre los cazadores-recolectores del Pleistoceno Final en estas latitudesde Sudamérica.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Dillehay, Tom D.; Kaulicke, Peter
A manera de introducción a la temática de este número, se trata, de manera breve, el estado actual de la investigación arqueológica de las culturas andinas más antiguas, con un mayor énfasis en las nuevas tendencias y sus implicancias, así como en las necesidades futuras de esta subdisciplina. Asimismo, se considera el enfoque principal de cada artículo en términos de los más amplios contextos tecnológicos, económicos, demográficos y ecológicos, y su aporte a la arqueología temprana de los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Dillehay, Tom D.
La baja frecuencia y, a menudo, el único entorno topográfico en el que se encuentran muchas pequeñas estructuras de planta circular demarcadas con alineamientos de piedra de la fase Paiján Tardío (c. 11.200-9800 cal AP) hacen necesaria una reconsideraciónde su naturaleza y significado en los sitios correspondientes en varios valles de la costa norte del Perú. Con anterioridad se pensaba que estas estructuras eran exclusivamente domésticas respecto de su función; sin embargo, en la actualidad se pueden plantear hipótesis acerca de que algunas de ellas pudieron haber tenido un carácter multifuncional, lo que incluyó actividades rituales.