Derecho y Sociedad. Núm. 54 (2020) - Vol. 1

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184326

Tabla de Contenido

  • Editorial Espinoza-Saldaña Barrera, Eloy
  • Presentación Salvatierra Rosales, Grey’s Valery

  • Derecho Administrativo
  • La regulación común de la actividad administrativa de fiscalización en el derecho peruano Morón Urbina, Juan Carlos; 17-43
  • Actividad prestacional y derechos sociales Delpiazzo, Carlos E; 45-62
  • La configuración del contencioso administrativo como un sistema de justicia administrativa en el derecho comparado latinoamericano Brewer-Carías, Allan R; 63-77
  • El derecho de petición y el silencio administrativo Fernández Ruiz, Jorge; 79-92
  • El principio de igualdad. Cuestiones de género Ivanega, Miriam Mabel; 93-108

  • Derecho Administrativo Sancionador
  • El derecho administrativo sancionatorio en la actividad financiera Cassagne, Juan Carlos; 111-128
  • ¿Cómo se controlan mejor las manifestaciones de corrupción dentro de la Administración? ¿Puede y conviene que una entidad fiscalizadora tenga, por ejemplo, atribuciones sancionadoras? Y si es así, ¿bajo qué parámetros? Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy; 129-154
  • Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites” Román Cordero, Cristian; 155-170
  • Reglas versus estándares: optimalidad de la tipificación de las disposiciones sancionadoras Melgar, Eduardo; 171-185
  • Infracción, sanción y otras instituciones jurídicas de Derecho administrativo no necesariamente emparentadas con el sancionador Huamán Ordóñez, Luis Alberto; 187-204
  • Las sanciones administrativas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Barcelona Llop, Javier; 205-227
  • Control de la actividad administrativa y la tutela jurisdiccional efectiva Ruocco, Graciela; 229-242
  • La tutela administrativa efectiva en el procedimiento administrativo sancionador Canosa, Armando N; 243-266
  • Alcances de la presunción de licitud en el procedimiento administrativo sancionador Baca Merino, Roberto; 267-276
  • La importancia del bien jurídico tutelado en el ámbito de las sanciones administrativas con factor objetivo de atribución Morena del Rio, María; 277-289
  • El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino Piaggio, Lucas A; 291-306
  • La oralidad en los procedimientos administrativos sancionadores: fundamentación y propuestas para su fortalecimiento Barrera Pérez, Angiela Paola; Gamboa Matta, Christian Omar; 307-321
  • La prueba en el Derecho administrativo sancionador en Perú y en España Magide Herrero, Mariano; González Prada Arriarán, Carlos; 323-336
  • Aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba Macassi Zavala, Juan Pablo; Salazar Ortiz, Elvis Edison; 337-356
  • Reflexiones teórico-prácticas en torno a la aplicación de la norma jurídica en el tiempo en el ámbito del Derecho administrativo Jiménez Alemán, José Alonzo; 357-384
  • ¿Incentivo a la legalidad o impunidad? Acerca del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria Mori Torres, Natalia; 385-396
  • La implementación de un programa de cumplimiento efectivo como eximente o atenuante de responsabilidad por infracciones administrativas Zúñiga Diaz, Giuliana; Vilca Ravelo, Luis Enrique; 397-412
  • La caducidad del procedimiento sancionador en el Perú Alejos Guzmán, Oscar; 413-428
  • Ejecutividad y suspensión del acto administrativo en el Derecho administrativo español: especial referencia a los actos sancionadores Rodríguez-Arana, Jaime; 429-445
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites”
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-20) Román Cordero, Cristian
      Este trabajo estudia la “ubicación” del Derecho Administrativo Sancionador en el Derecho. Sostiene que éste se “ubica” en el Derecho Administrativo, por lo que en principio se le aplican sus principios y reglas, pero al tener un marcado carácter punitivo, también los principios del Derecho Penal, aunque con matices. Asimismo, este trabajo estudia los “límites” del Derecho Administrativo Sancionador respecto del Derecho Contravencional y el Derecho Disciplinario.